0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Encuadre Física 10° 2024

Cargado por

annyrojas618
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Encuadre Física 10° 2024

Cargado por

annyrojas618
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LICEO SANTO DOMINGO SAVIO

ESPINAL - TOLIMA
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO 2023

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

GRADO: Décimo FECHA: 2/1/2023


ÁREA: Física
I.H.A
I.H.S: 4 160
:
DOCENTE: Lic. Carlos Arturo Cubillos Soto
Estudiantes
No. Estudiantes del Estudiantes que
26 24 que no 2
Grado: asistieron
asistieron
DESEMPEÑOS
 Analizar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que lo producen.
 Describir las tres leyes de Newton para el movimiento y exponer sus diferentes
aplicaciones.
 Aplicar las leyes de Newton en la solución de problemas.
El estudiante al terminar el primer periodo estará en la capacidad de:
PERIODO Primer
PREGUNTA PROBLEMATIZADORAS

 Las observaciones cotidianas muestran que los movimientos de los cuerpos son muy
diferentes, ¿a qué se debe que un cuerpo se mueva de una u otra forma?

EJES TEMATICOS
Primera ley de Newton.
Fuerza, Normal, de rozamiento y la tensión
Ley fundamental de la Dinámica. Segunda ley de Newton.
El peso y la fuerza en la segunda ley de Newton.

PROYECTOS TRANSVERSALES
Entrega de Formato totalmente diligenciado
Actividad:

REALIDAD Fecha: 3/15/2023


NACIONAL
Sustentación Oral
Evaluación:
Isaac Newton
Actividad:
APRENDA
MOS DE
LOS Fecha: 3/15/2023
FAMOSOS Sustentación Oral
Evaluación:

Actividad:
PLAN
LECTOR Fecha:

Evaluación:

Primera ley de Newton.


EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Fuerza, Normal, de rozamiento y la tensión
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Ley fundamental de la Dinámica. Segunda ley de Newton.
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
El peso y la fuerza en la segunda ley de Newton.
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Entrega de protafolio con los talleres, formatos de realidad
nacional y aprendiendo de los famosos correctamente
Actividad:
actividades
diligenciados
complementari
a Fecha: 15 de Marzo
Presentación y sustentación
Evaluación:

ASPECTOS A CALIFICAR:
COGNITIVO 50% FORMATIVO 20% COMPETENCIAS 30%
Quíz puntualidad talleres del texto
talleres en clase porte del uniforme aprendamos de los famosos
evaluaciones por tema comportamiento en clase realidad nacional
trabajo grupal talleres en clase

PLAN DE EVALUACIÓN
(La autoevaluación y la coevaluación se registrara en el aspecto de competencia
“Saber hacer”).
En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las
diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: cognitiva
(Conocer) 50%, Formativa (Ser) 20% y de competencias (Hacer) 30%.
Autoevaluación: es el proceso mediante el cual, el estudiante designa un aspecto
cuantitativo, donde condense y evidencie el proceso que ha llevado a cabo durante
cada periodo escolar, basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área.
Coevaluación: Es el proceso valorativo, por el cual se asigna una nota cuantitativa al
proceso académico y disciplinario del área teniendo en cuenta aspectos cualitativos del
estudiante que son evidenciados por los compañeros de grupo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO RENDIMIENTO ESCOLAR


Los estudiantes son evaluados continuamente mediante la aplicación de las
herramientas pedagógicas como la evaluación instantánea o quiz, talleres en clase por
tema (opcional, grupal o individual) máximo 5 puntos y evaluaciones por tema
(individual y/o grupal), dándole cabida a la participación activa de los estudiantes en
actividades que evidencien el proceso, desempeño y afianzamiento de los contenidos
trabajados en cada clase, Lo cual permitirá detectar las falencias para reforzar al grupo
o el estudiante que lo requiera, creando actividades que permitan nivelar y subsanar los
ESTRATEGIAS DE APOYO
Para cada clase es necesario manejar cuatro momentos: primero una actividad
introductoria, posteriormente la presentación y explicación de la temática,
seguidamente el taller o ejercicio de afianzamiento y por último la evaluación del
contenido trabajado.
Las actividades de refuerzo como tareas, talleres e investigaciones que se asignan al
estudiante es con el fin de retroalimentar el aprendizaje significativo hecho en clase.

