0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Project

Cargado por

arteroanalucia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Project

Cargado por

arteroanalucia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MATERIA: GEOGRAFÍA - PROFESORA: CRISTINA FERNÁNDEZ - CURSO: 1º AÑO A Y B

LAS AGUAS CONTINENTALES: Las aguas continentales son fundamentales para la supervivencia de los seres
vivos del planeta. El agua dulce superficial constituye una de las principales fuentes de agua potable para la
humanidad. Las aguas continentales son cuerpos de agua en constante movimiento que se encuentran sobre
o debajo de la superficie terrestre. Las aguas que circulan sobre la superficie terrestre se llaman aguas
superficiales (ríos, lagos, lagunas, arroyos); las que están por debajo son las aguas subterráneas(acuíferos).
También son parte de estas aguas las que se encuentran acumuladas en forma de hielo representado en los
casquetes polares y los glaciares.

LOS RÍOS: Son cursos de agua que escurren por surcos denominados cauces o lechos, limitados por
márgenes u orillas. Desde sus nacientes hasta su desembocadura el río presenta tres cursos: el curso
superior, que coincide con la cabecera o naciente del rio; el curso medio que constituye la porción central
del río, y el curso inferior o bajo, que incluye la desembocadura y es el tramo con menor pendiente. Posee
las siguientes partes:

 Naciente: lugar en donde nace el río, puede ser, de la montaña, del deshielo de los glaciares o de un
lago.
 Cauce: recorrido que hace el río, siguiendo el curso del mismo.
 Desembocadura: lugar en donde vierte el agua el río. Puede ser en el mar, un lago o en otro río.
 Caudal: cantidad de agua de un rio en un lugar determinado de su curso.
 Régimen: son las variaciones del caudal a lo largo del año. Puede ser regular, cuando el caudal es
constante o irregular cuando el caudal varía durante el año.
 Afluentes: cursos de menor caudal que vierten sus aguas en un río más importante. Cuando el río no
recibe ningún afluente de denomina río “alóctono”.

PARTES DE UN RIO:

Los ríos recorren los terrenos siguiendo las pendientes. Si estas tienen mucha inclinación, el agua desciende a
más velocidad, pero si la pendiente es menor, como por ejemplo en una llanura, el agua se mueve lentamente.

Los ríos poseen distintos tipos de desagües o desembocaduras Si lo hacen en un lago o laguna se
llaman endorreicos; si desembocan en un mar se los llama exorreicos. Si los caudales se pierden por
evaporación o por infiltración se trata de un río denominado arreico.
Los ríos, desde la aparición del hombre, siempre han sido de vital, brindando agua, alimento, medio de
transporte, etc. Algunos ejemplos de ríos son: de la Plata, el Paraná, el Amazonas, Nilo, Tigris, el Éufrates, el
Ganges, Rhin, etc.

LAGOS Y LAGUNAS: Son acumulaciones de agua en depresiones del terreno originados por los glaciares, por
la acción del viento, o el cráter de un volcán. Sus aguas pueden proceder de las lluvias, del deshielo, de un
río, o de aguas subterráneas. Los lagos tienen mayor profundidad y extensión que las lagunas. Si los lagos o
lagunas se encuentran en una región de clima árido, el agua es más salada debido a la intensa evaporación.
Por ejemplo, el lago Titicaca en Bolivia o el lago Baikal, en Rusia.

Hay lagos artificiales denominados “embalses”, que se originan como resultado de la construcción de
represas, las cuales atraviesan un río con diferentes fines, como el riego o la generación de energía
hidroeléctrica, como por ejemplo la represa de Itaipú, sobre el rio Paraná.

ACTIVIDADES.

1- En un planisferio (político o físico político), ubica los siguientes ríos, marcando su recorrido con color
azul o celeste e indicando su nombre. Puedes guiarte usando el mapa CROMO.
 Nilo, Congo, Zambeze, Níger (África)
 Misisipi, Orinoco, Amazonas y Paraná, De La Plata (América)
 Indo, Ganges, Tigris y Éufrates (Asia)
2- Escribe diez ejemplos de la importancia del río para el hombre.
3- Investiga sobre el río Salí, en la provincia de Tucumán:
a- ¿Dónde nace?
b- Nombra cinco afluentes de éste río.
c- ¿Qué tipo de cuenca tiene?
d- ¿Por qué es importante para la provincia?
e- ¿Qué embalse se ha construido sobre éste río y cuál es su función?
f- ¿Qué problemas ambientales tiene y cómo se busca resolverlos?
4- Investiga sobre los acuíferos. Qué son y cuál es su importancia. Nombra un ejemplo.
5- Observa en video. Realiza en breve comentario. https://www.youtube.com/watch?v=Amj_9D9fLZY:
“río de montaña”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte