NOMBRE: ______________________________________ CÓDIGO: ________________
OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
Primera Fase Eliminatoria
Examen (50 preguntas)
Hola, bienvenido a este concurso, el primer examen consta de 50 preguntas y este texto sólo es
la guía para llenar los espacios correspondientes en la HOJA DE RESPUESTAS que se te
proporciona. Por favor asegúrate de anotar correctamente tus respuestas y los datos que se te
solicitan (nombre completo, número de código y nivel). Recuerda que NO debes marcar tus
respuestas en este texto. Anota correctamente tu código en la hoja de respuestas ya que si es
incorrecto NO se registrará tu calificación.
Recuerda que: Ley de los gases ideales: PV = nRT
Constante de los gases: 0.082 L atm mol‒1 K‒1
1 atm = 760 mmHg = 101325 Pa
1 m3 = 1000 L
1 t = 1000 kg
°C = K - 273.15
Constante de Avogadro = 6.023 x 1023 mol‒1
Las proteínas son unos de los principales componentes de nuestro organismo. Una molécula
de proteína contiene cientos de moléculas de aminoácidos, compuestos llamados así porque
contienen un grupo ácido llamado grupo carboxilo (COOH), y un grupo amino (NH 2).
1. La fórmula del más sencillo de los ácidos carboxílicos es:
A) COOH B) HCOOH C) H2COOH D) CH3COOH E) H4C
2. Para producir ácidos carboxílicos en el laboratorio en ocasiones se utiliza una disolución
acuosa de permanganato de potasio. La fórmula de este compuesto es:
A) KMnO B) KMnO2 C) KMnO4 D) K2Mn2O7 E) K2MnO4
3. El vinagre que usamos en nuestras ensaladas es una solución acuosa diluida de ácido acético
(CH3CO2H). La masa molar de este compuesto es aproximadamente:
A) 66 g/mol B) 57 g/mol C) 58 g/mol D) 60 g/mol E) 65 g/mol
4. En un método de separación de ácidos carboxílicos se utiliza óxido de carbono(IV). De este
compuesto sabemos que:
A) Es un gas a temperatura ambiente y su masa molar es aproximadamente 28 g/mol.
B) Es un líquido a temperatura ambiente y su masa molar es aproximadamente 28g /mol.
C) Es un líquido a temperatura ambiente y su masa molar es aproximadamente 44g/mol.
D) Es un gas a temperatura ambiente y su masa molar es aproximadamente 44 g/mol.
E) Es un sólido a temperatura ambiente y su masa solar es aproximadamente 28 g/mol.
5. En 96 gramos de oxígeno gaseoso tendremos aproximadamente de moles de esta sustancia:
A) 12 moles B) 6 moles C) 8 moles D) 1.5 moles E) 3 moles
6. El oxígeno y el azufre se encuentra en el mismo grupo de la tabla periódica, sin embargo,
las temperaturas normales de ebullición de estos elementos son muy diferentes. Para el
oxígeno y el azufre los valores de temperatura de ebullición son respectivamente:
A) 263 K, 298 K B) –183 K, 444 K C) 90 K, 273 K D) 205 K, 298 K E) 90 K, 717 K
1
7. La configuración electrónica del azufre es:
A) [Ar]3s23p4 B) 1s2 2s2 3s2 3p6 4s4
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2 4s2 D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6 4d6
E) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
8. Por la ubicación del azufre en la tabla periódica podemos deducir que:
A) Su electronegatividad es mayor que la del oxígeno pero menor que la del flúor.
B) Su electronegatividad es mayor que la del oxígeno y mayor que la del flúor.
C) Su electronegatividad es menor que la del oxígeno pero mayor que la del flúor.
D) Su electronegatividad es menor que la del oxígeno y menor que la del flúor.
E) Su electronegatividad es igual a la del oxígeno por estar en la misma familia.
9. La temperatura de ebullición de una sustancia no es siempre la misma ya que depende de
otras variables como la presión. Se le llama la temperatura normal de ebullición de una
sustancia al valor obtenido cuando:
A) La sustancia se encuentra en equilibrio sólido-líquido-vapor.
B) La presión de vapor de las sustancias es despreciable.
C) La sustancia se encuentra a una presión atmosférica de una atmósfera.
D) La sustancia se encuentra pura.
E) La sustancia ebulle a presión reducida.
