0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

El PETRÓLEO - DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Cargado por

vanicast23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

El PETRÓLEO - DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Cargado por

vanicast23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EL PETROLEO

Introducción :
Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica
la maquinaria y produce betún para
acondicionar la superficie de las
carreteras; y de él se fabrica una gran
variedad de productos químicos. Poca
gente llega a ver la materia prima –el
petróleo crudo– de la cual se hacen
tantos productos útiles. Viene de zonas
muy profundas de la tierra, o del mar,
donde se formó en el pasado lejano,
muchos millones de años antes de que
existieran seres humanos o
cualesquiera de los animales que
conocemos hoy
Es un recurso no renovable y
actualmente también es la principal
fuente de energía y materia prima para
la generación de una gran variedad de
derivados, entre los que se incluyen la
mayoría de los plásticos. El petróleo
líquido puede presentarse asociado a
capas de gas natural, en yacimientos
que han estado enterrados durante
millones de años, cubiertos por los
estratos superiores de la corteza
terrestre.

DEFINICIÓN – GENERALIDADES.

El petróleo es un líquido oleaginoso,


inflamable, cuyo color varía de incoloro
a negro, y consiste en una mezcla
completa de hidrocarburos con
pequeñas cantidades de otros
compues-tos.
En la industria petrolera, la palabra
“crudo” se refiere al petróleo en su
forma natural no refinado, tal como
sale de la tierra. Este petróleo crudo es
una mezcla de gran variedad de
aceites minerales, llamados
“hidrocarburos”, pues sus moléculas
están formadas por hidrógeno y
carbono, excepto cuando hay
contaminación de azufre y otras
impurezas indeseables. Esta variedad
de hidrocarburos forma una serie que
va desde el asfalto grueso y pesado, o
cera sólida a temperaturas ordinarias,
hasta los aceites muy volátiles, tales
como los que se encuentran en la
gasolina, y técnicamente incluye
también hidrocarburos gaseosos; bajo
presiones suficientemente altas…
(como en el caso del gas propano
encerrado en bombonas de gas
doméstico) …estos gases son también
líquidos, y bajo las presiones
extremadamente altas que son creadas
por la naturaleza en el subsuelo, todos
estos hidrocarburos se encuentran
generalmente presentes al principio en
forma de petróleo crudo líquido.

La proporción de los diferentes


hidrocarburos que integran el petróleo
crudo varía en cada yacimiento, de lo
que resulta la existencia de petróleos
crudos que varían desde un líquido
opaco, negro y grueso, tan pesado
como el agua y que contiene muy poco
– algunas veces nada – de los
hidrocarburos que se usan como
gasolina, hasta aquellos crudos que
pueden contener 40% o más de esos
componenetes de la gasolina, de color
claro y transparente y con tres cuartos
del peso del agua; en casos extremos,
un yacimiento puede producir
solamente hicrocarburos que se
convierten en gases al salir a la presión
de la superficie.

Aunque el crudo es solamente una


simple mezcla de tal variedad de
hidrocarburos, estos componentes no
se separan por sí solos, sino que hay
que separarlos por medio de calor
gradual, que hace evaporar primero los
hidrocarburos livianos y luego, los más
pesados; asímismo se puede calentar
el crudo hasta convertirlo en gas y
luego enfriarlo progresivamente, en
cuyo caso los hidrocarburos pesados
serán los primeros en convertirse en
líquidos, luego los menos pesados, y
así sucesivamente. Este último
principio es la base principal en la
refinación.

ORIGEN DEL PETRÓLEO.


El petróleo se origina de una materia
prima formada principalmente por
detritos de organismos vivos acuáticos,
vegetales y animales, que vivían en los
mares, las lagunas o las
desembocaduras de los ríos, o en las
cercanías del mar. Se encuentra
únicamente en los medios de origen
sedimentario. La materia orgánica se
deposita y se va cubriendo por
sedimentos; al quedar cada vez a
mayor profundidad, se transforma en
hidrocarburos, proceso que, según las
recientes teorías, es una degradación
producida por bacterias aerobias
primero y anaerobias después. Estas
reacciones desprenden oxígeno,
nitrógeno y azufre, que forman parte
de los compuestos volátiles de los
hidrocarburos.
A medida que los sedimentos se hacen
compactos por efectos de la presión, se
forma la “roca madre”. Posteriormente,
por fenómenos de “migración”, el
petróleo pasa a impregnar arenas o
rocas más porosas y más permeables
(areniscas, calizas fisuradas, dolomías),
llamadas “rocas almacén”, y en las
cuales el petróleo se concentra y
permanece en ellas si encuentra
alguna trampa que impida la migración
hasta la superficie donde se oxida y
volatiliza, perdiendo todo interés como
fuente de energía.
Teoría sobre el origen inorgánico

Artículo principal: Origen inorgánico del


petróleo
La hipótesis del origen abiogenético del
petróleo sostiene que en el interior de
la tierra existen hidrocarburos de
origen estrictamente abiogenético.
Los químicos Marcellin Berthelot y
Dimitri Mendeleiev, así como el
astrónomo Thomas Gold llevaron
adelante esta teoría en el mundo
occidental al apoyar el trabajo de
Nikolai Kudryavtsev en la década de
1950.[cita requerida]

La hipótesis del origen abiogenético del


petróleo es minoritaria entre los
geólogos. Sus defensores consideran
que se trata de “una cuestión todavía
abierta”.

