0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas66 páginas

14ELCOLOR

Cargado por

saralacosta2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas66 páginas

14ELCOLOR

Cargado por

saralacosta2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

¿Qué es el color?

EL COLOR

- EL COLOR ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL...

- FACTORES QUE PARTICIPAN EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR:

- Un emisor, la luz

- Un medio que modula esa energía,


la superficie de los objetos

- Un sistema receptor específico,


la retina
EL COLOR

- EL COLOR ES UNA SENSACIÓN VISUAL...

- Es una respuesta del ojo


y del sistema nervioso,
con capacidad de percibir
diferentes longitudes de ondas

- Ante los estímulos lumínicos


del espectro de luz visible
EL COLOR

A Comienzos s. XVIII NEWTON fue el 1º EN ESTUDIAR


EL COLOR DE FORMA CIENTÍFICA
Newton descubrió que al pasar un haz de luz solar por un prisma de vidrio triangular
una parte de la luz se refleja y otra pasa a través del vidrio
y se descompone en bandas de colores
creando el espectro cromático (fenómeno del arco iris)

rojo-naranja-amarillo-verde-azul-violeta
EL COLOR

Estos colores son el Rojo púrpura, Rojo anaranjado,


Amarillo, Verde, Azul celeste, Azul violáceo
EL COLOR

NEWTON observó que la luz solar contiene todos los


colores que podemos observar en la naturaleza
Teoría del color
EL COLOR

EL COLOR ES UNA FORMA VISIBLE


DE ENERGÍA LUMINOSA...

el color no existe,
no es una característica de los objetos,
es una apreciación subjetiva nuestra
EL COLOR

FORMACIÓN DE LA VISIÓN DEL COLOR


Las ondas luminosas llegan a la pupila,
la retina interpreta la información mediante los conos y bastones,
éstos mandan impulsos al nervio óptico desde el que llegan al cerebro,
donde se produce la percepción del color
EL COLOR

El ojo humano es sensible a determinadas longitudes de onda


de todo el espectro electromagnético (400 a 700 nanómetros)

Rayos x, Infrarrojos,
ultravioleta
Espectro luz visible microondas
- 400 nm. 400-700 nm + 700 nm.
EL COLOR

EL FENÓMENO DE LA ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN

Todos los objetos absorben y reflejan


las ondas electromagnéticas,
es decir absorben y reflejan los colores
EL COLOR

EL FENÓMENO DE LA ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN

Si un objeto se ve blanco
es porque recibe todos los
colores básicos del espectro
(rojo, verde y azul)
y los devuelve reflejados,
generándose así la mezcla de
los tres colores: el blanco
EL COLOR

EL FENÓMENO DE LA ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN

Si un objeto se ve rojo
es porque absorbe las
radiaciones verde y azul
y refleja las del rojo
EL COLOR

EL FENÓMENO DE LA ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN

Si el objeto se ve negro
es porque absorbe todas
las radiaciones electromagnéticas
(todos los colores)
y no refleja ninguno
MEZCLA ADITIVA
Colores luz (RGB)
EL COLOR

MEZCLA ADITIVA O COLORES LUZ (RGB)

Se utilizan en iluminación óptica,


televisión, monitores
EN LA MEZCLA ADITIVA LOS COLORES BÁSICOS O PRIMARIOS SON:
con sus combinaciones se pueden obtener todos los demás

AZUL VERDE ROJO


EL COLOR

MEZCLA ADITIVA O COLORES LUZ (RGB)

Con la mezcla de los tres se obtiene el BLANCO


EL COLOR

MEZCLA ADITIVA O COLORES LUZ (RGB)


LOS COLORES LUZ SECUNDARIOS SON:

Rojo + Verde = Amarillo


Rojo + Azul = Magenta
Azul + Verde = Cyan

Si a un color
luz le
añadimos otro
color luz,
se obtiene un
color luz más
luminoso
MEZCLA SUSTRACTIVA
Colores pigmento (CMYK)
EL COLOR

MEZCLA SUSTRACTIVA O COLORES PIGMENTO (CMYK)

Se realiza a partir de pigmentos, se emplea con las técnicas


de expresión gráfico-plásticas (acuarela, pintura acrílica, gouache, óleo),
en el vidrio, grabado color, o sistemas de impresión industriales en
cuatricomía (CMYK) como el offset
EN LA MEZCLA SUSTRACTIVA LOS COLORES BÁSICOS
O PRIMARIOS SON:
con sus combinaciones se pueden obtener todos los demás

CYAN MAGENTA AMARILLO


EL COLOR

MEZCLA SUSTRACTIVA O COLORES PIGMENTO (CMYK)

