PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
LITERATURA
(Cosmovisión mítica, cosmovisión épica
y cosmovisión trágica)
E.E.S.T N°- 1 “Nikola Tesla”
Curso: 4º- año.
Docente: Chaparro, Paola
Celular: (385) 4081748
Correo Electrónico abc:
[email protected]
Correo alternativo: [email protected]
Fundamentación:
Esta asignatura toma como objeto la enseñanza de las prácticas del lenguaje en el ámbito de la Literatura.
Desde el Diseño Curricular de la Dirección General de Cultura y Educación se proponen para 4° año, las formas míticas y fabulosas, épicas y
trágicas. Por ende, la siguiente planificación se organiza en torno a las diferentes COSMOVISIONES y SU TRANSPOSICIÓN AL HÉROE -tanto los
históricos originales como sus reversiones actuales en literatura, cine, música y videojuegos.
Como propósito general, y dentro del enfoque comunicativo, visualizamos la activación y desarrollo de las estrategias del lector para la
comprensión e interpretación de textos; la progresiva adquisición de una lectura crítica, la Literatura como herramienta para la construcción de la
subjetividad de las y los adolescentes, y el consiguiente trabajo en una voz personal que la exprese tanto en forma oral como escrita
(sistematización de las etapas del proceso de escritura con autocorrección, co-corrección y sucesivas reescrituras).
El eje central de la materia es la lectura de textos literarios, entendiendo esta lectura como un proceso dinámico de interacción entre el lector y el
texto, donde el alumno pueda continuar construyendo su experiencia personal y social como lector.
Se propone, además, la lectura de obras literarias que serán intertextuales con otras obras y con otros lenguajes artísticos como el cine y, se
complementará con bibliografía sobre las mismas, sus contextos, autores y temas relacionados, tanto impresa como disponibles en Internet.
Por ello, esta planificación tiene el objetivo de “repasar”, “reforzar” y “afianzar” los contenidos trabajados y fortalecer los contenidos prioritarios
del año anterior para permitir una continuidad en prácticas del lenguaje más complejas: hábitos de lecturas, escritura y oralidad de ciudadanos
cada vez más críticos y autónomos.
Expectativas de logro:
-Transiten prácticas de lectoras/es literarios que les permitan profundizar y diversificar gradualmente sus recorridos de lectura, explorar las
potencialidades del lenguaje estético para la creación de mundos posibles y establecer distintas relaciones con los contextos de producción y
circulación de la literatura
Atraviesen variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y reflexionen sobre los contextos de producción y recepción de esas
prácticas;
-Frecuenten situaciones de lectura literaria en torno una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores, entendiendo la lectura como
actividad gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia personal;
-Encuentren sentido a reflexionar sobre el lenguaje para mejorar las propias producciones escritas y orales y para profundizar sentidos y
reconocer información implícita en lo que leen o escuchan;
-Lean, escuchen y escriban para aprender e indagar en un tema de interés;
-Lean, escuchen y escriban textos para obtener y seleccionar información de acuerdo con un propósito;
-Se acerquen progresivamente al desarrollo de una actitud analítica y responsable frente a las noticias y a la circulación social de la información.
Unidad/ Eje Contenido/s Objetivos de Estrategias de Actividades a Recursos a Instrumentos y Contenidos Tiempo Bibliog
Unidad Organizad aprendizaje enseñanza proponer utilizar Criterios de a Articular estimad rafía
Didáctica or/Bloque Evaluación con: o de para:
desarrol
lo (mes
y cant.
