FIBRAS TEXTILES CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIONES
LA FIBRA DE ALPACA SUS CALIDADES Y COLORES
I. CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL
1. FIBRAS TEXTILES
Es todo elemento natural o artificial que sirven para hacer hilados, con
la cual se preparan los “productos textiles” que deberán reunir tres
condiciones básicas:
Flexibilidad.
Elasticidad.
Resistencia.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILES (Wikipedia).
Podemos clasificarlas en:
Fibras Naturales, pueden ser de origen Vegetal (Celulosa) o Animal (Queratina).
Fibras Artificiales o Fibras Químicas, que pueden ser de Polímeros
naturales modificados o Polímeros sintéticos.
2.1 Según su Origen
Para efectos del presente trabajo, sólo desarrollaremos las fibras de
origen animal y vegetal.
A. De Origen Animal:
Estas fibras están compuestas en base a la proteína denominada
Queratina, que se halla en la piel, pelos y pesuñas de los
vertebrados.
Se las puede dividir en Lana, Pelos y Seda:
i. Lana: Es la fibra proveniente exclusivamente del vellón de ovino.
Entre estos se encuentran las especies de: Merino, Corriedale,
Lincoln, Romey Marsh, etc.
ii. Pelos: Son filamentos cilíndricos de naturaleza córnea, que nace y
crece en los poros de la piel de casi todos los mamíferos y de
algunos otros animales. Entre las especies de animales que
producen pelos que sirven para elaborar fibras textiles se
encuentra:
Cabra, las mismas que tiene tres tipos de fibras de
acuerdo a su procedencia son: Cabra de Angora = Mohair,
Cabra de Cachemira = Cashmere, Cabra Común = Fibra de
Cabra.
Camélidos Andinos, entre los que se encuentra: la Vicuña,
el Guanaco, la Alpaca y la Llama.
Camello, denominada “fibra de camello” existen dos
tipos: el Dromedario (posee una sola joroba, y el
Bactriano (posee dos jorobas).
Angora, la raza de Conejo Angora se debe a una mutación y
proviene, del conejo silvestre (Oryctolagus cunuculus).
iii. Sedas: Sustancia viscosa que segregan particularmente el llamado
gusano de seda y que al contacto con el aire se solidifica formando
hebras muy finas. Entre las principales especies se encuentran:
Bombyx mori, Tussah.
B. De Origen Vegetal
Estas fibras están constituidas a base de Celulosa.
Las fibras textiles de las plantas de origen vegetal, se pueden obtener del:
i. Fruto: Algodón, Coco, Kapoc.
ii. Tallo: Lino, Yute, Cáñamo, Ramio.
iii. Hoja: Henequén o Sisal, Formio, Abacá, Esparto.
iv. Raíz: Agave Tequilana.
II. LA FIBRA DE ALPACA
1. VARIEDADES DE LA FIBRA DE ALPACA
Alpaca; del quechua alpaqa o paqo - Vicugna pacos -, es un camélido
rumiante capaz de alimentarse con pastos muy pobres. Llega a medir un
metro y a pesar entre 60 y 70 kilogramos. Se discute aún si tiene su
origen en el guanaco o la vicuña. La alpaca presenta dos variedades:
huacaya y suri. En el Perú, de la población total, destaca por su alto
porcentaje (85%) la raza Huacaya (Blanco 95% - Color 5%), y sólo con un
(15%) la raza Suri, cuya población está disminuyendo peligrosamente. Es
preocupante la tendencia decreciente de la tasa de producción de fibra de
alpaca a nivel nacional que es de -2.3% anual.
A. Huacaya
Tiene abundante fibra rizada cubriendo el cuerpo, piernas y cuello,
patas y cara cubiertas por fibra corta. Crecimiento de la fibra: de 9 a
12 cm. al año.
B. Suri
Tiene fibra lacia ligeramente ondulada y sedosa suelta a los costados del
cuerpo. Crecimiento de la fibra: de 10.4 a 20 cm al año.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA FIBRA DE ALPACA
La fibra de alpaca por sus características: como finura, que oscilan desde
16 micras hasta más de 31.5 micras. Longitud superando los 7 cm.
Resistencia inferior a la de la oveja, pero superior a la fibra de Cashmere.
Variedad de colores, más de 17 colores definidos, que van del blanco
pasando por todos los tonos del café y todos los tonos del gris hasta el negro;
se presta para el proceso textil de fibras largas, obteniéndose hilos peinados
más regulares con los que se pueden confeccionar finas prendas de alto
confort y suavidad al tacto. Tiene cualidades térmicas y posee las
propiedades de ser impermeables y anti inflamables.
Características del Vellón Suri Huacaya
Tipo: Dividido, deja al Entero, esponjoso
descubierto el dorso protege todo el
cuerpo
Longitud Mayor Longitud Menor longitud
Densidad Menor Mayor
Forma de mechas Colgantes y largas En forma de rulos al
pleno el cuerpo
Rizos Pocos, fibra lacia Tendencia al rizamiento
Finura Promedio 26.8 Promedio 27.7 micras
micras más menos uniforme
uniforme
Brillo Brillante con Menor brillo parecido a
caracteres de pelo la lana
Suavidad Más suave Menos suave
Elasticidad Más elástica Menos elástica
Poder filtrante Mayor Menor
Rendimiento en peso Mayor Menor
SURI HUACAYA
3. CALIDADES (NORMAS TECNICAS PERUANAS DE LA FIBRA DE ALPACA)
GRUPOS DE CALIDADES
Alpaca Súper Baby
Alpaca Baby
Alpaca Fleece
Alpaca Médium Fleece
Alpaca Huarizo
Alpaca Gruesa
Alpaca Corta
4. PROPIEDADES TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACA
5. COLORES