Las estrategias para la superación de Desempeños Bajos y Debilidades Son:


• La recuperación: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades durante
cada periodo escolar con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), estás tendrán
como plazo una semana antes de la entrega de informes académicos de cada periodo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota que se computa con lo obtenido parcialmente en el periodo para dar una nota
cuantitativa definitiva.
• Las nivelaciones: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades al
finalizar el año lectivo con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), se entregaran
actividades diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación,
proyectos, prácticas y ensayos, cuyo objeto sea superar las debilidades que hayan
impedido al estudiante alcanzar los desempeños básicos que le permitan la
comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias del año lectivo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota cuantitativa definitiva del área.

PROCEDIMIENTO Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE


RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÒN
El estudiante está en el derecho de manifestar sus inquietudes antes del proceso de
evaluación con el fin de lograr soluciones en las cuales se pueda llegar a un común
acuerdo que favorezca las partes implicadas. Es necesario aclarar que se debe llevar
un debido proceso donde se tenga un conducto regular:
• Docente.
• Director de grado.
• Coordinador de disciplina y académica
• Consejos académico y disciplinario.
• Rectoría, y en última instancia se pone en consideración por el consejo directivo de
la institución.

El docente y el estudiante estarán respaldados por los acuerdos que nos rigen, lo cual
es expuesto en el manual de convivencia. Este a su vez, se compromete al inicio de
cada periodo informar al estudiante sobre el encuadre pedagógico estableciendo
fechas de evaluaciones y entrega de trabajos relacionados con las temáticas.

OBSERVACIONES
• Cada una de las temáticas que se ofrecen en cada periodo académico están
sujetas a modificaciones según las necesidades del grupo.
• Se trabajará los proyectos transversales como Realidad Nacional, y Aprendamos
de los famosos, actividades del plan lector y proyecto Maker, los cuales quedarán
estipuladas las fechas en el inicio de cada periodo.

ESCALA DE VALORACION Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


Desempeño Desempeño
4.7 a 5.0 4.0 a 4.6
Superior Alto
Desempeño Desempeño
3.5 a 3.9 1.0 a 3.4
Básico Bajo

Firmas

Docente de área Representante del grado


LICEO SANTO DOMINGO SAVIO
ESPINAL - TOLIMA
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO 2024

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

GRADO: Décimo FECHA: 4/17/2024


ÁREA: Física
I.H.A
I.H.S: 4 160
:
DOCENTE: Lic. Carlos Arturo Cubillos Soto
Estudiantes
No. Estudiantes del Estudiantes que
28 26 que no 2
Grado: asistieron
asistieron
DESEMPEÑOS
 Reconocer los aspectos generales y particulares de la segunda y tercera ley de
Newton.
 Identificar los aspectos y propiedades de la aplicación de la tercera ley de newton en
problemas en diferentes contextos.
 Identificar los conceptos de impulso y cantidad del movimiento.
 Enunciar ejemplos donde se relacione impulso y cantidad de movimiento.
 Identificar la ley de la conservación de la cantidad de movimiento.
 Identificar choques elásticos e Inelásticos.

PERIODO Segundo
PREGUNTA PROBLEMATIZADORAS
 ¿Qué es una colisión? ¿Cómo se puede determinar que tipo de colisión es la
ocurrida? ¿Cómo se puede calcular la cantidad de movimiento de un cuerpo?
EJES TEMATICOS
Ley fundamental de la dinámica. Segunda ley de Newton. Aplicaciones
Acción y reacción. Tercera ley de Newton.
Conservación de cantidad de movimiento
Los sistemas de propulsión.
Colisiones. Choques elásticos.
Choques Inelásticos
choques totalmente inelásticos

PROYECTOS TRANSVERSALES
Actividad: El impulso y la cantidad de movimeitno en la industria
REALIDAD Fecha: 24 de mayo
NACIONAL
Evaluación: Presentación de formato escrito y sustentación en foro

