0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Banco Credicoop

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Banco Credicoop

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Banco Credicoop.

Deberá:
1. ¿Qué es?

Banco Credicoop Cooperativo Limitado es una institución


financiera cooperativa
argentina. Es el cuarto banco privado de capitales
argentinos más importante del país y ocupa el séptimo
lugar en el ranking de bancos en términos totales. Además,
es el banco cooperativo más destacado de América Latina.

2. Breve historia de la cooperativa:


El Banco Credicoop tiene sus raíces en las Cajas de Crédito.
En 1976, el gobierno militar intentó eliminar estas cajas,
que formaban parte del sector cooperativo. En respuesta,
las cooperativas de crédito se unieron en una acción
defensiva, lo que llevó a la creación del Banco Credicoop.
Esta institución nació de la fusión de las 44 cajas de crédito
que existían en la Capital y el Gran Buenos Aires, algunas de
las cuales databan de principios del siglo XX.
Caja de crédito:

Una caja de crédito es una institución financiera que ofrece


servicios de ahorro y préstamo, y que está orientada al
sector social. Suelen ser entidades sin fines de lucro que
solo ofrecen sus servicios a sus socios.

3. Buscar la visión y misión:


La labor primordial es la prestación de servicios financieros
eficientes y de calidad a nuestros/as asociados/as, dando
particular importancia a la asistencia crediticia a las pequeñas
y medianas empresas, a las cooperativas, a las empresas de
economía social y a las personas; localizados tanto en las
grandes ciudades como en las pequeñas poblaciones del país.
Los depósitos captados son revertidos prioritariamente en
financiaciones en la misma localidad.
Aspiran a contribuir al progreso económico nacional y a la
construcción de una sociedad solidaria con equidad
distributiva para garantizar una vida digna a todos los
argentinos/as.

Concebimos nuestro aporte a estos objetivos a través de una


participación creciente en la actividad financiera nacional,
mediante la difusión de los principios y valores del
cooperativismo y participando activamente tanto en el seno
del movimiento cooperativo - nacional e internacional- como
en los movimientos populares que comparten nuestras
aspiraciones de construir una sociedad justa y solidaria.

Explicar:
¿Qué son las cooperativas?
Las cooperativas son organizaciones centradas en la ayuda
mutua y en la equidad, priorizando el bienestar de sus
miembros sobre la ganancia individual.
Sus características:
Propiedad compartida: Los socios son los dueños de la
cooperativa.
Decisiones democráticas: Cada socio tiene un voto, sin
importar cuánto dinero haya aportado.
Distribución justa de ganancias: Las ganancias se reparten
según la participación, no por cuánto invirtieron.
Autonomía: Es independiente de influencias externas.
Educación: Se fomenta la capacitación de los miembros.
Compromiso con la comunidad: Buscan el bien común y el
desarrollo social.

Explicar:
Principios Cooperativos

1. Adhesión voluntaria y abierta: Las personas pueden unirse


libremente a la cooperativa y participar en ella sin
discriminación ni obligación.
2. Control democrático por parte de los asociados: Los
asociados tienen voz y voto en la toma de decisiones,
garantizando la igualdad y justicia.

3. Participación económica equitativa: Los asociados


contribuyen y benefician de manera justa y proporcional.

4. Autonomía e independencia: La cooperativa opera de


manera autónoma, sin influencias externas.

5. Educación, capacitación y información: La cooperativa


fomenta el conocimiento y desarrollo de sus asociados.

6. Cooperación entre cooperativas: Colaboración y apoyo


mutuo entre cooperativas.

7. Interés por la comunidad: La cooperativa se compromete


con el bienestar de la comunidad.

Valores Cooperativos

1. Solidaridad: Apoyo y ayuda mutua entre asociados.

2. Equidad: Trato justo y equitativo para todos.

3. Responsabilidad Social: Compromiso con la comunidad y el


medio ambiente.

4. Transparencia: Comunicación clara y abierta.


5. Confianza: Relación de confianza entre asociados y la
cooperativa.

6. Respeto: Respeto por la diversidad y individualidad.

7. Innovación: Búsqueda constante de mejoras y soluciones.

Diferenciar entre empresa cooperativa y empresa tradicional:


1. Tipo

Banco Credicoop: Es una cooperativa, lo que significa que es


propiedad de sus socios, quienes son a la vez clientes. Cada
socio tiene derecho a votar en las decisiones del banco,
promoviendo la participación democrática.

Banco Francés (BBVA): Es un banco comercial privado y


pertenece a accionistas, que son quienes tienen el control y la
propiedad del banco. Las decisiones están orientadas por los
intereses de los accionistas, no necesariamente por los
clientes.

2. Filosofía y Objetivos

Banco Credicoop: Como cooperativa, su objetivo principal es


brindar servicios financieros a sus socios a precios accesibles y
con beneficios colectivos. Prima el bienestar de sus socios por
sobre la maximización de ganancias.
Banco Francés (BBVA): El principal objetivo es maximizar las
ganancias para sus accionistas. Esto puede implicar mayores
costos o tarifas para los clientes, en comparación con un
modelo cooperativo.

3. Servicios Financieros

Banco Credicoop: Ofrece productos similares a un banco


comercial, como cuentas corrientes, cajas de ahorro, créditos
personales e hipotecarios. Suelen tener beneficios especiales
para sus socios y están más orientados a ayudar a pequeños
negocios y proyectos locales.

Banco Francés (BBVA): También ofrece una gama amplia de


productos financieros, pero suele enfocarse en un público
más amplio, incluyendo grandes empresas e inversores.
Ofrecen una gama más avanzada de productos de inversión.

4. Relación con el Cliente

Banco Credicoop: La relación es más cercana y personalizada,


debido a su modelo cooperativo. Los socios pueden tener
más incidencia en las políticas del banco y acceder a
beneficios exclusivos.

Banco Francés (BBVA): La relación suele ser más impersonal,


con foco en eficiencia y digitalización. Ofrecen una atención al
cliente más estándar y están más orientados a la tecnología.
5. Costos y Tarifas

Banco Credicoop: Las tarifas suelen ser más bajas, con


productos financieros pensados para ayudar a sus socios. A
menudo, ofrecen menores comisiones y costos en sus
servicios.

Banco Francés (BBVA): Al ser un banco comercial, puede


tener tarifas más altas, sobre todo en servicios adicionales o
en productos de inversión complejos.

6. Impacto Social

Banco Credicoop: Tiene un enfoque más fuerte en el impacto


social, apoyando a la comunidad local, pymes y promoviendo
proyectos de desarrollo.

Banco Francés (BBVA): A pesar de tener programas de


responsabilidad social, la prioridad sigue siendo la
rentabilidad para sus accionistas.
Estructura cooperativa:

También podría gustarte