EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 - IV BIMESTRE
FICHA DE ACTIVIDAD N°05
DOCENTES: Lucía Huingo Lulichac /María Mostacero Sánchez/ Karla Aguilar Cruz
Actividad N° 5: “¡Las y los adolescentes participamos!”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombres y Apellidos: 2°/ Sección: N° Orden:
Competencias y Evidencia de Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades Aprendizaje de evaluación
CONSTRUYE SU Explica la importancia de participar, con Explica la importancia de
En equipo,
IDENTIDAD seguridad y confianza, en diferentes grupos participar, con seguridad y elabora una
Se valora a sí mismo 1 culturales y sociales (religiosos, ambientales, confianza en su comunidad propuesta de
animalistas, de género, organizaciones juveniles, educativa, para enriquecer su acciones para
CONVIVE Y PARTICIPA etc.) para enriquecer su identidad y sentirse parte identidad y sentirse parte de su conservar el Lista de
DEMOCRÁTICAMENTE comunidad. ambiente de la
EN LA BÚSQUEDA DEL
de su comunidad. 1
Participa cooperativamente en la I.E limpio. Luego cotejo
BIEN COMÚN. Participa cooperativamente en la planeación y explica la
planeación y ejecución de acciones
Interactúa con todas las ejecución de acciones en defensa de los derechos importancia de
sobre la importancia de conservar
personas.1 de la niñez. Asimismo, cumple responsablemente la propuesta.
nuestro ambiente limpio.
sus deberes y responsabilidades.1
Observa detenidamente la historieta y luego responde:
Recordamos la
pregunta retadora
Revisamos los recursos informativos
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana es un derecho y, al mismo tiempo, es una
oportunidad. En ese sentido, la participación ciudadana es la actividad
por medio de la cual las y los ciudadanos, respetando el Estado de
derecho, buscan incidir en las decisiones y procesos relacionados con
asuntos públicos. El objetivo de tal incidencia es contribuir al desarrollo
de una convivencia efectivamente democrática. Ahora bien, hay distintas
formas de participar como ciudadanía; una fundamental es la búsqueda del
diálogo y la concertación, pero otras pueden ser el cuestionamiento
público y la denuncia (frente a un acto de corrupción, por ejemplo).
La institución educativa es un espacio de convivencia donde también se
desarrolla la participación ciudadana. Las y los estudiantes pueden
aportar a la mejora de la convivencia de la institución educativa, así como
a la solución a problemas que involucran la comunidad más cercana o el
país, o también a problemas globales como el cuidado del medio
ambiente. De esta forma, como cualquier ciudadana o ciudadano, pueden
deliberar sobre problemas comunes y plantear alternativas de solución.
Resulta esencial también pensar las posibilidades que tenemos como
estudiantes para aportar en estos asuntos.
Ahora responde:
1. Identifica cuatro problemas de tu I.E que pueden ser considerados asuntos de interés público. Luego ordénalos priorizando las
de mayor importancia.
2. Explica ¿de qué manera puedes participar en la solución de estos problemas desde tu rol como estudiante?
EL MUNICIPIO ESCOLAR
El Municipio Escolar es una organización
que busca representar a todas y todos los
estudiantes de la institución educativa.
Es un espacio para desarrollar capacidades
y valores que nos ayudan a convivir
democráticamente. Pero también es una
oportunidad para fortalecer la democracia
en la institución educativa, pues promueve
la participación estudiantil al propiciar que
las y los estudiantes cumplan un rol activo
en la solución de los problemas de su
institución y del entorno del que forman
parte.
Los dirigentes del Municipio Escolar son
elegidos por votación y su gestión dura un
año. Pero ¿cómo se lleva a cabo esta
elección?
PROYECTO PARTICIPATIVO
Es una forma de participación estudiantil. Es una estrategia
propuesta para ayudar a las y los estudiantes a
desarrollarse como ciudadanas y ciudadanos agentes de
cambio.
Este tipo de proyecto busca que las y los estudiantes
comprendan a profundidad los problemas que pueden
afectar nuestra convivencia a nivel local, regional o
nacional; pero también exige que reflexionen sobre las
posibilidades y limitaciones que tienen como estudiantes
para actuar sobre ellos. Para llevar a cabo un proyecto
participativo, se requiere realizar cinco pasos:
NECESITAMOS UN CAMBIO
Los y las adolescentes tienen el
derecho y el deber de proponer
o generar soluciones frente a los
problemas de su entorno. Esto
quiere decir que pueden asumir
una actitud más constructiva y
participar activamente en
diferentes acciones que les
permitan alcanzar los cambios
que crean convenientes.
Los problemas que los y las
adolescentes pueden contribuir
a solucionar son de interés
colectivo, o sea, son asuntos
públicos que se presentan en la
institución educativa o en la
comunidad. Para enfrentar
estos problemas o asuntos
públicos, es necesario que se
organicen para superarlos y
lograr el bien común
RETO: En equipo, elabora una propuesta de acciones para conservar el ambiente de la I.E limpio. Luego explica
la importancia de la propuesta.
NOS AUTEVALUAMOS
Después de haber participado y presentado la evidencia, marca con un X las alternativas de la lista de cotejo.
VALORACION
LISTA DE COTEJO SI NO
Expliqué la importancia de participar, con seguridad y confianza en mi comunidad educativa, para enriquecer mi identidad y sentirme
parte de mi comunidad.
Participé cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones sobre la importancia de conservar nuestro ambiente limpio.
ESCALERA DE LA METACOGNICION
Comparte lo aprendido en clase y adopta recomendaciones mantener tu aula e
I.E limpia