10. Si mezclamos en un recipiente 10 g de nitrógeno gaseoso, 10 g de dióxido de carbono y
10 g de oxígeno gaseoso:
A) La fracción mol de las tres sustancias es la misma.
B) La fracción mol de nitrógeno gaseoso y dióxido de carbono es la misma.
C) El oxígeno gaseoso tiene la mayor fracción mol.
D) El nitrógeno gaseoso tiene la mayor fracción mol.
E) El dióxido de carbono tienen la mayor fracción mol.
11. En la reacción entre el H2SO4 y NaHCO3, se producen sulfato de sodio, agua y CO2. Al
balancear la reacción se encuentra que por cada mol de ácido sulfúrico del compuesto de
sodio reaccionan, en moles:
A) 0.5 B) 1 C) 1.5 D) 2 E) 2.5
12. La masa molar del sulfato de sodio es, en g mol‒1:
A) 284 B) 142 C) 119 D) 126 E) 165
13. Si disolvemos un mol de cloruro de potasio en un metro cúbico de agua, la concentración
molar de KCl es:
A) 1 mol/L B) 74.5 mol/L C) 0.0134 mol/L D) 0.001 mol/L E) 7.45 mol/L
14. El perclorato de cobre(II) se vende en forma comercial como un hexahidrato. Su fórmula
es:
A) Cu(ClO4)2∙6H2O B) Cu(ClO3)2∙6H2O C) Cu(ClO2)2∙6H2O
D) CuClO4∙6H2O E) Cu(ClO)2∙6H2O
15. Para el compuesto Mg3(PO4)2, la afirmación correcta es:
A) La solubilidad es igual a la concentración de Mg2+
B) La solubilidad es igual a la concentración de Mg2+ dividida entre tres
C) La solubilidad es igual a la concentración de PO43‒
D) La solubilidad es igual al doble de la concentración de PO43‒
E) La solubilidad es igual al triple de la concentración de Mg2+
16. Un estudiante toma 200.0 mL de una disolución acuosa de HCl 2.0 M y le agrega agua
destilada hasta tener 500.0 mL de disolución. El pH de la disolución preparada es:
A) 0.097 B) 3.97 C) 0.397 D) -0.097 E) 2
2
17. En una fábrica se produce cobre metálico a partir de una disolución que contiene iones
Cu2+ utilizando una reacción electroquímica. El enunciado correcto es:
A) El cobre metálico se obtiene en el ánodo por reducción de los iones Cu 2+
B) El cobre metálico se obtiene en el ánodo por oxidación de los iones Cu 2+
C) El cobre metálico se obtiene en el cátodo por reducción de los iones Cu2+
D) El cobre metálico se obtiene en el cátodo por oxidación de los iones Cu 2+
E) El cobre metálico se obtiene tanto en el cátodo como en el ánodo
Para complementar su alimentación muchas personas ingieren pastillas que contiene diversos
minerales. En un producto comercial encontramos la siguiente información. Cada pastilla con
una masa de 0.60 g contiene las siguientes sustancias: Ca(H2PO4)2 162 mg; MgO 100 mg;
KI 0.15 mg; ZnO 15.0 mg; Na2SeO4 0.05 mg.
18. La masa molar del compuesto Ca(H2PO4)2 es, en g mol-1:
A) 193.97 B) 234.05 C) 137.07 D) 162.00 E) 166
19. El por ciento en masa de selenio en el selenato de sodio decahidratado es:
A) 21.4 B) 41.76 C) 12.18 D) 24.36 E) 30.20
20. Suponiendo que nuestro cuerpo pudiera asimilar el 50% de selenio contenido en el selenato
de sodio decahidratado, ¿cuántas pastillas tendremos que tomar para asimilar 1.0 mg de
selenio?
