0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas30 páginas

Introducción A Prótesis Removible 2024

Cargado por

Kattya Aguayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas30 páginas

Introducción A Prótesis Removible 2024

Cargado por

Kattya Aguayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

09-10-24

Introducción a Prótesis
Removible y Clasificación de
Kennedy
1

Incremento de la expectativa de vida

Al 2002 habían 600millones de personas mayores


de 60años

Al 2050 se estiman 2 BILLONES…(OMS)

1
09-10-24

Cambio demográfico en Chile

Evidente envejecimiento de la población

Se estima que al 2034 la cantidad de adultos


mayores igualen a la cantidad de menores de 15
años…

Según INE se estima que al 2040 sean más de


5millones de chilenos mayores de 60 años

2
09-10-24

naturalida
-quitan pe que
con

La inet
d
In
cottol se debersiente S

renoe

Rehabilitación
Protésica
Parte de la terapéutica
médica que busca recuperar
artificialmente mediante
aparatología la normalidad
de tejidos
-
u órganos
perdidos,
-
total o
parcialmente, recuperando la
forma, función y/o la estética.

3
09-10-24

Prótesis
Aparato mediante el cual se
remplaza artificialmente la falta de
un órgano o parte de él; como por
ejemplo, un diente, un ojo, etc.

Extratisular
Relación Tejidos
Intratisular
Clasificación
General

Removible
Forma Inserción
Fija

Transición
Momento de uso
Definitiva

4
09-10-24

Relación Tejidos

Extratisular

“Aquellos aparatos que,


estando relacionados
con los tejidos, incluso a
veces dentro de ellos
tienen algún contacto
con el medio ambiente,
pudiendo ser retirados
para luego ser ubicados
en su sitio.”

tiene
contacto
No
medio
↑ con el

Relación Tejidos

Intratisular

“Aquellos aparatos totalmente


incluidos en los tejidos, sin
contacto con el medio
ambiente.”

10

5
09-10-24

Forma Inserción

Removible

“Aquella prótesis que el


individuo puede remover a
voluntad para luego
- -

reinsertarla en su sitio sin


alterarla.”

11

Forma Inserción
Tejidos

Fija

“Aquella prótesis que


queda adherida a los
tejidos , no pudiendo ser
retiradas por voluntad
del paciente.”

12

6
09-10-24

Momento de uso

Transición

“Aparatología provisoria
que permite
modificaciones de los
tejidos así como su
estabilización.”

13

Momento de uso

Definitiva

“Aquel aparato que mantiene y


recupera la forma y función, así
como la estética de un órgano,
siendo su uso, prolongado en el
tiempo.”

14

7
09-10-24

Prótesis
Estomatológicas.
“disciplina de la odontología que abarca los conocimientos
para rehabilitar las pérdidas de tejidos blandos y duros de
la cara o de la boca, mediante aparatología removible, fija
o maxilofacial”

Prótesis Prótesis
Fija Maxilofacial

Prótesis
Removible

15

Prótesis Fija

en
Pretesoe

16

8
09-10-24

Prótesis
Maxilofacial

18 estetica Psicologica
Tunción
+

Prótesis
Removible

19 - HAY ACUILicas Y
Achilicas
metal

9
09-10-24

Prótesis
Removible

Sobredentadura o Prótesis Removible Implantosoportada

20

Indicaciones de uso de
Prótesis Removible

Ø Pérdida total o parcial de dientes.

Ø Recuperación del equilibrio del S.E.

Ø Restauración de funciones disminuidas.

Ø Recuperación estética perdida.

Ø Cuando no es posible rehabilitar con


prótesis fija ni implantes.

Ø Tiempo de cicatrización o recuperación


de cirugías previas.

21

10
09-10-24

Contraindicaciones de
uso de Prótesis
Removible
Ø Indicación Prótesis fija.

Ø Higiene bucal
insuficiente. Y re
compromiso cuidar

Ø Paciente incapacitado
para portarla.
(Ej.Parkinson avanzado,
Epilepsia no tratada)
paciente
> Porria
-
Ahogan al

22

protrusión
- ↓ Prueba ↓
movetes (
:NFICADO
disminución
Checkean
-

↑ eucio infere

Ajuste
Requisitos a cumplir por una Prótesis Removible
Ø Recuperar los tejidos bucales perdidos y alterados Ø Recuperar la función masticatoria perdida
-
pension oro-lograr posiciónleuge conect
Ø Recuperar una adecuada relación intermaxilar Ø Lograr estética y fonética aceptables
DVO
Ø Otorgar adecuado soporte retención y estabilidad Ø Facilitar la autolimpieza

Ø Lograr correcto enfilado dentario Ø Lograr Eufunción

23

11
09-10-24

EUFUNCIÓN
“Cuando la prótesis es
aceptada por el
paciente, incorporada
inconscientemente
como parte de su
cuerpo y cuando se
relaciona con los otros
componentes del S.E.
sin generar
alteraciones ni
patologías.”

