0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas35 páginas

Criterios de Evaluación Electromecánica

Cargado por

cristelvega73
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas35 páginas

Criterios de Evaluación Electromecánica

Cargado por

cristelvega73
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIDAD EDUCATIVA “CENTRAL TÉCNICO”

MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA


Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Teléf.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

AÑO LECTIVO 2024 – 2025


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Art. 31.- Difusión del proceso y de los criterios de evaluación

Los docentes obligatoriamente notificarán a cada estudiante y a sus representantes legales, al


inicio del año escolar, cómo serán evaluados las y los estudiantes hasta el término del año
escolar.

Además, los criterios de cada evaluación deberán ser dados a conocer con anterioridad a los
estudiantes y a sus representantes legales. El incumplimiento de lo establecido en el presente
artículo será considerado falta grave y será sancionado de conformidad con el presente
Reglamento.

EVALUACIÓN FORMATIVA

ACTIVIDADES DISCIPLINARES O INTERDISCIPLINARES INDIVIDUALES: 35%

CRITERIO DE EVALUACIÓN MÓDULO DE:


ELECTRICIDAD , ELECTROMAGNETISMO Y ELCTRÓNICA DE PRIMERO DE
BACHILLERATO

• Aplicar las leyes, definiciones de electricidad, electrónica y electromagnetismo en las


diferentes operaciones de mantenimiento y reparación del automóvil en función de las
especificaciones técnicas del manual de servicios.

• Interpretar las topologías de los circuitos que se utilizan en los sistemas eléctricos y
electrónicos del vehículo ejecutando procedimientos de diagnóstico de estos sistemas

• Aplicar los principios del magnetismo y electromagnetismo en los diferentes motores


de corriente continua utilizados en el vehículo en función de las especificaciones
técnicas del fabricante.
INSTRUMENTO
1. TAREAS
Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50 0.25P. Total Observaciones
P.
Puntualidad en la entrega
Presentación y orden
Completa (tarea completa) y firma del
representante
Objetivos, fechas, numeración.
Estructura del contenido: coherencia,
cohesión, pertinencia. Uso adecuado
de ortografía (cada dos faltas un
punto menos)
Calidad de fuentes de consulta
(referencias bibliográficas, citas, APA
7ma. edición), conclusiones,
recomendaciones.
Total

2. PORTAFOLIO
Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50P. 0.25P. Total Observaciones
Puntualidad
Orden
Presentación creativa
Coherencia en la redacción
Vocabulario
Total

3. ENSAYO
Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50P. 0.25P. Total Observaciones
Conceptualización
Ideas relevantes
Ideas relevantes
Ejemplificación
Conclusiones
Total

4. TRABAJOS DE INVESTIGACION
Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50P. 0.25P. Total Observaciones
Puntualidad en la entrega normas
appa
Tema, Objetivos
Desarrollo
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Total
5. PRUEBA ESCRITA
PONDERACION PUNTAJE
Conceptualiza de manera acertada y acorde a las preguntas Dependerá del
Domina el tema tratado valor de cada
Utiliza vocabulario adecuado y coherente sobre el tema pregunta.
establecido
Responde con precisión las preguntas planteadas
Manejo acertado de ortografía
Total 10

6. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO

Indicadores 2 P. 1P. 0.75P 0.50P. 0.25P. Total Observaciones


Participación activa en el
desarrollo de la clase
Capacidad de análisis
Argumentación
Vocabulario
Respeto a la opinión de los
demás.
Total

ACTIVIDADES DISCIPLINARES O INTERDISCIPLINARES GRUPALES: 35%

7. LISTA DE COTEJO (PRACTICAS DE TALLER)

Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50P. 0.25P. Total Observaciones


Ropa de trabajo y protocolos ----
de seguridad, herramientas.
Materiales ----
Participación activa en el
desarrollo de la practica
Funcionamiento del circuito
armado. defensa
Informe con normas APPA.
Puntualidad en la entrega -----
Organización del área de ___
trabajo (Orden y limpieza )
Total
8. ESCALA DE ACTITUDES

Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50 0.25P. Total Observaciones


P.
Selecciona y analiza la
información
Muestra creatividad
Logra realizar físicamente los
circuitos
Termina a tiempo el trabajo
Expone el trabajo con claridad
Total

9. INFORME DE PRACTICA

Indicadores 2 P. 1P. 0.75 P 0.50 0.25P. Total Observaciones


P.
Objetivos, fecha.
Esquema de la práctica,
gráficos, conexiones armado.
Lista de equipos y materiales
Análisis de resultados
Conclusiones
Total

EVALUACION SUMATIVA

EVALUACION DEL PERIODO ACADÉMICO PROYECTO INTEGRADOR O


INTERDISCIPLINARIO
30%

10. EVALUACION DEL PERIODO ACADÉMICO (EXAMEN ESCRITO TRIMESTRAL)

PONDERACION PUNTAJE
Evaluación de base estructurada 10

11. PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINARIO

PONDERACION PUNTAJE
Se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos y/o 10
problemas. Los estudiantes deben sistematizar cada fase del proyecto
en un portafolio y/o bitácora de avances.
NORMAS DE CONVIVENCIA
• Asistir puntualmente a las actividades escolares. LOEI Art: 168,169,
170,171,172,173
• Mantener un trato cordial, respetuoso con todas las personas
• Acudir al Colegio debidamente aseado y con el uniforme correctamente presentado
y limpio.
• Mostrar siempre una actitud decorosa evitando los besos, abrazos u otras
manifestaciones de intimidad personal.
• Respetar todas las pertenencias de los demás y del Colegio.
• LOEI art. 223,224 Deshonestidad académica.
• LOEI art. 330. Faltas de los estudiantes leves, graves, muy graves: “Consumir o
promover el consumo de alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o
psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa.
• Se deberá acatar el cumplimiento del art.222 de la LOEI para el registro de notas
comportamentales

