0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Actividad de Aprendizaje - Comunicacion 08-11-24

werwerwerewrwer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Actividad de Aprendizaje - Comunicacion 08-11-24

werwerwerewrwer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUARTO
GRADO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Comunicación
NOMBRE DE LA SESIÓN: Leemos una noticia sobre nuestros derechos.
GRADO: Cuarto FECHA: 08/11/2024 Docente en Formación: Sebastian
SECCIÓN: “B” DURACIÓN: 02 Horas pedagógicas Atuncar, Corina Mayeli
Profesor de aula: Bertha Gutiérrez

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVAL. Instrumento de
evaluación
 Lee diversos tipos de Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos - Predice de qué va a Lista de cotejo
textos en su lengua indicios como silueta del texto, palabras, frases, tratar el texto antes Evidencia de
materna. colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, de leerlo. aprendizaje
- Obtiene información contrasta la información del texto que lee. Identifica - Lee y responde a Los estudiantes
del texto escrito. información explícita que se encuentra en distintas preguntas de desarrollan una
- Infiere e interpreta partes del texto. Distingue información de otra próxima comprensión. ficha a partir
información del texto. y semejante, en la que selecciona datos específicos en - Identifica las partes de la noticia
- Reflexiona y evalúa la diversos tipos de textos de estructura simple, con de una noticia. leída sobre los
forma, el contenido y algunos elementos complejos (por ejemplo, sin - Opina y justifica sus derechos.
contexto del texto. referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), ideas a partir de la
con palabras conocidas y, en ocasiones, con información leída.
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Docentes y estudiantes reconocen la importancia de practicar la justicia,
Orientación al bien común
haciendo respetar los derechos de los niños y niñas.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Preparar la sesión  Lista de cotejo
 Fotocopiar las fichas necesarias para los  Plumones
niños  Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
 Preparar los materiales y recursos a utilizar.  Lectura

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO tiempo: 20 min
 Saludamos a los niños cordialmente y damos gracias al padre Dios por un nuevo día.
 Se toma asistencia a los estudiantes.
 Se realizan 10 minutos de actividad física.
 Después de la actividad física se dialoga con los estudiantes y se les hace recordar l
que se trabajó en la anterior clase.
 Dialogamos con los estudiantes acerca de lo derechos y se pide que mencionen alguno
derechos que ellos conozcan.
- Se realizan las siguientes preguntas a los estudiantes:
- ¿será importante conocer nuestros derechos?, ¿Por qué?
- ¿se respetan los derechos de todos?
- ¿has escuchado en las noticias si los derechos de los niños son respetados?
¿Cuáles no son respetados? Menciona ejemplos.
 Les comento que leyendo el periódico encontré una notica que se relaciona con lo
derechos de los niños y niñas.
 Luego se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos una noticia par
infórmanos de lo importante que son los derechos de las niñas y los niños”
 Se establecen 2 normas de convivencia para tener en cuenta durante la sesión d
aprendizaje
 Se da a conocer los criterios de evaluación a los estudiantes para que tengan en cuent
que se les está evaluando.
Desarrollo tiempo:
60 min
Antes de la lectura
 Se presenta a los estudiantes el titulo y una imagen del texto para saber lo que se va
a leer.

El índice de trabajo infantil en el Perú es


alto, uno de cada cuatro niños trabaja.
 Se plantean las siguientes preguntas:
- ¿tendrá relación el título de la noticia con la imagen?
- ¿de qué crees que tratará la noticia?
- ¿Qué se observa en la imagen?
- ¿se estará respetando los derechos de los niños?
- ¿Qué función crees que cumplen las imágenes en el texto?
 Se menciona a los niños que a continuación leerán una noticia para conocer mas
acerca de los derechos.
Durante la lectura
 Se entrega a los estudiantes las copias respectivas
acerca de la noticia. (anexo 1)
 Se invita a los estudiantes a leer de manera personal y
silenciosa, para ello se les da un tiempo pertinente
 Se invita a subrayar las palabras desconocidas para
deducir su significado.
 Luego, se realiza una segunda lectura en voz alta
haciendo pausas para realizar el
análisis de la noticia y comprender que nos quiere dar a
conocer.
 Se lee el título y el contenido. Al concluir se pregunta:
¿Qué información nos presenta la noticia en el primer
párrafo leído
 Continúo con la lectura del segundo párrafo. Luego,
pregunto:
- ¿Qué se presenta en este segundo párrafo?
- ¿Qué derecho se está mencionado en la noticia?
Después de la lectura
 Los estudiantes comparan sus respuestas iniciales con la información encontrada en
el texto
- ¿Sus respuestas iniciales se relacionan con la información que encontraron en el
texto?
- ¿En cuáles de ellas acertaron? Los estudiantes comentan y opinan sobre el texto
leído.
- Realizan actividades de comprensión de lectura (anexo 2)
- A partir de lo analizado, expresamos las siguientes ideas fuerza:
¿Qué son los derechos de los niños?
Los derechos del niño son un conjunto de normas establecidas por las personas que s
encargadas de cuidar a la sociedad.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son iguales para todos los niños y no s
pueden cambiar, por lo que ninguna persona puede desobedecer desconocerlos baj
ninguna circunstancia.
CIERRE tiempo: 10
min
 Se solicita que comenten qué les pareció la sesión de aprendizaje a través de
preguntas de metacognición:
Se formula las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Fue sencillo?
- ¿Qué dificultades se presentaron?
- ¿Pudieron superarla de manera individual o colaborativa?
- Se da por culminada la sesión.

VI. REFLEXION:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

--------------------- ------------------ ---------------------


DIRECTORA-SUBDIRECTORA DOCENTE EN PROFESORA DE AULA
FORMACION
FICHA DE TRABAJO
1. completa el siguiente esquema.

2. Busca las palabras en la sopa de letras.

D A E U R E P Q P T I
E U R N H P P Z R R N - DERECHOS
- NIÑOS
R L R I Y L Ñ A I A F - NOTICIA
E A T Ñ T C Ñ X M B A - TRABAJO
- EDUCACION
C Q N O T I C I A A N
- PRIMARIA
H W Y S G F Ñ Z R J T - INFANTIL
- CIFRA
O A U X F R M C I O I
- PERÚ
S Z I C V A B V A K L - AULA
E D U C A C I O N P L

3. Dibuja algo relacionado a la educación

También podría gustarte