0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas23 páginas

Mapa Conceptual

exelente

Cargado por

iescoba6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas23 páginas

Mapa Conceptual

exelente

Cargado por

iescoba6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

1

Corporación universitaria Iberoamericana

Iván enrique Escobar Bertel

ID: 100133748

Docente: Manuelita Muñoz

Actividad 05 ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la geometría euclidiana?

Facultad de Ingeniería

Programa Tecnología En logística

Bogotá D.C

Abril del 2023


2

Iván Escobar
Bertel

Mapa Conceptual

CORIENTES GEOMETRIA
RAMAS
Se encarga de
proyecciones de
ESTUDIA figuras sobre un
Utiliza algebra, calculo, para G. PROYECTIVAS
G. ALGORITMICAS resolver problemas plano

Propiedades Medidas
GEOMETRIA DEL ESPACIO
Se encuentran en
G. DESCRIPTIVA Soluciona problemas figuras de punto
mediante operaciones que se Plano
que no están en el
desarrollan en planos Figuras mismo plano
Espacio
G. ANALITICA
GEOMETRIA PLANA Considera las
Estudia figuras a partir de cordenadas
figuras que todos
sus puntos están
COMO
en el mismo
POSICIONES RELATIVAS DE DOS plano
RECTAS : EXISTEN 3 TIPOS SECANTES
Rectas PARALELAS
Dos rectas secantes
Son paralelas si no tienen tienen un solo punto en
ningún punto en común, Rectas COINCIDENTES común
es decir, si nunca se
Dos rectas son coincidentes si
cruzan
todos sus puntos son comunes
3

EJERCICIOS

FICHA 1
5). Halla el perímetro de un cuadrado cuya superficie mide 10,24 centímetros cuadrados.

2
A=10.24 c m

2
P=? A=10.24 c m
Formulas
P = 4.L
2
A=l
2 2
10.24 C m = L

√ 1 0.24 C m2=√ l 2
3.2 Cm = L
L= 3.2 Cm
P= 4. (3.2)
P=12.8

6. Halla el lado de un cuadrado cuyo perímetro mide 34 m.

34 Cm
L=?
P= 34 Cm
4

Formula
P= 4.L
34 Cm = 4.L
34 Cm / 4 = L L= 34 Cm / 4
L = 8,5

7). La diagonal de un cuadrado mide 9 metros. Calcula su área.

9m

Dg = 9m
A=?
2
A=L
Dg = L2 + L2=92 2 L2
2 2
9 =2 L
2
81=2 L
2
81 / 2=L
2
L =81 / 2
2
L =40.5 m
Entonces el Área A=L2
2
A=40.5 m
5

FICHA 2
5) El perímetro de un rectángulo es 825 cm. Si la base mide 125 cm, ¿cuánto mide la
altura?

h (altura)

b (base)

P= 825 Cm
b = 125 Cm
h=?
formula
P = 2. (b+ h)
825 Cm = 2. (125 Cm+ h)
825 Cm = 250 Cm +2h
825 Cm -250Cm = 2h
575 Cm =2h
575Cm / 2 = h
h= 287, 5 Cm

6) La diagonal de un rectángulo mide 10 m y la base 8 m.


a. Calcula la altura del rectángulo
10m

Al trazar la diagonal de un rectángulo forman un triángulo rectángulo, Lo que es necesario que


para desarrollar esta premisa (la longitud de los Lados) debemos usar el teorema de Pitágoras.
Donde esta nos dice que “un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa, es la suma de los
cuadrados de los catetos
6

Teorema de Pitágoras b
2 2 2
a + b =c a
c= √ a 2+ b2
a=√ c 2−b2 c
b=√ c 2−a2

Donde:
a = cateto 1
b = cateto 2
c = hipotenusa

De esta manera la hipotenusa corresponde a la diagonal, la base al cateto 2 y la altura al cateto 1.

c = 10m
b=8m
a=?

a=√ c 2−b2
a=√ ( 10 m ) −( 8 m )
2 2

a=√ 100 m −64 m


2 2

a=√ 3 6 m

a = 6m La altura del rectángulo.

b. Calcula su superficie, expresando el resultado en metros cuadrados y en


decímetros cuadrados.

b
b = 8m
h = 6m
A=?
Formula
A=bxh
7

A = 8m x 6m
A = 48m2
Convertimos, m2 a dm2
1 m2 = 100 dm2
48m2 = ?
2 2
48 m × 100 d m 2
2
=4800 d m
1m
A = 4800 d m2

Ficha # 3
2) Pintar una pared de 8 m de larga y 75 dm de ancha ha costado 60 euros. ¿A que
precio se habrá pagado el metro cuadrado de pintura?

Para hallar el precio debemos conocer el área


b = 8m
h = 75 dm
primero debemos convertir los 75dm a m

1 dm = 0.1 m
75 dm = ?
75 ⅆm ×0.1 m
=7.5 m
1 ⅆm

Entonces tenemos que


A=bxh
A = 8m x 7.5 m
A = 60m lo que mide la pared
Es decir que el costo de pintar la pared es de 60 euros que para hallar el costo por metro
dividimos los euros entre lo que mide la pared es decir:
8

60 m / 60 euros = 1 euro

Es decir que 1 euro es el costo de cada metro pintado.