La extensiva investigación de la
estructura química del querógeno ha
identificado a las algas como la posible
fuente principal del petróleo.
La hipótesis del origen abiogenético
aún no puede explicar la presencia de
estos marcadores en el querógeno y el
petróleo, ni puede explicar su origen
inorgánico a presiones y temperaturas
suficientemente altas para convertir el
querógeno en grafito. La hipótesis
tampoco ha tenido mucho éxito
ayudando a los geólogos a descubrir
depósitos de petróleo, debido a que
carece de cualquier mecanismo para
predecir dónde podría ocurrir el
proceso.

Más recientemente, los científicos del


Carnegie Institution for Science han
descubierto que el etano y otros
hidrocarburos más pesados pueden ser
sintetizados bajo las condiciones del
manto superior.
COMPOSICIÓN
Petróleo.
El petróleo es un líquido oleoso
bituminoso (de color oscuro) de origen
natural compuesto por diferentes
sustancias orgánicas (es una mezcla de
hidrocarburos, aunque también suelen
contener unos pocos compuestos de
azufre y de oxígeno). También recibe
los nombres de petróleo crudo, crudo
petrolífero o simplemente «crudo».
(DEFINICIÓN – GENERALIDADES)
Aunque se trata de un líquido aceitoso
de color oscuro, es considerado una
roca sedimentaria. Es una mezcla muy
compleja de composición variable, de
hidrocarburos de muchos puntos de
ebullición y de estados sólido, líquido y
gaseoso, que se disuelven unos en
otros para formar una solución de
viscosidad variable.
Esquema de una pumpjack o bomba de
varilla para extracción de petróleo.
1. Motor
2. Contrapeso
3. Brazo del pitman
4. Viga oscilante
5. Cabeza de caballo
6. Cable
7. Boca del pozo
8. Oleoducto
9. Cimientos de hormigón
10. Cubierta
11. Cable de soporte de la bomba
12. Tubería
13. Bomba
14. Válvulas
15. Tierra con petróleo
Hidrocarburos saturados o parafinas.
Se los considera derivados del metano,
su fórmula general es CnH2n+2.
Hidrocarburos etilénicos u olefinas.
Moléculas lineales o ramificadas que
contienen un enlace doble de carbono
(-C=C-). Su fórmula general es CnH2n.
Tienen terminación –“eno”.
Hidrocarburos acetilénicos. Moléculas
lineales o ramificadas que contienen un
enlace triple de carbono. Su fórmula
general es: CnH2n-2. Tienen
terminación –“ino
Hidrocarburos cíclicos ciclánicos.
Hidrocarburos cíclicos saturados,
derivados del ciclopropano (C3H6) y del
ciclohexano (C6H12). Muchos de estos
hidrocarburos contienen grupos metilo
en contacto con cadenas parafínicas
ramificadas. Su fórmula general es
CnH2n.
Hidrocarburos bencénicos o
aromáticos.
Compuestos oxigenados (derivados de
hidrocarburos etilénicos, por oxidación
y polimerización)
Compuestos sulfurados (tiofeno, etc.)
Compuestos nitrogenados cíclicos
(piridina, etc)
En el petróleo natural, además de
hidrocarburos, existen nitrógeno,
azufre, oxígeno, colesterina, productos
derivados de la clorofila y de las
heminas (porfirinas) y, como
elementos, trazas, vanadio, níquel,
cobalto y molibdeno.

Como consecuencia de la naturaleza de


los compuestos orgánicos que lo
forman, el petróleo presenta
polarización rotatoria, lo cual revela
claramente que se trata de un
compuesto de origen orgánico, formado
a partir de restos animales y vegetales.
[3]La composición química del petróleo
es muy variable, hasta el punto de que
los cuatro tipos fundamentales de
hidrocarburos: parafinas (hidrocarburos
saturados), olefinas (hidrocarburos
insaturados), naftenos (hidrocarburos
cíclicos saturados o cicloalcanos,), e
hidrocarburos aromáticos, no
solamente son diferentes de un
yacimiento a otro, sino también las
diversas sustancias que es preciso
eliminar más o menos completamente:
gas, azufre (que junto con el
sulfhídrico, mercaptanos y tioalcoholes
pueden alcanzar un 3 %), agua más o
menos salada, compuestos oxigenados
y nitrogenados, indicios o vestigios de
metales, etc.

IMÁGENES

También podría gustarte