0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas4 páginas

Clasificación de Los Animales Según Su Desplazamiento

Los animales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas4 páginas

Clasificación de Los Animales Según Su Desplazamiento

Los animales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Clasificación de los animales según su desplazamiento

Los animales poseen distintas formas de desplazarse que necesitan para pode conseguir el alimento, escaparse o
descubrir su territorio. Para desplazarse los animales suelen adaptar su fisiología y comportamiento al medio que
habitan, ya que no es lo mismo desplazarse por medios tan diferentes como el aéreo, el acuático o el terrestre y en los
que necesitan adoptar formas de desplazamiento diferentes.

Por tanto, en función de su desplazamiento existen tres grandes grupos de animales, los terrestres, los acuáticos y los
aéreos. En esta lección de unPROFESOR te hablamos acerca de la clasificación de los animales según su
desplazamiento. ¡Acompáñanos para averiguar más!

¿Cómo se clasifican los desplazamientos de los animales?


El medio que habita cada animal condiciona y determina su forma de desplazamiento. Así, como ocurre con otros
factores, el sistema esquelético y muscular de todas las especies animales que habitan el planeta han sido
influenciadas por las evolución biológica y la selección natural, que permite que cada especie se adapte lo mejor
posible al hábitat donde vive.

De esta manera, la principal clasificación de los animales según su desplazamiento se hace en función del medio en el
que habitan, estos son:

Animales acuáticos

Animales terrestres

Animales aéreos o voladores

Dentro de cada uno de estos tres grupos generales también existen diferentes formas de movimiento, los cuáles
desglosaremos a continuación.
Desplazamiento de los animales acuáticos
Empezamos esta clasificación de los animales según su desplazamiento hablando de los animales acuáticos. Y es que
en el medio acuático, los animales se desplazan nadando, pero existen diferentes formas de locomoción.

Movimiento ameboide: es el movimiento más simple, típico de las amebas (también las hay en ambientes acuáticos).

Son protozoos que al carecer de membrana, se pueden contraer, deformar, hincharse y emitir unos pequeño
tentáculos o pseudópodos, que agitan para poder desplazarse.
Movimiento ciliar o flagelar: es también típico de los protozoos marinos, que poseen unas pequeñas prolongaciones

llamadas cilios y flagelos. Su agitación causa el empuje del protozoo hacia delante al mover el agua.


Movimientos ondulatorios: es el movimiento más común. Por ejemplo, las anguilas o serpientes marinas se
desplazan gracias a las ondulaciones de sus músculos longitudinales. Los peces (en general) se desplazan gracias a
las aletas que les sirven como hélices del barco y a sus colas que les sirven como timones, pero también gracias a la
ondulación de su cuerpo.
Movimiento mediante propulsión a chorro: el método que utilizan otros animales como medusas, pulpos o

calamares nadan mediante un chorro de agua que expulsan a gran velocidad por la parte posterior de sus cuerpo y
que los ayuda a propulsarse.

Hay que mencionar animales semiacuáticos como castores, ornitorrincos o nutrias tienen también largas colas fuertes
que les ayudan cuando entran en el agua. Incluso, otros como las gaviotas, patos o pingüinos poseen extremidades
palmeadas que les ayudan a cazan en el agua.

Imagen: Rescatando al medio ambiente

Desplazamiento de los animales terrestres


Los animales terrestres son los que viven en las zonas de tierra firme, conviviendo también con plantas terrestres. En
este grupo existen muchas variantes de desplazamiento:
este grupo existen muchas variantes de desplazamiento:


Animales que reptan: estos animales se desplazan reptando con todo su cuerpo sobre la superficie, ya que carecen
de extremidades. El grupo de animales más representativo de este tipo de desplazamiento son los reptiles, como las
serpientes o las víboras.


Animales que caminan: los animales que se desplazan caminando son la mayoría de los animales terrestres. En este
caso lo hacen sobre sus cuatro extremidades llamadas patas, un caso excepcional es el del ser humano, que solo
usa las extremidades inferiores. Dentro de esta modalidad de desplazamiento se encuentran cánidos, félidos, algunos
primates etc.
Animales que trepan: estos animales se desplazan trepando sobre las ramas de los árboles, para lo cual cuentan con

manos y pies prensiles, estructuras a modo de ventosa y largas colas para enrollarse en las ramas de los árboles que
les sirven de hábitat. En este grupo encontramos mamíferos como los roedores o los primates, así como reptiles o
anfibios.


Animales que saltan: los animales que se desplazan saltando cuentan con fuertes y ágiles extremidades inferiores,
que necesitan para impulsarse en el salto. Los más representativos de este grupo son los anfibios, pero también
existen mamíferos como el canguro, que además cuenta con una larga cola que le aporta estabilidad durante el salto.

Imagen: Slideplayer

Animales aéreos o voladores


Terminamos esta clasificación de los animales según su desplazamiento hablando de los voladores. Dependiendo del
grupo animal en el que estén, los animales voladores tienen una estructura anatómica que se adapta perfectamente al
vuelo.

Así, las aves cuentan con plumas adaptadas al vuelo en sus extremidades superiores y una anatomía del resto del
cuerpo aerodinámica y ligera para quedarse suspendida en el aire e, incluso, cazar descendiendo a gran velocidad.
Además, sus colas con plumas les sirven como timón durante el vuelo.

En otro caso, las extremidades superiores de los quirópteros (murciélagos) poseen membranas y huesos con aspecto
de alas, que les permiten volar al agitarlas. Otro grupo de animales voladores es gran parte de los insectos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Clasificación de los animales según su desplazamiento, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
Hickman, C. P. (2009). Principios integrales de zoología (14a. ed. --.). Madrid: McGraw-Hill.

También podría gustarte