Actividad 2
Educación y promoción de la salud
Dulce Rubi Ortiz Montejano
Valeria Elizabeth Mendoza Carrizales
Julio Alberto Moreno Rocha
Mariana Arredondo Guzmán
Gabriela Lizeth Santos Ramos
Educación y prevención de la obesidad infantil
Análisis de la situación actual en salud
En la comunidad, la prevalencia de obesidad infantil ha aumentado en los últimos 5 años.
Factores como la falta de acceso a alimentos saludables, el bajo nivel de actividad física
y la exposición a publicidad de alimentos poco saludables son los principales
contribuyentes clave. Además, de que existe una baja conciencia sobre la nutrición
adecuada entre los padres de familia y cuidadores del infante.
Población a la que se dirige
Este programa va dirigido a niños de 6 a 12 años y a sus familias. Se enfoca
especialmente en áreas con altos índices de obesidad y en escuelas primarias locales.
Con el objetivo de crear conciencia a los niños sobre los buenos hábitos y que al tener
una alimentación inadecuada puede causar obesidad o complicaciones un poco mas
avanzadas a largo plazo, además de profundizar mas el tema con los padres de familia
ya que son ellos quienes permiten que los niños tengan acceso a alimentos con ultra
procesados, con altos niveles de azúcar entre otros que afectan la salud de los niños y
que pueden llevarlos a la obesidad
Introducción
La obesidad infantil es un problema de salud pública creciente que puede tener
consecuencias graves a largo plazo para la salud física y mental de los niños. Este
programa educativo tiene como objetivo reducir la incidencia de obesidad infantil
mediante la promoción de hábitos saludables, la educación sobre nutrición y el fomento
de la actividad física.
Justificación
La obesidad infantil está asociada con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como
diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Además, tiene un impacto
negativo en la autoestima y el rendimiento escolar. Implementar un programa educativo
en la comunidad puede ayudar a abordar estos problemas desde una edad temprana y
promover un estilo de vida saludable, reduciendo la prevalencia de la obesidad y
mejorando la calidad de vida general.
Objetivos específicos
1. Educar a los niños sobre la importancia de una dieta equilibrada y la actividad física
regular.
2. Proporcionar a los padres herramientas y recursos para apoyar hábitos alimenticios
saludables en el hogar.
3. Fomentar la participación de los niños en actividades físicas a través de eventos y
programas escolares.
4. Aumentar la conciencia sobre los efectos negativos de la obesidad y cómo prevenirla.
Estrategias de intervención
• Sesiones Educativas en Escuelas: Implementar talleres interactivos en escuelas
primarias que enseñen a los niños sobre nutrición y actividad física.
• Charlas para Padres: Organizar reuniones y talleres para padres sobre cómo crear
un entorno saludable en casa.
• Campañas Comunitarias: Desarrollar campañas en medios locales y redes
sociales para promover hábitos saludables.
• Colaboración con Proveedores de Alimentos: Trabajar con supermercados locales
y proveedores para ofrecer opciones de alimentos saludables y accesibles.
Actividades educativas a realizar
. Talleres en el Aula:
- Tema: La Placa del Plato Saludable"
- Actividad: Realizar un plato de ejemplo usando imágenes de alimentos saludables y no
saludables.
2. Día de Actividad Física:
- Tema: Diversión en Movimiento
- Actividad: juegos deportivos que promuevan la actividad física.
3. Recetas Saludables en Casa:
- Tema: "Cocinando en Familia"
- Actividad: Clases de cocina donde los padres e hijos preparan recetas saludables
juntos.
4. Campaña de Concientización:
- Tema: "Conoce tu Cuerpo"
- Actividad: Distribución de folletos y posters en la comunidad con información sobre
nutrición y actividad física.
Materiales educativos:
1. Guías Nutricionales: Folletos y posters sobre los principios básicos de una dieta
equilibrada.
2. Cuadernos de Actividades: Libros de actividades para niños con juegos y ejercicios
relacionados con la nutrición y la actividad física.
3. Videos Educativos: Videos cortos sobre la importancia de una vida saludable y
ejercicios físicos.
4. Recetarios: Recetarios con ideas de comidas saludables y fáciles de preparar para las
familias.
Bibliografías:
• Revista, R. (2016). Justificación de una intervención temprana en la prevención de la
obesidad infantil. Revista Electrónica De Portales Medicos.com.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/prevencion-obesidad-
infancia/
• UNICEF. Shaping urbanization for children: A handbook on
child-responsive urban planning (2018). Disponible en inglés
en: https://www.unicef.org/publications/index_103349. Html
• Admin. (2024, 7 febrero). La Obesidad Infantil: Estrategias de Prevención desde la
Escuela - Colegio México Roma. Colegio México Roma.
https://cmr.maristas.edu.mx/la-obesidad-infantil-estrategias-de-prevencion-
desde-la-escuela/
• OMS. Obesidad y sobrepeso. 2018. Disponible en: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesityand-overweight