24

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Estética

Terapéutica

Preventiva

Biomecánic
a
25

12
09-10-24

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Estética

Terapéutica

Preventiva

Biomecánic “Lograr el equilibrio del S.E. a nivel dentario,

a muscular y articular, mediante la presencia de


todos los dientes en las arcadas, para así lograr
estabilidad mandibular.”

26

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Abenutamiento
“La rehabilitación mediante prótesis busca recuperar el equilibrio del nunoiBuhn
sistema estomatognático.”

27

13
09-10-24

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Estética

Terapéutica

Preventiva

Biomecánic
a “Mejorar o reconstruir el aspecto estético que se ha perdido.”
Apoyo psicológico y Fonética.

28

Funciones Prótesis Removible


Bioestática disminución en pension de hueso

Estética

Terapéutica

Preventiva

Biomecánic
a “Frenar o disminuir la destrucción ya instalada en los
diferentes componentes del S.E.”

29

14
09-10-24

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Estética

Terapéutica 46

Preventiva
“Impedir la aparición de futuros procesos
Biomecánic patológicos, fisiopatológicos o parafunciones del
a S.E.”

30

Funciones Prótesis Removible


Bioestática

Estética

Terapéutica

Preventiva

Biomecánic “Mejorar o restituir la


función masticatoria.”
a
31

15
09-10-24

Clasificación de la Prótesis Removible


Prótesis
Removible

N° dientes a Momento
Retención Vía de carga Material Objetivo
reponer instalación

Total Extracoronaria Mucosa Acrílicas Definitivas Funcional

Parcial Intracoronaria Metal


Dentaria acrílicas Inmediatas Cosmético
S Poste MUÑON
.

Mixta Dentario
Implantes Transición

Implantes
Mixta

32

N° Dientes
a reponer

Total

Parcial

Mixta

“Paciente que presenta un maxilar totalmente


desdentado y el otro parcialmente desdentado
o con todos sus dientes”.

33

16
09-10-24

Ia)
Basene
X neredo de

Retención -

Extracoronaria
450
tiBuhu
1- Retenedores Colados
metal-acrilice
x
ves
compdicioen

2- Retenedores Labrados LABVADOS
solo acrilias
3- Retenedores Acrílicos #
retencion FAltA
poca uson
·

on
netenci
-

-
No se suele
4- Retenedores de presición
o attaches.
Brocke-estetico

34

intra-corducto

Despion Retención

Intracoronaria

Dentario

Implantes

35

17
09-10-24

Retención

Intracoronaria

Dentario

Implantes

36

Vía de
carga
to le
Mucosa -
DOesPentAO
percial
resortado
Dentaria -

Implantes

Mixta
-resduttob parcial
37

18
09-10-24

Material
Acrílicas

38

principalmente deutiria
contacto

8
Material
Metal
acrílicas

inematee presionan
NO
mucosa

-
39
Referedor libundos

19
09-10-24

Momento
instalación
para siempre
Definitivas *
cicatrización
Inmediatas >
-
proceso de

Transición

40

Momento
instalación

Definitivas

Inmediatas

Transición

41

20
09-10-24

Momento
instalación

Definitivas

Inmediatas

Transición

42

Objetivo estetica
Funcional -

Cosmético

43 ↓
Funcia)
21
09-10-24

Elementos
constitutivos de las
Prótesis Removibles
La presencia de unos y
otros va a depender del
caso particular de cada
prótesis

44

evacuan
-
que tipo protesis de

nequiere el paciente

Elementos Metal Acrítica Diente


Achilico
antificial
marche

constitutivos de las
Prótesis Removibles
Dientes Artificiales
BAND
UNA er
Sobre La Cual ES
Bases o sillas
Base
Van Montados
coscientes &
bemetl
quinto
De Acricico
3
Es una pestañitade
APOYA Conectores
METAl QUE Se
la Ca Occusal
Sobre
oe Un oTe piln
, Apoyos
since para Que una
no se intruva
protesis ,
Retenedores
En
Y No sevene daño
los tetidos BLANDOS