La mezcla de los
tres en proporción
igual da negro
(en la práctica un
gris muy oscuro)

+ + =
EL COLOR

MEZCLA SUSTRACTIVA O COLORES PIGMENTO (CMYK)


LOS COLORES PIGMENTO SECUNDARIOS SON:

+ = AZUL
VIOLACEO

VERDE
+ =

+ = ROJO
ANARANJADO

El color de la mezcla es más oscuro que cada uno de los colores mezclados
EL COLOR

EL CÍRCULO CROMÁTICO
EL COLOR

EL CÍRCULO CROMÁTICO
TIPOS DE COLOR EN EL CÍRCULO CROMÁTICO:

COLORES COLORES COLORES


PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS
EL COLOR

EL CÍRCULO CROMÁTICO
Los COLORES COMPLEMENTARIOS son los que están diametralmente
opuestos en el círculo cromático, son los de mayor contraste visual
Propiedades
o dimensiones del color
EL COLOR

Un sistema de clasificación del color se basa en


las propiedades o dimensiones del color:

TONO, LUMINOSIDAD Y SATURACIÓN


EL COLOR

EL TONO O MATIZ
- IDENTIFICA A CADA COLOR O VARIACIÓN CUALITATIVA
DEL COLOR

- Responde a nombres como: rojo, verde. Coincide con un cierto


valor de longitud de onda

- Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios,


secundarios e intermedios

- Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha


en el círculo cromático se produce un cambio de tono
EL COLOR

LUMINOSIDAD, VALOR O BRILLO


- UN COLOR SERÁ MÁS LUMINOSO CUANTO MÁS SE APROXIME AL
BLANCO Y SERÁ MENOS LUMINOSO O MÁS OSCURO CUANTO MÁS
SE ACERQUE AL NEGRO

- Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los
mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro
para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor
EL COLOR

LA SATURACIÓN
- GRADO DE PUREZA, UN COLOR SERÁ MÁS SATURADO CUANTO
MÁS SE IDENTIFIQUE CON LA PLENITUD DE SU MATIZ
Y SERÁ MENOS SATURADO CUANTO MÁS SE MEZCLE
CON OTROS COLORES.

- Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su


complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises,
es a lo que llamamos colores terciarios.

- El blanco, negro también tienen la capacidad de modificar la luminosidad


y saturación

+ = + =

+ = + =
Interacciones del color:
ARMONÍA Y CONTRASTE
EL COLOR

ARMONÍAS
- LOS COLORES SON ARMÓNICOS CUANDO EN SU
MEZCLA PARTICIPA ALGÚN COLOR COMÚN, o incluso si
uno de ellos es imprescindible para que exista el otro.

-SE SITÚAN PRÓXIMOS EN EL CÍRCULO CROMÁTICO.


Ej.: amarillos-naranjas, azules-verdes.

- La armonía se puede producir fundamentalmente por dos


características de los colores: 1. ARMONÍA POR SU
COMPOSICIÓN TONAL, 2. ARMONÍA POR SU ILUMINACIÓN
EL COLOR

TIPOS DE ARMONÍAS
- ARMONÍAS POR ANALOGÍA:

Los efectos
psicológicos
que producen
las armonías
cromáticas
son en general
agradables,
equilibradas,
sin estridencias
EL COLOR

TIPOS DE ARMONÍAS

- ARMONÍAS
MONOCROMÁTICAS:
cuando SE DEFINEN POR LAS
DIFERENTES MODULACIONES
DE UN SOLO COLOR,
complementándolo con blanco,
negro y grises,
cuando los colores se asemejan en
oscuridad o en luminosidad
muy clara
EL COLOR

TIPOS DE ARMONÍAS

- ARMONÍAS POR
CONTRASTE: COLORES QUE
DAN LUGAR A CONTRASTES EN SUS
RELACIONES, buscando el equilibrio
variando sus luminosidades.
- Es más difícil de conseguir
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES

- COMBINACIÓN DE TONOS
O COLORES ENTRE LOS QUE
EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS.

