Ats, Aislamiemto Termico Atomizador 05-23 MTR Sas
Ats, Aislamiemto Termico Atomizador 05-23 MTR Sas
ATS
NOMBRE DEL PROCESO: Instalación revestimiento termico
TRABAJO ESPECIFICO A REALIZAR: Aislamiento termico de ducto entrada de gases atomizador # 1
RIESGO
ACTIVIDADES CARGO QUE
CONSECUENCIA
N° (Señalar en orden secuencial que actividades se EJECUTARÁ LA PELIGROS EXPUESTOS
MEDIO
BAJO
ALTO
¿Qué puede pasar?
realizarán) ACTIVIDAD
Físico:
Disconfor térmico por frio/calor
Condiciones de seguridad:
Físico:
por ruido intermitente de la zona de
quemadores
Temperaturas:
Dolor de oídos, dolor de cabeza,
disconfor térmico (alta temperatura)
mareo, lesiones oculares,
lumbalgias, golpes con
Químico:
Cargue, Transporte y descargue manual de herramientas o contra maquinas,
Oficiales por material particulado
3 materiales herramientas y accesorios apuesto de atrapamiento, aplastamiento,
Ayudantes
trabajo parte superior del cono de gases. caída de objetos, caídas a un
Mecánico:
mismo y diferente nivel, fracturas
por maquinas y herramientas a utilizar
en ubicaciones múltiples del
(taladros)
cuerpo, esguinces, muerte.
Locativo:
Físico:
por ruido intermitente de la zona de
quemadores
Temperaturas:
Dolor de oídos, dolor de cabeza,
disconfor térmico (alta temperatura)
mareo, lesiones oculares,
lumbalgias, golpes con
Químico:
Cargue, Transporte y descargue manual de herramientas o contra maquinas,
Oficiales por material particulado
3 materiales herramientas y accesorios apuesto de atrapamiento, aplastamiento,
Ayudantes
trabajo parte superior del cono de gases. caída de objetos, caídas a un
Mecánico:
mismo y diferente nivel, fracturas
por maquinas y herramientas a utilizar
en ubicaciones múltiples del
(taladros)
cuerpo, esguinces, muerte.
Locativo:
pisos es desnivel.
Trabajo en alturas
Físico: Ruido
Temperaturas: disconfot térmico por frio
o calor.
Mecánico:
Golpeado por o contra
Por herramientas o equipos a
utilizar
Caídas a diferente nivel a medida
que va avanzado el armado de
Trabajo en alturas: caídas a diferente
Oficiales andamio, caída de objetos o
4 Arme y desarme de andamios. nivel. x
Auxiliares piezas del andamio, golpes,
lumbagos. Dolor de cabeza,
Biomecánico:
mareo, golpes.
por manipulación manual de cargas al
realizar el izaje de las piezas del
andamio, movimiento repetitivo.
Dolor de cabeza,
Condiciones de Mareo,caída a un mismo
seguridad. nivel por inestabilidad del
Fabricacion de cubierta en lamina Auxiliares caídas al mismo o diferente nivel. terreno, caída de objetos o
6 x
(recubrimiento ) Oficiales piezas, golpes, fracturas en
Mecánico: miembros superiores e
herramientas y piezas a utilizar. inferiores, lumbagos, corte y
punzaciones.
Locativo: Superficies irregulares.
Biomecánicos: Posturas
Prolongadas, sobresfuerzo.
físico: Ruido intermitente
N° APELLIDOS NOMBRE
1
2
3
10
S DE TRABAJO SEGURO
ATS
Trabajo en Alturas
CONTROLES
1.Realizar Inspección visual del área, garantizando desplazamiento seguro a diferentes puntos del lugar donde se ejecutará la actividad.
2. Señalización del área de trabajo con cinta de peligro para evitar caídas de objetos
3. Informar al personal sobre los hallazgos encontrados durante la inspección y realizar las acciones correctivas en caso que se requiera.
Casco con barbuquejo,
4. Inspección de equipos y herramientas verificando que las partes y accesorios se encuentren en optimas condiciones de uso y equipos contra caídas botas con puntera de
que no se encuentren desgastados, con fisuras o con corrosión. seguridad, guantes de
vaqueta largos, gafas de
5. Realizar diligenciamiento y firma de preoperacionales de equipos y herramientas, se realiza diligenciamiento de permiso para trabajo en alturas. seguridad, Mascarilla KN
95, protección auditiva tipo
6.Se realiza calistenia y charla de seguridad enfocada en los riegos de trabajo en altura y los controles que se deben de tener para mitigar copa, ropa de trabajo
cualquier eventualidad que se pueda presentar.
