SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa : “Juan Pablo Fernandini
1.2 Sub-directora : Maritza Bacas Quispe
1.3 Profesora : Yanina Siguas Milachay.
1.4. Grado y sección : 2° “D”
1.5. N° de estudiantes : 27 estudiantes.
1.6. Turno : Mañana
1.7. Fecha : 6- 10 - 2023.
1.8 Duración : 3h pedagógicas
II. TÍTULO DE L SESIÓN.
Resolvemos problemas de cambio 3
III.EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
Resuelve problemas de cambio y explica el proceso que realiza.
IV. PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
Los niños y niñas aprenderán a resolver problemas en los que tendrán que
averiguar cuánto debemos agregar a una cantidad, con resultados
menores que cien.
V.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
ÁREA: Matemática
Competencia Instrumento
Desempeño Criterio de
s/ de
precisado evaluación.
Capacidades evaluación.
* Traduce una o dos Comprende el problema Lista de Cotejo.
acciones de agregar, respondiendo a preguntas.
1. RESUELVE identificadas en problemas, a
-Aplica su estrategia utilizando
PROBLEMAS DE expresiones de adición con material concreto.
CANTIDAD. números naturales; al
Traduce plantear y resolver -Representa gráfica y
cantidades a problemas. simbólicamente su estrategia.
expresiones Explica de forma sencilla el
numéricas. proceso que realizo para resolver
el problema.
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALOR Respeto a toda forma de vida.
POR EJEMPLO Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento
de la capa de ozono, la salud ambiental, etc
ENFOQUE DE INTERCULTURAL
VALOR Justicia
POR EJEMPLO Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos
Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación
VII. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A
UTILIZAR:
* Elaborar en papelote, la situación
problemática. * Papelote con el problema.
* Tener listos material concreto. * Material concreto: chapitas,
palitos de chupete, baja lengua,
* Fotocopia de ficha de aplicación y etc.
evaluación.
* Papelotes, plumones, limpiatipo.
* Ficha de aplicación y evaluación.
* Lista de cotejo.
VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS
Inicio
* Recojo los saberes previos de los estudiantes conversando
acerca de las últimas sesiones en las que aumentamos o quitamos
una cantidad, preguntando Cuándo vamos a la tienda a comprar y
pagamos ¿Ganamos o perdemos dinero? Si mis padres me dan
propina ¿Pierdo a gano dinero? ¿Por qué? Pido que sustenten sus
respuestas.
* Luego realizo un juego que tiene por nombre: ¿Sabemos cuánto
aumentamos o quitamos? Para ello pido a los niños que observen
el problema que les voy a presentar: Yo tengo 5 colores, Paolo me
dio algunos colores, ahora tengo, 11 colores. ¿Cuántos plumones
me dio Paolo? (Previo a ello pido al niño mencionado que me traiga
6 colores sin que los demás sepan.)Pido a los niños que intenten
resolver el problema, usando los colores que tienen en su
cartuchera. Gana el grupo que termine primero y de la respuesta
correcta.
*Un integrante del grupo ganador sale y explica cómo resolvió el
problema.
*Luego pregunto: ¿Qué hicieron para hallar la respuesta?,
¿Aumentaron o quitaron?¿Por qué?
* Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a aprender
a resolver problemas en los que averiguaremos cuánto
aumentamos, con resultados menores que cien.
* Junto con los estudiantes se establecen los acuerdos de
convivencia para desarrollar la sesión apropiadamente.
Desarrollo
* Se comunica a los estudiantes que resolverán la siguiente
situación problemática:
La profesora Yanina, recibió 28 panes para el
compartir por los juegos primaverales. Ella se dio
cuenta de que no le iba a alcanzar para todos sus
niños, así que ordenó que le trajeran algunos más.
Si ahora tiene 38 panes. ¿Cuántos panes le trajeron
a la profesora Yanina?
* Se facilita la comprensión del problema a través de algunas
preguntas: ¿de qué trata el problema? Se pide que expliquen con
sus propias palabras, ¿Qué recibió la profesora Yanina? ¿Los panes
faltaban o sobraban? ¿Cuántos panes recibió primero?, ¿Qué pasó
después? El problema nos dice ¿Cuántos panes le trajeron? ¿Qué
tenemos que averiguar?
