Primeros pasos:
Cómo configurar
tu tienda.
INDICE
01- Revisión de la cuenta..............................................2
02 - Dirección web: Dominio........................................3
03- Productos...............................................................5
Títulos.....................................................................7
Descripción.............................................................8
Imágenes ...............................................................10
Cómo cargar un producto......................................12
Categorías..............................................................13
04- Medios de Pago......................................................14
05- Medios de Envío.....................................................16
06- Estructura de la tienda...........................................19
Preguntas Frecuentes.............................................21
Políticas de Devolución..........................................22
Quienes Somos.......................................................23
Cómo Comprar......................................................24
Contacto.................................................................25
Tabla de Talles.......................................................26
07 - CheckList final de diseño......................................27
08 - ¿Cual es el próximo paso?....................................29
01
01. Revisión de
la cuenta
02
01. Revisión de la cuenta
Revisar todos los aspectos esenciales que tiene que tener OK tu
tienda es fundamental antes de lanzarla. Cuando tengas el diseño
terminado tenés que revisar lo siguiente:
02. Dirección web de la
tienda
Es el dominio de tu tienda, el nombre por el que se ingresa a tu
tienda, y en el que van a encontrarte en los buscadores cómo
Google. Es muy importante que sea fácil de escribir y de recordar.
Evitá la utilización caracteres especiales y guiones.
Ej: www.tienda-mate-argentina1980.com.ar (es largo y confuso).
Mejor sería www.tiendamate.com.ar
También hay que evitar las confusiones. Por ejemplo, si si se
juntan dos letras iguales, o si lleva una letra "Ñ". Lo ideal es que
sea directa, que tenga el nombre de tu marca. También puede
tener tu actividad. Una buena práctica es incorporar palabras
clave de tu rubro, que ayuden a relacionar tu sitio con las
búsquedas en Google, por ejemplo: www.carniceriamorres.com
03
02. Dirección web de la tienda
Inspirate usando esta herramienta, para elegir el nombre de la
dirección web:
https://www.logaster.com.es/names-generator/
https://businessnamegenerator.com/es/
https://www.namesnack.com/es
En el caso de que ya tengas registrado tu dominio en otro
proveedor podrás apuntarlo hacia nuestros servidores, o bien, si
aún no tenés tu propio dominio, podemos registrarlo por vos en
nuestra plataforma.
04
03. Productos
05
03. Productos
Cuando planifiques el catálogo de productos que va a tener tu
tienda es importante que incluyas un mínimo entre 5 y 10
productos, para ofrecerle variedad a los usuarios.
Si tu marca tiene un catálogo muy grande de productos, lo
recomendable es que selecciones los productos con mayor
demanda, con mejor rentabilidad o con mayor stock y comiences
publicando estos inicialmente. A medida que ves que la tienda
funciona, vas incorporando nuevos productos.
También contás con la posibilidad de que integremos el sistema
que utilizan en tu empresa a la tienda así los precios y el stock
están actualizados automáticamente y no necesitás cambiarlos
constantemente.
06
03. Productos
Títulos
El nombre que le asignes a cada producto deberá ser claro,
corto y descriptivo para que los usuarios puedan
encontrarlos fácilmente. Agregarle palabras clave puede
ayudar al SEO y que se muestren como resultado en las
búsquedas de Google.
Por ejemplo: En mi tienda online vendo productos
descartables. Dentro de las categorías hay Vasos, Platos y
Bolsas, y a cada producto me gusta ponerle nombre de reyes
y reinas de la historia.
Una buena idea sería armar los títulos combinando ambas
cuestiones: “Vasos Descartable Enrique VIII”
Al escribirlos de esa manera, hay más probabilidades de que
se muestren como resultado en Google cuando alguien
busque “vasos descartables”, “bolsas descartables”, etc., a
diferencia de si únicamente hubiera usado “Enrique VIII”,
“Catalina II” o “Felipe V ” como títulos.
07
03. Productos
Descripción
La página de producto va a ser lo más cercano que estará el usuario
de tu producto antes de realizar la compra. Reúne la mayor
información posible, con el mayor nivel de detalle, para que el
usuario tenga todo claro antes de comprar y tenga la misma
experiencia que tendría si viera el producto en tu local físico.
Ideas para incorporar en la descripción:
Dimensiones/medidas
Materiales
Modos de uso
Cuidados
Colores/estampas
Información relevante sobre el uso. Por ejemplo, si vendés
aberturas, agregar lo que incluye y lo que no, las características
y todo tema que quiera ser aclarado previamente como si
estuviera la persona en el local.
08
03. Productos
Ejemplo de una descripción completa:
A diferencia de este caso en donde la descripción no da ningún
dato adicional.
09
03. Productos
Imágenes
Como el usuario no está viendo en el producto en un local, es
fundamental que las imágenes lo muestren en su totalidad. Las
imágenes son indispensables porque es el equivalente a tener el
producto en tus manos. Cuando vas a cargar una foto, tené en
cuenta que sean de calidad, con las medidas especificadas en la
plataforma. Para que se puedan ampliar, que muestren los
detalles, que se pueda apreciar la textura, el material, el color y
las estampas. Siempre tomar fotos desde varios ángulos es lo
más conveniente para que el cliente pueda apreciar el producto
lo más parecido a la realidad.
Evitar:
Mala iluminación.
El fondo no ayuda a la visualización del producto.
No se aprecia cómo calza cuando se usa.
Que el producto se vea solo una parte y no su totalidad.
No se aprecian los detalles como, bolsillos, cierres, botones,
etc.
10
03. Productos
Consejos:
Es fundamental tener buenas fotos. ¡No te preocupes!
Podés tomar tus propias fotos de producto con un aspecto
profesional. En Google está lleno de guías sencillas.
Siempre intentar hacer una sesión de fotos con un
fotógrafo para tener fotos profesionales. De esa manera
vas a poder vender mejor tus productos.
Buena iluminación ayuda a que se vean mejor.
Que se aprecie el nivel de detalle.
Que se luzca la prenda puesta.
Que el fondo ayude a que se destaque el producto.
11
03. Productos
Cómo cargar un producto
La carga de productos en la plataforma se puede hacer de dos
maneras: por un lado, subiendo cada producto de manera
individual, y por el otro, cargando los productos de manera
masiva a través de un archivo de Excel. Esta última opción
también permite editar de forma masiva los elementos de los
productos ya publicados.
Cómo agregar un producto (Ver +info en centro de ayuda)
Carga masiva de productos (Ver +info en centro de ayuda)
12
03. Productos
Categorías
Tus productos se organizarán dentro de una estructura de
categorías y subcategorías. Cuando tengas que diagramar la
estructura deberás pensar cuál es la mejor forma de clasificar tus
productos, con el fin de que el visitante encuentre de manera ágil
el producto que busca y tenga un panorama global de lo que vende
tu tienda.
Si están mal clasificadas y hay subcategorías por doquier el usuario
se va a perder y no va a entender la tienda por lo que es probable
que se vaya sin comprar. Por eso es fundamental organizarlas bien.
Ejemplo de tienda bien organizada:
13
04. Medios de Pago
14
04. Medios de Pago
Tener integradas pasarelas de pago en la tienda permite que las
transacciones se concreten directamente ahí las 24 hs del día.
Esto quiere decir que si un usuario ingresa a tu tienda, agrega
un producto al carrito y quiere comprarlo en ese mismo
momento, podrá hacerlo gracias a la pasarela de pago que
tengas incorporada.
Ofrecer alternativas y facilidades al momento de cobrar tus
productos, será un punto a favor que ayudará a aumentar la
conversión de tu tienda.
Cómo integrar Mercadopago (+info en centro de ayuda)
Pagos personalizados: acordar entre comprador y vendedor
(+info en centro de ayuda)
15
05. Medios de Envío
16
05. Medio de Envío
Cada vez la gente está dispuesta a esperar menos por una
entrega y a reclamar más inmediatez.
Ofrecer una variedad de envíos que se adapten a las distintas
necesidades de los clientes puede ser una buena ventaja
comparativa frente a la competencia.
