0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

MEMORIAL

MEMORIAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

MEMORIAL

MEMORIAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEÑOR JUEZ SUMARIANTE DEL EJÉRCITO

INTERPONE RECURSO APELACIÓN INCIDENTAL


OTROSI 1.-ADJUNTA PRUEBA
OTROSI 2.-DOMICILIO

SBTTE. LOG. STEPHANY GRAJEDA CHAMBI, de generales de Ley conocidas dentro


el proceso SUMARIAL por la presunta comisión del delito de “Abandono del servicio en
época de paz”, tipificado y sancionado por el Art. 125 del Código Penal ante las
consideraciones de su autoridad, con respeto, expongo y pido:

Señor Juez Sumariante, con potestad jurídica que me confiere los Art. 9-4, 13 -I-II-III,
14-III, 115-II, 116-I-II, 120-I, 178-1 y 180-II-III, de la Constitución Política del Estado, al
amparo del Art. 196 del Código de Procedimiento Penal Militar, en forma y tiempo
oportuno, RECURSO DE APELACIÓN INCIDENTAL EN CONTRA DE LA
RESOLUCIÓN N° 01/2024 de fecha 13 de Septiembre conforme a. los siguientes
elementos de hecha y de derechos:

El Art. 403 de la Le 1970 establece de manera clara que “El recurso de apelación
incidental procederá contra las siguientes resoluciones: Núm. 2 La que resuelve una
excepción o incidente”.