APRENDA Actividad:
MOS DE
LOS Fecha:
FAMOSOS
APRENDA
MOS DE
LOS
FAMOSOS Evaluación:
Actividad:
PLAN
Fecha:
LECTOR
Evaluación:
Ley fundamental de la dinámica. Segunda ley de Newton.
EVALUACIÓN
Temas Aplicaciones
ES
Fecha:
Acción y Reacción. Tercera ley de Newton. Definición
EVALUACIÓN
Temas Conservación de la cantidad de Movimiento
ES
Fecha:
Los sistemas de propulsión
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Colisiones. Tipos de Choques, deifinición y propiedades.
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Presentación de Portafolio con ejercicios y/o problemas.
Actividad: Anexando formatos de realidad.
actividades
complementari
a Fecha:
Evaluación:
ASPECTOS A CALIFICAR:
COGNITIVO 50% FORMATIVO 20% COMPETENCIAS 30%
Quíz puntualidad talleres
talleres en clase porte del uniforme
evaluaciones por tema comportamiento en clase realidad nacional
trabajo grupal talleres en clase

PLAN DE EVALUACIÓN
(La autoevaluación y la coevaluación se registrara en el aspecto de competencia
“Saber hacer”).
En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las
diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: cognitiva
(Conocer) 50%, Formativa (Ser) 20% y de competencias (Hacer) 30%.
Autoevaluación: es el proceso mediante el cual, el estudiante designa un aspecto
cuantitativo, donde condense y evidencie el proceso que ha llevado a cabo durante
cada periodo escolar, basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área.
Coevaluación: Es el proceso valorativo, por el cual se asigna una nota cuantitativa al
proceso académico y disciplinario del área teniendo en cuenta aspectos cualitativos del
estudiante que son evidenciados por los compañeros de grupo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO RENDIMIENTO ESCOLAR


Los estudiantes son evaluados continuamente mediante la aplicación de las
herramientas pedagógicas como la evaluación instantánea o quiz, talleres en clase por
tema (opcional, grupal o individual) máximo 5 puntos y evaluaciones por tema
(individual y/o grupal), dándole cabida a la participación activa de los estudiantes en
actividades que evidencien el proceso, desempeño y afianzamiento de los contenidos
trabajados en cada clase, Lo cual permitirá detectar las falencias para reforzar al grupo
o el estudiante que lo requiera, creando actividades que permitan nivelar y subsanar los
inconvenientes presentados. talleres en clase, portafolio deben estar los talleres,
realidad nacional (Hacer) y por último las evaluaciones según lo requiera en el tema
(cognitivo). Fecha de entrega de formato y foro: 24 de mayo. Se debe tener en cuenta
que las actividades dejadas de forma asincrónicas tendrán un plazo máximo de tres
días después del tiempo estipulado para su presentación, calificadas sobre la nota
básica (3.5), las actividades sincrónicas solo se podrán repetir si el estudiante presenta
una excusa redactada y firmada directamente por un médico o el acudiente, las cuales
deben ser presentadas inmediatamente, teniendo en cuenta que no va a ser la misma
de los estudiantes que ya la presentaron.

ESTRATEGIAS DE APOYO
Para cada clase es necesario manejar cuatro momentos: primero una actividad
introductoria, posteriormente la presentación y explicación de la temática,
seguidamente el taller o ejercicio de afianzamiento y por último la evaluación del
contenido trabajado.
Las actividades de refuerzo como tareas, talleres e investigaciones que se asignan al
estudiante es con el fin de retroalimentar el aprendizaje significativo hecho en clase.

Las estrategias para la superación de Desempeños Bajos y Debilidades Son:


• La recuperación: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades durante
cada periodo escolar con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), estás tendrán
como plazo una semana antes de la entrega de informes académicos de cada periodo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota que se computa con lo obtenido parcialmente en el periodo para dar una nota
cuantitativa definitiva.
• Las nivelaciones: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades al
finalizar el año lectivo con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), se entregaran
actividades diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación,
proyectos, prácticas y ensayos, cuyo objeto sea superar las debilidades que hayan
impedido al estudiante alcanzar los desempeños básicos que le permitan la
comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias del año lectivo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota cuantitativa definitiva del área.

PROCEDIMIENTO Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE


RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÒN
El estudiante está en el derecho de manifestar sus inquietudes antes del proceso de
evaluación con el fin de lograr soluciones en las cuales se pueda llegar a un común
acuerdo que favorezca las partes implicadas. Es necesario aclarar que se debe llevar
un debido proceso donde se tenga un conducto regular:
• Docente.
• Director de grado.
• Coordinador de disciplina y académica
• Consejos académico y disciplinario.
• Rectoría, y en última instancia se pone en consideración por el consejo directivo de
la institución.