En la plataforma, existen varias posibilidades para configurar
los envíos. Por un lado, están los medios de envío
personalizados: aquellos que te permiten darle un plus a tu
estrategia.
Por ejemplo, puedes ofrecer envíos gratuitos por un tiempo
determinado o para compras superiores a un monto fijo, o bien,
hacer envíos express en el día a un costo más elevado.
También es posible sumar una opción de Retiro en tienda,
aprovechando tu tienda física o depósito y ofrecerla a costo
cero. Otra alternativa es coordinar entre comprador y vendedor
de qué manera harán la entrega del producto.
Es fundamental que todos los medios de envío que ofrezcas
estén correctamente configurados, incluyendo los nombres de
los envíos, el tiempo de demora en cada caso, la cantidad de
días, los costos, si tiene un costo base y luego cambia según
región o provincia, etc.
17
05. Medio de Envío
Otra buena práctica sería crear una página interna en la
web, a modo informativo, en donde se indique cuáles son los
envíos que se ofrecen con el detalle completo de cada uno.
Por último, la plataforma también ofrece integraciones con
empresas de Logística que pueden encargarse de las
entregas. Estas empresas calculan automáticamente el costo
del envío según distancias y dimensiones, y se lo muestran
al usuario cuando coloca su dirección en el checkout. Ellas
son:
Cómo integrar OCA (Ver + info en Centro de ayuda)
Cómo integrar Mercadoenvíos (Ver + info en centro de ayuda
18
06. Estructura de la
tienda
19
06. Estructura de la tienda
Antes de publicar tu web, una buena idea es ingresar y navegarla
como si fueras un potencial cliente (pedile familiares y amigos) y
evaluar si el contenido que sumaste ayuda a resolver todas las
dudas que se pueden presentar antes de comprar, y si queda
claro cuál es el rubro de la tienda y qué comercializas.
Este contenido se distribuye en páginas internas dentro del sitio
con diversos elementos como textos, imágenes y videos, que
ayudarán a que la experiencia del usuario sea óptima. Es
indispensable que en todas estas páginas dejes visibles los
botones de tus redes sociales, y así el usuario podrá visitarlas
mientras esté navegando en la web.
Algunas de estas páginas que creemos importantes y que
podés contemplar en tu tienda son:
Preguntas Frecuentes
Políticas de Devolución
Quienes Somos
Como comprar
Contacto
Tabla de Talles (Si tenés tienda de ropa).
20
06. Estructura de la tienda
Preguntas Frecuentes
Armar una página de Preguntas Frecuentes te ahorrará responder
muchas consultas, y le brindará la información al usuario de una
manera más rápida y ágil que si te hiciera la pregunta por mail.
Para armar el contenido de esta página, puedes tener en cuenta las
consultas que te llegan por mail o por redes, y detectar cuáles son
los puntos clave que tu audiencia pregunta en mayor medida.
Además de detallar esas cuestiones, te compartimos algunas ideas
para que incorpores al listado de preguntas:
¿Cómo hago una compra?
¿Puedo pagar con tarjeta de crédito? ¿Hay cuotas?
¿Qué opciones de envío tengo?
¿Se puede retirar por el depósito?
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar el pedido?
¿Qué pasa si el producto llega roto?
¿Cómo elijo mi talle?
¿Los colores/estampas son ilustrativos?
¿Cómo puedo lavar los productos?
¿Qué pasa si necesito cambiar el producto?
21
06. Estrucutra de la tienda.
Políticas de devolución
Dejar en claro cuáles son los motivos y las condiciones para
que se devuelvan los productos, te evitará algunos dolores
de cabeza luego de hacer las ventas.
En esta página es importante aclarar quién se hace cargo del
costo de los envíos en el caso de haber un cambio o
devolución. Una sugerencia que te damos es hacerlo de un
modo mixto: el cliente abona la devolución del producto, y
luego tú absorbes el costo del envío del nuevo producto.