* Promuevo la búsqueda de estrategias para ello se pregunta:
¿Cómo resolveremos el problema?,¿Con qué materiales lo
podemos resolver? ¿Por qué? ¿Podremos dibujar la situación
problemática? ¿Con cuál podríamos presentarlo?
* Se entrega a cada grupo material concreto. Los niños toman un
tiempo para manipular el material. Luego monitoreo el trabajo y
los guio y oriento en la resolución del problema formulando
preguntas: ¿Cuántos panes recibió la profesora Yanina? ¿Qué pasó
luego, le quitaron panes o le enviaron más? Si le enviaron aumentó
o disminuyó? , ¿Sabemos cuánto aumentó?, ¿Cuántos panes tenía
al final?
*Luego de resolver el problema con material concreto, se entrega
a cada grupo un papelote y plumones, goma y las imágenes para
que representen la situación problemática. Una forma de resolver
puede ser la siguiente:
* Invito a un representante de cada equipo, para que muestren al
grupo clase el esquema utilizado en la resolución del problema.
Planteo preguntas ¿Conocemos la cantidad inicial de panes que
recibió la profesora Yanina? ¿Conocemos la cantidad de panes que
recibió luego? ¿Cómo lo han representado en su grafico? ¿Cuántos
panes tenía al final la profesora? ¿Cuántos panes más recibió la
profesora Nancy? ¿Qué operación matemática utilizaron?
¿Aumentaron o disminuyeron?, ¿Les sirvió utilizar los gráficos en la
resolución del problema?¿Están seguros de sus respuestas? Se
felicita por sus trabajos.
* Se formaliza los saberes aprendidos en la sesión: Invita a los
niños y niñas a señalar que para resolver este problema tenemos
que conocer: ¿Cuál es la cantidad inicial? ¿Cuál es la cantidad
final? Si ¿La cantidad disminuye o aumenta? ¿Por qué?
* Indico que para resolver este problema lo podemos hacer usando
el siguiente esquema:
* En el primer esquema el 28 representa la cantidad inicial, el
círculo con el signo de interrogación es la cantidad de panes que
recibió después la profesora Yanina y que tenemos que averiguar y
el 38 es la cantidad final de panes que recibió.
*En la operación, el 38 representa la cantidad final de panes que
recibió al final, el 28 los panes que recibió al inicio. Si restamos
obtendremos la respuesta al problema cantidad de panes que le
faltaba y luego le trajeron a la profesora Yanina.
* Se reflexiona con ellos sobre las estrategias y los materiales
que utilizaron para solucionar el problema, a través de las
siguientes interrogantes: ¿El material concreto fue útil para
resolver el problema? ¿Fue fácil graficar el problema?, ¿Tuvieron
alguna dificultad?; ¿Cómo la solucionaron?
* Copian el problema en sus cuadernos.
* Luego se realiza la transferencia resolviendo una ficha de
aplicación y la página 181 de su cuaderno de trabajo de
matemática.
* Me acerco a cada niño a fin de aclarar sus dudas y comprobar
que lo están haciendo bien. Uso la lista de cotejo para registrar los
aprendizajes de los estudiantes.
Se realiza la meta cognición con preguntas a los estudiantes:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿creen que el material que utilizaron los
Cierre ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer las
representaciones gráficas? ¿Hallaron con facilidad la respuesta a la
situación planteada? ¿Cómo se sintieron?
Evaluación * Lista de Cotejo
……………………………………………………. …………………………………………………………………
MARITZA BACAS QUISPE Profesora de aula
SUB- DIRECTORA YANINA SIGUAS MILACHAY
Lista de Cotejo
Área: Matemática Grado: 2º D Fecha: 6-
10-2023
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Comprende el problema respondiendo a preguntas.
-Aplica su estrategia utilizando material concreto.
CRITERIO DE EVALUACIÓN -Representa gráfica y simbólicamente su estrategia.
Explica de forma sencilla el proceso que realizo para
resolver el problema.
N
Lista de estudiantes SI NO
°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
“Hoy vamos a aprender a
resolver problemas en los
que averiguaremos cuánto
aumentamos, con resultados
menores que cien, haciendo
uso de material concreto”