La importancia de las habilidades comunicacionales en la organización
Las habilidades comunicativas son todas las capacidades que permiten la comunicación entre
las personas. En el ámbito empresarial, se trata de un elemento de suma relevancia, pues de
éste depende la eficacia y el éxito de los acuerdos o negociaciones que se quieran alcanzar con
los demás.
Generalmente, se miden por el nivel de competencias y destrezas de una persona en
referencia a un asunto en concreto.
¿Cuáles son las cuatro habilidades comunicativas?
A continuación mostramos 4 capacidades comunicativas que es importante desarrollar:
Escucha. Ser un buen oyente es una de las mejores maneras de ser un buen comunicador.
Comprensión y empatía mejoran con la escucha activa, que implica prestar mucha atención a
lo que la otra persona está diciendo, hacer preguntas aclaratorias y reformular lo que la
persona dice para garantizar la comprensión. La escucha, una de las habilidades comunicativas
más importantes, permite responder de manera adecuada.
Empatía. Incluso cuando no se está de acuerdo con el interlocutor, es importante tratar de
comprenderle y respetar su punto de vista. Usar frases simples que reafirmen este propósito
puede mejorar el clima general de la comunicación y asentar una atmósfera de respeto.
Comunicación no verbal. El lenguaje corporal, el contacto visual, los gestos con las manos y el
tono de voz enriquecen el mensaje que se intenta transmitir. Una postura relajada y abierta y
un tono amable permiten resultar más accesible. En las habilidades comunicativas, el contacto
visual también es importante ya que demuestra que se está centrado en la persona y la
conversación.
Claridad y concisión. Una buena comunicación verbal significa decir lo suficiente, de forma
clara y directa. Pensar en lo que se quiere transmitir antes de empezar el discurso ayuda a
evitar hablar en exceso y confundir al interlocutor.
Un ejemplo de uso de habilidades comunicativas, la explicación de cómo se comunicó uno de
manera efectiva y qué beneficio tuvo sería, por ejemplo, la manera en que se logró convertir
una experiencia negativa del cliente en una positiva.
¿Qué es tener habilidades comunicativas?
Tener buenas habilidades de comunicación tiene que ver con ser capaz de transmitir
información a las personas de manera clara y simple, de forma que las cosas se entiendan y se
hagan.
Importancia del Trabajo en Equipo
La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que
mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una
actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
Características de los equipos que trabajan juntos
Los cinco elementos básicos del trabajo en conjunto son:
1. Interdependencia:
es el núcleo del trabajo en equipo y se logra cuando los integrantes entienden que la única
manera de llegar a la meta es hacerlo juntos. El esfuerzo que todos realizan los beneficia a sí
mismos y a los demás, así como el fracaso los afecta en lo individual y en lo colectivo. Es
además necesaria para la resolución constructiva de conflictos.
2. Responsabilidad:
Ya sea individual o grupal, el aprendizaje del equipo es tarea de todos. Cada uno de los
participantes debe tener claros los objetivos y lo que se espera de sí.
3. Interacción:
La única manera de trabajar cooperativamente es interactuar con los demás, para llegar a
acuerdos, completar tareas y motivarse unos a otros.
4. Habilidades sociales:
trabajar en conjunto es mucho más complejo que hacerlo solo, pues se requiere aprender
cómo funciona cada persona. Cada quien tiene una manera especial de trabajar y de aprender;
trabajar en equipo implica conocer a los demás y ser tolerantes. Es importante establecer
relaciones de cordialidad que promuevan la confianza y faciliten la comunicación.
5. Evaluación:
No es posible mejorar sin detenerse a hacer un análisis del desempeño del grupo. El equipo
debe estar abierto a autoevaluarse y escuchar de sus compañeros los aspectos a cambiar para
la próxima tarea. Esta retroalimentación los ayudará a obtener mejores resultados.
La habilidad de trabajar de manera colaborativa es un activo que muchos líderes y
reclutadores valoran hoy en día. Ya sea en un ambiente laboral deportivo o cotidiano, recuerda
que apoyarte en los demás y al mismo tiempo brindarles a ellos lo mejor de ti, es la clave para
alcanzar fácilmente todo lo que te propongas.
¿Qué es el trabajo y el empleo?
Ahora ya sabes que el trabajo representa el esfuerzo físico o mental que realiza una persona
ante una actividad sobre medios de producción para generar riquezas, producir bienes y
prestar servicios. El empleo representa una cantidad de la población que está ocupada y
realiza un trabajo que es remunerado.