4) Un terreno mide 1000 metros cuadrados de superficie. Si el terreno ha costado 15000 euros, ¿a
qué precio se compró el metro cuadrado?

A= 1000m2

Si compramos 1000m2 = 15.000 euros


1m2 = ¿? Euros

2
1m ×15 000 euros
2
=15 euros
1 000 m
Es decir que 1m2 de terreno costo 15 euros.

8) Se necesita cercar un huerto rectangular, de 180 m de longitud y 150 m de anchura, con


tela metálica. El metro lineal de valla cuesta 15 euros. Al mismo tiempo, es necesario
abonarlo con abono nitrogenado. El fabricante del abono recomienda 25 kg por hectárea.

150 m

180 m
a) Calcula la longitud de la tela metálica y el coste de la misma para cercar el huerto.

Longitud de la tela ?
Costo?

Para conocer esto debemos hallar el perímetro del huerto


P= 2 .( b+h)
P= 2. (180m +150m)
9

P = 2. (330m)
P = 660 m

Longitud de la Tela 660 m


660 x 15 euros

Costo es igual = 9900 euros

Es decir que la tela mide 660 m y el costo cercar la huerta es de 9900 euros.

b) Calcula la cantidad de abono nitrogenado necesario para abonarlo.

Hay que hallar el área

A = ( b . h)

A = ( 180m x 150 m)

A = 27000 m2

Ahora convertimos metros cuadrados a hectáreas

1 ha = 10000 m2
¿? = 27000m2
2
27000 m ×1 ha
2
=2 . 7 ha
10 0 00 m

2.7 h x 25 kg de abono nitrogenado


= 67.5 Kg de abono nitrogenado se necesitan para abonar la huerta
10

Ficha # 4
2) Calcula el perímetro y área de los siguientes triángulos:
b⋅h
A= área
2
P = a+b+c perímetro

Triangulo 1 Triangulo 2

4 x3 6x4
A= =6 A= =12
2 2

A=6 A = 12
P = 5+ 4+3 = 12 P = 5+6+5 =16
P = 12 P = 16

Triangulo 3 Triangulo 4

5 x 2.4 6x8
A= =6 A= =2 4
2 2

A=6 A = 24
P = 3 +5+4 = 12 P = 10 +6+ 8 = 24
P = 12 P = 24
11

Ficha #5
1) Calcular el área y el perímetro de un rombo cuyas diagonales miden 30 y 16 cm, y
su lado mide 17 cm.

30cm 17 Cm Formulas
Dxd
D A=
2
P = 4.l
16cm
d
A=?
P =?
D=30 cm
d = 16 cm
L = 17 cm
Área
30 cm x 16 cm 2
A= =240 c m
2
2
A=240 c m
Perímetro
P= 4 x 17 cm
P = 68 cm
12

Ficha #6

2) El perímetro de un trapecio isósceles es 110 m, las bases miden 40 y 30


respectivamente. Calcula los lados no paralelos y el área.

P = Suma de sus lados

P = 110 m
Base (M) = 40 m
Base (m) = 30 m
l =?
A =?

P = suma de sus lados


110 = 40+ 30+ 2l
110 = 70 +2l
110 -70 =2l
40 = 2l
40/2 = l
l = 20
Para hallar área vamos a utilizar el teorema de Pitágoras, partiendo que no tenemos altura y
podemos utilizamos una porción de la base (5cm) lo que formaríamos un triángulo rectángulo
podemos usar la formula:

a=√ c 2−b2 h?

Donde (a) 20cm (b)


a =?
b=5 5cm (c)
c = 20

a=√ 202−52
a=√ 400−25
13

a=√ 375
a=19 , 36m que corresponden a la altura (h)
Ahora podemos hallar área,
(b+ h) x h
A=
2
(40+ 30) x 19.3
A=
2
1,355
A=
2
A = 677,6

4) Halla el área y el perímetro de un trapecio de base mayor 4 cm, base menor 2,4 cm y lado 2
cm.
2,4 cm

2cm h? 2cm

4cm
A =?
P =?
P = 4+2+2,4+2
P= 10,4 cm

Para hallar área vamos a utilizar la misma premisa del anterior ejercicio con el teorema de
Pitágoras.

2cm h?
0,8cm

a=√ c −b
2 2

a=√ 22−0.82
14

a=√ 4−0.6 4
a=√ 3.36
a=1 , 83 cm que corresponde a la altura (h)
Entonces h = 1,83

(b+ h) x h
A=
2
(4 +2 , 4) x 1.83
A=
2
11. 712
A=
2
2
A=5.856 c m

Ficha # 7
2) Calcula el perímetro y el área de un hexágono de 4 metros de lado y 3,46 m de apotema.