El docente y el estudiante estarán respaldados por los acuerdos que nos rigen, lo cual
es expuesto en el manual de convivencia. Este a su vez, se compromete al inicio de
cada periodo informar al estudiante sobre el encuadre pedagógico estableciendo
fechas de evaluaciones y entrega de trabajos relacionados con las temáticas.

OBSERVACIONES
• Cada una de las temáticas que se ofrecen en cada periodo académico están
sujetas a modificaciones según las necesidades del grupo.
• Se trabajará los proyectos transversales como Realidad Nacional, y Aprendamos
de los famosos, actividades del plan lector y proyecto Maker, los cuales quedarán
estipuladas las fechas en el inicio de cada periodo.

ESCALA DE VALORACION Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


Desempeño Desempeño
4.7 a 5.0 4.0 a 4.6
Superior Alto
Desempeño Desempeño
3.5 a 3.9 1.0 a 3.4
Básico Bajo

Firmas

Docente de área Representante del grado


LICEO SANTO DOMINGO SAVIO
ESPINAL - TOLIMA
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO 2024

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

GRADO: DECIMO FECHA: 7/10/2024


ÁREA: FISICA
I.H.A
I.H.S: 4 160
:
DOCENTE: CARLOS ARTURO CUBILLOS SOTO
Estudiantes
No. Estudiantes del Estudiantes que
28 25 que no 3
Grado: asistieron
asistieron
DESEMPEÑOS
Identificar las leyes y princiupios generales de la hidromecánica.
Aplicar las leyes de la hidromecánica en la explicación y solución de problemas. Aplicar
los principios fundamentales de la mecanica en el analisis del equilibrio y movimiento
de los fluídos.
Enunciar los principios de Pascal y Arquimedes.
Generalizar las leyes de la hidromecanica aplicando el Teorema de Bernoulli.

PERIODO Tercero
PREGUNTA PROBLEMATIZADORAS
Si los estados de la materia líquido y gaseoso, tienen la propiedad de fluir, ¿Puede
analizarse su comportamiento de igual manera?

EJES TEMATICOS
1. Fluidos en reposo: Densidad, Presión y Presión en líquidos. Principios de Pascal y
arquimedes.
2. Fluidos en Movimiento: Movimiento de los fluidos, ecuación de continuidad
y de Bernoulli (aplicaciones)

PROYECTOS TRANSVERSALES

Actividad:

REALIDAD Fecha:
NACIONAL

Evaluación:

Actividad: Pascal.
APRENDA
MOS DE Fecha: 9/4/2024
LOS
FAMOSOS
APRENDA
MOS DE
LOS
FAMOSOS Evaluación: Foro y sustentación Oral.

Actividad:
PLAN
LECTOR Fecha:

Evaluación:

Fluidos en reposo: Densidad, Presión y Presión en líquidos


EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Principios de Pascal y arquimedes.
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Fluidos en Movimiento: Movimiento de los fluidos, ecuación
EVALUACIÓN
Temas de continuidad
ES
Fecha:
Ecuación de Bernoulli y Teorema de Torricelli (aplicaciones)
EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:
Actividad: Laboratorios de aplicación.
actividades
complementari Fecha: 8/30/2024
a
Evaluación: Presentación en stand y evaluación extrena

ASPECTOS A CALIFICAR:
COGNITIVO 50% FORMATIVO 20% COMPETENCIAS 30%
Quíz puntualidad talleres en clase
Aprendiendo de los
evaluaciones por tema porte del uniforme famosos
comportamiento en
clase Laboratorio
trabajo grupal

PLAN DE EVALUACIÓN
(La autoevaluación y la coevaluación se registrara en el aspecto de competencia
“Saber hacer”).
En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las
diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: cognitiva
(Conocer) 50%, Formativa (Ser) 20% y de competencias (Hacer) 30%.
Autoevaluación: es el proceso mediante el cual, el estudiante designa un aspecto
cuantitativo, donde condense y evidencie el proceso que ha llevado a cabo durante
cada periodo escolar, basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área.
Coevaluación: Es el proceso valorativo, por el cual se asigna una nota cuantitativa al
proceso académico y disciplinario del área teniendo en cuenta aspectos cualitativos del
estudiante que son evidenciados por los compañeros de grupo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO RENDIMIENTO ESCOLAR