DARWIN GONZÁLEZ
DOCENTE DE ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
ESTUDIANTE: __________________________________________________________
REPRESENTANTE: _______________________________________________________
FIRMA: _________________________ CC: __________________________________
FECHA: ______________________________________________________________
ANEXAR LA COPIA DE LA CÉDULA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

MSc. Gonzalo Chingay


Darwin González COORDINADOR Tlgo. Wilson Ávila
DOCENTE VICERRECTOR
DEBER TREN DE RODAJE I - FECHA DE ENTREGA (19 -11-2024)
INDICACIONES GENERALES

a) Resolver los siguientes ejercicios de palancas de 2do y 3er género en hojas a cuadros tamaño
A4 para carpeta de TAREAS.

EJERCICIOS PALANCAS DE SEGUNDO GENERO

1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de
segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 90 cm, la
distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 320 Kg.

2. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia
a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg.

3. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover
un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de
15cm.

EJERCICIOS PALANCAS DE TECER GENERO

1) Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. ¿Qué tipo
de palanca es?

2) El pez que estira de esta caña de pescar hace una fuerza de 30 N ¿Qué fuerza será
necesaria aplicar para extraerlo del agua?

Deber Tren de Rodaje I


3) Indica la fuerza que debe realizar el cilindro hidráulico de esta grúa para levantar un peso
de 1000 kg. El brazo de la fuerza mide 1,5 m y el brazo de la resistencia

b) Materiales próxima clase

Estudiantes inician mini proyecto de construcción de la maqueta de poleas opciones (UNA


SOLA), verificar en los siguientes links los materiales según la opción a realizar y traer los
materiales la próxima clase:

OPCION N° 1

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=bF8xRZ6Yc0E

OPCION N° 2

https://www.youtube.com/watch?v=I4wkyaZopow

OPCION N° 3

https://www.youtube.com/watch?v=9A9vKCtj04w

c) Traer para la próxima clase de forma OBLIGATORIA los EPP indicados:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OBLIGATORIOS


CALZADO DE SEGURIDAD CON
OVEROL GUANTES DE SEGURIDAD
PUNTERA DE SEGURIDAD

Deber Tren de Rodaje I


Cuaderno 3

Transcribir los dos ejercicios desarrollados que se presentan en los dos vídeos :

https://www.youtube.com/watch?v=vW49gNYRal0

https://www.youtube.com/watch?v=UXVoGkR9D7Y
NOTA: TRANSCRIBIR EL EJERCICIO EN EL CUADERNO DE MATERIA Y REALIZAR EL DEBER ,OBSERVAR EL
VÍDEO

LEY DE OHM
https://www.youtube.com/watch?v=J3_Q3nFjm7U

DEBER:

a) Calcula la resistencia equivalente del circuito


b) Calcula la intensidad del circuito
c) Calcula la potencia del circuito
d) Calcula la intensidad de cada resistencia del circuito
e) Calcula el voltaje de cada resistencia del circuito
NOTA : TRANSCRIBIR EL EJERCICIO EN EL CUADERNO DE MATERIA Y REALIZAR EL DEBER, OBSERVAR EL
VÍDEO

LEY DE KIRCHHOFF
https://www.youtube.com/watch?v=KiKMwEG-l3I
PARTE 1

PARTE 2
SIMULADO
DEBER:

Calcular:

1 , 2 , 3 , 35 , P 25
Simular:
El circuito en el programa croco dile y medir las INTENSIDADES Y EL VOLTAJE (Solicitados en
el ejercicio)
NOTA : TRANSCRIBIR EL EJERCICIO EN EL CUADERNO DE MATERIA Y REALIZAR EL DEBER , OBSERVAR EL
VÍDEO

LEY DE COULOMB
https://www.youtube.com/watch?v=UgRJEdb-CoI
https://www.youtube.com/watch?v=c6iauy_4OZw ( calculadora )
DEBER:
• Ejercicio 1:
Calcular la fuerza que actúa sobre una esfera cargada negativamente ( con una carga de
0,89 u C ), cuyo centro se encuentra separado 28 cm del centro de otra esfera cargada con
+ 0,41 u C .

• Ejercicio 2:
Calcular la fuerza eléctrica resultante sobre la carga q2 de la siguiente figura
NOTA : TRANSCRIBIR EL EJERCICIO EN EL CUADERNO DE MATERIA Y REALIZAR EL DEBER, OBSERVAR EL
VÍDEO

LEY DE JOULE
https://www.youtube.com/watch?v=J2alBgJToP8
DEBER:
Ejercicio 1.
Calcular el calor ( energía) que disipa un alambre que presenta una resistencia eléctrica de
3x por el que circula 4.2 A durante 45 minutos .

Ejercicio 2.
Un radiador indica que posee una potencia de 2500W y está conectada a la toma de 120 V.
Calcular lo siguiente.
1. ¿Intensidad de la corriente que circula por el radiador
2. ¿Cantidad de energía eléctrica que se ha transformado al cabo de 1 hora .
Cuaderno 2

También podría gustarte