EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA
(Diagnóstico inicial de la ISO 14001)
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Empresa:
NIT:
Actividad Económica:
Nombre contacto de la Empresa: Gerente:
Dirección:
Teléfono (s):
Correo electrónico:
No. De Trabajadores Permanentes: No. De trabajadores Temporales:
SE PUEDE INCLUIR INFO DE DETALLE EN CUANTO A ACTIVIDADES, ASPECTOS E IMPACTOS QUE PUEDAN RESULTAR DE RELEVANCIA COM
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN CALIDAD QA, AMBIENTAL E Y SEGURIDAD Y SALUD OCU
Exist
Existen acciones correctivas, prev
Existen acciones correctivas, preventi
N° SISTEMA DE GESTIÓN
I: Puntaje inicial - F: Puntaje final (Escala de 0 % a 100%)
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. -Contexto de la organización: Se han determinado cuestiones internas y externas pertinentes para el propósito de la organización y que
1 afectan su capacidad para alcanzar los resultados previstos en GA, incluyendo condiciones ambientales que pueden afectar o verse afectadas por
la organización.
2 4.2. Necesidades y expectativas de partes interesadas: Se han determinado las partes interesadas pertinentes al SGA, necesidades y
expectativas (requisitos) y cuáles se convierten en requisitos legales u otros requisitos.
4.3. Alcance del sistema de gestión ambiental: Se han determinado los límites y la aplicabilidad del SGA que definen el alcance del SGA,
3 este se encuentra disponible para las partes interesadas y se mantiene como información documentada. El alcance se ha definido a partir del
análisis del ciclo de vida de la organización.
4 4.4. Sistema de gestión de ambiental y sus procesos: PHVA de un SGA para mejora continua de su desempeño ambiental:
*procesos requeridos, e interacciones. Se debe considerar 4.1 y 4.2.
5 LIDERAZGO
5.1. Liderazgo y compromiso (alta dirección): La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA, a través de
- Su participación en la rendición de cuentas (9.3 Revisión por la dirección);
- Política y objetivos ambientales establecidos;
5 -- Requisitos del SGA integrados en los procesos del negocio;
Suministro de recursos para el SGA;
- Comunicación de la importancia de la eficacia del SGA;
- Dirección y apoyando a las personas;
- Promoción de la mejora continua.
5.2. Política de ambiental: establecida, implementada y mantenida, dentro del alcance del SGA apropiada al propósito y contexto de la
organización, incluida naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; marco de referencia para
6 establecer objetivos ambientales, compromiso de: protección del medio ambiente, incluida prevención de contaminación y otros compromisos
específicos para el contexto de la organización, de requisitos legales y otros, y de mejora continua del SGA para mejora del desempeño
ambiental.
Información documentada, comunicada, disponible para partes interesadas.
7 5.3. Roles, responsabilidades y autoridades (alta dirección): asignados y comunicados.
6 PLANIFICACIÓN
8 6.1.1 Planeación: Acciones para riesgos incluyendo situaciones de emergencia y oportunidades:
Información documentada: riesgos y oportunidades, procesos requeridos para lo previsto de 6.1.1 a 6.1.4.
6.1.2. Aspectos ambientales: desde ciclo de vida determinar las actividades, productos y servicios (en los que pueda controlar o influir),
incluyendo los impactos asociados, considerando:
- Cambios (desarrollos, productos, servicios-nuevos o modificados), condiciones anormales o situaciones de emergencia razonablemente
9 previsibles.
- Determinación de los aspectos ambientales significativos mediante criterios establecidos,
- Comunicación en niveles y funciones de la organización según corresponda.
Información documentada: aspectos e impactos ambientales asociados; criterios para establecer los aspectos ambientales significativos, y los
impactos ambientales significativos.
10 6.1.3. Requisitos legales y otros requisitos: Determinación y acceso a los requisitos legales y otros relacionados con sus aspectos ambientales.
Información documentada de sus requisitos legales y otros requisitos.
6.1.4. Planificación de acciones sobre:
11 - Aspectos significativos, requisitos legales, riesgos y oportunidades,
- Descripción de la manera de integrar las acciones a los procesos y evaluar su eficacia.
12 6.2.1. Objetivos ambientales:
Información documentada sobre los objetivos ambientales.
13 6.2.2. planificación de acciones para logro de los objetivos ambientales -determinar: lo que se va a hacer, recursos, responsable, método para
evaluación de resultados, incluidos indicadores de seguimiento de avances para logro de objetivos ambientales medibles (9.1.1.).