Los estudiantes son evaluados periódicamente mediante quices, talleres y
evaluaciones, realizando durante el proceso actividades lúdico - pedagógicas que
evidencien el proceso, desempeño y afianzamiento de los contenidos trabajados en
cada clase. dan dole cabida a la detección de las falencias para reforzar al grupo, o el
estudiante que lo requiera, diseñando estrategias que le permitan nivelar y subsanar los
vacíos que presente. Presentación de protafolio con talleres en clase entregandolo
06/09/2024, Presentación de carpeta de correcciones de evaluaciones, La nota que se
saquen en el laboratorio quedará especificada como nota de compendio, sumandose lo
que se saque a la peor nota en cognitivo, contando el segundo laboratorio.

ESTRATEGIAS DE APOYO
Para cada clase es necesario manejar cuatro momentos: primero una actividad
introductoria, posteriormente la presentación y explicación de la temática,
seguidamente el taller o ejercicio de afianzamiento y por último la evaluación del
contenido trabajado.

Las actividades de refuerzo como tareas, talleres e investigaciones que se asignan al


estudiante es con el fin de retroalimentar el aprendizaje significativo hecho en clase.

Las estrategias para la superación de Desempeños Bajos y Debilidades Son:


• La recuperación: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades durante
cada periodo escolar con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), estás tendrán
como plazo una semana antes de la entrega de informes académicos de cada periodo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota que se computa con lo obtenido parcialmente en el periodo para dar una nota
cuantitativa definitiva.
• Las nivelaciones: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades al
finalizar el año lectivo con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), se entregaran
actividades diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación,
proyectos, prácticas y ensayos, cuyo objeto sea superar las debilidades que hayan
impedido al estudiante alcanzar los desempeños básicos que le permitan la
comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias del año lectivo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota cuantitativa definitiva del área.

PROCEDIMIENTO Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE


RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÒN
El estudiante está en el derecho de manifestar sus inquietudes antes del proceso de
evaluación con el fin de lograr soluciones en las cuales se pueda llegar a un común
acuerdo que favorezca las partes implicadas. Es necesario aclarar que se debe llevar
un debido proceso donde se tenga un conducto regular:
• Docente.
• Director de grado.
• Coordinador de disciplina y académica
• Consejos académico y disciplinario.
• Rectoría, y en última instancia se pone en consideración por el consejo directivo de
la institución.

El docente y el estudiante estarán respaldados por los acuerdos que nos rigen, lo cual
es expuesto en el manual de convivencia. Este a su vez, se compromete al inicio de
cada periodo informar al estudiante sobre el encuadre pedagógico estableciendo
fechas de evaluaciones y entrega de trabajos relacionados con las temáticas.

OBSERVACIONES
• Cada una de las temáticas que se ofrecen en cada periodo académico están
sujetas a modificaciones según las necesidades del grupo.
• Se trabajará los proyectos transversales como Realidad Nacional, y Aprendamos
de los famosos, actividades del plan lector y proyecto Maker, los cuales quedarán
estipuladas las fechas en el inicio de cada periodo.

ESCALA DE VALORACION Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


Desempeño Desempeño
4.7 a 5.0 4.0 a 4.6
Superior Alto
Desempeño Desempeño
3.5 a 3.9 1.0 a 3.4
Básico Bajo

Firmas

Docente de área Representante del grado


LICEO SANTO DOMINGO SAVIO
ESPINAL - TOLIMA
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO 2023

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

GRADO: FECHA:
ÁREA:
I.H.A
I.H.S:
:
DOCENTE:
Estudiantes
No. Estudiantes del Estudiantes que
que no
Grado: asistieron
asistieron
DESEMPEÑOS

PERIODO
PREGUNTA PROBLEMATIZADORAS

EJES TEMATICOS

PROYECTOS TRANSVERSALES

Actividad:

REALIDAD Fecha:
NACIONAL

Evaluación:
Actividad:
APRENDA
MOS DE
LOS Fecha:
FAMOSOS
Evaluación:

