RAZ.
VERBAL 1° y 2°
PLAN DE REDACCIÓN
I. ORDENAR DE MANERA CRONOLOGICA:
1. EL BANQUETE 4. MARÍA ORÉ
I. Al enterarse de la infausta
noticia, los anfitriones estallaron en I. Actualmente, reside en Mónaco – Europa.
sollozos. II. Nace, el 18 de abril.
II. Invirtieron todo su dinero en los III. Se dedica con éxito a la pintura, y el
preparativos del magnífico banquete al diseño. IV. Su infancia transcurre en la isla
presidente. de Veradero. V.
III. Al día siguiente un golpe de estado Ingresó en segundo puesto en el cómputo
derrocó al presidente de la república. general de Escuela de Bellas Artes (Francia).
IV. En medio de la fiesta, el presidente
prometió regalos para los anfitriones Orden Lógico:
5. VIEJOS AMIGOS
2. LA ELABORACIÓN DEL TROMPO
I. Luego Pedro tuvo que ponerse a
I. Le quitó la púa roma y con el serrucho más trabajar porque en su casa
fino que su padre tenía, le cortó la necesitaban dinero.
cabeza inútil. II. Actualmente nos vemos esporádicamente,
II. Por la mañana se levantó temprano y aún el vínculo entre nosotros no se ha
fue al corral. roto del todo.
III. Luego con la lija, pulió el lomo y fue III. En aquella época Rebeca, Pedro y yo,
desvastado el contorno para hacerlo éramos muy amigos, con el paso del
invulnerable. tiempo nuestras relaciones se
IV. En este lugar comenzó toda la larga enfriaron.
operación de transformar el pacífico IV. Rebeca fue a estudiar al extranjero
juguete en un arma de combate. gracias a una beca que le otorgaron.
V. En cuanto a mí ingresé a la universidad
donde empecé la carrera de Derecho.
Orden Lógico:
3. NO SIEMPRE SE GANA
I. Precisamente por esta característica,
en sus playas se levantan varías
I. A pesar de ello, nuestros maestros industrias pesqueras.
nos felicitaron por nuestros II. Sin embargo, las aguas del mar que bañan
esfuerzos. sus costas contienen diversas cantidades de
II. No obtuvimos el primer puesto, debido especies marinas.
a las altas temperaturas del lugar. III. Son fábricas de harina o aceite de
III. Intervenimos en el concurso, con pescado que generan divisas para el país y
el único propósito de llevarnos la empleo para miles de peruanos.
medalla de oro. IV. En muchos puntos de la península de
IV. Nos dijeron que lo importante es Paracas no llueve desde hace siglos.
Orden Lógico: Orden Lógico:
RAZ. VERBAL 1° y 2°
7. LA CONQUISTA
I. Los reyes de Portugal no accedieron dar 11. LAS LÁMPARAS.
ayuda a la propuesta del navegante Colón. I. En su interior llevan una ampolla que
II. La isla de Cuba fue descubierta en el contiene el vapor de un halógeno.
tercer viaje. II. Generalmente yodo, que
III. La reina Isabel ayuda aumenta la resistencia del
económicamente a Colón para descubrir filamento.
nuevas rutas que conduzcan a Oriente. III. Existen una variedad infinita de
IV. Américo Vespuccio fue el primero en lámparas, cada una con alguna utilidad
realizar un mapa sobre las nuevas tierras especial.
descubiertas. IV. Las lámparas de halógeno
alcanzan temperaturas altísimas.
Orden Lógico: La oración que ocupa el cuarto lugar en el
orden lógico es:
8. RECONCILIACIÓN
I. Después de tanto tiempo, por fin a) I b) II
tenía una oportunidad para la c) III d) IV
explicación debida
II. Hablaron por largo rato y se
sorprendieron de todo lo que tenían por 12.UN CAZADOR URBANO
decirse. I. Carlos tiene 24 años y es conocido
III. Si bien la ilusión primera había como “pastor de perros”.
pasado, ahora podían tratarse II. Arroja los cadáveres en una jauría de pe-
conociéndose mejor uno a otro. rros.