horas)
-Participen de -Participar de -Diagnóstico y -Indagación de -Lectura y socialización Eje Diagnósti Docent
Diagnóstico situaciones sociales situaciones que activación de saberes previos. -Mito clásico. de los textos en clases. transversal: co (12 e:
de lectura y permitan saberes previos -Concepto de -Cuento. -Comprensión analítica Saberes módulos) -Diseño
escritura literaria. relacionar la a partir de texto literatura. -Obra de y crítica. digitales curricul
-Lean textos de literatura con disparador: “El - Reconocimiento teatro. -Asistencia, atención y ar de
estudio sobre teoría otras artes; mundo de Sofia”, de los géneros -Archivos en respeto en clase (hacia
Literatu
Cosmovisión Los mitos literaria: -Comprender y Jostein Gaarder, literarios y Word o PDF. el docente y los Unidad 1
mítica y movimientos analizar textos Cap. 3 transtextualidad. -Fotocopia. compañeros) (16 ra 4to
cosmogoní estéticos, literarios. -Lectura en clase -Lectura -Pizarrón y -Disposición del material módulos) año.
as características de - Comprender y y por sí mismos, comprensiva. tizas. requerido (celular o DGCyE.
los géneros, analizar obras a través del -Lectura del mito -Internet fotocopias) (2010)
cuestiones de estilo, clásicas con docente y a clásico: “Teseo y -Celular. -Participación en clase/ -DGCy
biografías de textos través de Ariadna”. compromiso, buena E “Plan
escritores, etcétera. intertextuales compañeros. -Lectura del disposición hacia los jurisdicc
-Lean y produzcan modernos. -Comentarios, cuento: “La casa procesos de aprendizaje ional
textos académicos -Conocer y reflexiones, de Asterión”. -Exposición con soporte 2020-
(de estudio) y desarrollar el permanente -Análisis, audiovisual 2021”
críticos (de análisis) pensamiento confrontación comparación y -Entrega de consignas Colome
de literatura. simbólico- con los saberes reflexión de los de trabajo con r,
metafórico y la previos y puntos en respuestas de Teresa
lectura crítica. trayectos común. ELABORACIÓN (1996),
- Escribir audiovisuales. -Hipotetización PROPIA. “La
informes de -Investigación de los textos y -Escritura y reescritura didáctic
lectura como por sí mismos y construcción de de informe (puntuación, a de la
lectoras y exposición con sentidos. ortografía, cohesión y literatur
lectores y sean apoyo de Tic`s. -Realización de coherencia, a:
capaces de -Lectura de trabajos adecuación). temas y
defenderlos textos prácticos -Investigación líneas
ficcionales: mito, individuales. responsable y criteriosa de
cuento, obra de -Lectura y de la temática. investig
teatro. comprensión de -Completamiento de ación e
-Comprensión y la obra de teatro actividades gamizadas, innovac
análisis a través de Cortázar: “Los formularios y ión”.
de guías de reyes”. presentaciones Colome
preguntas. -Análisis de la digitales. r,
-Intertextualidad estructura de un Teresa
de los textos informe. (2001),
ficcionales con el -Realización de “La
contexto social. un informe de enseña
-Puesta común y lectura sobre la nza de
revisión de los concepción de la
trabajos Minotauro y el literatur
prácticos. héroe (Teseo). a como
-Investigación en constru
internet. cción”,
-Proceso de en
escritura: Lectura
borradores y y vida,
versión final de Revista
un informe de Latinoa
lectura. merican
-Explicación a.
teórica en el Gerbau
aula. do,
Analía,
(2005),
”La
lengua
y la
literatur
a en la
escuela
secund
aria”,
Rosario,
Homo
Sapiens
Edicion
es
Estudi
ante:
-“Teseo
y
Ariadna
”
-“La
casa de
Asterió
n” de
Borges.
-“Los
reyes”
de
Cortáza
r.