A) menos de 50 B) de 50 a 99 C) de 100 a 200 D) de 200 a 300 E) más de 300
21. El óxido de magnesio es un sólido cuya densidad es 3.58 g/cm 3. El volumen (en mm3) que
ocupan 100 mg de este compuesto es:
A) 2.79 x 104 B) 2.79 x 103 C) 2.79 x 102 D) 2.79 x 101 E) 2.79 x 100
22. La ley de los gases ideales es PV = nRT. A 25 oC y una presión de 100 Pa, un mol de gas
ideal ocupan un volumen de:
A) 2.47x104 L B) 83.09 L C) 207.72 L D) 22.4 L E) 1000 mL
23. En la reacción representada por la ecuación: αβγ 3 → αγ + βγ2, las letras griegas α, β, γ
representan elementos químicos. El compuesto βγ2 es uno de los productos principales en la
combustión de muchas sustancias orgánicas. La masa molecular del compuesto αγ es 40.3
g/mol. El elemento α es:
A) Li B) H C) Mg D) Ca E) Na
24. Un investigador está determinando la carga eléctrica total de partículas coloidales, las
cuales pueden contener una o más cargas elementales (en unidades arbitrarias). Las
mediciones que obtienen el investigador son: 2.30, 6.90, 13.80, 5.75, 3.45, 8.05. El
investigador concluye que la carga elemental puede ser (en las mismas unidades arbitrarias):
A) 1.07 B) 1.15 C) 1.38 D) 2.3 E) 5.75
25. Las partes por millón (ppm) son unidades de concentración muy utilizadas en estudios de
contaminación de aguas o concentración de elementos en fluidos de seres vivos. En gramos,
una ppm equivale a un gramo en un millón de gramos. En los fluidos del cuerpo humano,
los iones de sodio son lo más abundantes. Por ejemplo, en un litro de plasma sanguíneo hay
3.25 g de iones Na+. ¿Cuál es la concentración aproximada de iones Na+, en ppm, en el
plasma sanguíneo, cuya densidad es prácticamente la misma que la del agua (1 g/cm3)?
A) 0.0325 B) 0.325 B) 3.25 D) 32.5 E) 3250
26. En el plasma sanguíneo humano, la molalidad de iones Na + es:
A) 0.14 B) 0.014 C) 0.32 D) 1.4 E) 3.2
3
27. Cuando un gramo de agua es adicionado a una mezcla de ácido y agua, la nueva mezcla es
25% en masa de ácido. Cuando 2 gramos de ácido son adicionados a la nueva mezcla ahora
contiene 50% en masa de ácido. El por ciento en masa de ácido en la mezcla original era:
A) 30 B) 33.3 C) 36.6 D) 66.6 E) 37.5
28. Indica cuál es el enunciado verdadero con relación a la reacción representada por la
ecuación: K2CrO4 + H2SO4 → K2Cr2O7 + H2O + K2SO4
A) Es una reacción redox en la que los iones cromo se reducen.
B) Es una reacción redox en la que los iones cromo se oxidan.
C) Es una reacción redox en la que los iones azufre se oxidan.
D) No es una reacción redox.
E) Es una reacción redox en la que los iones azufre se reducen.
29. La corriente que circula en una celda electroquímica se puede medir en amperes (A). Un
ampere equivale a una carga de un coulomb (C) que pasa cada segundo por un punto del
circuito. La carga del electrón es 1.6x10‒19 C. Cuando en una celda electroquímica circula
una corriente de 5 miliamperes significa que el número de electrones que pasan por un
minuto del circuito son:
A) 3.125 x 10‒16 B) 3.125 x 1016 C) 1.87 x 1018 D) 1.87 x 10‒18 E) 1.6 x 10‒19
30. En una celda electroquímica para reducir un mol de iones plata y convertirlos en átomos
de plata metálicos se requiere que circule por la celda una carga total de:
A) 96368 C B) 192736 C C) 289104 C D) 48184 C E) 24092 C
Una de las formas de establecer si una persona ha estado expuesta a niveles altos de
contaminación por plomo, es determinar la concentración de este metal en la sangre. En 1970
se consideraba que hasta 4 g de plomo por cm3 de sangre era adecuado. Desde 1994, el nivel
permisible es de 1 g cm‒3 y cualquier concentración mayor a ésta se considera potencialmente
dañina.
31. Un análisis de sangre en un niño mostró una concentración molar de plomo igual a 1x10 ‒5.
Considerando a la sangre como el disolvente, esta concentración equivale en g cm‒3 a:
A) 2.072 x 106 B) 2.072 C) 0.2072 D) 0.002072 E) 2.072 x 10‒6
32. Un trozo de plomo metálico con una masa de 22.70 g se coloca dentro de una probeta
graduada que contiene 1 mol de agua pura, la lectura del volumen de agua con el trozo de
plomo dentro es de 20 mL, ¿cuál es la densidad del plomo metálico?
