0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas20 páginas

Clases de Movimiento Oscilatorio

Ejercicios

Cargado por

stivenflores1811
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas20 páginas

Clases de Movimiento Oscilatorio

Ejercicios

Cargado por

stivenflores1811
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

MOVIMIENTO

OSCILATORIO
Por: Vicente Garcia Plua
DESCRIPCIÓN DE LA OSCILACIÓN

El movimiento periódico es un tipo de movimiento que se repite a


intervalos regulares de tiempo. La oscilación es un ejemplo común de
movimiento periódico, en el cual un sistema se mueve hacia adelante y
hacia atrás alrededor de una posición de equilibrio.

Un movimiento periódico se repite en un ciclo definido; se presenta


siempre que un cuerpo tiene una posición de equilibrio estable y una
fuerza de restitución que actúa cuando el cuerpo se desplaza del
equilibrio. El periodo T es lo que tarda un ciclo. La frecuencia f es el
número de ciclos por unidad de tiempo. La frecuencia angular es 2
veces la frecuencia.
DESCRIPCIÓN DE LA OSCILACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA OSCILACIÓN

Posición de Equilibrio: Es el punto donde las fuerzas que actúan sobre el


sistema están balanceadas, y el objeto no tiene aceleración neta.

Amplitud (A)
Es la máxima distancia desde la posición de equilibrio hasta el punto más
alejado alcanzado por el objeto. Representa la magnitud máxima del
desplazamiento.

Período (T)
Es el tiempo que tarda el objeto en completar una oscilación completa,
es decir, en regresar a la misma posición con la misma velocidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA OSCILACIÓN

Frecuencia (f)
Es el número de oscilaciones que ocurren en un segundo. Está relacionada con el período por
la ecuación:
1

Frecuencia Angular (ω)


Es la tasa angular de oscilación, representa la rapidez de cambio de una cantidad angular (no
necesariamente relacionada con un movimiento rotacional) que siempre se mide en radianes, de
modo que sus unidades son rad/s, podemos considerar que el número 2 tiene unidades de
rad/ciclo. :

2
2

Fase (ϕ)
Es un término que define la posición inicial del oscilador en su ciclo en =0. La fase inicial es
importante para determinar el punto exacto en la oscilación donde comienza el movimiento.
EJEMPLO MOVIMIENTO OSCILATORIO

Un transductor ultrasónico (una especie de altavoz) empleado para el


diagnóstico médico oscila con una frecuencia de 6,7 MHz. ¿Cuánto
tarda cada oscilación, y qué frecuencia angular tiene?

Calculamos el Periodo de la La velocidad o frecuencia angular se


oscilación: calcula:
1 2
2

2
1 2 6,7 10
0,149 10
6,7 10
42,09 10
0,149
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

El Movimiento Armónico Simple (MAS) es un tipo de movimiento


periódico en el que un objeto oscila de un lado a otro alrededor de una
posición de equilibrio bajo la influencia de una fuerza restauradora que
es directamente proporcional al desplazamiento del objeto desde esa
posición de equilibrio.

Es el tipo de oscilación más sencillo que sucede cuando la fuerza de


restitución Fx es directamente proporcional al desplazamiento x con
respecto al equilibrio.
CARACTERÍSTICAS DEL M.A.S.
1.Posición de Equilibrio: Es el punto donde la fuerza neta sobre el objeto es cero.
En el MAS, el objeto oscila alrededor de esta posición.
2.Desplazamiento (x): Es la distancia del objeto desde la posición de equilibrio
en cualquier instante de tiempo.
3.Amplitud (A): Es el desplazamiento máximo desde la posición de equilibrio. Es
la magnitud máxima de la oscilación.
4.Período (T): Es el tiempo que tarda el objeto en completar una oscilación
completa.
5.Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones por segundo y se relaciona con el
período mediante:
6.Frecuencia Angular (ω): Es la tasa angular de oscilación, dada por:
7.Fase Inicial (ϕ): Es el ángulo que define la posición inicial del objeto en su ciclo
de oscilación en t=0
ECUACIONES DEL M.A.S.
Ecuación de Desplazamiento:

donde:
( ) es el desplazamiento en el tiempo ,
es la amplitud,
es la frecuencia angular,
! es la fase inicial.
ECUACIONES DEL M.A.S.
Ecuación de Velocidad:
La velocidad es la derivada del desplazamiento con respecto al tiempo