22
06. Estrucutra de la tienda.
Quienes Somos
En el mundo online el comprador no tiene pruebas físicas que
validen lo que él piensa sobre la marca: puede que no conozca a
quienes están detrás o que no sepa si otras personas confían en
ese negocio.
Para achicar esa brecha entre la marca y el comprador, crear una
página de "Quiénes Somos" es un muy buen recurso. Allí podrás
incorporar la mayor cantidad de información posible para
demostrar transparencia, transmitir empatía y cercanía con tus
clientes.
Es el lugar ideal para contarle a tus potenciales clientes quién
eres, cómo nació tu empresa, qué motivaciones tienes, cómo
piensas que tu marca ayudaría a los clientes, y quiénes están
detrás del proyecto.
23
06. Estrucutra de la tienda.
Como Comprar
Podés destinar una página para aclarar cuestiones
relacionadas a las pasarelas de pago que utilizas, o bien,
para dar detalles más minuciosos de las distintas
alternativas de envío que ofreces en tu web.
24
06. Estrucutra de la tienda.
Contacto
Esta página es infaltable para todo eCommerce, ya que es el
punto de conexión entre el comprador y la marca.
Puedes sumar tu información de contacto, tal como tu
dirección de mail y teléfono, un mapa con la dirección de tu
local o showroom, los horarios de atención, etc.
Otro elemento que recomendamos agregar es un formulario
de contacto, en donde configuras los campos que crees
relevante averiguar sobre tu cliente.
25
06. Estrucutra de la tienda.
Tabla de Talles
En el caso que tu proyecto sea de indumentaria o calzado, una
buena práctica (¡y que tus clientes agradecerán!) es incorporar
una guía de talles en donde se vea cada tipo de producto con sus
respectivas dimensiones.
De este modo, cuando alguien quiera comprarte un producto,
simplemente deberá tomar sus medidas y compararlas con las de
tu guía.
26
06. Estrucutra de la tienda.
Checklist final
Una vez que ya tenés hechas estas configuraciones, te
sugerimos que le des una revisada final y compruebes que
todos estos puntos estén cubiertos.
Todos ellos apuntan fundamentalmente a mejorar la
experiencia del usuario y a que esta sea óptima. Si lográs que
el usuario se sienta cómodo en tu página, pueda navegarla
fácilmente, encuentre lo que busca rápidamente, resuelva sus
dudas, y pueda contactarte sin problemas, tendrás una gran
chance de convertir a ese usuario en un comprador.
¿Se entiende qué productos vendes?
¿Cómo se ve la tienda desde dispositivos móviles?
¿Cuánto hay que deslizar para ver el home completo?
¿La lógica de las categorías y subcategorías es entendible?
¿Qué tan rápido se encuentra un producto?
¿Todos los banners/imágenes tienen los enlaces que
corresponden?
27
06. Estrucutra de la tienda.
Checklist final
¿Cómo se ven las imágenes? ¿Son de buena calidad?
¿Hay al menos un medio de pago integrado?
¿Hay al menos un medio de envío configurado?
¿Están bien linkeados los botones de las redes sociales?
¿Activarás el botón de Whatsapp o sólo ofrecerás
consultas por medio del formulario?
¿Están claros los canales de contacto?
¿Los productos tienen las descripciones completas?
¿El stock de los productos está actualizado?
¿Las políticas de cambio o devolución están visibles?
28
06. Estrucutra de la tienda.
¿Cuál es el próximo paso?
Ahora que ya tenés resueltas estas configuraciones en tu tienda,
es momento de que avances con los próximos pasos y que lleves
todo lo ideado a la acción. Si bien esto sirve como guía, no existen
recetas, ni fórmulas mágicas que aseguren el éxito de una tienda.
Nuestro principal consejo es que te animes a experimentar y
sigas tu intuición.
Estamos listos para acompañarte en todo el proceso de despegue.
Visitá nuestra Centro de Ayuda para aprender sobre e-commerce.
Recordá que si tenés alguna duda o consulta, podés escribirnos a
[email protected] o enviarnos un mensaje por Whatsapp
desde la web de Tienda Negocio.
29