S
E
SIÓN DE APRENDIZAJE
CELEBRAMOS EL DIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa Nº 152 “José Carlos Mariátegui”
1.2. Grado 1° Sección “B”
mos y1.3. Experienciaconductas
practcamos de 0m
aprendizaje “UNIDOS LOGRAREMOS UN AMBIENTE SALUDABLE Y
AGRADABLE”
1.4. Área PERSONAL SOCIAL Fecha 13/11/24
1.5. Docente GIOVANNA CARRASCO GODOY Tiempo 90 minutos
II. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:
Competencias/capacidades Criterios de Producto Instrument
Desempeños precisados evaluación y/o os de
actuación evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE Delibera sobre asuntos de Menciona porque Propone Lista de
EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN interés común enfatizando se celebra la actividades cotejo
en los que se generan Educación primaria para realizar
Interactúa con todas las personas. durante la convivencia Explica la por el día de la
Construye normas y asume acuerdos y diaria en el aula, para importancia de la educación
leyes. proponer y participar en educación primaria. primaria.
actividades colectivas Asume un
Maneja conflictos de manera constructiva.
orientadas al compromiso para
Delibera sobre asuntos públicos. reconocimiento y respeto
Participa en acciones que promueven el participar de las
de sus derechos como
bienestar común. actividades de la
niños y niñas, a partir de la
educación primaria.
identificación de
necesidades.
Competencias transversales Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al preguntarse qué es lo
que aprenderá.
Gestiona su aprendizaje con
autonomía.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
“Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de
los entornos virtuales aprendizaje y en prácticas sociales, esto involucra la articulación de los proce
generados por las TIC” de búsqueda, selección y evaluación de información para mejorar su aprendiz
Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de hig
alimentación saludables
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN/ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
Formular las preguntas necesarias. Dibujos de los derechos.
Preparar fichas de trabajo. Textos en grande.
Plumones, colores.
Fichas de trabajo.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Momentos Estrategias y/o actividades para: 1. involucrar activamente, 2. Promover el Tiempo
de la razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico, 3. Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar, 4. Propicia un ambiente de respeto y proximidad y
sesión 5. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
INICIO Se realiza las actividades permanentes.
Para recoger saberes previos a invita a los niños y niñas a sentarse en media luna, de tal
manera que todos puedan observar la pizarra y además verse y escucharse entre ellos.
Inicia la sesión dialogamos sobre la clase anterior y pregunto:
¿En qué nivel educativo se encuentran ustedes?, ¿Qué grados corresponde a este nivel?,
¿Será importante este nivel?,¿Por qué?
Anoto sus respuestas y felicito su participación.
Se dialoga con los niños sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
Comunico el propósito de la sesión:
Hoy conocerán la importancia del nivel primaria en la
educación.
Criterios de evaluación
Menciona porque se celebra la Educación primaria
Explica la importancia de la educación primaria.
Asume un compromiso para participar de las actividades de la educación primaria
Proponemos normas de convivencia:
.
PROBLEMATIZACIÓN
DESARRO
LLO
Se les pide a los niños y niñas que observen la siguiente imagen:
Dialogamos sobre la clase anterior y pregunto: ¿En qué nivel
educativo se encuentran ustedes?, ¿Qué grados corresponde a este nivel?, ¿Será importante
este
nivel?,¿Por qué?
Anoto sus respuestas y felicito su participación.
A partir de lo observado se les hace las siguientes preguntas:
A continuación, se plantea preguntas:
¿Qué observas en la noticia?
¿Qué se celebra el 12 de noviembre?
¿Por qué se celebra esta fecha?
¿Qué entiendes por el desarrollo integral de los estudiantes?
Dialogamos acerca de sus respuestas.
ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN
Se pide a los estudiantes que lean el siguiente texto.
Si tienen dificultad acompáñalos resolviendo sus dudas
Después de informarte se pide a los estudiantes que en equipos niños conversen sobre las
siguientes preguntas:
¿Cuándo se celebra la Educación Primaria?
¿Cuántos añosa dura el nivel Primaria?
¿Cuál es la finalidad de la educación primaria?
¿Cuántos años cumple la educación primaria?
¿Qué actividades se puede realizar para celebrar la fecha?
Felicito a los estudiantes por su participación y realizo las aclaraciones pertinentes
sobre el tema.
TOMA DE DESICIONES
Solicito a los estudiantes que propongan actividades para realizar por el día de la Educación
Primaria.
Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se
base en las
siguientes preguntas:
¿Qué actividades propusieron para celebrar la educación primaria?
¿Qué necesitaríamos para realizarlo?
¿Crees que es importante la celebración de la educación primaria? ¿Por qué?
Asumimos compromisos para participar de las actividades por el Día de la Educación
primaria.
Mi compromiso:
Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
Propiciamos la metacognición:
CIERRE ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar?
V. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué logros se evidencia en el desarrollo de la ¿Qué dificultades se observaron durante el desarrollo de la
sesión/actividad? (aprendizaje – enseñanza) sesión/actividad? (aprendizaje – enseñanza)
VI. BIBLIOGRAFÍA:
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo
____________________________ ____________________
GIOVANNA CARRASCO GODOY SUSY AGUILAR ARELLANO
Profesora Subdirectora
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
TÍTULO: CELEBRAMOS EL DIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PERSONAL
EVIDENCIA: Propone actividades para realizar por el día de la educación primaria.
CRITERIOS
N° Menciona Explica la Usa el tablero de
Apellidos y porque se importanci Asume un
celebra la a de la compromiso para
nombres de
los
Educación educación
primaria
participar de las
actividades de la
Observaciones
primaria.
educación
estudiantes. primaria
I P L I P L I P L
01 BALVIN TORRES LINDA
02 CAJUSOL COBEÑAS
LUANA JAZMIN
03 CAÑARI QUISPE ISACC
TONY
04 COELLO FLORIAN
BRIANA ABIGAIL
05 CHAVEZ
SULLCAHUAMAN
DAVID
06 FLORES NIZAMA CEDRIC
DARIAN
07 FLORES RONDOY
BRAYDI CAMILA
08 HEREDIA RICSE BAYRON
09 LEVA CHUCO KEYLER
DOMINIK
10 MAZA PALACIOS
SANTHIAGO DANIEL
11 MANAMITA CUELLAR
MAKENZIE DAYANNE
12 MENDOZA
GUERRERO
KALESY RAFAELA
13 MORENO VAZQUEZ
JERAL SEBASTIAN
14 PAQUITA TAIPE KIARA
ESMERALDA
15 PEÑA SALAS
LIAN
16 PERES
COLMENARES
ENYELIANNY
17 QUILICHE PALOMINO
TERESA ELIF
18 QUISPE FLORES
JOHANNES SAMIR
19 RAMOS PATIÑO
MARIANNE FERNANDA
20 ROJAS ROJAS
ALESSANDRO
21 ROJAS VIDARTE
SANDRA LUSMILA
22 SANTA CRUZ SALCEDO
FRANCELETH JERSETH
23 SICHA DAVILA ALESSIA
SHANTAL MAURA
24 SUAREZ SUNQUILLPA
JAVIER GUISSEPHE
FABIAN
25 VICENTE BRAVO
ESNEYDER YOEL
26 YRAZABAL DURAND
DYLAN SCHNEIDER
LUCIANO
27 ZAMBORA CHAPIA
AITANA CATRIEL
28 ESPINOZA CUCHO
CHRISTYLER
GONZALES ZELA BRYAN
Día de la Educación Primaria
El Ministerio de Educación (Minedu) declaró el 12 de noviembre como “Día de
la Educación Primaria” con la finalidad de valorar la importancia y
trascendencia de
este nivel educativo como base fundamental en el desarrollo integral de los
estudiantes y
etapa clave para el aprendizaje y fortalecimiento de sus competencias
comunicativas y matemáticas, así como de la formación de su personalidad,
habilidades
sociales y valores.
El nivel de educación primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica
Regular que dura 6 años, es el articulador entre los niveles de inicial y secundaria, y
promotor de la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y
artístico de los estudiantes.
La celebración de los 200 años de la educación primaria es una
oportunidad para que las instituciones educativas se involucren en la construcción
de una educación más inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños y
niñas del Perú.
Los docentes deben implementar actividades para crear un ambiente de aprendizaje
más divertido, activo y motivador para los estudiantes.
Desarrollo de actividades de aprendizaje que sean creativas, lúdicas y
motivadoras para promover el desarrollo de competencias.
El buen trato y desarrollo de las habilidades socioemocionales para una
convivencia armoniosa.
El uso de diversas estrategias para desarrollar las competencias comunicativas
y matemáticas.
La implementación de actividades lúdicas y la promoción de los juegos
tradicionales en la IE.