A) 1.13 g mL‒1 B) 11.35 g cm‒3 C) 2.035 g cm‒3 D) 20.35 g cm‒3 E) 113.5 g cm‒3
33. A nivel industrial, el plomo puede obtenerse por una serie de dos reacciones. Primero se
hace una tostación del mineral llamado galena (PbS) el cual se hace reaccionar con oxígeno
atmosférico a alta temperatura para formar óxido de plomo(II), (PbO), y óxido de
azufre(IV), (SO2). En este proceso, por cada mol de galena, ¿qué cantidad de oxígeno
gaseoso, en moles, reacciona?
A) 3 B) 2 C) 1.5 D) 1 E) 0.5
34. El PbO obtenido de la citada tostación, se hace reaccionar con monóxido de carbono y se
obtiene el plomo metálico. El otro producto es un gas, el CO2, que es el compuesto que
aprovechan las plantas en el proceso de fotosíntesis. En un reactor para obtención de plomo
se introduce CO hasta que la presión al interior es de 5.4 atm. ¿Cuál será la presión del reactor
cuando todo el PbO haya reaccionado?
A) Es necesario conocer la cantidad de PbO inicial.
B) Es necesario conocer la temperatura del sistema.
C) La presión será la misma que al inicio.
D) La presión disminuirá a la mitad.
E) La presión aumentará al doble.
4
35. En un recipiente de 8.200 L de capacidad se introduce una mezcla de CO2 y nitrógeno
gaseoso de tal manera que se tiene la misma cantidad de sustancia (en moles) de cada
componente. Si la presión dentro del recipiente es de 760 mmHg, ¿cuál es la presión parcial
del CO2?
A) 1,520 mmHg B) 760 mmHg C) 380 mmHg D) 190 mmHg E) Falta el dato de
la temperatura
36. Si para el mismo sistema de la pregunta anterior, se duplica la cantidad de nitrógeno y se
eleva al doble la temperatura del recipiente ¿cuál es la presión parcial del CO2?
A) 1,520 mmHg B) 760 mmHg C) 380 mmHg D) 190 mmHg E) 3040 mmHg
37. Al añadir un soluto no volátil a un disolvente, la fracción molar del disolvente disminuye y
se modifica la presión de vapor. Cuando se tiene una disolución diluida, la ley de Raoult se
puede usar para evaluar la presión de vapor (Pvap) del disolvente en la mezcla, Pvap=x*Po, en
donde x es la fracción molar y Po es la presión de vapor del compuesto puro. Calcule la
presión de vapor de la disolución que se forma cuando se añaden 10.0 g del aminoácido
glicina (C2H5O2N) a un vaso con 90.0 g de agua. Considere que la presión de vapor del agua
pura es 20.0 torr.
A) 21.0 torr B) 20.5 torr C) 20.0 torr D) 19.5 torr E) 19.0 torr
38. El aire es una mezcla de gases y de partículas suspendidas. De acuerdo con el modelo
corpuscular de la materia, puede asegurarse que entre las partículas que forman el aire hay:
A) Polvo B) Más aire C) Otros gases D) Nada (vacío) E) Una sustancia que lo
llena todo
39. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que, en el aire la concentración
de plomo no debe ser mayor a 1.5 g m‒3. Una persona al respirar inhala diariamente unos
14 kg de aire. A 10 oC la densidad del aire es 1.24 g/L y considerando que el aire tiene la
máxima concentración de plomo permitida por la OMS, ¿qué masa de plomo, en
microgramos, entraría al cuerpo en un día debido a respirar este aire?
A) 21,835 B) 16.900 C) 0.770 D) 0.029 E) 0.010
40. A continuación se presenta una gráfica donde se muestra la energía para retirar o dar
electrones al átomo Z. ¿Cuál letra corresponde a la primera energía de ionización?
E A
B
C
D E
Z+2 Z+1 Z Z-1 Z-2
A) A B) B C) C D) D E) E
41. El hidrógeno gaseoso se ha utilizado como combustible desde hace muchos años,
principalmente en cohetes, haciéndolo reaccionar con oxígeno gaseoso para formar vapor
de agua. Dado que el calor de formación molar del agua gaseosa es -242 kJ/mol, calcule el
calor desprendido en la reacción de combustión del 1.0 t de hidrógeno molecular, en
kilojoules.
