LABORATORIO #1
MEDICIÓN DE MAGNITUDES Y CO MPONENTES
ELECTRÓNICOS
OBJETIVO: realizar las mediciones de las magnitudes y componentes
electrónicos utilizando el multímetro.
¿Qué es un Multímetro?
Un multímetro, o también llamado polímetro o tester, es un instrumento de medida
que ofrece la posibilidad de medir distintos pará metros eléctricos y magnitudes en
el mismo dispositivo. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y
óhmetro.
Partes de un multímetro.
Pantalla: Visualiza el valor de
la medició́ n realizada.
Selector d e medición:
Permite seleccionar la
magnitud que se desea medir
(Voltaje, Corriente,
resistencia, inductancia,
Conexión de
Chicotillos: En
estas conexiones debe
estar conectado los
chicotillos o cables de
medició́ n del
multímetro.
Opciones de medición de un tester
Dependiendo la marca la calidad y precio un multímetro o tester puede tener
varias opciones de media, pero de manera general puede tener las siguientes:
́ metro en corriente alterna o corriente continua.
a) Voltım
b) Amperı́metro.
c) Ohmetro.
d) Capacimetro.
.
e) Inductimetro.
f) Frecuencı́metro.
g) Temperatura.
Tambié n puede Realizar la comprobació n de componentes electró nicos como
diodos, transistores, LED's.
Disposición de los chicotillos.
Para realizar una correcta medida los chicotillos del multímetro deben ir dispuestos
de la siguiente manera Observe la siguiente figura:
Realizando la medición de Voltaje de corriente alterna.
Para medir el voltaje de corriente alterna que llega a las tomas de corriente de nuestros
domicilios se debe colocar el selector de medició n en la siguiente opció n observe la
siguiente imagen:
Voltaje de Corriente
Alterna: Para el caso de
este multímetro nos
permite realizar una
medició n de 0 VAC a 500
VAC
Realice la siguiente acció n para medir el voltaje que esta presenta en la toma de
corriente del laboratorio.
Para verificar las medidas realizadas, efectué diferentes medidas usando distintos
multı́metros o tester's para completar la siguiente tabla:
Marca del tester Valor nominal de la medición a Valor medio
realizar
Realizando la medición de Voltaje de corriente continúa.
Para medir el voltaje de corriente continú a presente en fuentes de alimentacióń n,
baterı́as, cargadores de computadoras portá tiles, celulares, power bank, etc, se debe
colocar el selector de medició n en la siguiente opció n observe la siguiente imagen:
Voltaje de Corriente
Continua: Para el caso de
este multı́metro nos permite
realizar una medició n de 0
VDC a 1000
Realice la siguiente acció n para medir el voltaje que esta presenta en la toma de
corriente del laboratorio.
Para verificar las medidas realizadas, efectué diferentes medidas usando distintos
multı́metros o tester para completar la siguiente tabla:
Valor De Marca del Marca del Marca del
voltaje a Multímetro: Multímetro: Multímetro:
medir
Valor Medido Valor Medido Valor Medido
Realizando la medición de Resistencia.
Para medir la el valor de una resistencia, potenció metro, LDR, Termistor, etc, se
debe colocar el selector de medició n en la siguiente opció n observe la siguiente
imagen:
Ohmetro: Para el caso de este
multı́metro nos permite realizar
una medició n de 10Ω a 2MΩ VDC
Realice la siguiente acció n para medir el valor de una resistencia.
Para verificar las medidas realizadas, efectué diferentes medidas usando distintos
multı́metros o tester para completar la siguiente tabla:
Código de Valor Marca del Marca del Marca del
Colores de la Nominal Multímetro: Multímetro: Multímetro:
Resistencia
Valor Medido Valor Medido Valor Medido
LABORATORIO #2
ELECTRÓNICA BÁSICA, C O M P O N E N T E S ELECTRÓNICOS
OBJETIVO: Conocer las características y propiedades de los componentes
electrónicos.
COMPONENTES PASIVOS
Un componente electrónico pasivo es un elemento en un circuito eléctrico que no produce ni
amplifica señales eléctricas. No pueden generar energía por sí mismos y su acción está
determinada por las propiedades eléctricas y físicas del material del que están hechos.
RESISTORES
Un resistor, también denominado de manera coloquial como Resistencia o elemento resistivo,
es el componente o dispositivo electrónico o eléctrico diseñado específicamente para tener una
Resistencia eléctrica definida y controlada.
RESISTORES FIJOS
Son aquellos componentes o dispositivos eléctricos que tienen un valor de resistencia
predefinido y constante.
RESISTORES VARIABLES
Son aquellos componentes o dispositivos eléctricos cuyo valor de resistencia se puede variar o
ajustar manualmente.