IV. Supo que la había ofendido cuando III. Todas las mañanas roba un
salió sin despedirse. choclo de un mercado cercano.
IV. Cuando las palomas están
Orden Lógico: devorando, se acerca y las golpea con
un palo de madera.
9. DESCUBRIENDO SU VOCACIÓN La oración que ocupa el tercer lugar en el
I. Participó en numerosos desfiles de moda. orden lógico es:
II. Allí entabló amistad con
redactores y fotógrafos. a) II b) I
III. Antes de ser ganada por el c) III d) IV
periodismo incursionó en el fascinante
mundo del modelaje.
IV. Con ese acercamiento descubrió la 13. LA INFANCIA
amplitud del mundo de la comunicación. I. Puede dividirse en dos fases; primera
infancia y segunda infancia.
Orden Lógico: II. Es en la escuela donde el niño
conocerá y aprenderá
10.UN IMPORTANTE POETA PERUANO academicamente.
I. Biografía de César Vallejo. III. La segunda infancia se divide en
II. César Vallejo es, sin duda, uno de los dos periodos: la edad escolar desde los 2
poetas peruanos de mayor renombre hasta los 6 años y la edad escolar desde
mundial. los 6 hasta los 12 años.
III. Estudios más importantes acerca de la IV. La primera infancia abarca hasta los
obra de César Vallejo. dos años, y se divide a su vez en la etapa de
IV. Poemas humanos, Trilce, España recién nacido y la etapa de la lactancia.
aparta de mi este cáliz, entre otros. La oración que ocupa el cuarto lugar en el
V. Su obra: un valor incalculable para la orden lógico es:
literatura hispanoamericana.
La oración que ocupa el tercer lugar en el a) II b) I
orden lógico es: c) IV d) III
a) I b) II c) III
d) IV e) V
RAZ. VERBAL 1° y 2°
I b) II c) III
14. LA IV
d) e) V 16. EL CUIDADO DE LOS
CARTA DIENTES.
I. Hay diversas clases de cartas, las I. Los dientes, órganos principales
principales son: familiares, de amistad y de la masticación.
comerciales. II. El cigarro: un ataque a la blancura de
II. A través de una misiva de amistad se nuestros dientes.
transmite diversos grados de amistad: III. Los agentes que más daño producen
afecto, felicitación agradecimiento. etc. a nuestos dientes.
III. En el primer caso; es cuando IV. No olvide, entonces: una buena
alguien desea comunicarse con un dentadura es símbolo de nuestra
pariente. limpieza y educación.
IV. Es una composición breve que se
envía a una persona ausente. La oración que ocupa el tercer lugar en el
V. La s co mercia les invo lucra n nego orden lógico es:
cio s, transacciones, operaciones de
crédito, etc. a) I b) II
c) III d) IV
17. POLLITO LLEGANDO AL
MUNDO
15. EL CONSUELO I. Tan pronto puede salir ya sentía ganas de
correr y agitar las pequeñas alas.
II. Saqué la cabeza, afuera, el tibio calor
I. Sintió una nueva ilusión y se abrazó a de las plumas materna me protegía.
ella. III. Empecé a picar la oscura capa que me
II. Él lloró desconsoladamente por la impedía ver la luz, quería nacer.
noticia. IV. Todo estaba oscuro. Dentro del
III. Patricia se conmovió y lo consoló cascaron mi corazón latía con
ansiedad.
La oración que ocupa el cuarto lugar en el La oración que ocupa el tercer lugar es:
orden lógico es:
a) I b) II
a) II b) III c) III d)
c) I d) IV IV
RAZ. VERBAL 1° y 2°
1. “UNA MAÑANA EN EL COLEGIO”
3. L A CONST RUCCIÓN DE
UNA CARRETERA
I. El docente antes de retirarse, de las
pautas para el desarrollo del trabajo grupal
acerca de las fobias o temores. I. Revisión de los aspectos legales de la
II. Educandos y preceptores rezan con devo- ma- quinaria para el contrato de la
ción religiosa y entonan el himno nacional maquinaria de construcción.
con patriotismo. II. Determinación de la necesidad de la
III. Los estudiantes en clase cons- trucción de la carretera y de la ruta
desarrollan ejerci- cios de plan de que deberá seguir.
redacción con orientación del III. Preevaluación de los recursos
interlocutor. materiales, humanos y técnicos necesarios
IV. Ingresan a clase, los alumnos que para la eje- cución de la obra.
llegaron tarde, y causan desorden en el IV. Determinación de la fecha de
aula. entrega de la obra concluida.