" # $%& ∅

Ecuación de Aceleración:
La aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo

'
# ∅
También se puede expresar como:
'
#
ECUACIONES DEL M.A.S.
Ecuación de Aceleración:
La figura b muestra que la componente x de ( es ) ( cos - .
Combinando esto con las ecuaciones de a y x, vemos que la
aceleración del punto P es
# ' -

'
) # ( cos - # cos -
# '
)
ECUACIONES DEL M.A.S.
Un resorte ideal ejerce una fuerza de restitución que obedece la ley de
Hooke, Fx=-kx. La oscilación con una fuerza de restitución así se
denomina movimiento armónico simple.

.) #/ 0 )

/
) #
0

# '
)

/ 2
2
0

1 3 4
2
'2 4 3
ECUACIONES DEL M.A.S.
Para calcular ∅, se realiza el siguiente análisis:

"5) # %&∅

"5) # %&∅
# & ∅
5 6 ∅

"5)
∅ 6 & #
5

'
"5'
5 '
ECUACIONES DEL M.A.S.
Energía en el MAS
La energía total en un sistema en MAS es constante y se intercambia entre energía
cinética (7) y energía potencial (8).

Energía Cinética:
1 1
7 0" ' 0 '
%&' ∅
2 2
Energía Potencial:
1 '
1 '
8 / / cos ∅
2 2

Energía Total:
La suma de la energía cinética y la energía potencial es constante:
1
9 7 8 / '
2

¿Qué es el MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)? (Concepto) (youtube.com)


APLICACIONES DEL M.A.S.
Un resorte se monta horizontalmente con su
extremo izquierdo fijo. Conectando una balanza
de resorte al extremo libre y tirando hacia la
derecha (figura a), se determina que la fuerza
de estiramiento es proporcional al
desplazamiento y que una fuerza de 6.0 N causa
un desplazamiento de 0.030 m. Al Quitar la
balanza y conectar un deslizador de 0.50 kg al
extremo, se tira de él hasta moverlo 0.020 m por
una pista de aire sin fricción, se suelta y empieza
a oscilar. a) Determine la constante de fuerza
del resorte. b) Calcule la frecuencia angular, la
frecuencia y el periodo de la oscilación.
APLICACIONES DEL M.A.S.
a) Determine la constante de fuerza del resorte.
.) #6 ;
/ # # 200
0,030 0

b) Calcule la frecuencia angular, la frecuencia y


el periodo de la oscilación.

/ 2
2
0
EL PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste
en una masa puntual suspendida de un cordón sin masa
y no estirable. Si la masa se mueve a un lado de su
posición de equilibrio (vertical), oscilará alrededor de
dicha posición.

En la figura, representamos las fuerzas que actúan sobre


la masa en términos de componentes tangencial y radial.
La fuerza de restitución .< es la componente tangencial
de la fuerza total:
.< #0= >&-
EL PÉNDULO SIMPLE
La fuerza de restitución se debe a la gravedad; la tensión
T sólo actúa para hacer que la masa puntual describa un
arco. La fuerza de restitución es proporcional no a - sino
a sen -, así que el movimiento no es armónico simple. Sin
embargo, si el ángulo - es pequeño, sen - es casi igual a
- en radianes. Por ejemplo, si - = 0.1 rad (unos 6°), sen - =
0.0998, una diferencia de sólo 0.2%. Con esta
aproximación, la ecuación se convierte en

.< #0=- #0=


?
EL PÉNDULO SIMPLE
La fuerza de restitución es entonces proporcional a la
coordenada para desplazamientos pequeños, y la constante
de fuerza es k = mg/L. La frecuencia angular de un péndulo
simple con amplitud pequeña es:

/ 0=/? =
0 0 ?

1 =
2 2 ?

2 ?
2
=
EL PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple consiste en una masa puntual de 0.5 kg suspendida de un hilo de
2.0 m de longitud. Se desplaza a un pequeño ángulo inicial y se deja oscilar. Utilizando
la aceleración gravitatoria estándar de 9.8 m/s2
a) Calcula la frecuencia angular (ω) del péndulo.
b) Determina el período (T) de oscilación del péndulo.

=
?

?
2
=

También podría gustarte