0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

3ero BIOLOGIA 3p

Cargado por

maryvillonmoreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

3ero BIOLOGIA 3p

Cargado por

maryvillonmoreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA SAN PABLO Nombre del docente:
JHONNY FABIÁN CAICHE

Grado/Curso: 3ero BACHILLERATO Fecha: 6 de noviembre


de 2023-19 de febrero de 2024

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de
información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

CONTEXTUALIZACION Se puede evidenciar el trabajo mediante

Estudiantes no recuerdan conceptos ● Informes Estructurados


básicos de los biomas.
● Ensayos
REVALORIZACION DE SABERES
I.CN.B.5.2.2. Argumenta desde ● Evaluaciones Objetivas
la sustentación científica los Explorar los conocimientos previos
6 al 10 de noviembre tipos de diversidad biológica (a mediante las preguntas: ¿Cómo está ● Mesas De Discusión
nivel de genes, especies y estructurado el ADN?, ¿Cuál es su
ecosistemas) que existen en los función? ● Análisis
biomas del mundo, la
CN.B.5.1.18. Indagar y DIALOGO DE SABERES
importancia de estos como
describir los biomas del
evidencia de la evolución de la
mundo e interpretarlos como Formar grupos de trabajo, pedir que
diversidad y la necesidad de
sitios donde se evidencia la elaboren un infomapa en el que se
identificar a las especies según
evolución de la biodiversidad represente la fauna y flora de un bioma
criterios de clasificación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en respuesta a los factores taxonómicas (según un ancestro terrestre y un bioma acuático.
geográficos y climáticos. común y relaciones evolutivas)
específicas. (I.2., J.3.) INNOVACION

Motivar a que definan cómo la ubicación


geográfica influye en las características
de los biomas y en su diversidad
biológica.

SISTEMATIZACION

Incentivar a los educandos para que


resuelvan las actividades
correspondientes a la sección Ahora,
hazlo tú y discutan sus respuestas para
retroalimentar el tema.

REVALORIZACIÓN DE SABERES Se puede evidenciar el trabajo mediante

Motivar a los estudiantes para que • Informes Estructurados


respondan las siguientes preguntas:
Semana del 13 al 17 de ¿Por qué Ecuador posee diversidad de • Ensayos
noviembre ecosistemas? ¿Cuáles son las
Explica el valor de la condiciones que facilitan esta • Evaluaciones Objetivas
biodiversidad, desde la diversidad?
fundamentación científica de los • Mesas De Discusión
CN.B.5.1.19 Indagar en patrones de evolución de las DIALOGO DE SABERES
estudios científicos la especies nativas y endémicas. • Análisis
biodiversidad de Ecuador, Reconoce la importancia social, Formar parejas, pedir que contesten las
analizar los patrones de económica y ambiental y la preguntas y establezcan una discusión
evolución de las especies identificación de los efectos de que les permita llegar a un consenso en
nativas y endémicas las actividades humanas sobre la las respuestas y las expongan en la
representativas de los biodiversidad a nivel nacional, clase.
diferentes ecosistemas, y regional y global. (J.1., J.3.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
explicar su INNOVACIÓN
megadiversidad.
Propiciar la lectura compartida sobre la
Biodiversidad de Ecuador, como
estrategia de enseñanza que facilita la
comprensión, aporta a la interpretación
de ilustraciones, diagramas y esquemas,
y brinda la oportunidad de participar

SISTEMATIZACIÓN

Presentar a los estudiantes mapas de


Ecuador. Solicitar que identifiquen en el
mapa los ecosistemas de la Costa, Andes
y Amazonía

CONTEXTUALIZACIÓN Se puede evidenciar el trabajo mediante

20 al 24 de noviembre Solicitar a los estudiantes que expresen • Informes Estructurados


todo lo que conocen sobre la
biodiversidad y en que ayuda al ser • Ensayos
humano la variedad de flora y fauna
CN.B.5.1.20. Reflexionar I.CN.B.5.5.2. Analiza con actitud existente en el Ecuador • Evaluaciones Objetivas
acerca de la importancia crítica y reflexiva los modelos de
social, económica y desarrollo económico, los REVALORIZACIÓN DE SABERES • Mesas De Discusión
ambiental de la avances tecnológicos que cubren
biodiversidad, e identificar las necesidades humanas, las •Escribir las ideas en la pizarra. • Análisis
la problemática y los retos estrategias y políticas nacionales
de Ecuador frente al e internacionales enfocadas al •Requerir que elaboren un texto corto
manejo sostenible de su desarrollo sostenible. (J.1., J.2.) con las ideas escogidas.
patrimonio natural.
DIALOGO DE SABERES

Formar parejas. Leer el libro de texto en


las páginas 34, 35,36. Extraer las ideas
importantes y analizarlas. Explicar la
importancia de los bosques, de los
hongos, bacterias en la degradación de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la materia muerta y la fertilidad del
suelo.