7 APOYO
14 7.1. Recursos identificados y proporcionados.
7.2. Competencia determinada del persona bajo su control: Con base en educación, formación o experiencia) que afecten su desempeño
15 ambiental (y capacidad para cumplir requisitos), determinar la necesidad de tomar acciones de formación asociadas con sus aspectos
ambientales y su SGA, y cuando sea aplicable, tomar las acciones y evaluar su eficacia. Información documentada de la competencia.
16 7.3. Toma de consciencia del persona bajo su control: incluyendo las implicaciones de incumplimiento de requisitos del SGA/legales/otros
requisitos.
7.4.1 Comunicación-Generalidades: establecer, implementar y mantener procesos necesarios para comunicaciones (Internas y externas):
17 contenido, ¿cuándo, quién y cómo comunicar?
Considerar requisitos legales y otros; asegurar que lo comunicado sea coherente con información del SGA y que sea fiable. Se deben responder
las comunicaciones pertientes sobre su SGA. Información documentada como evidencia de sus comunicaciones.
18 7.4.2 Comunicación interna: comunicar información pertinente en niveles y funciones, incluyendo cambios en el SGA, según corresponda.
Información documentada como evidencia de sus comunicaciones.
19 7.4.3 Comunicación externa: comunicar información pertinente al SGA según lo definido en procedimientos internos, o lo establecidos en
requisitos legales y otros requisitos. Información documentada como evidencia de sus comunicaciones.
20 7.5.1. Generalidades de la Información documentada información solicitada por ISO 14001 y la necesaria para la eficacia del SGA
21 7.5.2. Creación y actualización de la Información documentada: Creación, modificación, identificación y descripción, formato y medio de
soporte, revisión y aprobación con respecto a idoneidad y adecuación.
7.5.3. Control de la Información documentada: disponibilidad, sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite, protegida (confidencialidad,
22 integridad, uso inadecuado), distribución, acceso, recuperación y uso, almacenamiento, preservación (incluyendo legibilidad), control de
cambios, conservación y disposición. Determinar y controlar la información documentada de origen externo.
8 OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional:
- Establece, implementa, contola y mantiene los procesos del ciclo de vida con el PHVA para satisfacer requisitos del SGA e implementar acciones
determinadas en 6.1 y 6.2.
23 - Control de cambios de los procesos y examinar consecuencias de cambios no previstos,,
- Control de procesos contratados externamente,
Comunicación de requisitos ambientales a proveedores externos incluidos contratistas
Información documentada (en la medida necesaria) para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo según lo planificado.
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias: Se ha establecido, implementado y mantenido procesos necesarios para prepararse y responder
24 a situaciones potenciales de emergencia que se idenfican en 6.1.1.
Información documentada para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.
9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1. Generalidades del seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño ambiental:
- Criterios e indicadores apropiados.
- Aseguramiento metrológico de equipos,
25 - Evaluación del desempeño ambiental y eficacia del SGA.
- Comunicación interna/externamente los resultados de desempeño ambiental según se prevea en procesos de comunicación internos,
requisitos legales y otros requisitos aplicables.
Información documentada como evidencia de seguimiento, medición, análisis y evaluación.
9.1.2. Evaluación del cumplimiento:
26 Procesos de evaluación establecidos, implementados y mantenidos sobre el cumplimiento de requisitos legales y otros. Determinar la frecuencia
de evaluación, evaluar y emprender acciones necesarias; mantener conocimento y comprensión del estado de cumplimiento.
Información documentada como evidencia de los resultados de evaluación del cumplimiento.
27 9.2. Auditoría interna: A intervalos planificados.
Información documentada de implementación del programa y resultados.
9.3.1 Revisión por la dirección: A intervalos planificados evaluar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
Entradas: estado de acciones de revisiones anteriores, cambios en: (cuestiones internas/externas, partes interesadas, incluyendo requisitos
legales y otros, aspectos ambientales significativos, riesgos y oportunidades), grado de logro de objetivos ambientales, información de
desempeño ambiental: incluidas tendencias (no conformidades y acciones correctivas, resultados de seguimiento y medición, cumplimiento de
requisitos legales y otros, resultados auditorías), adecuación de recursos, comunicaciones pertinentes de partes interesadas incluidas quejas,
28 oportunidades de mejora.
