CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR
Escuela de Ingeniería
Metalurgia Física
Definición de conceptos
Presenta:
Gibram Pino Murga
Matrícula 13672
Ensenada, B. C., 10 de octubre de 2024
Definir los conceptos de las transformaciones de los aceros:
● Recocido: El recocido es un proceso de tratamiento térmico que altera la
microestructura de un material para cambiar sus propiedades mecánicas o
eléctricas. Normalmente, en los aceros, el recocido se utiliza para reducir la
dureza, aumentar la ductilidad y ayudar a eliminar las tensiones internas.
● Esferoidización: La esferoidización se utiliza para mejorar la maquinabilidad
de los aceros de alto carbono (0.8 a 1.7 % C). Este tratamiento produce una
estructura de grano de carburo esférico o globular en el acero más bien que una
estructura laminar (en forma de placas) de perlita. Los aceros de bajo carbono
(0.08 a 0.3%C) se pueden esferoidizar, pero su maquinabilidad empeora debido
a que se vuelven gomosos v blandos, provocando el acumulamiento de borde en
la herramienta y un acabado insatisfactorio. La temperatura de esferoidización
es cercana a 1 300 °F (704 °C). El acero se mantiene a esta temperatura
alrededor de 4 horas. Los carburos duros que se desarrollan a partir de la
soldadura en los aceros al carbono medio, provocando su fragilidad, pueden
cambiarse a los esferoides de carburo de hierro más dúctil por medio del
proceso de esferoidización. En el acero se obtiene la ductilidad máxima por este
método.
● Recocido para Eliminar Esfuerzos: El recocido de relevado de esfuerzos es
un proceso por el cual se recalientan los aceros al bajo carbono hasta 950 ° F
(510 °C). Mediante este proceso se eliminan los esfuerzos de los granos de
ferrita (principalmente hierro puro) debidos a operaciones de trabajo en frío del
acero tales como laminado prensado, soldadura, conformado o estirado. Los
granos distorsionados vuelven a formarse o recristalizan en unos nuevos más
blandos.
● Recocido de Proceso: El recocido de proceso (para recristalización después
del trabajo en frío) es esencialmente el mismo que el recocido de relevado de
esfuerzos. Se realiza a las mismas temperaturas y con los aceros al bajo y
medio carbono. En la industria de los alambres y de las láminas de acero, el
término se utiliza para designar los procesos de recocido que se usan en los
procesos de laminado en frío o de estirado de alambre (trefilado) y en aquellos
que se utilizan para relevar los esfuerzos residuales cuando sea necesario.
● Normalización: El tratamiento térmico de normalización del acero se lleva a
cabo al calentar aproximadamente a 20 ºC por encima de la línea de
temperatura crítica superior seguida de un enfriamiento al aire hasta la
temperatura ambiente. El propósito de la normalización es producir un acero
más duro y más fuerte que con el recocido total, de manera que para algunas
aplicaciones éste sea el tratamiento térmico final. Sin embargo, la normalización
puede utilizarse para mejorar la maquinabilidad, modificar y refinar las
estructuras dendríticas de piezas de fundición, refinar el grano y homogeneizar
la microestructura para mejorar la respuesta en las operaciones de
endurecimiento.
● Endurecimiento: Definimos temple como el tratamiento térmico del acero en el
que se le confiere mayor dureza y resistencia a la tracción y elasticidad,
mediante un enfriamiento rápido con una velocidad mínima llamada "crítica" en
un medio de enfriamiento, tras haberlo calentado a temperaturas superiores a la
crítica. Con el calentamiento se transforma toda la masa en austenita y después,
por medio del enfriamiento rápido, la austenita se convierte en martensita, que
es la microestructura de mayor dureza que puede alcanzar el acero. La
velocidad crítica de los aceros al carbono es muy elevada. Los elementos de
aleación disminuyen en general la velocidad crítica de temple y en algunos tipos
de alta aleación es posible realizar el temple al aire. A estos aceros se les
denomina "autotemplantes". El templado del acero se realiza en tres escalones:
calentamiento a temperatura de temple, detención a esta temperatura y
enfriamiento rápido. El temple se consigue al alcanzar la temperatura de
austenización y además que todos los cristales que componen la masa del acero
se transformen en cristales de austenita, ya que es la única estructura
constituyente del material que al ser enfriado rápidamente se transforma en
martensita, estructura que da la máxima dureza a un acero hipoeutectoide.
(S/f). Bodycote.com. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de
https://www.bodycote.com/services/heat-treatment/annealingnormalising/a
nnealing/
Hornos industriales LTDA. (s.f). Tratamientos Térmicos.
https://www.hornosindustriales.cl/info_site/Tratamientos%20Termicos%20-%20hornos%
20industriales%20ltda.pdf