En el presente documento existen conceptos claves para poner la práctica el marketing mix y las
9ps.
Revísalo, y comparte con tu grupo de IF.
¿Cómo puedes aplicarlo a tu plan de marketing?
¿De acuerdo a lo que haz avanzando en tu plan, que cambios positivos realizarías?
¿Cuáles de las Ps desarrolladas serían las más efectivas para tu trabajo?
Al final del análisis muestra una exposición de lo que han desarrollado
Cuando se ha generado una empresa al mercado y se ha realizado un plan de negocio toca
preguntarnos por las técnicas o estrategias de marketing. Para ello se tiene el Marketing Mix y
sus variables. ¿Sabes qué es?
¿Qué es el Marketing Mix?
Todo consumidor conoce el producto, dónde lo compra, por qué lo ha elegido y el precio que
tiene. Tener en cuenta todos estos puntos en el que el consumidor toma decisiones, y
adelantarse a este, es el eje central del Marketing Mix o mix comercial.
Por lo tanto, el Marketing Mix o mezcla de la mercadotecnia, consiste en el conjunto de
actividades destinadas a la promoción y comercialización de la marca o el producto en el
mercado. Siempre teniendo en cuenta las 4P’s y con un objetivo claro: atraer y fidelizar al cliente
gracias a la satisfacción de sus necesidades.
Philip Kotler, experto mundial en marketing, lo define muy bien en su libro: Marketing 4.0.
Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital (LID Editorial): «El ‘Marketing Mix’ es
una herramienta clásica para ayudar a planificar qué ofrecer a los consumidores y cómo
ofrecérselo”.
Una vez tenemos el concepto claro, ¿cuáles son esas variables internas o las conocidas 4P’s de
las que hemos hablado? El producto, precio, plaza o lugar y promoción. La estrategia en
Marketing Mix irá orientada a adaptar estas cuatro variables al mercado. Un ejemplo muy claro
es cuando una empresa quiere dar el salto a lo digital. Como es lógico, esta deberá adaptar las
variables al contexto digital tras ver cómo se comporta el mercado y el consumidor en este
soporte.
Las 4Ps del marketing analizan la estrategia de las empresas de forma interna desde la década
de los 60. Sirven para organizar y detallar las acciones relacionadas con la puesta a disposición
de los bienes y servicios para el público objetivo. Para ello, es importante tener en cuenta el
comportamiento del mercado y de nuestro cliente potencial. Se marca como objetivo conseguir
la máxima retención y fidelización de los clientes satisfaciendo al máximo sus necesidades.
Tras este ejemplo la respuesta a qué es el Marketing Mix está clara: algo tan simple y complicado
como conseguir colocar el producto adecuado, en el lugar idóneo, en el momento oportuno y al
precio justo.
En qué consisten las 4P’s del Marketing-Mix
Precio
El precio del producto o el servicio sigue siendo un factor fundamental para la gran mayoría de
clientes. Cuando no somos capaces de diferenciarnos de nuestra competencia el precio siempre
se convierte en el factor decisivo.
Debemos establecer un precio para el producto, lo suficientemente amplio para generar ingresos
para cubrir gastos y que, además, genere un beneficio. Es importante también tener en cuenta
el precio máximo que está dispuesto a pagar el cliente. Un conocimiento profundo del mercado
nos dará muchas más pistas que un estudio de los costes internos de la empresa.
Esta variable es relevante para el consumidor y competitivo para el mercado.
Producto
El producto es una de las variables más importantes ya que es el bien o servicio que satisface
una necesidad. Esto va a tener como resultado que la experiencia del usuario sea positiva o
negativa. El producto escogido ha de ser suficientemente novedoso y sencillo como para superar
a la competencia y, también, para que sea entendido por cualquier usuario.
Promoción
Consiste en todos los esfuerzos que la empresa lleva a cabo para que ese producto alcance un
mayor éxito y notoriedad. La promoción viene a ser presentar el producto a los futuros clientes.
La variable de la promoción se centra en los esfuerzos de difusión de nuestro producto o servicio,
a través de la publicidad, principalmente. Aquí es donde entran las métricas como el ROI o el
ROAS, que tratan de medir la rentabilidad de los proyectos o de la publicidad. No tiene sentido
invertir en promoción si así no generamos más ingresos que los gastos de la propia promoción.
Plaza o lugar
En muchas ocasiones los canales de distribución son los olvidados del marketing y no debería
ser así, porque la logística es indispensable para que un negocio tenga éxito con sus productos.
En el proceso de distribución del producto se incluye desde el stock, pasando por los puntos de
venta, los intermediarios, los repartidores, entre otros. Es importante tener en cuenta el número
de productos que hay en stock. Una mala gestión de inventario puede suponer la pérdida de
muchas ventas.
