0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas3 páginas

Ejemplo Diagrama Matricial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas3 páginas

Ejemplo Diagrama Matricial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Un diagrama matricial es una herramienta de análisis visual utilizada en la gestión de

calidad y resolución de problemas. Se emplea para organizar y analizar relaciones


complejas entre dos o más conjuntos de datos en una matriz. A continuación, te
muestro un ejemplo completo de cómo construir y analizar un diagrama matricial.

Ejemplo:

Empresa de manufactura de acero inoxidable 409L se evalua la relación entre


diferentes áreas funcionales y criterios clave de desempeño en su proceso de
fabricación. Los criterios son:

1. Costo
2. Calidad
3. Tiempo de entrega
4. Seguridad

Las áreas funcionales evaluadas son:

- Producción
- calidad
- Mantenimiento
- Logística

Construcción de la Matriz.

Asignación de Puntuaciones

En este caso, usamos una escala del 1 al 5 para medir la relación:


- 1 = Muy baja
- 2 = Baja
- 3 = Media
- 4 = Alta
- 5 = Muy alta
Por ejemplo:
- La relación entre Producción y Calidad es muy alta, con un valor de 5. Esto
significa que el área de Producción tiene un impacto fuerte sobre la calidad del
producto final.
- La relación entre Mantenimiento y Costo es media, con un valor de 3, lo que
sugiere que Mantenimiento afecta el costo, pero no tanto como otras áreas.

Análisis de Datos.

1. Identificación de Relaciones Fuertes:


Observamos las celdas con puntuaciones altas (4 o 5). Estas indican relaciones
críticas:
2. Producción-Calidad(5) y Producción-Tiempo de entrega (4): La producción
tiene un impacto muy alto tanto en la calidad como en el tiempo de entrega.
3. Logística-Tiempo de entrega(5): Logística es esencial para asegurar tiempos
de entrega rápidos.

4. Áreas de Mejora Potencial: Nos enfocamos en áreas con puntuaciones bajas


(1 o 2), ya que sugieren posibles problemas o falta de influencia en los
objetivos:
5. Producción-Seguridad (2): Hay una relación baja entre la producción y la
seguridad. Esto puede implicar que se necesita mejorar la seguridad en el
área de producción.
6. Logística-Calidad (2): La baja relación puede indicar que el área de logística
no está influyendo mucho en la calidad, lo cual puede ser adecuado o
indicar una posible desconexión.

7. Priorizar Iniciativas de Mejora: Basándonos en la matriz, podemos priorizar


qué aspectos abordar primero:
8. Mejora de la Seguridad en Producción: Dado que la seguridad en producción
es baja, se pueden implementar iniciativas para elevar su puntuación.
9. Optimización de Logística para Tiempo de Entrega: Logística tiene un
impacto alto en el tiempo de entrega, por lo que invertir en esta área puede
mejorar significativamente el tiempo de respuesta.
10. Análisis de Dependencias: Podemos ver cómo un cambio en un área puede
influir en otra. Por ejemplo: Si mejoramos los procesos en Producción, es
probable que también mejoren los tiempos de entrega y la calidad del
producto.
Conclusión del Análisis.

Este diagrama matricial permite ver claramente dónde cada área funcional impacta
más o menos cada criterio de desempeño. Ayuda a identificar puntos críticos, áreas de
mejora, y cómo optimizar recursos para mejorar el rendimiento general en la empresa.

También podría gustarte