Procedimientos de
Trabajo Seguro con
Herramientas Eléctricas
Departamento de Prevención de Riesgos
2022
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este procedimiento de trabajo seguro con herramientas móviles, es
que todos realicen de la mejor manera la labor donde sean utilizadas estas
herramientas móviles, además de conocer los riesgos y peligros potenciales
asociados a dicho trabajo.
OBJETIVO
Establecer una guía de acción para todos los trabajos en que el personal deba
realizar trabajos con herramientas móviles.
ALCANCE
A toda persona que para realizar su trabajo utilizando herramientas eléctricas.
RESPONSABILIDADES
Profesional residente:
• Es el máximo responsable del funcionamiento del procedimiento, brindando
los recursos necesarios para el óptimo desarrollo en obra.
Profesional de Terreno:
• Asigna el personal necesario para la efectiva aplicación del procedimiento y
control de las condiciones de riesgo presente.
• Analiza y aprueba la información aportada por el Experto de Prevención de
Riesgos de faena y establece las conclusiones sobre la eficacia del
procedimiento y las acciones de mejora en la obra.
Experto en Prevención de Riesgos de faena:
• Gestionar el buen funcionamiento del procedimiento con una correcta
capacitación y difusión a todo el personal de obra.
• Verificar el cumplimiento de lo programado, a través de listas de chequeo
diarias aplicadas por el o capataz a cargo del frente de trabajo.
• Toma acciones de mejora en base a las observaciones o incidentes ocurridos
en la obra.
Página 1 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Jefe de obra:
• Asigna el personal necesario para la aplicación del procedimiento.
• Controla diariamente el cumplimiento de las acciones programadas.
Línea de supervisión
• Aplica lo establecido en el procedimiento de señalización.
Trabajadores
• Realizar los trabajos de acuerdo a lo establecido en el procedimiento e
informar oportunamente a su capataz los incidentes ocurridos o anomalías
detectadas durante la ejecución.
Documentos aplicables
• Ley 16.744 y sus D.S complementarios.
TERMINOLOGÍA
Herramientas eléctricas: Las herramientas eléctricas son artículos que nos
ayudan a economizar tiempo y dinero, y hacen mucho más fácil la realización de
ciertas tareas en casa. Aprende para qué sirve un taladro, un atornillador, una
sierra, entre otras, y cómo puedes utilizarlas.
Taladro percutor: El taladro percutor es el indicado para la perforación, mientras
que el martillo perforador es una herramienta más compleja. Es posible taladrar sin
percusión gracias a la función especial del impacto, con esta forma de trabajo se
debe considerar también la rotación de la broca.
Taladro: Herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales duros mediante
una broca; la broca se hace girar (por procedimientos mecánicos o eléctricos) y
horada la superficie.
Esmeril: Una esmeriladora, esmeril de banco, electro esmeriladora o amoladora de
banco es una máquina herramienta, que consiste en un motor eléctrico a cuyo eje
de giro se acoplan en uno o ambos extremos discos sobre los que se realizan
diversas tareas, según sea el tipo de disco que se monte en la misma.
Cango: Un martillo mecánico, también denominado martillo neumático, martillo
rompe pavimentos, patilladora o demoledora de pavimentos, es una máquina,
generalmente de uso profesional, que es utilizada con objeto de demoler
pavimentos, realizar agujeros de grandes dimensiones o demoler construcciones
de diversa índole.
Página 2 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Atornillador eléctrico: El atornillador eléctrico es una herramienta con la misma
función que el atornillador tradicional. La única diferencia que tiene con este es
que el eléctrico función a través de una batería o por medio de un cable conectado
a la electricidad y que facilita la ejecución de atornillar.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA USO DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Cada trabajador expuesto se deberá proteger con los elementos de protección que
han sido evaluados como necesarios, adecuados al tipo de riesgo y trabajo a
realizar.
La evaluación del tipo de elemento de protección a emplear en el trabajo, será
realizado por el Jefe de Terreno y Dpto. de Prevención de Riesgos de la faena. Los
elementos que podrán emplearse son:
• Gafas de seguridad de alto impacto, Las gafas protectoras, antiparras
o goggles: son un tipo de anteojos protectores que normalmente se usan
para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos. Se
usan en laboratorios de química y carpintería. ... Existen varios tipos de
gafas protectoras para diferentes usos.
• Guantes: Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan
al manipular herramientas o materiales filosos, bordes cortantes, virutas
metálicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos, hay que adoptar las
Medidas adecuadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo , para la
Prevención de Accidentes.
• Casco: Objeto de material muy resistente y forma generalmente
semiesférica que se ajusta a la cabeza para protegerla de posibles heridas
o golpes.