Evolución de las 4P’s en el Marketing-Mix
El Marketing Mix nació dentro del marketing tradicional alrededor de los años 50-60. Junto a él,
Jerome McArthy fue quien impulsó el uso de las 4P’s. ¿Crees que a día de hoy y después de lo
que ha cambiado el mercado, podemos seguir usándolas? Por supuesto que sí, estas 4P’s están
en el mercado porque son el mercado, pero la evolución del entorno ha hecho que estas se
adapten o aumenten.
De las 4P’s a las 4C’s del marketing
A finales de los años 90 se propuso una nueva teoría. 30 años después de las 4P’s fue necesario
dejar un poco de lado al producto para centrarse en el cliente y, por lo tanto, en las 4C’s (término
anglosajón): cliente, coste, conveniencia y comunicación. Sin duda la era digital ha sido decisiva
en este cambio. Tanto, que las 4C’s son la clave, por ejemplo, dentro de las redes sociales.
La perspectiva en cuanto al cliente cambia de forma radical. El cliente pasa de ser un consumidor
a ser una persona. El foco, antes centrado en el producto, cambia para hacer del cliente el
protagonista en todos los sentidos. Por lo que se convierte en el primer actor, las empresas crean
los productos que este pide.
El precio cambia por coste, porque un producto ya no solo cuesta dinero, es tiempo y esfuerzo.
Es decir, una tienda puede ofrecer un precio bajo por su producto, pero si está muy lejos de tu
casa, seguramente prefieras comprar en una tienda cercana a un precio un poco más elevado.
Por lo tanto, la empresa debe estudiar estos dos factores que resultan más decisivos que el
precio.
Relacionado con el tiempo del cliente tenemos el cambio de lugar por el de la conveniencia. La
empresa adquiere la responsabilidad de establecer una distribución eficaz y que sea asequible
para el cliente. Se trata de facilitarle la vida.
La publicidad convencional ya no funciona. Los clientes se comunican de forma diferente y así lo
debería de hacer la empresa. La promoción da paso a la comunicación. Para ello lo ideal es
establecer una comunicación directa, interactiva y relacional. No solo se informa de los
productos, sino que se crea una experiencia en torno a ellos.
Para Kotler, aplicar las 4C’s garantiza que «las empresas tienen muchas posibilidades de
sobrevivir en la economía digital».
De 4P’s a 7P’s en el marketing mix
Como hemos visto, el Marketing Mix tiene en cuenta el producto, el precio, el lugar y la
promoción. Estos cuatro elementos en el sector servicios se convierten en 7 dado que, al tener
como producto un servicio, surgen nuevos planteamientos a la hora de realizar cualquier
estrategia.
Es por ello que las 4P’s se adaptan y se añaden tres variables más: personal, palpabilidad
(evidencia física) y procesos.
El personal que ofrece el servicio forma parte de la experiencia de compra del cliente, por lo que
repercute directamente en la calidad del servicio. El éxito de la empresa en este aspecto será
formar un buen equipo que tenga claras las necesidades del cliente y sepa cómo satisfacerlas.
Los procesos son el método que utiliza la empresa para prestar un servicio. Es decir, cómo es
atendido el cliente y qué valor diferencial tiene la empresa en este punto. El trato con el cliente
en todo el proceso de servicio será vital para conseguir la diferenciación dentro del mercado.
La palpabilidad (evidencia física) trata de que la empresa aporte “pruebas” que confirmen al
cliente la calidad de su servicio. Como, por ejemplo: vídeos, fotografías, opiniones,
recomendaciones… Con pruebas nos referimos al diseño y creación de estrategias entorno a la
imagen de marca tanto física como no física.
De 7P’s a 9P’s en el marketing mix
Y las evoluciones siguen presentes, y pasamos de las 7P’s a las 9P’s. Añadimos participación y
predicción.
Participación: para que el usuario se sienta parte de la marca intenta siempre que puedas hacer
hincapié en la participación. Es recomendable crear comunidades tanto online como offline en
la que los usuarios puedan participar y colaborar con tu marca. De esta manera, conseguirás
fidelizar.
Predecir: esto consiste en identificar y captar clientes en función de los valores cuantitativos ya
recogidos. Para ello, existen herramientas de monitorización.
¿Por qué el Marketing Mix es importante para tu empresa?
Tal y como has visto a lo largo del artículo, el Marketing Mix puede llegar a considerarse la
columna vertebral de una buena estrategia empresarial. Un Marketing Mix bien claro y
planteado nos permite:
Hacer cambios en nuestros productos siempre que sea necesario. Es decir, nos permite
rediseñar e innovar.
Atraer nuevos clientes y recuperar los posibles perdidos.
Tener presencia tanto virtual como físicamente y medir las estrategias que son más efectivas.
Establecer alianzas con compañías externas.
Con una planificación clara y un equipo adecuado, tu negocio puede llegar tan lejos como se
proponga. Para ello, es recomendable marcarse unos objetivos SMART: específicos, medibles,
alcanzables, realistas y tiempo.