Casco con barbuguejo,
1. Realizar desplazamiento por zonas peatonales seguras hacia el puesto de trabajo.
botas de seguridad, overol
con reflectivos, Guantes
2. No ingresar por áreas no autorizadas.
de nitrilo N2107, mascarilla
KN 95 o Gerson 83-02,
3. Realizar el traslado de herramientas dividiendo la carga entre las personas que van a ejecutar la actividad, de manera que el peso se reparta y no
tapón auditivo insercion,
supere los 25 kg por persona
Gafas de seguridad.
4.Al levantar la carga, mantenga la espalda recta, flexione las rodillas, no la espalda
5.Levante la carga de forma gradual y equilibrada, sin sacudidas Se Instruirá a los trabajador para la identificación del espacio confinado y la
toma de conciencia de los riesgos y peligros y su prevención.
6.Mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible "abrazando el peso", así aumenta la capacidad de levantamiento
8.No levante una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento
Casco con barbuguejo,
9.Verifique la distancia de desplazamiento a recorrer con la carga, que no supere el límite máximo permisible.
botas de seguridad, overol
con reflectivos, Guantes
10.Respire, tome aire, inhale y levante la carga manteniendo la respiración y exhale durante el levantamiento
de nitrilo N2107, mascarilla
KN 95 o Gerson 83-02,
11.Cuente con ayudas manuales como palancas, carretillas, poleas.
tapón auditivo insercion,
Adopte una postura adecuada( combinacion de cadera, rodillas y pies, espalda recta) para el levantamiento de la carga, no sobrepasar los 25 Kg. Por
Gafas de seguridad.
persona. Utilice la ayuda mecánica en caso de requerirse; realice pausas periódicas, releve el personal
12.Cuando el peso quede sobre el hombro, el trabajador debe inclinarse un poco y colocar la mano en la cadera para repartir el peso de la carga entre
2.No levante cargas con las manos engrasadas o mojadas
3.Transporte la carga a la altura de la cadera y aproximela al cuerpo
4.Al levantar la carga, mantenga la espalda recta, flexione las rodillas, no la espalda
5.Levante la carga de forma gradual y equilibrada, sin sacudidas Se Instruirá a los trabajador para la identificación del espacio confinado y la
toma de conciencia de los riesgos y peligros y su prevención.
6.Mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible "abrazando el peso", así aumenta la capacidad de levantamiento
8.No levante una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento
Casco con barbuguejo,
9.Verifique la distancia de desplazamiento a recorrer con la carga, que no supere el límite máximo permisible.
botas de seguridad, overol
con reflectivos, Guantes
10.Respire, tome aire, inhale y levante la carga manteniendo la respiración y exhale durante el levantamiento
de nitrilo N2107, mascarilla
KN 95 o Gerson 83-02,
11.Cuente con ayudas manuales como palancas, carretillas, poleas.
tapón auditivo insercion,
Adopte una postura adecuada( combinacion de cadera, rodillas y pies, espalda recta) para el levantamiento de la carga, no sobrepasar los 25 Kg. Por
Gafas de seguridad.
persona. Utilice la ayuda mecánica en caso de requerirse; realice pausas periódicas, releve el personal
12.Cuando el peso quede sobre el hombro, el trabajador debe inclinarse un poco y colocar la mano en la cadera para repartir el peso de la carga entre
el hombro y la espalda
13.Observe bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre. Realice pausas activas o periodos de
recuperación
14.Para el manejo y transporte de objetos largos como diagonales horizontales, laminas de medidas grandes, debe hacerse entre dos o mas y siempre
sobre el hombro, manteniendo el extremo delantero lo más alto posible para evitar un golpe a otro trabajador.
15.Coordine los movimientos entre los trabajadores que realicen la actividad, marcando el ritmo del proceso
2.Personal certificado en trabajo en alturas Contar con personal capacitado en rescate como apoyo en las actividades de alturas.
3.Los trabajadores utilizan arnés y eslingas para dicha actividad , el posicionamiento será sobre las plataformas y el anclaje deber ser de los
horizontales y la línea de vida que debe estar instalada en la parte superior.
4.Se realiza armado de andamio desde la parte inferior hasta la parte superior a una altura aproximada de 9 metros, con plataformas, diagonales,
verticales, base collar y tornillo nivelador.
5.Para garantizar una superficie firme al armado de andamio y sus actividades se procede a colocar canes al inicio del armado del andamio para evitar
el desnivel y se reafirma con el tornillo nivelador.
6.Se realiza inspección visual del andamio con el fin verificar que este quede en optimas condiciones para su operatividad.
12.Nunca ubique herramientas en un lugar por encima de su nivel cuando haya riesgo de caída de las mismas.