● 3,46m

4m
A =?
P =?
A = perímetro x Apotema
2
P = Suma de lados
P = 4x6
P = 24 m
24 m x 3 , 4 m
A=
2
2
A=41.52 m
15

5) El perímetro de un pentágono regular es 45 cm, y su apotea mide 6,4 cm, ¿Cual es su


área?

●6,4cm
l
P = 45 cm
A =?

A = perímetro x Apotema
2

45 c m x 6 , 4 m
A=
2
288
A=
2
2
A=144 c m

Ficha # 8
3) Calcula el radio y el área de un círculo cuya longitud de la circunferencia mide
25,12 cm.

● r?
16

Radio (r)
r =?
A =?
Longitud de circunferencia (L = 25,12 cm

Formulas
2
A=π . r
L = 2. π . r

Para hallar radio despejamos la formula L


L = 2. π . r
L
=r

L
r=

25.12
r=

r = 3,99 ≈ 4cm

2
A=π . r
2
A=π . 4 cm
A=π . 16
2
A=50.27 c m

4) Calcula el radio y la longitud de un círculo cuya área mide 28,26 decímetros


cuadrados.

● r?
17

2
A=28 ,26 d m
π=3,1416
r =?
2
A=π . r
28,26 = 3,1416 . r 2
2 8 ,26 2
=r
3,1416
2
8 , 99=r
√ r= √8 , 99
r =2 ,99 ≈ 3
r =3
Longitud
L = 2. π . r
L = 2 (3,1416)x3
L = 18, 84dm

Ficha # 9
1.- Calcula el área sombreada, sabiendo que el lado del cuadrado mide 6 cm y el radio del
círculo 3 cm.

Tenemos
l = 6cm
18

r = 3 cm
Área del cuadrado
A=lxl
A = 6 x6
2
A=36 c m
Área del circulo
2
A=π . r
2
A=π . 3
A=9 π
2
A=28.27 c m
El área sombreada es la diferencia del área del cuadrado y el área del círculo.
2 2
As=36 c m −28.27 c m
2
As=7.726 c m

2.- Calcular el perímetro y el área de un hexágono inscrito en una circunferencia de 4 cm


de radio.


4cm
a

P=?
A =?
r= 4cm
El perímetro es la suma de los lados y el rado es igual al lado del mismo.
19

P = l+l+l+l+l+l = 6l
P = 6x4 cm
P = 24cm
Ahora usamos el teorema de Pitágoras para hallar area
2 2 2
r = (l / 2 ) + a p
2 2 2
(4 cm) =( 2 cm ) + a p
2
16 cm=4 cm+ a p
2
16 cm−4 cm=a p
2
12 cm=a p
ap =√12cm

así tenemos entonces el Area


A = 6 x √12cm x4cm/2
A = 12√12m2
A = 41.569m2
20

Conclusiones

Se logró ampliar más los conocimientos de geometría, por medios de los

conceptos básicos, la utilización de la herramienta GeoGebra y los ejercicios propuestos,

que son geometría plana por medio de ellos se alcanza a comprender con facilidad la

manera de hallar los diversos conceptos que trae este tema como lo son, área, perímetro

de diferentes figuras. Así mismo nos permitió indagar y poner en practica uno de los

teoremas más conocidos de Pitágoras.

Lo cual todo esto contribuye para el reconocimiento y la puesta en práctica cada

día.

Esta actividad resultó una herramienta muy importante ya que por medio de esta

nos ha permitido poder transmitir con creatividad todo lo aprendido con más facilidad.
21

Referencias Bibliográficas
 Conceptos básicos de la Geometría (s.f). extraído de
https://garciagregorio.webcindario.com/cad/t02_conceptos_de_geometria.pdf consultado
21 e3 abril 2023
 Definición de Geometría (s.f) extraído de:
https://definicion.de/geometria/ consultado 21 de abril 2023
 Geometría para Matemáticas I (s.f) Recta en el plano. Extraída de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/
250/360/html/geometria_mate/geo_mat/rectas/
posiciones_relativas_de_dos_rectas_en_el_plano.html#:~:text=Si%20trazamos%20dos
%20rectas%20cualesquiera,todos%20los%20puntos%20en%20com%C3%BAn.
Consultado 21 de abril 2023

 Geometría Analitica, (2021). Posición relativa de dos rectas en el plano. Extraída de


https://www.geometriaanalitica.info/posicion-relativa-de-dos-rectas-en-el-plano-cartesiano-2d-
r2-ejemplos/ consultado 21 de abril 2023
 Significados. Com, (s.f). teorema de Pitágoras. Recuperado de
https://www.significados.com/teorema-de-pitagoras/ Consultado: 25 de abril de 2023
 Teorema de Pitágoras (s.f) recuperado de pdf
https://www.jica.go.jp/project/elsalvador/004/materials/ku57pq00003uf5za-att/
text_JS3_06.pdf consultado el 25 de abril 2023
22
23

También podría gustarte