I.- ANTECEDENTES
La SBTTE. LOG. STEPHANY GRAJEDA CHAMBI es procesada por el “Abandono del
servicio en época de paz”, tipificado y sancionado por el Art. 125 del Código Penal bajo
los argumentos de haber sido procesada por la denuncia de fecha 28 de Diciembre de
2020, proceso sumarial que fue impugnado por defectos absolutos insubsanables en el
Permanente de Justicia Militar, al respecto, conforme a los procedimientos señalados
en el Código de Procedimiento Penal Militar, se anuló obrados hasta el vicio más
antiguo vale decir hasta la orden de Organización del Sumario Informativo Militar
remitido por el Comando General del Ejercito mediante oficio DGJURE, AR.
SUMARIOS N° 117/22 de fecha 2 de marzo de 2022, por cuanto, persiste la denuncia
de fecha 28 de Diciembre de 2020.
Conforme a los argumentos de la Resolución 01/2024 de fecha 13 de Septiembre
refiere lo siguiente: “.. a denuncia del Teniente de infantería José Miguel Vargas
Galindo procedió a la instauración del Sumario Informativo Militar mediante el cual la
autoridad militar emite la Orden de Organización de Sumario en FECHA 21 DE ENERO
DE 2021 conforme a los plazos y procedimientos establecido...” al respecto, los
procedimientos establecidos es el cumplimiento vertical de la Ley Militar, en
consecuencia, bajo el principio de objetividad y congruencia, corresponde la correcta
aplicación y cumplimiento del Art. 16 del Código de Procedimiento Penal Militar que
señala: “ (Denuncia formulada por militar) Todo militar que haya descubierto o tenga
conocimiento de la comisión de un delito militar, deberá presentar denuncia en forma
verbal o escrita, en el término de veinticuatro horas”, al respecto tomando en
consideración el hecho, corresponde señalar que no cumplió con los procedimientos de
la precita norma, Cuando esta por demás claro que la (denuncia de 28 de diciembre de
2020 la Orden de Organización del Sumario Informativo Militar es de fecha 21 de Enero
de 2021 habiendo transcurrido 25 días para interponer una denuncia que por su
gravedad del defecto 'y la mala aplicación de la normativa especial militar, conculcaron
derecho y garantías constitucionales.
No obstante, del error de procedimiento, pretenden reencausar un proceso militar con
nuevos defectos de procedimiento como es la de emitir una nueva Orden de
Organización dispuesto porel Tcnl. DEM. Adalberto Raúl Quiroz Cardona en fecha 09
de septiembre de 2024 después de haber transcurrido 3 años .ocho meses y más de 14
días, alegando además jurisdicción y competencias bajo los parámetros del Art. 81 del
Código de Procedimiento Penal Militar cuando está por demás claro que la justificación
del Auto Interlocutorio refiere el Reglamento de Terminología Militar RA 01-37 haciendo
referencia el termino de AUTORIDAD MILITAR que según esta interpretación tiene la
jurisdicción y competencia, como justificante para señalar, “. estarán determinados por
la leyes y reglamentos militares en vigencia” aquello es evidente y claro, toda vez que
las Leyes delinean las atribuciones y competencias, en especial vinculados para emitir
una Orden de Organización de Sumario Informativo Militar con jurisdicción judicial
militar que es un proceso militar que necesariamente deben intervenir las autoridades
señalada por la Ley, por tanto, no se puede anteponer un Reglamento para hacer
referencia un término cuando está por demás claro la Ley.
Además, sí bien el Art 28 de la Ley 1405 se encuentra en suspenso, no obstante, la
aplicación del Art. 14 del Código de Procedimiento Penal Militar y el Art. 21 de la Ley de
Organización Judicial Militar, quedan claros y subsistentes, por tato, de manera Clara y
categórica señalamos lo siguiente:
Art. 14 “(Instauración).-Los procesaos militares podrán instaurarse por orden de las
autoridades expresamente indicadas en el art. 21 de la ley de Organización Judicial
Militar, a denuncia o querella de cualquier persona, sea civil o militar que descubra o
tuviera conocimiento de la perpetración de un delito militar”, lo que no 3ucede en el
presente caso de la Orden de Organización del Sumario Informativo Militar emitido por
el Tcnl. DEM. Adalberto Raúl Quiroz Cardona “COMANDANTE DE UNA PEQUEÑA
UNIDAD.
Asimismo, se hace referencia cuáles son esas autoridades que hace referencia el
Artículo 14 del Código de Procedimiento Pernal Militar.
Art. 21.- (Autoridades militares que disponen el procesamiento).- Las autoridades que
ejercen jurisdicción judicial militar para disponer el procesamiento son:
1) Ministro de defensa Nacional 2) El Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas. 3) El Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto. 4) Los Comandantes de
Fuerza. 5) El Inspector General de las Fuerza Armadas. 6) Los comandantes de
Grandes Unidades Bajo el principio de objetividad y verdad material en que parte de la
norma precitada se encuentra el Comandante de una Pequeña Unidad para disponer
procesamiento y emitir la Orden de Organización del Sumario.
II.- FUNDAMENTO LEGAL DE APELACIÓN
Para la fundamentación del Proceso Militar se tiene como norma supletoria la Ley 1970,
por tanto no puede diferir de la ordinaria toda vez de que el Tribunal Constitucional
realizo la interpretación constitucional de la siguiente manera: SC. 0636/2010-R de
fecha 19 de julio el derecho a impugnar resoluciones que resuelvan incidentes al
incluirse su trámite dentro de las excepciones e incidentes dado que sujetarnos a la
enunciación que hace dicho recepto correspondería a una interpretación restrictiva en
desmedro de una norma internacional de la propia Constitución”
Asimismo, bajo la misma línea jurisprudencial la SC. 1050/2006-R de 23 de Octubre,
estableció lo siguiente: “Las normas procesales contenidas en el Código de
Procedimiento Penal relativas al desarrollo del proceso penal incluido el régimen de
medios de medios de impugnación previsto en su libro Tercero TAMBIÉN SON
APLICABLES a los procesos militares CORRESPONDIENDO LA SUSTANCIACIÓN Y
RESOLUCIÓN DE LOS RECURSOS A LOS TRIBUNALES MILITARES en
correspondencia con las normas orgánicas contenidas en la ley de Organización
Judicial Militar”.
Asimismo, la Sentencia Constitucional 1369/2001-R de 19 de diciembre señaló lo
siguiente: “...Cada autoridad que dicte una Resolución debe imprescindiblemente
exponer los hechos, realizar la fundamentación legal y citar las normas que sustenta la
parte dispositiva de la misma. Que, consecuentemente cuando un Juez omite la
motivación de una Resolución, no sólo suprime una parte estructural de la misma, sino
también en los hechos toma una decisión de hecho no de derecho que vulnera de
manera flagrante el citado derecho que permite a las partes conocer cuáles son las
razones para que se declare en tal o cual sentido; o lo que es lo mismo cuál es la ratio
decidendi que llevó al Juez a tomar la decisión”.
Bajo esta perspectiva de su fundamentación y en mérito de la seguridad jurídica y al
debido proceso establecido en el Art, 178 de la C.P.E: “La potestad de impartir justicia
emana del pueblo boliviano y se sustenta en lo principios de...seguridad jurídica,
publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico.. y respeto a los
derechos”, de la misma norma el Art. 115-1 “Poda persona será protegido
oportunamente y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos”, II “El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a
la defensa y a una justicia plural, pronta oportuna, gratuita transparente y sin dilaciones”
y el Art, 180 de la misma norma suprema, establece que: “Se garantiza el principio de
impugnación en los procesos judiciales”.
III.- PETITORIO
Conforme a lo previsto en el Art.403 Núm. 2 de la Ley 1970 modificado por el Art.16 de
la Ley No.1173, y los artículos 195 y 196 del Código de. Procedimiento Penal Militar,
considerando lo dispuesto por la Resolución No. 01/2024 de fecha 13 de septiembre
que determina disponer: rechazar in limine y declarar infundada el incidente de nulidad
por defectos absolutos, INTERPONGO EL RECURSO DE APELACIÓN INCIDENTAL
EN CONTRA LA RESOLUCIÓN NO. 01/2024 DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE
SOLICITANDO se remita conforme procedimiento a la Sala de Apelaciones y Consulta
(SAC) del Tribunal Suprema de Justicia Militar, conforme al, Art. 4196 del Código de
Procedimiento Penal Militar a efectos de que emitan la resolución que corresponda.
OTROSI.- En calidad de prueba preconstituida adjunto fotocopia de la Resolución Nos
01/2024 de fecha «13 de septiembre, Orden de Organización del Sumario Informativo
Militar, la denuncia de fecha 28 de diciembre de 2020.
OTROSI.- Para efectos de notificación, señalo domicilio el Comando General del
Ejército.

También podría gustarte