• Zapatos, calzado o bota de seguridad: La bota industrial, también
conocida como bota de seguridad, es un tipo de calzado que pretende
proteger al trabajador de los peligros de su oficio. El propósito de las botas
industriales es proteger a los obreros de peligros como: Accidentes
mecánicos: caída de objetos, golpes sobre el pie, objetos punzocortantes.
Página 3 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
Antes de iniciar la actividad en altura con herramientas eléctricas se deberá realizar
un análisis de seguridad en el trabajo AST.
• Antes de iniciar y durante la ejecución de todo trabajo u operación a
realizarse en altura o a distinto nivel, donde se utilice una herramienta
eléctrica, será obligación a través de la supervisión, dar y mantener una
completa instrucción de seguridad y método de trabajo seguro y eficiente a
desarrollar.
La línea de mando deberá mantener una supervisión constante sobre los
trabajos en altura, eligiendo los métodos más adecuados para cada labor.
• Queda estrictamente prohibido, dejar o almacenar sobre vigas estructurales,
cubiertas, niveles de piso no terminados, materiales sobrantes, despuentes,
pernos, tuercas, varillas de soldaduras, herramientas, etc. Por el riesgo que
presentan de caer desde niveles superiores a niveles inferiores.
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Usualmente consideramos a las herramientas eléctricas de mano como peligrosas,
pueden ocasionar lesiones. Los peligros de seguridad provienen de su mal uso o
mal mantenimiento. La seguridad en el uso de las herramientas eléctricas de mano
comienza con la selección de la herramienta correcta para ejecutar la tarea deseada
y el uso de la forma que se consideró al diseñarla.
• Elija una herramienta que le permita mantener la muñeca recta, no doblada.
Antes de comenzar el trabajo, revise las herramientas para asegurar que no
tengan defectos.
• No utilizar herramientas que se encuentren con tallados, cables cortados,
intervenciones indebidas, rotas, sin mantención, así como las cuchillas
desgastadas en herramientas de corte.
• Mantenga las herramientas limpias y en buenas condiciones de
funcionamiento. Cuando termine su trabajo, devuelva las herramientas a sus
lugares de almacenaje.
• Al usar las herramientas, evite ejercer demasiada fuerza con las que no están
diseñadas para ello. Con las herramientas de corte, sujete firmemente el
mango en la palma de la mano y haga los cortes alejándose del cuerpo,
nunca tirando de la herramienta hacia usted. Lleve las herramientas filosas
alejadas del cuerpo, nunca en un bolsillo.
• Mantenga las herramientas filosas alejadas de los bordes de superficies y de
lugares donde alguna persona pueda entrar en contacto con la herramienta
al pasar.
Página 4 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
• Las herramientas nunca se deben arrojar para entregarlas a otro trabajador
ni de una superficie o nivel a otro; se deben entregar con cuidado a la otra
persona o colocarse directamente sobre la superficie o el otro nivel.
• Revisar las extensiones eléctricas antes de ser usadas (que el cable no esté
dañado ni alterados).
• Utilizar las extensiones vía aérea
RIESGO ASOCIADO A LA ACTIVIDAD
• Golpes, cortes y pinchazos provocados por las propias herramientas.
• Lesiones oculares por proyección de partículas de objetos o herramientas.
• Golpes por caída de herramientas o materiales manipulados.
• Dolencias debidas a sobreesfuerzos y gestos violentos.
• Electrocución.
LAS CAUSAS ASOCIADAS A LOS RIESGOS DESCRITOS SON LAS
SIGUIENTES:
• Uso de herramientas en mal estado, de deficiente calidad o inadecuadas
para la tarea.
• Utilización incorrecta, descuidada o inexperta, contraria a las condiciones
de diseño.
• Herramientas mal conservadas o incorrectamente transportadas y
almacenadas.
• Falta de mantención, fatiga de material.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Taladro: Antes del uso de la herramienta se debe verificar que esta se encuentre
en perfectas condiciones, para ello se debe poner atención a los siguientes puntos:
• Estado de la carcasa ( roturas, pernos sueltos , trizaduras)
• Estado del mandril.
• Estado del cable y enchufe.
• Estado de funcionamiento del gatillo.
• Que el equipo posea conexión a tierra.
• Limpieza general del equipo.
• La mayoría de los accidentes que se producen por la manipulación de este
tipo de herramientas tienen su origen en el bloqueo y rotura de la broca.
Página 5 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
• Como primera medida de precaución, deben utilizarse brocas bien afiladas y
cuya velocidad óptima de corte corresponda a la de la máquina en carga.
• Durante la operación de taladrado, la presión ejercida sobre la herramienta
debe ser la adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante
como sea posible, evitando presiones excesivas que propicien el bloqueo de
la broca y con ello su rotura.