Salidas: conclusiones con respecto a conveniencia, adecuación y eficacia continuas; decisiones y acciones: oportunidades de mejora continua,
cualquier necesidad de cambio (incluyendo recursos), acciones necesarias cuando no se cumplen objetivos ambientales, oportunidades de
integración del SGA a otros procesos del negocio, impicaciones para dirección estratégica. Información documentada de los resultados de la
revisión por la dirección.
10 MEJORA
29 10.1. Generalidad Mejora: Determinar y e implementar oportunidades de mejora para lograr los resultados previstos en el SGA.
10.2 no conformidad y acción correctiva:
30 Las acciones correctivas deben ser apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos impactos
ambientales.
Información documentada sobre: naturaleza, acción tomada, resultados de acción correctiva.
31 10.3. Mejorar continua de la adecuación, conveniencia y eficacia del SGA para mejorar el desempeño ambiental.
SUBTOTAL
Valor Estructura: % Obtenido (Ʃ ítems)/ 100
Nombres del Equipo Evaluador:
CÓDIGO:
VERSIÓN 1
A DE GESTIÓN AMBIENTAL
FECHA:
PÁGINA: 1
o inicial de la ISO 14001)
RMACIÓN GENERAL
Dirección
te:
Ciudad:
No. Total de Trabajadores:
ores Temporales:
AN RESULTAR DE RELEVANCIA COMO INFORMACIÓN DE ENTRADA.
NTAL E Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL HS (Seguridad y Salud en el Trabajo)
No se aplica el apartado (sólo para la norma ISO 9001) N.A.
Se desconoce o no se aplica el requisito 0
Es informal la gestión del requisito 25
Existe un plan para implementar la gestión del requisito 37
Existen métodos documentados para la gestión del requisito 50
Existen
O evidencias de la gestión del requisito 62
Se realizan auditorías
B internas a la gestión del requisito 75
ten acciones correctivas, preventivas o de mejora S derivadas de las auditorías internas 87
E
acciones correctivas, preventivas o de mejora derivadas de la revisión por la dirección 100
R
E V
I F
A
C
I
O DE LA ORGANIZACIÓN O
propósito de la organización y que
N
ueden afectar o verse afectadas por 0 100 E
S
ertinentes al SGA, necesidades y
0 100
GA que definen el alcance del SGA,
alcance se ha definido a partir del 0 100
o ambiental:
0 100
5 LIDERAZGO
SGA, a través de
0 100
ada al propósito y contexto de la
rvicios; marco de referencia para
ontaminación y otros compromisos
SGA para mejora del desempeño 0 100
0 100
PLANIFICACIÓN
0 100
os que pueda controlar o influir),
s de emergencia razonablemente
0 100
tos ambientales significativos, y los
os con sus aspectos ambientales.
0 100
0 100
0 100
ecursos, responsable, método para
s medibles (9.1.1.). 0 100
7 APOYO
0 100
encia) que afecten su desempeño
ación asociadas con sus aspectos 0 100
ada de la competencia.
de requisitos del SGA/legales/otros
0 100
unicaciones (Internas y externas):
que sea fiable. Se deben responder 0 100
es.
os en el SGA, según corresponda.
0 100
ntos internos, o lo establecidos en
0 100
a la eficacia del SGA 0 100
descripción, formato y medio de
0 100
ecesite, protegida (confidencialidad,
ncluyendo legibilidad), control de 0 100
8 OPERACIÓN
tos del SGA e implementar acciones
0 100
según lo planificado.
esarios para prepararse y responder
0 100
ACIÓN DEL DESEMPEÑO
0 100
ocesos de comunicación internos,
es y otros. Determinar la frecuencia
e cumplimiento. 0 100
0 100
uas.
interesadas, incluyendo requisitos
tivos ambientales, información de
iento y medición, cumplimiento de
partes interesadas incluidas quejas,
0 100
oportunidades de mejora continua,
os ambientales, oportunidades de
cumentada de los resultados de la
10 MEJORA
revistos en el SGA. 100
0
s encontradas, incluidos impactos
100
0
ntal. 0 100
0 3100
0.0% 100.0%
Ítem de la Descripción Promedio
ISO
4 Contexto 0
5 Liderazgo 0
6 Planificación para el SGA 0
7 Apoyo 0 Etapa de Mejora
8 Operación 0
1
9 Evaluación del desempeño 0
10 Mejora 0 100
Promedio de cumplimiento 0 7 75
50
25
0
5 4
Etapa de Mejora
1
100
75 2
50
25
0
5 4