A) -1.2 x 108 B) -2.4 x 108 C) -2.4 x 105 D) 2.4 x 102 E) 2.4 x 105
5
42. Una manera de obtener agua dulce del agua de mar es mediante el proceso de ósmosis
inversa. Se hace pasar el agua salada por una membrana semipermeable que deja pasar
solamente al agua pura. La presión osmótica es una propiedad coligativa. En forma
simplificada, la presión osmótica () de una disolución puede calcularse con la ecuación de
van’t Hoff: = cBRT, donde T es la temperatura, R es la constante de los gases y cB es la
concentración molar de las especies en disolución. Para hacer estudios de corrosión se puede
preparar agua de mar artificial: en 8 litros de agua destilada se agregan 245.3 g de cloruro
de sodio y otros electrolitos que no serán tomados en cuenta para resolver este problema.
Considera que el NaCl está totalmente disociado. ¿Cuál es la presión osmótica, en
atmósferas, de una muestra de agua de mar artificial a una temperatura de 25 oC?
A) 62.86 B) 2.15 C) 25.65 D) 12.83 E) 1.07
43. La hemoglobina, formada por cuatro unidades polipeptídicas cada una con un grupo hemo,
es la que transporta el oxígeno en la sangre. En promedio, un adulto tiene alrededor de 5.0
L de sangre. Cada mililitro de sangre contiene aproximadamente 5.0x10 9 eritrocitos, o
células rojas de la sangre, y cada una de estas células contiene alrededor de 2.8x10 8
moléculas de hemoglobina. Calcula la masa de moléculas de hemoglobina, en gramos, que
tiene un adulto promedio. MMhemoglobina = 65706 g mol‒1.
A) 0.0116 B) 0.1909 C) 0.7638 D) 190.9 E) 764.0
44. Cuando se mezcla azufre (S8) y cloro (Cl2) en un reactor, el único producto que se obtiene
es S2Cl2. A continuación se representa una mezcla de partida con 3 moléculas de S 8 y
8 moléculas de Cl2.
S8 Cl2 S2Cl2
¿Cuál de las siguientes representaciones corresponde al contenido del reactor después de
que se consume todo el reactivo limitante?
A) B) C) D) E)
45. El siguiente diagrama muestra la clasificación de la materia:
A continuación, se muestran tres dibujos (I, II y III) con representaciones esquemáticas de
algunos casos mencionados en el diagrama anterior:
I) II) III)
Elija la opción que relaciona correctamente cada dibujo con la clasificación correspondiente
en el diagrama anterior.
A) Mezcla heterogénea – I, Mezcla homogénea – II y Compuesto – III.
B) Mezcla homogénea – I, Compuesto – II y Elemento – III.
C) Elemento – I, Mezcla homogénea – II y Compuesto – III.
D) Mezcla homogénea – I, Elemento – II y Compuesto – III.
E) Elemento – I, Compuesto – II y Mezcla homogénea – III.
6
46. Una reacción típica de esterificación es la siguiente:
La doble flecha indica que es una reacción en equilibrio. Considerando la ley de Le Chatelier,
el equilibrio se desplazará a productos, si:
A) se disminuye la cantidad de ácido sulfúrico.
B) se incrementa la cantidad del catalizador.
C) se disminuye la cantidad de etanol.
D) se incrementa la cantidad de agua.
E) se elimina el agua generada.
47. Las fórmulas de la (L)-treosa y de la (L)-eritrosa, dos aldotetrosas, son las siguientes:
Desde el punto de vista de isomerismo, estos compuestos son:
A) diastereómeros B) isómeros E-Z C) enantiómeros D) confórmeros E) idénticos
48. Cuando uno o más átomos de hidrógeno en la dibenzo-p-dioxina son sustituidos por átomos
de cloro se obtienen dioxinas cloradas.
¿Cuántas dioxinas dicloradas con la fórmula molecular C12H6Cl2O2 pueden existir?
A) 2 B) 6 C) 4 D) 8 E) 10
49. Todos los compuestos siguientes tienen 5 átomos de carbono. ¿Cuál tiene el punto de
ebullición más bajo?
A) B) C) D) E)
50. El compuesto siguiente se encuentra presente en las gasolinas, con el objeto de incrementar
su octanaje. El nombre del compuesto es:
A) Óxido de ter-pentilo B) Éter isobutilmetílico C) Éter ter-butilmetílico
D) 1-Metil-2-metoxipropano E) 1,1-Dimetil-1-metoxietano
SUERTE Y GRACIAS POR PARTICIPAR
7
8