0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

2024-1 Laboratorio No 10 - Routing Dinámico RIPv2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

2024-1 Laboratorio No 10 - Routing Dinámico RIPv2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLER DE REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS

Laboratorio Nº 10

Introducción a Routing Dinámico RIPv2

Logro de aprendizaje
 Al término de la sesión, el estudiante construye una topología de red y realiza las conexiones
requeridas en ella, tomando en los criterios para la construcción de redes con routers y la
conexión de dispositivos entre redes

1.- CONOCIMIENTOS BÁSICOS

¿Qué es un Router?
Entender cómo funciona Internet es la clave para entender qué hace un router. Internet es una
enorme red global de computadoras, por la que navegamos por la "World Wide Web". Los datos
son transferidos en Internet a través del protocolo de red TCP/IP, un conjunto de protocolos
diseñados para comunicar datos por Internet. La información que se transmiten por la red TCP/IP
primero se divide en trozos llamados "paquetes". Aquí es donde entran los routers.
Un router habilita la comunicación de datos entre computadoras de una red y otra red o que están
en Internet. El router está diseñado para dirigir o "enrutar" los paquetes de datos a su destino, que
es de donde viene el término "router" (o enrutador). Los routers enlazan las numerosas redes de
computadoras que forman Internet, y son los responsables de determinar el destino al que cada
paquete de datos será redirigido, así como la mejor ruta posible que debe seguir para llegar al
destino.

Protocolo: Acuerdo de un conjunto de reglas que determinan cómo va a operar algo.

Protocolo de Routing: Conjunto de Reglas que definen como los dispositivos de routing de nivel
3 envían actualizaciones entre todos los que están disponibles en la red. Si existiera más de un
camino a la red de destino, sería el protocolo de routing el que decidiera qué camino es el mejor
para la red remota.

También podemos definir Protocolo de Routing como mecanismo utilizado para enviar
actualizaciones entre los dispositivos de routing de nivel 3.

Router RIP

RIP (protocolo de información de enrutamiento) es uno de los protocolos de enrutamiento más


antiguos utilizado por dispositivos basados en IP. Su implementación original fue para el protocolo
Xerox PUP a principios de los 80. Gano popularidad cuando se distribuyó como protocolo de
enrutamiento para la implementación TCP/IP. RIP es un protocolo de vector de distancia que
utiliza la cuenta de saltos del router como métrica. La cuenta de saltos máxima de RIP es 15.
Cualquier ruta que exceda de los 15 saltos se etiqueta como inalcanzable al establecerse la
cuenta de saltos en 16. En RIP la información de enrutamiento se propaga de un router a los otros
vecinos por medio de una difusión de IP usando el protocolo UDP y el puerto 520.
El protocolo RIP versión 1 es un protocolo de enrutamiento con clase que no admite la publicación
de la información de la máscara de red. El protocolo RIP versión 2 es un protocolo sin clase que
admite CIDR, VLSM, resumen de rutas y seguridad mediante texto simple y autenticación MD5.

Sintaxis de la configuración de RIPv2:

Router(config)#router rip
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#network 192.168.0.0
Router(config-router)#network 200.200.1.0
Router(config-router)# no auto-summary

Donde con el comando network agregamos las redes que queremos que el router comparta con
su vecinos

El comando no auto-summary evita que RIP haga un resumen automático de la red


192.168.0.0/24, si no lo hacemos así, los routers no van a ser capaces de conocer las subredes
de esa red principal. De esta forma los forzamos a que publiquen las subredes tal como son.

A.- Ejercicio de configuración

1. Arme la siguiente topología e identifique con su grupo, las IPs que configurará en cada
PC de acuerdo al diseño propuesto en la topología, las puertas de enlace de cada red,
así como las IPs en las interfaces seriales y ethernet en Router0 y Router1, y complete
la siguiente tabla.

.Segunda

.Primera
.Primera .Primera

WAN

LAN A

LAN B

.Decima .Undecima .Vigésima .Vigésima


Primera

Tabla de Redes de la Topología

Nombre de la Red Dirección de Red Mascara de Subred

Tabla de Direccionamiento IP

Mascara de Default
Nombre del equipo Interfaz Dirección IP
Subred Gateway

Router0 Fa0/0 NA
S0/0/0/0 NA

Fa0/0 NA
Router1
S0/0/0/0 NA

PC0 NIC
PC1 NIC
PC2 NIC
PC3 NIC

2. Configurar direccionamiento IP en Router0

Utilizando la información de la Tabla de Direccionamiento IP realice lo siguiente:

Configuración de puerto Fast Ethernet

Router0#configure terminal
Router0 (config)#interface fastethernet 0/0
Router0 (config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
Router0 (config-if)#no shutdown
Router0 (config-if)#exit

Configuración de puerto Serial

Router0#configure terminal
Router0(config)#interface serial 0/0/0
Router0(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
Router0(config-if)#no shutdown
Router0 (config-if)#exit

3. Realizar la configuración similar en Router1, con las IPs, llenados en la tabla anterior.
Indicar los comandos ingresados.

4. Configurar las IPs, mascara de red y puerta de enlaces en las PCs. Valide su
configuración en cada PC, usado el comando “ipconfig”

5. Listar las tablas de enrutamiento de cada router, indicar el comando utilizado.


Router0:
Router1:

6. Usando ping en el packet tracer, responda ¿Entre que PCs hay conectividad? ¿Explique
Por qué?

7. Configurar enrutamiento dinámico

Configuración de Router RIPv2 en Router0

Router0#configure terminal
Router0(config)#router rip
Router0 (config-router)#version 2
Router0(config-router)# network 192.168.1.0
Router0(config-router)# network 192.168.2.0
Router0 (config-router)# no auto-summary
Router0(config-router)# exit

8. Realizar la configuración RIP v2, en el Router1, usando como ejemplo la configuración


anterior en Router0. Indicar los comandos ingresados.

9. Usando ping en el packet tracer, ¿Hay conectividad entre todas las PCs? ¿Explique Por
qué?
10. ¿Si no se configura el protocolo de enrutamiento (RIP) podría haber conexión?
Explique.

11. Listar nuevamente las tablas de enrutamiento de cada router, indicar las diferencias con
las tablas de enrutamiento, listadas anteriormente.
Router0:

Router1:

3.- Desafío.

Realice los pasos anteriores, para el archivo “2024-1 Laboratorio No 10 - Routing Dinámico
DESAFIO.pkt.”

También podría gustarte