GENERO Y TRABAJO
De la teoría a la realidad: las mujeres y el mercado laboral
¿Por qué se emplean las mujeres? Esta pregunta podría parecer irrelevante en el contexto
actual; sin embargo, ha constituido un interrogante válido para la ciencia económica, en la
medida en que los roles tradicionales de hombres y mujeres dentro y fuera de los hogares se
consideraban como un dato de la naturaleza o, en todo caso, como resultado de las ventajas
comparativas de los individuos según su sexo para el trabajo de mercado y extramercado. Por
eso, la inclusión de la especificidad de las mujeres como sujetos sociales en los estudios
económicos tiene lugar, principalmente, para explicar su comportamiento laboral y su relación
con la dinámica de los hogares. Siempre se había supuesto (y se supone todavía) que el ingreso
percibido por los hogares tenía una correlación negativa con la oferta laboral de las mujeres.
Los factores que han contribuido a fijar esta tendencia en la evolución de la participación
laboral femenina corresponden en buena medida a mejoras educativas de las mujeres, así
como al menor número de hijos por mujer en edad reproductiva y al aumento de los divorcios
y las jefaturas de hogar femeninas. El incremento del número de divorcios se incorpora a la
creación de expectativas de las mujeres, alentando su ingreso al mercado laboral para
asegurarse ingresos propios
¿QUÉ REQUIERE EL MERCADO DE TRABAJO HOY?
INICIO ESPACIO DEL/LA DEMANDANTE DE EMPLEO LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO ¿QUÉ
REQUIERE EL MERCADO DE TRABAJO HOY?
Fruto de la evolución del mercado laboral hay un factor a tener en cuenta dentro del
redactado en las ofertas de empleo y es que en la mayoría de los casos se especifica qué
titulación hace falta para desempeñar el puesto vacante (en este tipo de ofertas se requiere
más el título), pero hay otras ofertas en las que se considera más importante la formación
específica para ese trabajo que una formación académica adecuada (son el tipo de ofertas que
requieren más de la experiencia del candidato).
Lo que juega a favor de dichas titulaciones y facilita la inmersión dentro del mercado laboral,
es que la mayoría son polivalentes y permiten el acceso a una gran variedad de funciones.
Los requisitos que se piden en las ofertas de empleo son los siguientes:
Hoy en día la sociedad de la información se mueve a través de sistemas computerizados e
interconectados entre sí, lo que hace que para acceder a dicha documentación se requieran de
unos mínimos conocimientos informáticos.
Dentro de este baremo que abarcan dichos factores lo que más podemos ver en la publicación
de las ofertas de empleo es:
Secundario completo
Cursos varios
Titulados Universitarios.
Idiomas
Pero quizás lo más valorado hoy en día debido a su gran eficacia para el buen desarrollo
organizacional son un conjunto de competencias denominadas habilidades interpersonales, las
cuales están englobadas dentro de la Inteligencia Emocional.
La Inteligencia Emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias
que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc..., es la
capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de
manejar adecuadamente las relaciones.
El mundo laboral está cambiando, y ya no se puede hablar de una única profesión, o de un
trabajo en la misma empresa para toda la vida; hoy en día se habla de "empleabilidad", que es
la capacidad de una persona de aportar valor a la organización, y esto ya no se consigue sólo
con un CI de alto nivel, sino que es necesario desarrollar un Coeficiente Emocional con
cualidades como: constancia, flexibilidad, optimismo, perseverancia, etc...
Hay 2 factores característicos dentro del mercado laboral:
Hoy en día el mercado laboral es cambiante y competitivo.
Por esto, estas son las 4 competencias mas importantes:
Empatía: Mostrar sensibilidad hacia los sentimientos y preocupaciones de otras personas
desde su punto de vista, apreciando la diferencia sobre cómo sienten los demás varias
situaciones, sería ver las cosas tal cual lo ven los otros. Es lo que coloquialmente se dice:
ponerse en el lugar del otro.
Expresión emocional: Capacidad de exteriorizar los propios sentimientos y compartirlos con los
demás.
Resolución de conflictos: Capacidad para escuchar, analizar y conciliar puntos de vista
encontrados, teniendo en cuenta las necesidades de otras personas.
Asertividad: Afirmar sin complejos, de forma constructiva y defender los propios derechos sin
tratar de invadir a los demás, sería hacer una crítica constructiva y no destructiva.
Estas habilidades son las que se tienen que desarrollar para trabajar en equipo, son las
habilidades que promueven la cercanía y la intimidad, y en definitiva, permiten expresar
nuestros deseos, inquietudes, de forma abierta, directa y franca, teniendo en cuenta las
necesidades de otras personas y alcanzar acuerdos satisfactorios para ambas partes en las
mejores condiciones posibles.
Todo ello es necesario para desarrollar la COMUNICACIÓN, o en todo caso, establecer un
proceso de feed-back en una empresa, todo el mundo forma parte del sistema, y el feed-back
es el alma de la organización, el intercambio de información permite que la gente sepa si está
haciendo bien su trabajo o si por el contrario, debe mejorarlo, efectuar algunos cambios o
reorientarlo por completo.