“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
Planificamos pancartas para
difundir los derechos del niño
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Criterios de Evidencia
Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Escribe diversos Desempeños 3° Difundí los Pancartas
tipos de textos Adecúa el texto a la situación comunicativa derechos y
Adecúa el texto a considerando el propósito comunicativo, el deberes de los
la situación destinatario y las características más comunes del niños en una
comunicativa tipo textual.
pancarta
Organiza y • Escribe textos de forma coherente y
elaborado de
desarrolla las ideas cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema
y las desarrolla para ampliar la información.
forma grupal.
de forma
coherente y • Establece relaciones entre las ideas, como causa-
cohesionada efecto y secuencia, a través de algunos referentes y Escribí el texto de
Reflexiona y conectores. Utiliza recursos gramaticales y manera coherente,
evalúa la forma, el ortográficos que contribuyen a dar sentido a su clara y entendible
contenido y el texto. También, revisa el uso de los recursos para quien lo lee.
contexto del texto ortográficos empleados en su texto y verifica si
escrito falta alguno (como los signos de interrogación), con Incluí imágenes
Utiliza el fin de mejorarlo. que refuerzan o
convenciones del Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que complementan el
lenguaje escrito de contribuyen a dar sentido a su texto. También, contenido del
forma pertinente revisa el uso de los recursos ortográficos texto.
empleados en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación), con el fin de
mejorarlo.
Hoy planificaremos y elaboraremos nuestra pancarta sobre los derechos y
Propósito deberes de los niños para que estos sean respetados en todo momento, y lo
difundiremos en un pequeño recorrido alrededor del colegio.
Instrumento Lista de cotejo
de evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Los estudiantes difunden los derechos y deberes de los niños y niñas.
Los estudiantes ejercen su derecho a expresarse y respetan también el
derecho de los demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Meta de Habilidades para la vida
aprendizaje:
3°
• Escribe textos sobre temas de su interés, a partir de sus conocimientos
previos y en base a alguna fuente de información, organiza sus ideas y hace uso
de los signos de puntuación.
• Revisa su escrito con ayuda del docente para mejorarlo.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Les pido que observen las
siguientes imágenes (anexo 1):
Ahora responden las
siguientes preguntas:
¿Qué observamos en la
imagen?
¿Qué es lo que llevan los niños
en las manos?
¿Actualmente se están
cumpliendo los derechos de los
niños?
¿Qué mensajes les dirías a los
demás para que se respeten los derechos de los niños y niñas?
¿De qué forma difundirías los derechos y deberes de los niños?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
A partir de ello, comunico el propósito de la sesión a trabajar: Hoy
planificaremos y elaboraremos pancartas sobre los derechos y deberes
de los niños para que estos sean respetados en todo momento y lo
difundiremos en un pequeño recorrido alrededor del colegio.
Socializamos los criterios de evaluación.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
DESARROLLO: TIEMPO:
PLANIFICACIÓN
- Se les recordará mediante preguntas:
o ¿Cuáles son nuestros derechos y deberes?
o ¿Qué acción demuestra que están respetando algunos de esos derechos?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
o ¿Qué es les gustaría decir de los derechos a los demás?
- Escucha sus respuestas en y completamos un cuadro planificador de lo que
vamos a elaborar:
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Quién va a leer?
escribir?
Una pancarta sobre los Para difundir los La profesora y todos mis
derechos del niño derechos y deberes de compañeros.
los niños
Menciono los criterios que debe tener en cuenta:
¿Qué criterios debe cumplir mi trabajo?
o Mencionar algún derecho y con su deber.
o Escribir mensajes que hagan reflexionar a las personas
para que respeten los derechos de los niños.
o Debo hacer uso de las mayúsculas y el punto.
o Las ideas deben tener coherencia.
Pido que formen grupos de solo 2 o 3 integrantes, les entrego una cartulina
a cada equipo. En total serán 10 cartulinas para colocar los derechos y
deberes.
TEXTUALIZACIÓN
Elabora tu pancarta teniendo en cuenta lo siguiente:
En el contenido: Escribe con plumones o letras de colores uno de los
derechos y en letra más pequeña sus deberes de ese derecho, realiza
dibujos del derecho elegido, pueden pegar noticias sobre los derechos,
instituciones que protegen los derechos, mensajes reflexivos sobre los
derechos de los niños.
Decoración: Puedes decorar con bobos hechos de papel crepé, hojas
de colores, cinta de colores, etc.
Muestro algunos ejemplos:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
REVISIÓN
Revisa tu pancarta de acuerdo con los siguientes criterios:
CRITERIOS SI NO
Mi pancarta difunde los derechos y deberes de los
niños.
Coloqué imágenes y mensajes reflexivos.
Usé hacer uso de las mayúsculas y el punto.
Las ideas que transmití tienen coherencia.
Mejora tu pancarta si es que lo crees necesario después de recibir las
orientaciones.
La docente informará el momento para realizar el recorrido y así difundir los
derechos y deberes de los niños.
CIERRE: TIEMPO:
Se les entrega una ficha de aplicación y autoevaluación.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy durante la clase?
- ¿Cómo te sentiste al realizar la lectura?
- ¿Qué utilizamos para comprender mejor el texto?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Elabora tu pancarta
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy planificaremos y elaboraremos nuestra pancarta sobre los derechos y deberes de los niños para que
estos sean respetados en todo momento, y lo difundiremos en un pequeño recorrido alrededor del colegio.
CRITERIOS
Difundí los Escribí el texto de manera Incluí imágenes
derechos y deberes coherente, clara y que refuerzan o
de los niños en una entendible para quien lo complementan el
pancarta elaborado lee. contenido del
ESTUDIANTES
de forma grupal. texto.
Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”