0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Semana 3

Planificación 3.

Cargado por

Lorena Lemaire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Semana 3

Planificación 3.

Cargado por

Lorena Lemaire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Escuela: Escuela N°1244 “María Margarita Gervasoni”- Coronda.

Docente: Mariela Boero

Grado: 3ero “C”

Practicantes: Caparelli, Vanesa. Lemaire, Lorena.

Fecha: 16/09/2024

Áreas: Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y


Ciudadana, ESI.

Espacio curricular: Taller de Prácticas III


Fundamentación:

A través de formación ética y ciudadana se busca fomentar la reflexión sobre deseos personales
(lo que quiero), las capacidades y recursos disponibles (lo que puedo) y las responsabilidades y
deberes hacia uno mismo y la sociedad (lo que debo). Este enfoque promueve la toma de
decisiones informadas y responsables, así como el desarrollo de una ciudadanía activa y
comprometida.

Eje según los NAP:

Formación ética y ciudadana: EN RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS Y LA


PARTICIPACIÓN.

- La comprensión del sentido de las normas de convivencia en la escuela y las consecuencias de su


cumplimiento e incumplimiento.

Matemáticas:

El reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción, multiplicación y división.

Objetivos:

Estrategias:

Contenidos:
Fecha: Lunes 16/09

Tiempo: 45 minutos aproximadamente.

Área: Matemáticas

Contenidos: Preguntas que guíen la resolución del problema.

Objetivos: Desarrollar habilidades para identificar y resolver problemas matemáticos a partir de


situaciones cotidianas.

Inicio:

Se dará inicio a la clase retomando lo trabajado en clases anteriores sobre operaciones básicas de;
suma y resta, mediante las siguientes preguntas:

- ¿Cuantos (alumnos) somos hoy?

-¿Están todos?

-¿Cuántos faltaron (de haber sido así)? ¿Qué operación hicieron para saber?

-¿Con las seños, cuanto somos en total? ¿Qué operación hicieron para saberlo?

Desarrollo:

¡Situaciones problemáticas!
- A continuación desarrollaremos las siguientes situaciones problemáticas:
Luz compro 18 cajas de lápices negros, cada caja contiene 4 lápices. ¿Cuántos lápices
compro en total?
A continuación del resultado a modo de consigna deberán escribir:
Si tengo tres canastos en los que debo repartir los lápices que compro Luz. ¿Cuántos
puedo poner en cada caja?
- Resolverán la situación problemática de manera individual para luego corroborar entre
todos los resultados en el pizarrón.

“Un cajero en problemas”

Cierre:

- Compartiremos entre todos:

*Cómo resolvieron la cada situación problemática.


*Pasarán al pizarrón a realizar las situaciones problemáticas.
*Registraran en sus cuadernos que en qué casos el cajero tuvo que hacer sumas, restas o
ambas.

Tiempo: 120 minutos aproximadamente.

Área: Ciencias Naturales

Contenidos: Órganos y funciones del sistema urinario-excretor.

Objetivos: Conocer los órganos y funciones del sistema urinario. Comprender el proceso de
formación de orina.

Fomentar hábitos saludables para mantener un sistema urinario en buen estado.

Inicio:

- Indagando en lo trabajado previamente en cuanto al sistema digestivo y la buena


alimentación, procederemos a presentar el sistema urinario-excretor. Teniendo en cuenta
que tienen funciones distintas, ambos trabajan juntos para mantener la regulación del
cuerpo humano, gestionando la ingesta de nutrientes y la eliminación de desechos.

Desarrollo:

Presentaremos el sistema urinario a través de las siguientes preguntas:


*¿Se acuerdan de lo que pasaba en nuestro sistema digestivo si consumíamos alimentos no
saludables y saludables? ¿En qué se transforma ese alimento?

*¿Qué pasa si tomamos mucha agua? ¿A dónde piensan que va esa agua o en que se transforma?