• El único equipo de protección individual recomendado en operaciones de
taladrado son las gafas de seguridad, desaconsejándose el uso de guantes
y ropas flojas, para evitar el riesgo de atrapamiento y enrollamiento de la tela.
Nunca desconecte una herramienta tirando del cable
No trate de aumentar el tamaño de la perforación girando el taladro,
use la broca del tamaño adecuado.
Esmeril: Antes de utilizar el equipo se debe verificar que:
• Tenga defensa adecuada para el diámetro del equipo.
• Llave para cambio de disco.
• Enchufe con tierra de protección.
• Cables en buenas condiciones, sin mufas.
Si el Esmeril Angular presenta alguna anomalía deberá ser devuelto a bodega, para
ser revisado por eléctrico Autorizado.
Página 6 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Cango: El electro martillo es una herramienta eléctrica, usada para picar o demoler
elementos de hormigón, asfalto o similares.
• Si el operador no sabe operar o cambiar la punta, solicite instrucciones. Si
debe demoler elementos verticales, busque un apoyo para la herramienta o
cuélguela de algún punto firme de la estructura. Aproveche el peso propio de
la herramienta, evite forzarla. Usar los elementos de protección personal.
• En la operación del equipo Adopte una posición cómoda, que le asegure el
control de la herramienta. Si debe usar extensiones eléctricas, verifique que
la extensión cuenta con cable blindado, enchufes y tierra de protección. Antes
de operar, verifique que la máquina cuenta con cable blindado, enchufe, tierra
de protección y carcaza protectora.
• En el lugar de trabajo evite trabajos en ambientes húmedos, recuerde que es
una herramienta eléctrica. Si debe trabajar en lugares cerrados o con mala
ventilación, use respirador con filtro para polvos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE SE DEBE DE UTILIZAR:
• Zapatos de seguridad.
• Guantes de cuero.
• Protector auditivo.
• Protector facial.
• Respirador en lugares cerrados o mal ventilados.
• Cinturón de seguridad en trabajos en altura.
Página 7 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Atornillador eléctrico:
• Mantenga su área de trabajo limpia, ordenada y bien iluminada: Áreas
desordenadas y oscuras pueden provocar accidentes.
• Nunca utilice la herramienta en ambientes explosivos, o en presencia de
líquidos inflamables: Las chispas que genera la herramienta podrían
provocar una explosión o incendio.
• Mantenga a los niños y a otras personas a una distancia segura mientras
utiliza la herramienta: Las distracciones pueden hacerle perder el control y
provocar accidentes. Evite hacer contacto con líneas y circuitos eléctricos.
Ubique y evite todas las líneas y circuitos eléctricos, especialmente el
cableado oculto. Así como cualquier objeto conectado a tierra.
• Esté siempre alerta, sea prudente y utilice el sentido común: No deje que la
familiaridad con el uso de la herramienta lo distraiga mientras la utiliza. Esto
puede provocar accidentes.
• No utilice la herramienta si está cansado, o bajo la influencia de drogas,
alcohol o medicamentos: Un momento de distracción mientras utiliza la
herramienta puede provocar lesiones personales graves.
• Asegure y apoye adecuadamente la pieza de trabajo: Utilice abrazaderas y
una superficie de trabajo estable.
• Nunca fuerce la herramienta: Trabajar dentro del rango para el que fue
diseñada asegura un mejor trabajo y es más seguro.
• Guarde la herramienta en un lugar seguro fuera del alcance de los niños: Las
herramientas eléctricas son peligrosas en manos inexpertas.
• Desconecte la herramienta antes de hacer ajustes, cambiar sus accesorios
o guardarla: Para evitar encendidos accidentales que deriven en accidentes.
• Nunca utilice la herramienta si el interruptor no funciona o no está
debidamente ensamblada: De hacerlo se expone a lesiones personales
graves, repárela inmediatamente en un Centro de Servicio Autorizado.
• No sobre extienda su campo de acción: Un buen apoyo y equilibrio permiten
un mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas.
• Nunca tire del cable de la herramienta: No lo use para cargarla o
desconectarla. Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo de
descarga eléctrica.
• Evite encendidos accidentales: Asegúrese de que el interruptor de la
herramienta esté en posición de apagado antes de conectarla o moverla.
• Dar mantenimiento a la herramienta y cerciórese que se encuentra en
condiciones óptimas antes de utilizarla. Revise cuidadosamente sus partes
móviles, su alineación y montaje. Hágalo periódicamente. Busque cualquier
elemento dañado o pieza que no funcione adecuadamente para su inmediata
reparación en un Centro de Servicio Autorizado.