Actividad:
PLAN
LECTOR Fecha:

Evaluación:

EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:

EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:

EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:

EVALUACIÓN
Temas
ES
Fecha:

Actividad:
actividades
complementari
a Fecha:

Evaluación:

ASPECTOS A CALIFICAR:
COGNITIVO 50% FORMATIVO 20% COMPETENCIAS 30%

PLAN DE EVALUACIÓN
(La autoevaluación y la coevaluación se registrara en el aspecto de competencia
“Saber hacer”).
En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las
diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: cognitiva
(Conocer) 50%, Formativa (Ser) 20% y de competencias (Hacer) 30%.
Autoevaluación: es el proceso mediante el cual, el estudiante designa un aspecto
cuantitativo, donde condense y evidencie el proceso que ha llevado a cabo durante
cada periodo escolar, basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área.
Coevaluación: Es el proceso valorativo, por el cual se asigna una nota cuantitativa al
proceso académico y disciplinario del área teniendo en cuenta aspectos cualitativos del
estudiante que son evidenciados por los compañeros de grupo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO RENDIMIENTO ESCOLAR


Los estudiantes son evaluados periódicamente mediante talleres y actividades lúdico -
pedagógicas que evidencien el proceso, desempeño y afianzamiento de los contenidos
trabajados en cada clase. Lo cual permite detectar las falencias para reforzar al grupo,
o el estudiante que lo requiera, diseñando estrategias que le permitan nivelar y
subsanar los vacíos que presente.

ESTRATEGIAS DE APOYO
Para cada clase es necesario manejar cuatro momentos: primero una actividad
introductoria, posteriormente la presentación y explicación de la temática,
seguidamente el taller o ejercicio de afianzamiento y por último la evaluación del
contenido trabajado.
Las actividades de refuerzo como tareas, talleres e investigaciones que se asignan al
estudiante es con el fin de retroalimentar el aprendizaje significativo hecho en clase.

Las estrategias para la superación de Desempeños Bajos y Debilidades Son:


• La recuperación: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades durante
cada periodo escolar con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), estás tendrán
como plazo una semana antes de la entrega de informes académicos de cada periodo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota que se computa con lo obtenido parcialmente en el periodo para dar una nota
cuantitativa definitiva.
• Las nivelaciones: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades al
finalizar el año lectivo con una valoración inferior a tres punto cinco (3.5), se entregaran
actividades diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación,
proyectos, prácticas y ensayos, cuyo objeto sea superar las debilidades que hayan
impedido al estudiante alcanzar los desempeños básicos que le permitan la
comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias del año lectivo.
La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota cuantitativa definitiva del área.

PROCEDIMIENTO Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE


RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÒN
El estudiante está en el derecho de manifestar sus inquietudes antes del proceso de
evaluación con el fin de lograr soluciones en las cuales se pueda llegar a un común
acuerdo que favorezca las partes implicadas. Es necesario aclarar que se debe llevar
un debido proceso donde se tenga un conducto regular:
• Docente.
• Director de grado.
• Coordinador de disciplina y académica
• Consejos académico y disciplinario.
• Rectoría, y en última instancia se pone en consideración por el consejo directivo de
la institución.

El docente y el estudiante estarán respaldados por los acuerdos que nos rigen, lo cual
es expuesto en el manual de convivencia. Este a su vez, se compromete al inicio de
cada periodo informar al estudiante sobre el encuadre pedagógico estableciendo
fechas de evaluaciones y entrega de trabajos relacionados con las temáticas.

OBSERVACIONES
• Cada una de las temáticas que se ofrecen en cada periodo académico están
sujetas a modificaciones según las necesidades del grupo.
• Se trabajará los proyectos transversales como Realidad Nacional, y Aprendamos
de los famosos, actividades del plan lector y proyecto Maker, los cuales quedarán
estipuladas las fechas en el inicio de cada periodo.

ESCALA DE VALORACION Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


Desempeño Desempeño
4.7 a 5.0 4.0 a 4.6
Superior Alto
Desempeño Desempeño
3.5 a 3.9 1.0 a 3.4
Básico Bajo

Firmas

Docente de área Representante del grado

También podría gustarte