100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas7 páginas

1º U8 S1 Sesion D4 Mat Resolvemos Problemas Tipo Ece 998591174

Cargado por

zaguicha63
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas7 páginas

1º U8 S1 Sesion D4 Mat Resolvemos Problemas Tipo Ece 998591174

Cargado por

zaguicha63
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

RESOLVEMOS PROBLEMAS TIPO


ECE
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de
evaluación

MATEMATICAS 1er grado  Explica que


Resuelve problemas de regularidad, número sigue
equivalencia y cambio  Establece relaciones de equivalencias en una
entre dos grupos de hasta diez objetos secuencia
 Traduce datos y condiciones a expresiones y las trasforma en igualdades que numérica.
algebraicas contienen adiciones.  Establece
 Comunica su comprensión sobre las  Establece relaciones entre los datos que que patrón se
relaciones algebraicas. se repiten (objetos, colores, diseños, repite en una
 Usa estrategias y procedimientos para sonidos o movimientos) o entre secuencia de
encontrar reglas generales cantidades que aumentan imágenes.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de regularmente, y los transforma en  Interpreta en
cambio y equivalencia patrones de repetición o en patrones contenido de
Resolvemos problemas de gestión de datos una tabla.
aditivos.
 Interpreta los
e incertidumbre  Representa las características y el
datos de un
comportamiento de datos cualitativos. grafico de
 Representa datos con gráficos y medidas  Lee la información contenida en tablas barras y
estadísticas o probabilísticas. de frecuencia simple (conteo simple), responde
 Comunica la comprensión de los conceptos pictogramas horizontales y gráficos de preguntas
estadísticos y probabilísticos. barras verticales simples; indica la
 Usa estrategias y procedimientos para mayor frecuencia y representa los datos
recopilar y procesar datos. con material concreto o gráfico.
 Sustenta conclusiones o decisiones en base a
información obtenida

Propósito Hoy resolveremos problemas tipo ECE en los que recordaremos


temas que ya hemos trabajado.
Resolución del problema en papelógrafo, cuaderno de trabajo y la
Evidencia
ficha de aplicación.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal 1°: Resuelve problemas de su vida cotidiana realizando operaciones de adición y
ENFOQUE DE LA sustracción
Los estudiantes comparten
con números menoressiempre los bienesen
a 20, centrándose disponibles para
las diferentes ellos de
formas en los
Meta de
ORIENTACIÓN ALpresentación
espacios deleducativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
aprendizaje: número.
BIEN COMÚN
INCLUSION actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Enfoque de la
ECONOMICA Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las
búsqueda de competencias esperadas del año
excelencia
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
aprendizaje de tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
autónoma utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Pizarra
 Imágenes y anexos impresos  Plumones para pizarra o tizas

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min


- La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
- Se ponen de pie para realizar los 5 min de pausa
activa propiciando la relajación.
 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?
 ¿Cómo logramos resolver los problemas propuestas?
 ¿Cuál fue la estrategia que te fue más fácil?

- Se invita a los estudiantes a realizar las sumas y pintar el


dibujo (ANEXO 1). Para ello se les entrega la ficha.

- Luego de ello realizaremos las siguientes preguntas:


o ¿Qué hemos resuelto?
o ¿Qué acciones debiste realizar para elaborarla?
- Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy resolveremos problemas tipo ECE en los que recordaremos temas que ya hemos
trabajado.

- Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica que número sigue en una secuencia numérica.


 Establece que patrón se repite en una secuencia de imágenes.
 Interpreta en contenido de una tabla.
 Interpreta los datos de un gráfico de barras y responde preguntas
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------


- Luego, se plantea los siguientes problemas:
PROBLEMA 1
Los niños del 2 y3 tercer grado participaran en un desfile escolar, en la
tabla podemos ver la cantidad que participaron ¿Cuántos niños
participaron en el desfile?
Desfile escolar
Niños Niñas
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PROBLEMA 2
Indica las cantidades que faltan en la siguiente
secuencia:
78, 75, 72, 69 , ….. , …….
Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

COMPRENSION DEL PROBLEMA -------------------------------------


- La docente invita analizar el problema para hallar su solución:
¿De quiénes se trata el problema 1?
¿Qué harán?
¿Qué nos pide el problema en el problema 1 ?
¿Qué cantidades nos dan en el problema 2?
¿Qué nos pide el problema en el problema 2 ?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------------
- Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución.
Para este trabajo se les sugiere trabajar en equipos de 4 integrantes. Se les
guía con preguntas y se anota sus respuestas en la pizarra:
 ¿Qué deberíamos hacer primero?
 ¿Dónde obtendremos la información?
 ¿Cómo podremos obtener cuantos niños participaron en el desfile?
- Se les facilita materiales concretos para resolver la situación
problemática, así como el TVP.

SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES ---------------------------


- Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben explicar la
resolución paso a paso, respetando el orden de los datos.
- La respuesta debe estar orientada de la siguiente manera:
PROBLEMA 1

Desfile escolar
Niños Niñas
Segundo Grado 14 13
Tercer Grado 15 12

La pregunta pide los niños que participaron por ello se sumara 14 + 15 = 29


RESPUESTA: En el desfile participaran 29 niños
PROBLEMA 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

78 75 72 69 66 63

REGLA DE FORMACION: -3 -3 -3 -3 -3
RESPUESTA: los números que faltan 66 y 63.
REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA-------------------------
- Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
o ¿Qué materiales hemos usamos?
o ¿para qué nos sirvió el cuadro?
o ¿Cómo obtuvimos la respuesta en el problema 1?
o ¿Cómo obtuvimos la respuesta en el problema 2?
- A partir de la experiencia dada por los estudiantes, se plantea la siguiente idea
fuerza:
Las tablas transmiten información que debemos interpretar para poder
resolver algunos problemas, para ello es importante que prestemos atención a
cada información dada.

En un patrón aditivo (que aumenta o disminuye), a cada elemento se le


llama término. La regla de formación es el número que nos permite saber
qué término continúa al agregar o quitar una misma cantidad al término ya
conocido.

Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min

- Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y


pregunta:
o ¿Qué aprendieron?
o ¿Cómo aprendieron?
o ¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
o ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA MATEMATICAS Resuelve problemas de cantidad
A

CRITERIOS
Explica que Establec Interpret Interpret
número sigue e que a en a los
en una patrón se contenid datos de
secuencia repite en o de una un
numérica. una tabla grafico
secuenci de barras
a de y
ESTUDIANTES
imágene responde
s. pregunta
s.

SI NO SI NO
SI NO SI NO

También podría gustarte