7mo Lengua española
leemos y escribimos…
por Federico Rizzo Sebben
¿Sabías qué…?
El espacio es tan importante que, si se obliga a las ratas a vivir amontonadas en un lugar
estrecho, se vuelven sumamente agresivas y matan a sus semejantes.
Algunos expertos en comunicación dicen que cada uno de nosotros necesita dejar una cierta
distancia con respecto a los demás. A esa distancia la llaman “burbuja”, y es distinta para cada
persona.
Los que necesitan una “burbuja” más bien amplia, a veces deben sentirse muy incómodos en un
medio de transporte ¿no?
Lengua 7º EGB, Marta Marín.
tolerancia
Del lat. tolerantia.
1. f. Acción y efecto de tolerar.
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes
o contrarias a las propias.
3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones
distintas de la admitida oficialmente.
4. f. Diferencia consentida entre la ley o peso teórico y el que tienen las monedas.
tolerante
De tolerar y -nte; lat. tolĕrans, -antis.
1. adj. Que tolera o es propenso a la tolerancia.
Obtenido de https://dle.rae.es
7mo Lengua española
Mensaje en la botella
(Alejandro Segueira, Cecila Ratti, Marcos Robledo, uruguayos)
Quedaste perdido, después de que la embarcación zozobrara, en la isla de Lobos, en la costa de Punta
del Este.
1. Contá quién sos y describite físicamente.
2. ¿Cómo llegaste a la isla? ¿A dónde te dirigías?
3. Contá cómo es la isla y cómo hacés para sobrevivir.
El palabrero, 2021
EL CEREZO
(Breve poema con enigma)
Un hombre subió a un cerezo
donde cerezas había.
Él, cerezas no tomó;
él, cerezas no dejó.
¿Cuántas cerezas había?
Récords mundiales
(Alejandro Segueira, Cecila Ratti, Marcos Robledo, uruguayos)
La palabra más larga del idioma español es electroencefalografista. ¿Cómo podemos superarla?
El palabrero, 2021
Nombrario
“… mi nombre crece continuamente, de modo que mi nombre es como una historia.
Los nombres verdaderos os cuentan la historia de quienes los llevan…”
J.R.Tolkien, El señor de los anillos 1955
Godofredo; nombre de origen bárbaro, en un principio feroz. Cuando un Godofredo invadía un
territorio, los antiguos habitantes huían aterrorizados, porque se rumoreaba que los Godofredos
descendían de los ogros y conservaban su pésima costumbre de devorar niños. Eran corpulentos y
pesados barrigones y de digestión lenta. Con el tiempo, el nombre se generalizó para los gorditos
simpaticones y hoy en día ha caído en desuso.
Inténtalo con; Américo – Anacleto – Robustiano - Crispolino