Junio 30 de 2020
PERIODO: TERCER PERIODO
GRADO: 6°1 Y 6°2
-SEMANA: del 30 al 3 de junio
TEMA: LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los textos descriptivos son un tipo de texto que describe algo, sea un objeto, persona,
animal, lugar, acontecimiento cuya intención es transmitir al lector las impresiones y
calidades de algo.
Los textos descriptivos se caracterizan por describir algo o alguien detalladamente,
dándole la posibilidad al lector de crear una imagen mental del objeto de acuerdo con la
descripción efectuada
1.Estructura de los textos descriptivos
Introducción: en esta parte se identifica el ser u objeto que será descrito, de
modo que el lector ponga su atención en ese ser u objeto.
Nudo o Desarrollo: en esta parte se describe el ser u objeto en profundidad,
presentando sus aspectos más generales y más detallados, habiendo
caracterizaciones más objetivas y subjetivas.
Conclusión: en esta última parte se concluye la descripción que es cuando
finaliza la caracterización del objeto o ser.
2.Las Descripciones que vuelve al texto más interesante son:
-Descripción sensorial (provoca sensaciones al lector, explorando diversos sentidos)
-Sensaciones visuales: falda roja, manos enormes, tela con flores, toalla pequeña.
-Sensaciones auditivas: niños ruidosos, casa silenciosa, ruido ensordecedor,
rechinidos fuertes.
-Sensaciones gustativas: respuesta amarga, pastel delicioso, sabor agridulce, mar
salado.
-Sensaciones olfativas: olor nauseabundo, aroma agradable, olor fétido y
pestilente, ropa perfumada.
-Sensaciones táctiles: suelo duro y áspero, seda suave, piel fría, tela rugosa.
3.Características del texto descriptivo
Veamos ahora qué características del texto descriptivo son necesarias conocer para
saber mejor cómo es este tipo de redacción:
Es muy variado, ya que se usa para describir algo físico, como una persona, y también
no físico, como una situación o un sueño.
Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se
haga una idea clara.
Se puede recurrir al uso de recursos literarios, como puede ser la hipérbole, o
herramientas del lenguaje que sirvan para que el interlocutor se cree una idea clara.
Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma obligatoria.
Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad,
sus especificaciones, su función o funcionamiento…
En el contenido suele primar la lógica al enumerar características.
Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que explican funcionamientos
de objetos y aparatos, textos científicos, centrados en procedimientos e investigaciones,
y textos sociales, referidos a comportamientos y actitudes.
También se usa en la parte judicial ante algún delito en el cual se describe todo el drama
de lo ocurrido como también los personajes a través del retrato verbal.
Suele haber ausencia de acción.
Predominan los adjetivos y los sustantivos.
Se usan las comparaciones y las enumeraciones habitualmente.
Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito, o sea, pasado.
4.Tipos de descripción
Cuando se describe físicamente a una persona, animal, cosa o lugar, el texto
recibe el nombre de prosopografía.
Si lo que se describe es el carácter, los sentimientos o cualidades de una persona,
animal o cosas el texto recibe el nombre de etopeya.
La unión de la descripción física y de carácter / prosopografía y etopeya) da lugar
al retrato.
La descripción de una época (siglo, mes, día, año...) se denomina cronografía.
Cuando se describe un lugar real, éste recibe el nombre de topografía; mientras
que si el lugar es imaginario se llama topotesia.
EJEMPLO
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir
unisexuales, de un color verde oscuro y sin número de espinas, con un grueso tallo
donde acumula el agua durante el invierno. Su tamaño varía según cada especie. Así,
se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños (de
unos pocos centímetros). Sirven de alimento a ciertos animales.
- DESCRIPCION PROSOPOGRAFICA:
-Presenta flores hermafroditas - De gran tamaño (mas de 2 metros)
- pequeños (pocos centímetros) - color verde oscuro
-Sin numero de espinas - un grueso tallo
- DESCRIPCION ETOPEYA:
- flores atractivas y solitarias
- acumula el agua durante el invierno
- sirven de alimento a ciertos animales
ACTIVIDAD # 5: SOLUCIONE LO PROPUESTO EN LA GUIA DE
TRABAJO PARA EL DIA 8 DE JULIO
BIBLIOGRAFIA
Fuente: https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/#ixzz6NwiU9bXS
Fuente: https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/#ixzz6NwiM1CL1
Fuente: https://www.blog.grupo-pia.com>comunicacionverbaynoverbal
Fuente: https://www.psicologia-onlyne.com>psicologiasocial
Fuente: https://www.caracteristicas.de.>textos-descriptivos
ACTIVIDAD # 5: LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
FECHA DE ENTREGA: 8 DE JULIO DE 2020. (donde la señora Nubia)
1. Realice la descripción prosopografía y etopeya de una persona y animal
2. Realice una descripción Cronográfica y topográfica
3. De los siguientes textos:
-enumera la descripción prosopografía.
-enumera la descripción etopeya.
A. "La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad, economía, limpieza; todo era
rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala de la casita,
perfectamente barrida; poyos de guadua alrededor cubiertos de estera de juncos y
pieles de oso; algunas láminas de papel iluminado representando santos y prendidas
con espinas de naranjo a las paredes sin blanquear; tenía a la derecha e izquierda las
alcobas de la mujer de José y de las muchachas. La cocina formada de caña menuda
y con el techo de hoja de la misma planta, estaba separada de la casa por un
huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las albahacas mezclaban sus
aromas". La María, Jorge Isaacs.
B. En el escaparate había un juguete que la niña siempre le había parecido
maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encogía
ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa. era el
juguete que más había deseado tener y que más le gustaba." Angela Ionescu.
C. "He visto ayer en una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un
trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen
pensar en los mantos de los príncipes orientales.
D. Éste que ves aquí, De grandes pensamientos, un poco tímido pero con mucho
talento, yo, el de mirada penetrante, amable, y curioso, siempre de rostro
aguileño, de cabello castaño, frente lisa, de alegres ojos, de nariz corva aunque
bien proporcionada, las barbas de plata, que hace veinte años fueron de oro, los
bigotes grandes, la boca pequeña, el cuerpo entre dos extremos; ni grande ni
pequeño, de color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas y no
muy ligero de pies; éste, digo que es el rostro del autor de Galatea y de don
Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso,
E. El combo se compone de una mesa de roble de 4 metros x 3,50 metros y 4 sillas
de roble. La mesa tiene la opción extensible convirtiéndose en una mesa de 6 metros
de largo. Tanto la mesa como las sillas presentan una capa de lustre para la
protección de la madera y su mayor durabilidad. Además es posible la opción de
comprar 2 o 4 sillas más en caso que el comprador así lo requiera.
F. El departamento cuenta con 95 Tiene una orientación nordeste con vista al jardín
principal del edificio. Cuenta con 4 dormitorios, living comedor, desayunador y cochera
cubierta.
El departamento es amplio, luminoso y con vista hacia los 4 puntos cardinales pues
tiene grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se
encuentran incluidos con el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua potable y
expensas.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz6NxNk9pBD
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz6NxNFKfrw