- SE GENERAN CUANDO SE
ROMPEN LAS LEYES QUE
FAVORECEN LAS ARMONÍAS.
- Ej., el uso de tonos alejados en el
círculo cromático o con marcadas
diferencias de iluminación.
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES

- CONTRASTE SIMULTÁNEO:
SE PRODUCE DEBIDO A LAS
INFLUENCIAS RECÍPROCAS QUE
LOS COLORES EJERCEN CUANDO
ESTÁN PRÓXIMOS
- Se caracteriza por la importancia de las
características cromáticas del fondo
sobre la percepción de la figura.
- Ej., una figura gris sobre un fondo
rojo da lugar a que aquella se
aprecie ligeramente verdosa
(color complementario del rojo)
EL COLOR

CONTRASTE SIMULTÁNEO

- PRÁCTICA: LA FIJACIÓN CONTINUADA DE LA VISTA SOBRE UN


DETERMINADO COLOR DURANTE UN ESPACIO DE TIEMPO PRODUCE EL
EFECTO DE OBSERVAR SU COMPLEMENTARIO AL MIRAR HACIA OTRO LADO

- Una variante de contraste simultáneo es el "CONTRASTE


MARGINAL": impresión de mayor intensidad de las líneas
divisorias de dos colores yuxtapuestos

- Ej., en una hoja de papel dividida en dos mitades, una blanca y otra
negra se producirá la sensación de que la fuerza de ambos tonos es
mayor donde se tocan, se siente más negro y más blanco dónde
determinan su frontera
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES

- CONTRASTES DE TONO
O MATIZ: SE PRODUCEN
CUANDO HAY COMBINACIONES
DE COLORES DIVERSOS EN
PLENITUD DE MATIZ,
sin modulaciones intermedias

- LA IMPRESIÓN QUE SE PRODUCE ES


LLAMATIVA.
- Ej.: rojo-amarillo
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES
- CONTRASTES DE SATURACIÓN: SE PRODUCEN CUANDO UNO
DE LOS COLORES ESTÁ PLENAMENTE SATURADO
Y OTRO O EL RESTO NO
- Goethe atribuyó a los distintos colores
un número según la claridad que tienen.
BLANCO=10, AMARILLO=9, NARANJA=8, MAGENTA=6,
VERDE=6, CYAN=4, VIOLETA=3

-El amarillo
y el violeta
dan el mayor
contraste
posible
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES
- CONTRASTES DE LUMINOSIDAD: POR LA VALORACIÓN QUE
SUPONE LA ADICIÓN DE BLANCO O NEGRO EN SU MEZCLA.

- Ej., valores claros de un mismo color con el negro


EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES
- CONTRASTES DE GAMA: los colores definidos por
longitudes de onda larga; rojo, naranja, amarillo y sus mezclas
se consideran calidos, por el contrario los de longitudes de
onda corta; azul, verde y violetas se califican como fríos.
- Ej., un color cálido destacará sobre un fondo frío
EL COLOR

TIPOS DE CONTRASTES
- CONTRASTES ENTRE COMPLEMENTARIOS:
ES UNO DE LOS CONTRASTES MÁS VIOLENTOS.
- Las asociaciones de colores con sus complementarios acentúan
las características de cada uno de ellos, se acentúan su brillo
y su saturación. Crean impresiones discordantes
y efectos de separación
EL COLOR
EL COLOR

FUNCIÓN ESTÉTICA
EL COLOR

FUNCIÓN REALISTA
EL COLOR

FUNCIÓN FUNCIONAL
EL COLOR

FUNCIÓN MOTIVACIÓN COMPRA


EL COLOR

FUNCIÓN TÉRMICO, DINÁMICO, FISIOLÓGICO TERAPÉUTICO


EL COLOR

FUNCIÓN TÉRMICO, DINÁMICO, FISIOLÓGICO TERAPÉUTICO


EL COLOR

FUNCIÓN FUNCIÓN SEGMENTADORA


EL COLOR

FUNCIÓN CORPORATIVO
EL COLOR

FUNCIÓN SEÑALETICO
EL COLOR

FUNCIÓN OPERATIVO
EL COLOR
EL COLOR
EL COLOR
EL COLOR
EL COLOR
El color simbólico
EL PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO EL COLOR

EL COLOR SIMBÓLICO

- El color es uno de los elementos visuales


con mayor carga de información,
tiene una relación intensa con las emociones
y es una experiencia visual que los seres
humanos tenemos en común.

- LOS COLORES TIENEN UN SIGNIFICADO


ASOCIATIVO UNIVERSAL NACIDO
DE LA EXPERIENCIA, estos significados
pueden variar según la cultura.
EL PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO EL COLOR

EL COLOR SIMBÓLICO

El VERDE es...
Naturaleza, vida,
frescor...
EL PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO EL COLOR

EL COLOR SIMBÓLICO

El AZUL es...
Cielo, agua, aire, frío,
espacio...
EL PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO EL COLOR

EL COLOR SIMBÓLICO

El ROJO es...
Fuego, calor,
pasión, ira....
EL PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO EL COLOR

EL COLOR SIMBÓLICO

El amarillo es...
Sol, calor, luz, energía,
vida...

También podría gustarte