-Luego de debatir con los estudiantes procederemos a presentar la siguiente maqueta que
represente el sistema urinario, señalaremos los órganos de dicho sistema y nombraremos sus
funciones.

Órganos: venas renales, arterias renales, riñones, uréteres, vejiga urinaria, uretra.

Función:

*Venas renales y arterias renales: la sangre sin filtrar fluye hacia los riñones a través de la arteria
renal y la sangre filtrada sale por la vena renal

*Riñones: son un par de órganos de color marrón, están situados debajo de las costillas, hacia la
mitad de la espalda. Los riñones filtran la sangre y producen orina; reabsorben sustancias útiles
(electrolitos, aminoácidos) y elimina los desechos en la orina (de alimentos, medicamentos,
toxinas)

*Uréteres: son dos tubos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.

*Vejiga urinaria: es un saco muscular hueco, situado en la pelvis que almacena la orina y permite
controlar la micción

*Uretra: es un tubo que transporta la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior del cuerpo.

- Luego de la representación del recorrido de la orina, órganos y sus funciones


procederemos a registrar en el pizarrón y cuadernos la siguiente información :
“EL SISTEMA URINARIO-EXCRETOR”

Órganos y funciones:
Fecha: Martes 17/09

Tiempo: 90 minutos aproximadamente.

Área: Ciencias Naturales

Contenidos: Órganos y funciones del sistema urinario-excretor.

Objetivos: Conocer los órganos y funciones del sistema urinario. Comprender el proceso de
formación de orina.

Actividades:

Realizaremos el siguiente juego con materiales que facilitara la practicante, con el fin de simular la
filtración de la orina en los riñones, para que los estudiantes puedan observar cómo se da dicho
proceso. Procederemos a escribir en el pizarrón y cuadernos lo sigui9ente:

"El Juego de Filtración"

Formaremos cuatro grupos y representaremos la función de los riñones y la orina con los
siguientes materiales, arena, agua, tempera amarilla, 4 filtros de café o algodón y 4 frascos a
través de 3 pasos que deberán registrar en sus cuadernos:

1- Materiales de filtración (filtros de café, algodón, arena, tempera y agua).

2- Poner el filtro (los grupos tendrán diferentes filtros) en un frasco e ir agregando


arena, posteriormente agua previamente mezclada con tempera amarilla, que
deberán pasar a través de dicho filtro para simular cómo los riñones filtran la
sangre, generando la orina con los desechos de nuestros organismo.

3- Luego del experimento deberán formular una respuesta de lo observado a través


del “juego del filtrador”, teniendo como referencia la siguiente pregunta. ¿Qué
observaron cuando filtraron la arena con agua?

Cierre:

- Se entregara la siguiente copia que deberán completar apoyándose con la información


bridada anteriormente y la que posee dicha copia.
“Completar”
Tiempo: 90 minutos aproximadamente.

Área: Formación ética y ciudadana

Contenidos:

-Derechos y deberes en la sociedad.

- La importancia de la autorreflexión.

Objetivos:

-Fomentar la autorreflexión sobre los deseos personales, capacidades y responsabilidades.

-Desarrollar habilidades para la toma de decisiones éticas en situaciones cotidianas.

-Promover el entendimiento de los derechos y deberes como ciudadanos.

Inicio:

Retomaremos lo trabajado en clases anteriores sobre los valores de convivencia para proceder a la
siguiente actividad:

“Reflexión personal”

Como consiga, los estudiantes escribirán “escribir oraciones sobre lo que quiero, lo que puedo y lo
que debo”. En la cuales los estudiantes deberán realizar un ejercicio escrito donde identifiquen al
menos tres cosas que quieren, tres cosas que pueden hacer (en cuanto a las reglas de convivencia)
y tres responsabilidades que tienen hacia sí mismos y hacia los demás.

-Compartiremos la producción de oraciones y reflexiones.

-Debatiremos sobre Derechos y Deberes, realizando un cuadro en el que ubicaremos lo que


consideran como derecho o deber, para posteriormente debatir el porqué de esa elección.

También podría gustarte