E.E.T.P.
Nº 681 “MERCEDES ÁLVAREZ DE SEGURA”
“Hardware III”
Vamos a realizar un informe estilo manual de estudio o de usuario en el cual vamos a ir recordando /
conociendo los componentes de una computadora y alguno de sus periféricos.
Comenzaremos con el siguiente cuestionario.
A continuación, se detallas los contenidos mínimos que debe tener su investigación.
Trabajo practico N°7: REDES INFORMÁTICAS
1. ¿Qué es una red informática y mencione sus principales componentes??
2. Clasifique las redes según su tamaño y alcance geográfico. (LAN, MAN, WAN, PAN, etc.).
características y aplicaciones, Menciona ejemplos de situaciones donde cada tipo de red
sería la opción más adecuada.
3. Explique los diferentes tipos de topologías de red estrella, bus, anillo, malla). y cómo afectan
la comunicación y el rendimiento de la red. Proporcione ejemplos de escenarios donde cada
configuración sería la más eficiente.
4. Describa cómo se selecciona la topología de red adecuada para un proyecto específico.
5. ¿Qué son los protocolos de red, describa los principales, funciones y cómo se diferencian
entre sí? ejemplos de cómo se implementan estos protocolos en entornos reales.
6. ¿Qué es un protocolo de transporte? Mencione y describa al menos dos ejemplos.
7. ¿Cuál es la diferencia entre TCP y UDP? ¿En qué situaciones se utiliza cada uno?
8. Explique en detalle el modelo TCP/IP. Describa cada una de sus capas y las funciones que
realizan.
9. Investigue cómo se aplica el modelo TCP/IP en Internet. Proporcione ejemplos de su uso en
aplicaciones y servicios web.
10. Explique el sistema de direcciones IP, incluyendo la diferencia entre IPv4 e IPv6. ¿Cuáles son
las ventajas y desafíos de cada versión?
11. Describa cómo se asignan y gestionan las direcciones IP en una red grande.
12. ¿Cuál es la estructura de una dirección IP? ¿Qué es una máscara de subred?
13. ¿Qué es el CIDR y cómo se utiliza para asignar direcciones IP?
14. ¿Cómo se asignan las direcciones IP en una red? Discuta la diferencia entre direcciones IP
estáticas y dinámicas.
15. Explique el concepto de enrutamiento y los diferentes tipos de protocolos de enrutamiento.
¿Cómo se determinan las rutas óptimas en una red?
16. Proporcione ejemplos de cómo se implementan los protocolos de enrutamiento en redes
grandes y complejas.
17. Explique el proceso de enrutamiento de un paquete desde una computadora a otra en
Internet.
18. ¿Cuál es la diferencia entre enrutamiento estático y dinámico?
19. Investigue los esquemas de identificación y direccionamiento X.25 y X.400. Compare sus
características, usos y limitaciones.
20. Explique cómo estos esquemas han influenciado el desarrollo de otros protocolos y
tecnologías de red.
21. Describa los diferentes esquemas de codificación y empaquetamiento utilizados en las redes.
¿Qué importancia tienen en la transmisión de datos?
22. Proporcione ejemplos de cómo estos esquemas son implementados en protocolos de red
específicos.
23. ¿Qué es un marco (frame) en el contexto de las redes? ¿Cuáles son los campos que lo
componen?
24. Investigue y explique los principales elementos de administración de redes informáticas.
¿Cuáles son las herramientas y técnicas más utilizadas en la actualidad?
25. Describa cómo se monitorizan y gestionan las redes para asegurar su rendimiento y
seguridad.
26. ¿Cuáles son los principales desafíos en la administración de una red grande?
27. ¿Qué herramientas se utilizan para monitorear y administrar una red?
Profesor Reemplazante: A.S.C. Emmanuel Pighin Curso: 5to División: A
E.E.T.P. Nº 681 “MERCEDES ÁLVAREZ DE SEGURA”
“Hardware III”
28. ¿Qué es SNMP y para qué se utiliza?
29. Describa qué es el acceso remoto y sus aplicaciones en redes informáticas.
30. Investigue y explique las tecnologías y protocolos que facilitan el acceso remoto seguro a las
redes.
31. ¿Cuáles son los principales métodos de acceso remoto?
32. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al configurar el acceso remoto?
Profesor Reemplazante: A.S.C. Emmanuel Pighin Curso: 5to División: A