UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
CULTURA REGIONAL
LA REGION
KARLA ALICIA MESTA CARDONA
MATRICULA: 1998777 M4-M6
ING LUIS ENRIQUE VALDES PEREZ
REGION Y OTROS ELEMENTOS INTEGRADORES
El concepto de región (del latín regĭo) hace referencia a una porción de
territorio determinada por ciertas características comunes o circunstancias
especiales, como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno. Una
región también es una división territorial, definida por cuestiones geográficas,
históricas y sociales, que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos,
provincias, ciudades y otras.
Un ejemplo de región, que toma en cuenta una serie de características que hacen
del territorio un territorio similar, es la región latinoamericana.
El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a
un lugar determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de
estadísticas a largo plazo.
El clima difiere del tiempo meteorológico en que la meteorología solo describe las
condiciones de corto plazo de estas variables en una región dada. Así, el clima de
un lugar o una región está constituido por los datos estadísticos de la meteorología
de dicho lugar o región analizados a lo largo de un plazo relativamente largo, de
30 años o más, como señala Monkhouse (1978). Es el conjunto de condiciones
atmosféricas promedio que se dan en un área geográfica durante un determinado
período de tiempo. Son los patrones y las tendencias atmosféricas que se dan en
relación a la temperatura, la presión, los vientos, las lluvias, la nubosidad y la
humedad.
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la tierra, con sus formas y
detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría). Esta
representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas
mayores.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados,
mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con
la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel,
en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia
puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de
cotas.
Una región, por tanto, es un trozo de tierra que posee una serie de características
comunes. Esta puede estar gobernada por un mismo gobierno, así como
administrada por la misma Administración Pública. Sin embargo, también puede
tratarse de un conjunto de territorios que, siendo independientes, poseen una serie
de características comunes que permiten su unión.
DIFERENTES TIPOS DE REGION
Región geográfica En un principio hace referencia a la geografía física de un área
que muestra varios rasgos comunes como lo son el clima, el relieve, la vegetación
natural, las cuencas hidrográficas y otros. Es por ello que también se denomina
como región natural.
Región política Es una zona gobernada por un determinado gobierno. Así, dentro
de una misma región geográfica, puede haber distintas regiones políticas, ya que
son territorios gobernados por distintos gobiernos.
Región económica Es una región de un país definida por una economía específica
predominante: región petrolera, ganadera, agrícola, agropecuaria, industrial, etc.
Una región vista desde la concepción económica es aquella estructura espacial
desde la cual las fuerzas productivas y las relaciones de producción se encuentran
en función del resultado de un producto común a un territorio concreto.
Región cultural Las distintas culturas que existen en el mundo resultan de la
integración de numerosos rasgos sociológicos, históricos, económicos,
lingüísticos, ambientales y políticos que se desarrollan a través del tiempo con
cierta independencia de las regiones vecinas, por lo que se va creando una
diferenciación originada por ese aislamiento (absoluto o relativo) con relación a
dichas regiones vecinas. Podemos decir que el aislamiento genera diversidad
mientras que el contacto continuado genera una mayor homogeneidad cultural, lo
cual es perfectamente explicable.
Región histórica Una región es histórica cuando se asocia tradicionalmente a un
pueblo, sociedad o nación con rasgos específicos que se exteriorizan en
elementos culturales de esa región, especialmente la lengua y la arquitectura, y
con la cual se identifican sus habitantes. En algunos casos se corresponden con
antiguos estados.
Región urbana Se trata de una unidad urbanística superior a los conceptos de
comarca y área metropolitana, con centro en una conurbación o gran ciudad, que
subordina a ella las actividades productivas, terciarias, etc., de toda la región.
Normalmente los recorridos habituales desde los núcleos y zonas dispersas a la
ciudad central y viceversa se traducen en unas redes de transporte densas que
entrelazan el territorio.
LAS DIMENSIONES DE LO REGIONAL
La división regional del territorio mexicano se estableció a partir de la combinación
de factores físico-naturales e histórico-culturales. Los histórico-culturales tienen
que ver con las formas de organización social y económica que los seres humanos
han creado como parte de su adaptación al medio natural en el que viven.
Región noroeste El Noroeste de México es una de las ocho regiones de dicho país
formada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
Durango, Sinaloa y Sonora.
Region noreste una de las regiones con mayor fuerza económica y social en
México con sus actividades económicas, principales centros urbanos, sitios de
destino turístico, vías de comunicación, medios informativos y en la distribución de
zonas económicas así como el paso fronterizo de los estados de Coahuila, Nuevo
León y Tamaulipas.
Region occidental El occidente de México es una de las ocho regiones de los
Estados Unidos Mexicanos. Comprende los estados de Colima, Jalisco,
Michoacán y Nayarit. Se extiende por parte de la llanura costera del océano
Pacífico, la sierra Madre Occidental, el eje Neovolcánico, la cuenca del río Balsas
y la sierra Madre del Sur, así como por el suroeste de la altiplanicie mexicana.
Limita al norte con la región Noroeste, al este con Centronorte, al sureste con
Centrosur y Sureste, y al oeste con el océano Pacífico.
Region oriente Es la región del país mejor explorada y conocida, siendo la región
más compleja, debajo de la Planicie Costera del Golfo de México, es un ejemplo
del desarrollo con fortalecimiento de la base social y económica para una
estructura que permite a estos grupos mayor autonomía.
Región centro norte Esta es la tercera región más pequeña por detrás del
centrosur y occidente del país. Junto con el centrosur son las únicas dos regiones
que carecen de litoral, es decir, salida al mar (criterio a considerar de pertenecer al
«centro»). Limita con las regiones de noreste, noroeste, occidente, centrosur y
occidente.
Región centro sur Situándose en la meseta central del México prehispánico con el
lago de Texcoco, donde sé hicieron calzadas y puentes para conectar la ciudad
con tierra firme; se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda la
ciudad de Tenochtitlan.
Región suroeste Estas entidades son famosas por el gran arraigo de sus
tradiciones, festividades, artesanías y rica gastronomía. Cuenta con imponentes
zonas arqueológicas de la cultura Maya (como Toniná, Bonampak, Yaxchilán y los
misteriosos centros ceremoniales de Palenque e Izapa).
Región sureste La región sur-sureste de México es la que más ha crecido en el
empleo formal registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es una región
que va cada vez fortaleciéndose en darle valor agregado a los recursos naturales
en forma sustentable, también conquistando mercados nacionales e
internacionales de exportación y diversificando muy sanamente la economía.
Conclusión
Para concluir este trabajo nos dimo cuenta lo importa que es saber sobre este
tema que es la región porque, así podremos darnos cuenta todo lo que
complementa por otra parte, cabe de recalcar lo que es el significado de la región.
Podemos decir que una cultura regional es una cultura características en una
región o porción de territorio. Un territorio puede tener consigo muchas culturas
regionales. Un ejemplo podría ser que donde el concepto “region” se utiliza en el
contexto de la organización territorial, es la región de Murcia, en España. Donde el
concepto hace referencia a una comunidad que, en adición al resto de
comunidades, conforman la división territorial del estado español.
Bibliografías
https://concepto.de/region-cultural/
https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
https://humanidades.com/clima/#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20condicio
nes,la%20nubosidad%20y%20las%20precipitaciones.