Estos dispositivos permiten variar la resistencia eléctrica en un determinado rango, mediante la
rotación de un eje o el deslizamiento de algún mecanismo.
RESISTORES
ESPECIALES
LDR (Light
Dependent
Resistor)
Es aquel
componente o
dispositivo
eléctrico cuyo valor de resistencia varía en función a la cantidad de luz que incide sobre él.
También es conocido como, fotorresistor, fotorresistencia, fotocélula.
IDENTIFICACIÓN DEL VALOR
DE RESISTORES
En la actualidad se emplean diferentes notaciones para identificar y definir el valor óhmico de
los resistores, estos son algunos de las más conocidos y utilizados:
• Código de colores.
• Código BS-1852.
• Código para resistores de montaje superficial SMD (Surface Mounted Device).
CÓDIGO DE COLORES
El código de colores en los resistores, es un sistema visual que se utiliza para identificar el valor
de la resistencia eléctrica de un resistor, a través de una combinación de bandas de colores.
Este sistema se desarrolló para proporcionar una forma rápida para identificar el valor sin tener
que realizar mediciones eléctricas o utilizar equipos especiales.
COMPONENTES ACTIVOS
Los componentes electrónicos activos son dispositivos que tienen la capacidad de controlar el
flujo de corriente eléctrica.
A diferencia de los componentes pasivos, que no amplifican ni controlan la corriente, los
componentes activos pueden manipular la señal eléctrica de alguna manera.
TRANSISTORES
Un transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor que realizan básicamente las
funciones de amplificación, conmutación o
regulación de señales eléctricas.
FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR COMO
CONMUTADOR:
En este tipo de funcionamiento este se
comporta como un interruptor o switch, el
transistor puede operar en dos estados
principales: corte (OFF) y saturación (ON).
FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR COMO
AMPLIFICADOR:
Cuando el transistor opera como
amplificador, su objetivo es aumentar la
intensidad de una señal de entrada aplicada
en su terminal de control (base, en un
transistor bipolar) para obtener una señal de
salida amplificada en sus terminales de salida
(colector y emisor).
DIODOS LED
Un diodo LED, o Light Emitting Diode en inglés, es un componente electrónico que emite luz
cuando una corriente eléctrica fluye a través de él en la dirección adecuada.
Los LED están diseñados específicamente para convertir energía eléctrica en luz visible.
LEY DE OHM
EJEMPLO: Hallar la resistencia eléctrica que atraviesa una corriente de 5 Amperios en un circuito
con una tensión de 11 Voltios.
Ejemplo 1. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete
que tiene una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de
potencial de 30 V.
Ejemplo 2. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa
una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios.
Ejemplo 3. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios
y una diferencia de potencial de 11 voltios.
Problema 4. Un tostador eléctrico posee una
resistencia de 40 cuando está caliente. ¿Cuál será la
intensidad de la corriente que fluirá al conectarlo a
una línea de 120 V?
Problema 5. ¿Determina el valor de la resistencia que
se obtiene de un circuito de 110 V, y a su vez pasa una
corriente de 3 A?
Problema 6. Calcular la diferencia de potencial aplicada a
una resistencia de 25 , si por ella fluyen 8 A?
Problema 7. Dado el siguiente circuito eléctrico, y considerando
que el voltaje de entrada es de 12 V, y la corriente de 2 A,
tomando en cuenta también que el voltaje medido desde un
punto entre R1 y R2 a tierra es de 8V, ¿cuál es el valor de R1?
Problema 8. Si cada resistencia tiene un valor de 220Ω, ¿cuánta corriente fluye a través del
circuito?
LABORATORIO #3
IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS EN PROTOBOARD.
OBJETIVO:
Realizar el armado de circuitos electrónicos en una placa de prueba también conocido como
PROTOBOARD, conociendo la configuración y funcionamiento de los componentes
electrónicos básicos.
¿Qué es un Protoboard?
El Protoboard, es una placa de pruebas en la que se pueden insertar elementos electrónicos y
cables para armar circuitos electrónicos y probarlos sin la necesidad de soldar ninguno de los
componentes. Los Protoboards tienen orificios conectados entre sí por medio de pequeñas
laminas metálicas, usualmente, estas placas siguen un arreglo en el que los orificios de una
mismas filas están conectadas entre sí y los orificios en las columnas no están conectadas.
Las conexiones en un Protoboard se hacen con solo insertar los componentes lo que permite
armar y modificar circuitos con mayor velocidad.
Ensamblando Circuitos.
1. Arme el siguiente Circuito, aliméntelo con 5V registe en la casilla de observación lo que
sucede con el mismo, remplace la resistencia por una de 4.7 KΩ y 1 MΩ y registre lo que
sucede.