Página 8 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
MEDIO AMBIENTE
Se deberá designar un lugar de acopio de residuos y provenientes de los trabajos
realizados.
Se deberán programar retiro de los residuos acopiados en receptáculos en las áreas
de trabajo a fin de depositarlos en los recintos destinados para el acopio transitorio.
El área de trabajo se deberá mantener limpio y despejado de todo material restante,
de desechos u otro material, así como también desechos domésticos.
INFORMACIÓN PUNTUAL SOBRE PELIGROS POTENCIALES DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Riesgos generales
Los principales riesgos derivados del uso, transporte y mantenimiento de las
herramientas manuales y las causas son:
Riesgos
• Golpes y cortes en las manos ocasionados por las herramientas durante el
trabajo normal con ellas.
• Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan
y/o de la herramienta.
• Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido (soltar, arrojar, echar,
lanzar, desprender, largar, expulsar) de la herramienta o del material
trabajado.
• Alteraciones musculo-esqueléticas debidas a sobreesfuerzos o gestos
violentos.
Causas
• Abuso de herramientas para realizar cualquier tipo de operación.
• Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal
diseñadas.
• Uso incorrecto de las herramientas.
• Herramientas transportadas de forma peligrosa.
• Herramientas mal conservadas.
Página 9 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
CONSEJOS DE SEGURIDAD
• Seleccione la herramienta apropiada para el trabajo.
• Escoja herramientas que se ajusten a su mano y sean cómodas de usar.
• Inspeccione las herramientas antes de usarlas.
• Descarte o arregle herramientas no seguras.
• No acerque demasiado sus manos u otra parte del cuerpo al sitio de
operación.
• No use joyas o ropa suelta que pueda enredarse en la operación de las
herramientas.
• Use gafas de seguridad frente a la posible presencia de astillas volando o la
proyección de partículas.
• Use una caja de herramientas para cargar las herramientas.
• Si necesita subir una escalera, eleve y baje las herramientas utilizando una
bolsa o canasta.
• Pase con la mano, no tire herramientas a otra persona.
• No deje las herramientas tiradas para que no se conviertan en un peligro de
tropezones o caigan sobre alguien.
• Evite usar fuerza excesiva o posturas extrañas; descanse periódicamente.
PROCEDIMIENTO EN EL USO Y MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS
Fui informado por el Administrador de contrato y/o Asesor en prevención de
riesgos del área, acerca del procedimiento “En el uso y manipulación de
herramientas manuales” en su tarea, además de la identificación, exposición, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar
para evitar los riesgos.
-Informar procedimientos de
trabajo de uso y manipulación
Golpes, cortes, pinchazos de herramientas manuales,
Ingreso al área de provocados por la propia utilizar en todo momento los
herramienta. implementos de seguridad.
trabajo
Desconocimiento de la Autocuidado, dar a conocer el
actividad a realizar. plan de emergencia y punto
de encuentro en caso de
haber una.
Preparar las -Uso de herramientas en mal Manténgase alerta, observe
herramientas estado deficiente calidad o lo que se está haciendo y use
inadecuadas para la tarea. sentido común.
Página 10 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
-Utilización incorrecta, -no usar la herramienta a una
descuidada o inexperta, distancia muy alejada.
contraria a las condiciones de -mantenga siempre un buen
diseño. equilibrio y una posición
-Herramientas mal firme.
conservadas o -use sus elementos de
incorrectamente protección personal.
transportadas y
almacenadas.
-Utilizar los EPP en todo
momento. Utilizar biombo o
pantalla para impedir la
proyección de partículas.
Mantener el orden y
despejadas las vías de
-Lesiones oculares por tránsito, evitar trabajar con
proyección de partículas y mangas sueltas, bufanda,
objetos o herramientas. relojes, anillos y todo
Realizar la tarea -Golpes por caída de elemento que pueda
herramientas o materiales atraparse (cabello, cadenas,
manipulados. etc.). Al finalizar los trabajos,
las herramientas deberán ser
oportunamente recogidas y
almacenadas. Asimismo,
durante su uso deberán
mantenerse controladas en
todo momento,
especialmente en horario de
descanso.
COMPETENCIA
El personal deberá ser capacitado internamente o con apoyo del Experto de la obra
en lo referente al presente procedimiento.
REGISTROS
• Registro de capacitaciones.
• Reporte de incidentes.
• AST.
• Registro de inspección.
Página 11 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
OBJETIVO Y CONTENIDO:
FECHA: OBRA: HORARIO:
RELATOR: TIEMPO:
TEMA:
NOMINA DE TRABAJADORES
NOMBRE RUT FIRMA
Página 12 de 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Página 13 de 13