14. Al levantar la carga, mantenga la espalda recta, flexione las rodillas, no la espalda.
2. uso adecuado de EPP ( Gafas, guantes anti corte, tapabocas, botas de seguridad, etc)
.
3. El personal realiza esta actividad de pie, por un tiempo prolongado de 10 horas, realizando pausas activas cada 60 minutos Casco con
por un tiempo de 5 minutos, en caso de extenderse la actividad. barbuguejo, botas de
seguridad, overol con
4. Esta actividad se realizara en la parte superior ducto atomizador # 1 cuando se requiera por modificacion de lamina. reflectivos, Guantes
de nitrilo N2107,
5. Supervision por parte de SST mascarilla KN 95 o
Gerson 83-02, tapón
auditivo insercion,
Gafas de seguridad.
1. Inspección del área.
3. Informar al personal sobre los hallazgos encontrados durante la inspección y realizar las acciones correctivas en caso que
se requiera.
4. Inspección de equipos y herramientas, verificando que las partes y accesorios se encuentren en optimas condiciones de Casco con
uso. barbuguejo, botas de
seguridad, overol con
5. uso adecuado de EPP ( Gafas, guantes, tapabocas, botas de seguridad, etc). reflectivos, Guantes
de nitrilo N2107,
mascarilla KN 95 o
6. El personal realiza esta actividad de pie o arrodillado, por un tiempo prolongado de de 30 minutos aproximadamente segun Gerson 83-02, tapón
la especifiacion del tamaño del la lamina. auditivo insercion,
Gafas de seguridad.
7. se realizan pausas activas cada 60 minutos por un tiempo de 5 minutos.
Casco con
2. Se a lista el material de aislante. barbuguejo, botas de
3.Utilice permanentemente las gafas de seguridad, overol con
seguridad, protección respiratoria, camisa manga larga, pantalón, botas de seguridad, guantes, protección auditiva y reflectivos, Guantes
respiratoria (respirador 3m con filtros). de nitrilo N2107,
4.Cuente con ayudas manuales como manilas. (la lana o fibra tiene un peso aproximado de 20 KG. mascarilla KN 95 o
5. Adopte una postura adecuada( combinacion de cadera, rodillas y pies, espalda recta) para el levantamiento de la carga, no Gerson 83-02, tapón
sobrepasar los 25 Kg. Por persona. Utilice la ayuda mecánica en caso de requerirse; realice pausas periódicas, releve el auditivo insercion,
personal. 6. Utilice ropa que Gafas de seguridad.
cubra por completo su cuerpo para que la lana no entre en contacto con la piel.
7. Utilice capucha de proteccion para la cabeza.
1.Verifique el área antes de iniciar actividades, con el propósito de identificar condiciones inseguras en el área
2. Si se identifica algún tipo de riesgo por material particulado (polvos, humos) utilice
permanentemente protección respiratoria
3. Utilice permanentemente las gafas de seguridad, proteccion respiratoria, Casco con
camisa manga larga, pantalon, botas de seguridad, guantes, proteccion auditiva y respiratoria (tapabocas N95- mascarilla 3m barbuguejo, botas de
con filtros.) 4. Realice posiciones ergonómicas adecuadas para el mejoramiento en del desempeño de su seguridad, overol con
labor. El trabajador optara diferentes posturas en la ejecucion de la actividad (de rodillas, de pie, acostado, agachado) tratando reflectivos, Guantes
de conservar la espalda recta. de nitrilo N2107,
5. inspeccion de heramientas antes de empezar actividades (cableado, conexiones, guardas de seguridad, etc). mascarilla KN 95 o
Gerson 83-02, tapón
6. solo personal capacitado debera realizar la manipilacion de herramientas electricas. auditivo insercion,
7. no usar accesorios al momento de manipular herramientas electricas con el fin de Gafas de seguridad.
prevenir atrapamientos. 8. señalizar la zona donde se
realizaran actividades para controlar el paso de personal. 9.
mantener el area de trabajo limpia y libre de obstaculos.
1.Se realiza inspección del área de trabajo.
CEDULA FIRMA
CARGO FIRMA
.Para iniciar con el desmonte de la cubierta los trabajadores deben ascender por
andamio multidireccional utilizando los EPCC arnes,eslingas.casco,barbuquejo,el
posicionamineto sera sobre las plataformas y el anclaje deber ser de los hirizontales
y/o collarines.
5. Una vez instaladas las lineas de vida, las cintas tieoff, se procede a hacer el
desmonte de las tejas de eternit estas se amarran y se inicia el decenso de forma
coordinada al personal que se encuentra sobre suelo.