2. Arme el siguiente Circuito, aliméntelo con 5V, primero mueva la perilla del
potenciómetro al lado izquierdo hasta alcanzar el tope, segundo mueva la perilla al
centro y finalmente mueva la perilla al lado derecho hasta alcanzar el tope, en los tres
casos deberá registrar lo que sucede con el circuito en los tres momentos.
3. Arme el siguiente Circuito, aliméntelo con 5V, deberá observar y registrar el
funcionamiento del circuito cuando: primero llegue baja intensidad de Luz, Segundo le
llegue media intensidad de LUZ y final mente le llegue la mayor intensidad de Luz.
Final mente intercambie las posiciones del LDR con la Resistencia de 10K y realice las
mismas acciones del párrafo anterior.
4. Arme el siguiente Circuito y aliméntelo con 5V, posteriormente mantenga
presiona el pulsador por 5s inmediatamente suelte el pulsador deberá cronometrar el
tiempo en el que se apaga el LED por completo, repita la operación cambiando el
condensador por el de 1000uF; en ambos casos deberá registrar el tiempo.
5. Arme el siguiente Circuito, aliméntelo con 5V y registre lo que sucede con el motor
cuando se mantiene presiona el pulsador.
6. Arme el siguiente Circuito, aliméntelo con 5V y registre lo que sucede con el motor
cuando se mantiene presionado los pulsadores 1 y 4 al mismo tiempo, posteriormente
mantenga presionado los pulsadores 2 y 3 al mismo tiempo y registre lo que sucede con
el motor.
LABORATORIO 4
CONSTRUCCIÓN DE UN MICRO ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE
LUZ REACTIVO
OBJETIVO:
Construir un Micro Robot Mó vil seguidor de luz reactivo en base a los dos primeros
niveles de la TORREBOT en base a sensores (LDR), motores DC, led's, resistencias y
transistores.
Nivel de Reacción
Este es el nivel má s bajo en el que se puede encontrar un robot. Consiste ú nicamente
en unir los sensores con los actuadores (en nuestro caso los motores) a través de
una circuiterı ́a simple, sin ningú n tipo de planiβicació n de las acciones.
El robot reaccionará automáticamente ante ciertos estímulos. Un Micro Robot que haya
superado en cuanto a su construcción tanto el nivel fı ́sico como el de reacció
n, se denomina
Micro –Robot reactivo.
¿Qué es un Sensor?
Un Sensor es un dispositivo formado por cé lulas sensibles que detecta variaciones
en una magnitud fı ́sica y las convierte en señales ú
tiles para un sistema de medida o
control.
Un Sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes fı ́sicas o quı ́micas,
llamadas variables de instrumentació n, en magnitudes elé ctricas. Es un dispositivo utilizado
para medir condiciones del ambiente, en el que se desenvuelven los robots.
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar acciones, fenómenos físicos o estímulos externos
y responder en consecuencia. Estos dispositivos pueden transformar las magnitudes físicas o
quı ́micas en magnitudes eléctricas.
En electrónica hay una variedad de sensores para propósito específico como ser:
• Temperatura.
• Luz.
• Sensores refractivos de Luz Infrarroja.
• Humedad
• Presión.
• Fuerza.
• Posición.
• Vibración.
• Distancia.
Construyendo el Seguidos de Luz.
En este apartado se plantea el circuito para el seguidor de LUZ a partir de
transistores (BC548 y TIP31), Resistencias y LED's, deberá́implementar y
completar la siguiente tabla, recuerde que este circuito realizara el control de
giro del motor.
Tras completar esta actividad usted deberá́implementar el circuito dos veces ya
que se necesita un circuito de control para cada motor, optimice lo mejor que
pueda el armado en el protoboard ya que este deberá́ir dispuesto encima del
chasis del prototipo (ver Figura 14), tome en cuenta que el circuito trabajar con
5v, si usted dispone de una fuente de alimentación de más de 5v deberáemplear
un regulador de voltaje (Ver Figura 13)
Descripcióńdel funcionamiento.
a) Si ambos sensores perciben la misma intensidad de luz el Micro Robot Mó
vil
deberá́desplazarse hacia adelante es decir ambos motores giraran en
sentido horario ver Figura 15.
b) Si el sensor derecho percibe mayor intensidad de luz que el derecho el Micro
Robot Mó vil deberá́girar a la derecha es decir el motor izquierdo girara en
sentido horario y el motor derecho estará́sin movimiento ver Figura 16.
c) Si el sensor izquierdo recibe mayor intensidad de luz que el derecho el Micro
Robot Mó vil deberá́girar a la izquierda es decir el motor derecho girara en
sentido horario y el motor izquierdo estará́sin movimiento ver Figura 17.