45 las pante De LAY ALGUNAS ACUILICAS


Estas Son I

teven
protesis metal-achilia
, one preser
una retuents
- teven un
porque obiamente metalics en su interior
silus
Acuilias no my Pero no es una

Silh como tal


22
09-10-24

Dientes Artificiales Bases o sillas Conectores Apoyos Retenedores

-acrilice
* metal accilico

- Y tipoS
- colado
Labrada
V
-

-
AttACHIS

#
-
Acvilice

t conector
menor
conecton
mayon

46

Clasificación de los arcos parcialmente desdentados

Clasificación Topográfica de Kennedy


modificada por Applegate
- -

47

23
09-10-24

Casos de Desdentamientos:

Existen más de
113.000 Lo que obliga a tener un
Ningún método de
clasificación puede método de agrupación de Este método debe ser
combinaciones
características que sencillo y de fácil
posibles de arcadas describir todas estas
obedezcan a un mismo aplicación
parcialmente posibilidades.
edéntulas. tipo de tratamiento.

Requisitos de cualquier clasificación:

• Debe permitir la visualización inmediata del tipo de arco parcialmente desdentado que se está
observando.
• Debe permitir la inmediata diferenciación entre la prótesis parcial removible dentosoportada y
mucosoportada.
• Debe de servir de guía para el tipo de diseño protésico que se va a emplear.
• Debe ser universalmente aceptado.

48

Clasificación de Kennedy
La clasificación de Kennedy es el método más utilizado debido a su
simplicidad y facilidad de visualización.

1925 ➜ Relaciones entre las zonas edéntulas y los dientes destinados


a retener las prótesis.

Esta clasificación trata de agrupar los arcos, ordenándolos de forma


que guíen o sugieran el futuro diseño de la prótesis.

Por esta misma razón, es una clasificación de tipo topográfica, ya que no


responde a casos particulares de desdentamiento parcial.

49

24
09-10-24

bilateral
Rebonroe Desputado
Nebonoe Resultado Biltenl

Clasificación
de Kennedy

50

Reglas de Applegate
REGLA 1: La clasificación de debe efectuarse
después de cualquier extracción dental que pudiera
alterar la clasificación.

REGLA 2: Si falta un tercer molar y no va a ser


reemplazado, no se le considera para la clasificación.

REGLA 3: Si está presente un tercer molar y será


utilizado como pilar, se le considera para la
clasificación.

REGLA 4: Si falta un segundo molar y no va a ser


reemplazado, no se le considera en la clasificación.

51 -
mayonin de Us Photesis

Hasta El Primer Mocar


Llegan

25
09-10-24

Reglas de Applegate
REGLA 5: El área (o áreas ) desdentadas más
posterior siempre es la determinante de la clasificación.

REGLA 6: Las áreas desdentadas distintas de la que


determina la clasificación, se denominan modificaciones
y son designadas por su numero.

REGLA 7: La extensión de la modificación no se considera,


sino tan solo la cantidad de zonas desdentadas
adicionales.

REGLA 8: No puede haber áreas de modificación en arcos


clase IV. (si existiese otra área desdentada aplicar la
regla. 5)

52

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

Q

#

53

26
09-10-24

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

2 Espacios
Modificantes

Tramo desdentado más posterior


dicta la clasificación

54

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

2 Espacios Clase II de
Modificantes Kennedy,
modificación 2

Tramo desdentado más posterior


dicta la clasificación

55

27
09-10-24

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

56

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

3 Espacios
Modificantes

Tramos desdentados más


posteriores dictan la clasificación

57

28
09-10-24

Clasificación de Kennedy
modificada por Applegate

Clase I de
3 Espacios Kennedy,
Modificantes modificación 3

Tramos desdentados más


posteriores dictan la clasificación

58

O
Clase III de Kennedy Clase II de Kennedy
superior modificación 2 superior modificación 3

59

29
09-10-24

Universidad Andrés
Bello
Sede Viña del Mar

gracias

• Clase Introducción a prótesis removible Dra. Daniela Bellolio, 2021


• Diseño de prótesis parcial removible, David Loza.
• Prótesis Parcial Removible, McCraken. Edisión 11

60

30

También podría gustarte