GRADO 1° GRUPO “A”
FECHA 26 – 30 de agosto TIEMPO UNA SEMANA
CAMPO LENGUAJES
FORMATIVO
METODOLOGÌA
PROPÒSICO Que los alumnos reconozcan las vocales y las palabras que empiezan con ellas
CONTENIDO Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes a través de los
diversos, lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
PROCESOS DE Expresa ideas, completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y
DESARROLLO saberes a distintas personas, a través de distintos lenguajes.
DE
APRENDIZAJE
DÌA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Dar la bienvenida al grupo bailando la canción
L https://www.youtube.com/watch?v=0oORc3RWa64 “En la selva me
U encontré”. Presentarse con los alumnos y dar la bienvenida al nuevo
N ciclo escolar. Realizar su corona del anexo 1 del cuadernillo de
E actividades.
S
Jugar pato, pato, ganso para irse presentando ante sus compañeros. El
alumno que sea “ganso” se tendrá que presentar diciendo su nombre,
cuántos años tiene y cuál es su color favorito. Dibujar en su cuaderno
cómo fueron sus vacaciones.
TAREA: Dibuja o recorta dos objetos con: a, e, i, o, u.
Dar la bienvenida al grupo bailando la canción “Sol, solecito”
M
A Preguntar a los alumnos cuáles son las vocales.
R Jugar “Atrapando vocales”, escribir en el pizarrón las vocales y pegar
T algunos dibujos de palabras que empiecen con ellas, pasar a los
Maestra
Carmen López Rodríguez.
E alumnos al frente, mencionar algunas palabras aleatorias para que los
S alumnos den un manotazo (se usaran matamoscas) en la vocal con la
que inicia la palabra que se mencionó.
Responder la primera parte del examen diagnostico de lenguajes con
la guía del docente.
TAREA. Escribe la vocal con la que inicia cada dibujo.
M Dar la bienvenida al grupo con la canción de “Sol, solecito”. Repasar el
I abc con una canción.
E
R Comentar las palabras de los dibujos que los alumnos realizaron de
C tarea, salir al patio de los alumnos par que dibujen algún objeto con la
O vocal que se les mencione, al finalizar la actividad los alumnos
L observaran los dibujos de los demás compañeros. En su cuaderno
E dibujaran 5 objetos de los que observaron y escribirán la vocal
S correspondiente, apoyar a los alumnos con la delimitación del
cuaderno para que realicen sus dibujos.
Entregar a los alumnos pedazos de papel de china amarillo, gris, verde,
café y morado para pintar las vocales del anexo 2 con técnica de papel
mojado.
J Dar la bienvenida al grupo con la canción de “Las vocales” para
U recordar lo aprendido durante la semana.
E Realizar en la libreta de caligrafía un repaso de las 5 vocales cuidando
V que el trazo este realizado correctamente.
E Salir con los alumnos al patio para realizar la actividad “Carrea de
S vocales” a cada alumno se le entregara una vocal aleatoriamente, la
cual cada alumno pegara en su pecho, divididos en 5 equipos se
realizarán carreritas cada que escuchen el nombre de su vocal deberán
corren de un extremo del patio a otro.
Cada alumno moldeara con plastilina las vocales de los colores que se
Maestra
Carmen López Rodríguez.
usaron en la sesión del miércoles. Utilizar cartulinas para realizar el
moldeo.
TAREA: Recortes o revista de objetos que inicien con las
vocales.
V Dar la bienvenida a los alumnos con la canción de las vocales.
I
E En el cuaderno cada alumno escribira una vocal en cada hoja,
R posteriormente recortar los dibujos de las revistas o recortes para
N
clasificarlas en vocales.
E
S
Finalmente exponer frente al salón sus creaciones.
PRODUCTO Clasificación de vocales.
RASGOS PARA Identifica las vocales y realiza su trazo correctamente.
EVALUAR. Identifica a través de la pronunciación, objetos, animales o nombres que inician con las vocales.
Comparte sus materiales con sus compañeros.
GRADO 1º GRUPO “A”
FECHA 26 – 30 de agosto. TIEMPO UNA SEMANA.
CAMPO Saberes y pensamiento científico.
FORMATIVO
METODOLOGÌA
PROPOSITO Que los alumnos reconozcan los números y su valor del 0 al 10.
CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos
Maestra
Carmen López Rodríguez.
contextos socioculturales.
PROCESOS DE Representa la cantidad de elementos en colecciones menores a 10, con dibujos símbolos
DESARROLLO personales y numerales e interpreta los registros de sus pares.
DE
APRENDIZAJE
DÌA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS.
RECURSOS
L Presentar a los alumnos diversos objetos para que los cuenten, ejemplo 2
U lápices, 3 sacapuntas, entre otros.
N Realizar de forma individual el anexo 3 del cuadernillo de actividades en el
E que con hojas de color colocarán la cantidad de
cabellos que se indica.
S
Contar frente a otro compañero los cabellos que pegaron en el anexo 5 y
corroborar su trabajo.
M Recordar los números del 1 al 10 ordenando un trenecito de números
A el cual contenga número y cantidad.
R En su cuaderno dibujar tres círculos en los cuales cada aluno pegara
T la cantidad de canicas que se indique. Apoyarles para que escriban la
E cantidad con letra.
S
M Salir al patio a jugar “canasta de frutas”, el docente dirá un número y
I los alumnos se tendrán que reunir de acuerdo con la cantidad dicha.
E Por ejemplo “canastas de frutas de 6”, los alumnos tendrán que
R agarrarse de la mano y para revisar que la canasta de frutas es
C correcta tendrán que contar sus elementos.
O Después contestar el anexo 4 del cuadernillo de actividades, en el
L cual colocarán la cantidad de peces que se indica en la pecera.
E Para finalizar, dibujar en el pizarrón una pecera y pasar a algunos
S alumnos para que dibujen los peces que se indican y los escriban con
número.
TAREA: Cuenta la cantidad de objetos que se presenta en el anexo
5.
Maestra
Carmen López Rodríguez.
J Retomar la actividad de tarea y preguntar a los alumnos cuando
U objetos contaron en cada ejercicio.
E Cantar “la gallina turuleca” para que los alumnos vayan
V representando con sus manitas la cantidad de huevos que tenía la
E gallina.
S Realizar la parte del examen diagnostico de saberes y pensamiento
científico con guía y apoyo docente.
V Leerles el cuento “Vaya apetito tiene el zorrito” posteriormente ellos
I se convertirán en minichef, recortar los elementos del anexo 5 del
E cuadernillo de actividades y elaborar el sándwich como se les indique,
R por ejemplo: 1 jitomate, 2 lechugas, 3 rebanadas de jamón,
N etcétera.
E Compartir su sándwich con otro compañero para que revise si el
S sándwich
está como lo pidió el docente. Después de varias veces de repetir el
juego, armar en su cuaderno dos sándwiches con la cantidad de
elementos que desean y escribir con número
cuántos jitomates hay, cuántos panes, etcétera.
PRODUCTO Sándwiches.
RASGOS PARA Conoce los números del 0 al 10.
EVALUAR. Realiza conteos orales de objetos con números menores a 10.
Escribe correctamente los números.
Observaciones.
Adecuaciones.
Maestra
Carmen López Rodríguez.
ANEXO 2 ANEXO 2
Maestra
Carmen López Rodríguez.
Anexo 3 Anexo 4
Maestra
Carmen López Rodríguez.
Maestra
Carmen López Rodríguez.
Maestra
Carmen López Rodríguez.
Maestra
Carmen López Rodríguez.