0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Tema 5. Proteínas (Ejercicios - SOLUCIONES)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Tema 5. Proteínas (Ejercicios - SOLUCIONES)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SOLUCIONES – TEMA 5 (RAZONAR)

1. Cuando la clara del huevo se fríe o se cuece se produce la desnaturalización de las proteínas que
presenta en su composición, al igual que si le añadimos unas gotas de ácido clorhídrico porque
tanto el aumento de temperatura como los cambios en los niveles de pH del medio provocan que
las proteínas se desnaturalicen.

2. El primer fallo que se puede observar en el enunciado es que las proteínas se pueden llegar a
desnaturalizar por la congelación, solo el aumento de temperatura provoca la desnaturalización
de las mismas. El segundo fallo es que en dicha desnaturalización se rompen los enlaces
peptídicos ya que estos son los únicos enlaces que se mantienen durante este proceso.

3. Sí, una proteína desnaturalizada conserva su poder nutritivo porque dicha función se debe a la
presencia de los aminoácidos que la componen y estos no se ven afectados en dicho proceso.

4. Esto se debe a las numerosas combinaciones posibles a la hora de formar una cadena
polipeptídica, es decir, la especificidad de las proteínas depende del orden en el que se dispongan
los aminoácidos en la secuencia lineal de la estructura primaria y esta estructura está formada por
cientos o miles de aminoácidos, de ahí tantas combinaciones posibles.

5. a) Falso, se consumen 149 moléculas de agua. Una por cada enlace peptídico que hay en la cadena
polipeptídica.

b) Falso, no se produce la hidrólisis de la proteína, se produce su desnaturalización.

c) Falso, sí presenta poder nutritivo porque esta función radica en sus aminoácidos y estos no se
ven afectados en dicho proceso.

d) Falso, el primer extremo en el amino-terminal debido a la configuración L de los aminoácidos


que la componen.

6. Como consecuencia de la desnaturalización de la α-queratina debido a las altas temperaturas esta


proteína pierde su estructura característica, por lo que se ve modificada cambiando así las ondas
del pelo por otro tipo de rizo.

7. Tras la acción de la tripsina se obtienen dos péptidos, ya que no hay ninguna lisina y solo
una arginina en la cadena polipeptídica original: NH2-Ala-Gly-Val-Trp-Ile-Gly-Arg-COOH y
NH2-Cys-Cys-Met-Trp-COOH. Se rompe el enlace peptídico con la cisteína porque el grupo
carboxilo se encuentra a la derecha del carbono central de cada aminoácido.
8. a)

b) Enlace peptídico.

9. El oxígeno se une al hierro de la hemoglobina, proteína que lo transporta desde el aparato


respiratorio a las células. Si hay escasez de hierro, las células no reciben suficiente aporte de
oxígeno y por tanto tienen problemas para obtener energía en la respiración.

10. Esto se debe a que el poder nutritivo de las proteínas reside en los aminoácidos de las que se
componen. Una vez se encuentran en el aparato digestivo de los humanos son degradadas hasta
estos aminoácidos, que van a formar a todo tipo de proteínas, ya sean de origen animal o vegetal.

También podría gustarte