INNOVACION

Solicitar que describan la importancia


económica de la biodiversidad tanto en
la actividad turística como recreativa de
los seres humanos.

SISTEMATIZACION

Solicitar a los estudiantes que elaboren


un tríptico sobre los beneficios de la
biodiversidad para el ser humano y
medidas de conservación para evitar su
deterioro.

CONTEXTUALIZACION Se puede evidenciar el trabajo mediante

4 al 8 de diciembre Motivar a los estudiantes para que • Informes Estructurados


elaboren frases en las que se incluyan
los términos presentados y que se • Ensayos
relacionen con la actividad humana y el
Explica el valor de la ambiente. • Evaluaciones Objetivas
biodiversidad, desde la
CN.B.5.1.21. Indagar y fundamentación científica de los REVALORIZACION DE SABERES • Mesas De Discusión
examinar las diferentes patrones de evolución de las
actividades humanas que especies nativas y endémicas. Propiciar la lectura del texto y plantear • Análisis
afectan a los sistemas Reconoce la importancia social, las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las
globales, e inferir la económica y ambiental y la causas de la pérdida de la biodiversidad
pérdida de biodiversidad a identificación de los efectos de en Ecuador y en el mundo? ¿Qué
escala nacional, regional y las actividades humanas sobre la problemas ambientales ocasiona la
global. biodiversidad a nivel nacional, sobrepoblación humana?
regional y global. (J.1., J.3.)
DIALOGO DE SABERES

Proponer la realización de un debate


Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sobre los impactos ambientales de la
agricultura y ganadería.

INNOVACION

Pedir que se realicen afiches


informativos de las prácticas
inadecuadas en la minería, agricultura y
ganadería en el país mediante
fotografías, texto y datos sobre
desastres ocasionados por estas
actividades.

SISTEMATIZACION

Elaboración de un collage de la pérdida


de diversidad biológica por la acciones
de los países desarrollados

I.CN.B.5.7.2. Establece CONTEXTUALIZACION Se puede evidenciar el trabajo mediante


semejanzas y diferencias
11 de diciembre al 5 de enero Los estudiantes desconocen en partes los • Informes Estructurados
funcionales (adaptación,
niveles de organización celular.
estímulo y respuesta) y
estructurales (evolución de • Ensayos
REVALORIZACION DE SABERES
órganos y aparatos) entre los
CN.B.5.3.3 Describir el • Evaluaciones Objetivas
sistemas de diferentes especies, Registrar las ideas de los estudiantes por
sistema escrito en el pizarrón.
mediante las cuales puede • Mesas De Discusión
osteoartromuscular, con la
deducir el grado de complejidad
identificación de células, DIALOGO DE SABERES
de los mismos • Análisis
tejidos y componentes, y
comparar sus Leer la información del texto, en el que se
describen los procesos respiratorios en
características en
distintos animales
diferentes animales.
INNOVACION

Utilizar un cuadro sinóptico para representar


en él un resumen completo del sistema

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
oseoartomuscular.

SISTEMATIZACION

Invitar a que expongan los trabajos en clase.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

Completar con el nombre de las actividades complementarias Se plantearán estrategias activas, que Se plantearán actividades que evalúen la participación
para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes que se permitan al estudiantado reforzar y de los estudiantes en las horas de acompañamiento
desarrollarán en las horas designadas para el fortalecer sus aprendizajes a través de para el desarrollo de actividades complementarias
acompañamiento docente. Estas pueden ser: las actividades planificadas como para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.
talleres, tutorías, proyectos, entre otros. Esta evaluación será cualitativa.
● Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel
Preparatoria) En estos espacios prevalecerá el En esta sección se especificará adicionalmente la
fortalecimiento de los aprendizajes rúbrica que se utilizará para evaluar cualitativamente
● Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes relacionados con Inglés, Educación la participación del estudiantado.
de desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria) Física, Educación Cultural y Artística.

● Tutorías para los estudiantes

● Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios

● Proyectos de desarrollo colaborativo

● Aprendizajes con pertinencia local y regional

● Proyectos de vinculación con la comunidad

● Programas para el fortalecimiento de la identidad

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
institucional, local y/o Nacional

● Lectura libre y recreativa

● Talleres de comunicación, música, robótica,


neuroeducación, STEAM, conciencia plena aquellos que se
encuentren en el marco del proyecto educativo institucional
(PEI)

● Construcción del proyecto de vida, promoción de la


participación de estudiantes

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte