0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

3° Actividad 3 Unidad III

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

3° Actividad 3 Unidad III

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3° Sesión 3.

Actividad 3 Unidad III


EL ENLACE IÓNICO
Conocido también como enlace electrovalente, el enlace iónico se forma cuando se combinan
átomos que buscan alcanzar la configuración de gas noble, unos al perder electrones y otros al
ganarlos. Se produce cuando un metal cede electrones a un no metal.
En general, el enlace iónico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a iones positivos y
negativos.
Los compuestos iónicos son eléctricamente neutros porque contienen igual carga positiva que
negativa.

La red cristalina.

Lo que caracteriza a los compuestos iónicos es la formación de una red cristalina, la cual es una
estructura muy estable, en la que los iones positivos se rodean del mayor número posible de
iones negativos, y viceversa. La forma de la red cristalina depende de lo similar que sea el
tamaño del anión y del catión, y de su carga. Si ambos iones tienen la misma carga (NaCl), habrá
tantos iones positivos como negativos; pero si la carga de un ion es doble que la del otro (Na2O,
CaF2), habrá el doble de iones de un tipo que de otro.
Algunas aplicaciones de compuestos iónicos en la vida cotidiana son los siguientes
Práctica Sesión 3 Unidad III
Resuelve las siguientes preguntas:
1¿Cuántos electrones pueden ganar o perder los átomos de Mg, O y Br? ¿Y en qué iones se convierten?

...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................

2. Elabora las estructuras de Lewis para las siguientes sustancias:


a) CaO b LiF c) NaBr

3. Completa el cuadro sobre las aplicaciones de algunos compuestos iónicos en la vida cotidiana.

COMPUESTOS APLICACIONES
NaHCO3 ) Controla la acidez del estómago
........................
Sulfato de calcio (CaSO4 )
Yoduro de sodio Es fuente de yodo para la tiroides
......................
Fluoruro de estaño (SnF2 )

(Mg(OH)2 )
....................................

4. Completa :
Los compuestos iónicos se caracterizan por la formación de una red _______________ en la que los iones
positivos se rodean del mayor número posible de _____________________, y viceversa.

La forma de la red _______________ depende de lo similar que sea el tamaño del anión y del _______ y
de su carga. Si ambos iones tienen la misma carga, habrá igual cantidad de iones __________ y
__________, pero si la carga de un ion es el doble del otro, entonces
_______________________________________

5. ¿Consideras probable que se formen los siguientes iones? Desarrolla .

Argumenta tu respuesta. A. Al–2 B. Cl–3 C. Kr–1 D. Se+2

También podría gustarte