Cosmovisión -Participar de -Observar y -Lectura del texto -Lectura y -Módulo de -Visualización atenta de Ejes 16 Docent
épica situaciones de analizar el clásico: “La comentario de fotocopia, PDF la serie. transversales módulos. e:
socialización de lo recorrido del Odisea”. “Las excelencias o Word. -Registro de notas. : Saberes -Diseño
leído y lo escrito. héroe griego; -Lectura de las del héroe épico” -Serie en -Lectura activa y digitales y curricul
Del mito a -Leer y producir maduración del novelas (texto teórico Netflix. participativa. Educación ar de
la épica: el textos académicos / personaje a intertextuales: disparador) -Internet. -Comprensión eficiente. sexual
Literatu
héroe críticos sobre las través de las “Es tan difícil -Lectura y -Novelas. -Realización autónoma integral.
como obras literarias aventuras volver a Ítaca” y análisis crítico -Celular. de las guías de ra 4to
símbolo y leídas. físicas del “No hay de: -Pizarrón y pregunta. año.
como -Participar de relato. candados para Épica griega: tizas. -Realización de DGCyE.
metáfora discusiones en torno -Observar y Helena” Ilíada (Canto borradores. (2010)
a los problemas de analizar el -Visualización de 1ero) -Producción de la -DGCy
lectura donde se recorrido del la serie “Troya” Épica nórdica: La monografía coherente, E “Plan
conceptualizan los héroe/antihéro -Guías de lectura. saga de Ragnar cohesivo, pertinente jurisdicc
vínculos de las e en la -Trabajos Lodbrok ortográfica y ional
obras con sus literatura prácticos. (fragmentos) sintácticamente. 2020-
contextos de moderna. -Proyección de -¿Épica -Completamiento de 2021”
producción. -Relacionar la fragmentos de la argentina? actividades gamizadas Colome
-Relacionar los intertextualida serie “Vikingos”, Martín Fierro de r,
textos leídos con d de las de Michael Hirst José Hernández Teresa
otros lenguajes novelas de -Actividades (selección de La (1996),
artísticos. Esteban gamizadas Ida). “La
Valentino con -Revisión de -LECTURA didáctic
los clásicos de borradores. CRÍTICA a de la
Homero. -RELACIÓN CON literatur
- Realizar un OTROS a:
trabajo de LENGUAJES temas y
escritura y artísticos: líneas
reescritura de PINTURA. de
forma -producción del investig
individual: camino del héroe ación e
monografía. actual: Messi. innovac
-Lectura y ión”.
comprensión de Colome
una selección de r,
capítulos de “La Teresa
Odisea”. (2001),
-Análisis de la “La
obra clásica a enseña
través de una nza de
guía de la
preguntas. literatur
-Explicación del a como
“camino del constru
héroe” y las cción”,
características en
del héroe en Lectura
clases y vida,
-Investigación del Revista
contexto Latinoa
histórico del merican
gaucho y su a.
destino, relación Gerbau
con la obra y la do,
intención de Analía,
Hernández. (2005),
-Producción ”La
creativa: lengua
asociación de y la
pinturas con literatur
versos del Martin a en la
Fierro pasados a escuela
la 3ª-persona secund
(resumen aria”,
ilustrado, con Rosario,
video disparador Homo
de ejemplo) Sapiens
-Lectura en clase Edicion
y consignas de es
interpretación Estudi
metafórica. ante:
-Vinculación con -“La
la propia vida y Odisea”
subjetividad. ; “La
-Lectura y Ilíada”
comprensión de (Selecci
la novela: “Es tan ón de
difícil volver a capítulo
Ítaca”. s)
-Trabajo práctico -“La
de la saga de
intertextualidad. Ragnar
-Visualización de Lodbrok
la serie de ”
“Troya” en “Martín
Netflix (actividad Fierro”,
domiciliaria y (selecci
optativa). ón de
-Toma de La Ida)
apuntes de los “Biograf
principales ía de
núcleos Tadeo
temáticos de la Isidoro
serie. Cruz”,
-Lectura y de
comprensión de Borges
la novela: “No -“Es tan
hay más difícil
candados para volver a
Helena”. Ítaca”
-Trabajo práctico de
de Esteban
intertextualidad Valentin
de la novela con o.
la guerra de “Troya”
Troya. ;
- Lectura de las “Viking
épicas clásicas os”
con sus guías de (serie)
lecturas: -“No
Grupo 1: “La hay
leyenda del Rey más
Arturo”. candad
Grupo2: os para
“Beowulf”. Helena”
-Realización de de
un trabajo Esteban
monográfico. Valentin
-Revisión de o.
borradores.
Cosmovisión -Formular criterios -Leer y -Teatro leído. - Actividad Módulo de -Lectura activa y Ejes 20 Docent
trágica de análisis que analizar de -Interpretación disparadora con fotocopia, PDF participativa. transversales módulos. e:
permitan construir obras literarias de voces y cap. 6 de El o Word. -Comprensión analítica : Saberes -Diseño
hipótesis personales en las que juegos de roles. mundo de Sofía Internet. y efectiva. digitales y curricul
de lectura. prevalecen la -Apropiación por de Jostein Novelas. -Realización autónoma Educación ar de
Del mito a -Participar en mirada trágica. la escritura. Gaarder Celular. de las guías de sexual Literatu
la tragedia situaciones de -Leer textos de Escritura por sí -Teatro leído de Canciones. pregunta. integral. ra 4to
socialización estudio mismos. la obra: Edipo Pizarrón y -Realización coherente y año.
académica de los relacionados -Trabajos de Rey tizas. cohesiva de la DGCyE.
textos críticos con las obras intertextualidad. (Adaptación); “El monografía. (2010)
producidos. literarias -Guías de agòn de -Realización adecuada -DGCy
-Debatir acerca de seleccionadas. comprensión de Tiresias”, en de un video. E “Plan
las lecturas. -Producir textos. Edipo Rey de -Oralidad: modulación, jurisdicc
-Leer y producir diferentes -Explicación Sófocles. organización y ional
textos académicos / tipos de textos teórica en el aula -Comentarios, pertinencia. 2020-
críticos sobre las como informes -Debate oral y reflexiones, -Participación activa en 2021”
obras literarias y monografías. socialización de permanente el debate. Colome
leídas. -Participar de opiniones. confrontación -Compromiso. r,
situaciones -Mix de letras de con los saberes -Trayectos de lectura Teresa
orales de canciones previos y personal a elección (1996),
socialización actuales memorias (recomendaciones “La
de los temas -Reflexión critica familiares. literarias) didáctic
abordados. sobre el entorno -Reversionan el -Completar las a de la
-Vincular los y su vigencia agòn en fake presentaciones digitales literatur
textos con -Producción y Twitter/grupo de que se acuerden (fake a:
otros revisión de WhatsApp (se les Twitter, WhatsApp) y la temas y
lenguajes borradores. brindan los sitios declaración policial líneas
artísticos. donde pueden sobre el crimen en la de
hacerse online) novela. investig
-Consignas de Entrega de consignas de ación e
comprensión. trabajo con respuestas innovac
-Analizar y de elaboración propia. ión”.
comprender la Colome
obra con una r,
guía de Teresa
comprensión. (2001),
-Consignas de “La
lectura critica. enseña
-Búsqueda en nza de
internet sobre el la
teatro griego y la literatur
tragedia. a como
-Seleccionar una constru
de las lecturas cción”,
recomendadas: en
“La buena y la Lectura
mala mujer”, “La y vida,
casa de Bernarda Revista
Alba” Latinoa
“El hombre de los merican
pies murciélago”, a.
“Presagio de Gerbau
Carnaval” do,
-Lectura, Analía,
comprensión y (2005),
análisis de la ”La
novela a partir de lengua
una guía de y la
preguntas. literatur
-Lectura en clase a en la
de novelas. escuela
-Lectura en clase secund
de la novela. aria”,
Consignas de Rosario,
seguimiento y Homo
apuntes del caso Sapiens
emulando una Edicion
investigación es
policial sobre el Estudi
crimen ante:
-Realizar un “Edipo
trabajo práctico y Rey”
exposición oral Sófocle
de la novela leída s.
(trabajo grupal). -“El
mundo
de
Sofia”,
Jostein
Gaarder
-“El
hombre
de los
pies
murciél
ago
“Sandra
Siemme
s.
“Presag
io de
Carnav
al”.
Liliana
Bodoc.