La oración que ocupa el primer lugar en el
orden lógico es: Orden Lógico:
a) I b) II
c) III d) IV
4. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PASTAS
I. Se sabe que Marco Polo llevó a
Venecia recetas de distintos tipos de
pastas.
II. Las pastas son una creación oriental
adap- tada a Occidente.
III. Existen distintos tipos de pastas:
ravioles, fideos, lasagna, etc.
IV. El fideo es la pasta de sopa, hecha de
harina de trigo en forma de cordel, es la
pasta más popular en nuestro medio.
2. EL ROMANTICISMO
Orden Lógico:
I. Se difundió por Europa,
particularmente a Francia y España. 5. MACHU PICCHU
II. Es la escuela literaria donde
predomina la pasión.
III. Posteriormente llegó a Latinoamérica. I. Está localizada en las afueras de la
IV. Goethe, Víctor Hugo, Béccquer e ciudad del Cusco.
Issasc son sus representantes más II. Es una ruina arqueológica de enorme
connotados. valor histórico.
III. Machu Picchu significa montaña vieja.
Orden Lógico: IV. Frente a él se puede ver el Huayna Picchu.
V. Éste significa montaña joven y en él
hay un adoratorio a la Luna.
Orden Lógico:
RAZ. VERBAL 1° y 2°
6. CUID ADOS FRENTE
A LA 8. EL DIAGNÓSTICO MÉDICO
BRONCONEUMONÍA
I. Los síntomas son todos los dolores y
I. La bronconeumonía es una enfermedad trans- tornos que el paciente describe y
seria que debemos prevenir. manifiesta.
II. Consecuencias que puede provocar II. El diagnóstico es el arte de descubrir cuál
esta enfermedad. es la dolencia que sufre un enfermo.
III. Recomendaciones para prevenirla. III. Signos: son el resultado de los
IV. Causas principales que producen exámenes y las anormalidades que se
bronco- neumonía. observan durante la consulta médica.
V. Síntomas que presenta la enfermedad. IV. Para el diagnóstico es importante
analizar, en ese orden, todos los signos y
síntomas.
Orden Lógico: V. Cualquier tratamiento médico
posterior depende del resultado del
diagnóstico.
Orden Lógico:
7. UN AMIGO ETERNAMENTE FIEL
9. INSPIRACIÓN ARTÍSTICA Y RELIGIÓN
I. El perro es, sin duda, el mejor
amigo del hombre.
I. Las creencias religiosas han sido
II. Una raza para cada tipo de persona. siempre motivo de inspiración
III. El pastor aléman, uno de los artística.
perros más cotizados en la II. Las causas de la religión como fuente de
actualidad. arte: creencia del hombre en algo superior,
IV. Características del pastor alemán. a sí mismo y necesidad de expresarlo.
V. La soledad en la que se ha encontrado III. El actual mundo de la ciencia y la
mu- chas veces el hombre, lo ha técnica ha hecho del hombre un ser ante
llevado a buscar amor en los animales. todo práctico, pero no por ello se ah
Orden Lógico: extinguido la inspiración artística
provenientemente de la fe religiosa.
IV. La inspiración de carácter religioso
motivó a los arquitectos de los templos, a
los es-cultores de imágenes de
divinidades, a los pintores de cuadros de
temas sacros, etc.
Orden Lógico:
10.MIGUEL NEY
I. Finalmente, fue juzgado por los realistas.
II. Primero abandonó a Napoleón, para
que- darse con los realistas.
III. Estamos ante un extraño caso de
traición aunque la historia no lo juzga
como tal.
IV. Y luego deja a éstos para volver
con Napo- león.
Orden Lógico: