Universidad Autónoma del Caribe
Alumna:
Yeremy María Colina Baez
Docente:
Rafael Ospino
Asignatura:
Natación
Tema:
Historia y modalidades del la natacion
Fecha:
Viernes 10 de marzo
Barranquilla – Atlántico
2023
Introducción
En este documento tendemos una breve descripción a cerca
los puntos más importantes de la NATACION como lo es su
historia, técnicas utilizadas mediciones de sus escenarios entre
otras cosas.
HISTORIA DE LA NATACION
La natación es una de las actividades físicas más antiguas de la humanidad, con una
historia que se remonta a la prehistoria. Los seres humanos primitivos aprendieron a
nadar para cruzar ríos y lagos y para pescar.
Se cree que la natación competitiva se originó en Europa en la Edad Media, cuando se
realizaron las primeras competencias organizadas. En Inglaterra, se celebraron las
primeras carreras de natación registradas en el siglo XVII, mientras que en Japón, los
nadadores competían en pruebas de resistencia en aguas abiertas desde el siglo XVI.
A lo largo del siglo XIX, la natación competitiva se popularizó en Europa y América del
Norte. En 1844 se fundó la primera organización deportiva internacional, la Asociación de
Natación Amateur del Reino Unido, y en 1896, la natación se convirtió en uno de los
deportes olímpicos originales en los Juegos de Atenas.
Durante el siglo XX, la natación se convirtió en un
deporte cada vez más popular en todo el mundo. Se
crearon nuevos estilos de natación, como la braza y el
estilo libre, y se establecieron nuevos récords
mundiales en las competencias internacionales.
Hoy en día, la natación es un deporte olímpico
importante y se practica en todo el mundo. También se utiliza como una forma de terapia
y rehabilitación física, y es una actividad recreativa popular para personas de todas las
edades y habilidades.
DISEÑO GRAFICO DE UNA PISCINA LIMPICAS CON SUS MEDIAS Y
CARRILES
DISEÑO GRAFICO DE SALTOS ORNAMENTLES Y SUS DIMENCIONES
Estilo crol
El crol se caracteriza por su eficiencia y velocidad. El nadador realiza una patada
alternativa con las piernas, mientras que los brazos se mueven simultáneamente de
manera opuesta, realizando un movimiento de remo. El movimiento de los brazos y las
piernas está sincronizado con la respiración, que se realiza al girar la cabeza hacia un
lado mientras se exhala y se vuelve a meter la cara en el agua al inhalar.
Una técnica adecuada de crol implica mantener el cuerpo en una posición horizontal, lo
que ayuda a reducir la resistencia al agua. Además, el nadador debe mantener los brazos
extendidos y las manos en línea recta con los hombros para maximizar la propulsión. La
patada de crol debe ser rápida y potente, pero sin crear demasiada resistencia en el agua.
El crol es un estilo muy popular en competencias de natación debido a su rapidez y
eficiencia. Los nadadores que dominan este estilo pueden nadar distancias largas con
facilidad y pueden alcanzar altas velocidades en distancias cortas
Explicación
El crol es un estilo de natación en el que el nadador se encuentra en posición ventral o
prona (boca abajo) y realiza una brazada completa de ambos brazos de forma alternativa,
seguida de un número variable de batidos de pierna. La técnica correcta de crol implica
mantener el cuerpo en una posición horizontal, lo que reduce la resistencia al agua y
permite al nadador avanzar con mayor facilidad y rapidez.
Durante la brazada, el nadador extiende el brazo hacia adelante, lo introduce en el agua,
tira del agua hacia atrás y luego lo saca del agua. Los movimientos de los brazos están
sincronizados con la patada de las piernas, que ayuda a mantener la posición horizontal
del cuerpo y a generar impulso hacia adelante.
Gráficamente
Estilo espalda
El estilo espalda, también conocido como braza, es uno de los cuatro estilos de natación.
En este estilo, el nadador se encuentra en posición ventral y realiza una serie de
movimientos sincronizados de brazos y piernas para avanzar en el agua.
La técnica del estilo pecho consiste en una acción completa y simultánea de ambos
brazos (también llamada "movimiento de mariposa") seguida de un movimiento de las
piernas hacia afuera y hacia adentro (conocido como "patada de rana"). Este estilo de
natación es uno de los más lentos, pero también uno de los más eficientes en términos de
resistencia y fuerza.
Explicación
La normativa para este estilo incluye los siguientes puntos:
Los nadadores deben comenzar la prueba en posición de salida, sostenidos por los
asideros de las plataformas de salida y con los
pies debajo de la superficie del agua.
Durante la prueba, los nadadores deben
romper la superficie del agua con alguna parte
de su cuerpo en cada brazada.
Los nadadores pueden estar completamente
sumergidos en el agua durante los primeros 15
metros después de la salida y en los volteos,
pero no durante la llegada.
Durante los volteos, los nadadores pueden
girar sobre su vertical hacia el pecho y realizar
una brazada sencilla o doble para iniciar el
volteo, tocando la pared con cualquier parte de
su cuerpo.
En la llegada, los nadadores deben tocar la
pared con cualquier parte de su cuerpo mientras se encuentran en posición ventral.
Estilo braza o de pecho
Además de los movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos, la técnica de
braza también involucra la coordinación de la respiración. Durante el movimiento
ascendente y descendente de los hombros y caderas, el nadador debe inspirar por la
boca y exhalar por la nariz y boca de forma controlada.
Aunque la braza es considerada como el estilo más lento, es también el más eficiente en
términos de consumo de energía. Esto se debe a que el cuerpo del nadador está siempre
en contacto con el agua, reduciendo así la resistencia al avance y aumentando la
estabilidad.
En la competición de natación, la braza es una de las cuatro disciplinas oficiales, junto con
la mariposa, el estilo libre y el espalda. Además, la braza es utilizada comúnmente en los
entrenamientos de natación para mejorar la resistencia cardiovascular y muscular, así
como para trabajar la coordinación y la técnica de nado.
Explicación
Movimiento de los brazos
Los brazos se abren atrás hasta quedar en línea con los codos, y se hace fuerza atrás
produciendo el avance.
Movimiento de las piernas
La braza también puede nadarse con la patada de delfín de la mariposa, aunque esto
viola las reglas que establece la FINA. De todos modos, se permite una patada en la
salida y en el viraje, teniendo en cuenta que es parte del movimiento natural del cuerpo.
Respiración
Hay que respirar con la boca sacando la cabeza en cada brazada.
Movimiento del cuerpo
El movimiento se inicia con el cuerpo completamente recto, el movimiento del cuerpo se
coordina de tal manera que las piernas están listas para la fase de empuje, mientras que
los brazos están a medio camino a través de la fase de tirón, y la cabeza está fuera del
agua para la respiración. En esta posición, el cuerpo tiene también el ángulo más grande
a la horizontal. Los brazos se recuperan durante la fase de empuje de las piernas.
Después de la carrera el cuerpo se mantiene en la posición inicial durante algún tiempo
para utilizar la fase de deslizamiento. Dependiendo de la distancia y de la aptitud de la
duración de esta fase de deslizamiento varía. Por lo general, la fase de deslizamiento es
más corta durante los sprints que durante la natación de larga distancia. La fase de
deslizamiento es también más larga durante la carrera bajo el agua después de la salida y
en cada turno.
Estilo mariposa
Es el estilo más moderno de todos, su aparición data de la década de los 50 y nace como
una variante de la braza. Es uno de los más difíciles de aprender ya que exige altos
niveles de fuerza y coordinación.
En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las
piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo crol pero de forma
simultánea y con ligeras variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre
las extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un movimiento similar
al aleteo de los delfines, de ahí que también se le conozca como "estilo delfín".
Otra característica de este estilo es un movimiento continuo ondulatorio del todo el
cuerpo, en forma de "S" tumbada, que también deberá estar perfectamente coordinado
con piernas y brazos para una mejor propulsión en el agua y permitir realizar la
inspiración.
Explicacion
La técnica de nado mariposa consiste en el movimiento sincrónico del brazo con un
sincrónico de las piernas. El movimiento de ola del cuerpo es también muy significativo,
como es la clave a la recuperación sincrónica fácil y a la respiración sobre el agua. En la
posición inicial el nadador debe flotar con los pies detrás de él y los brazos extendidos
frente a él.
Natación sincronizada
Es una disciplina olímpica que consiste en la creación de formas artísticas y
sincronizadas en el agua. Para realizarla, los participantes (mayormente mujeres) deben
tener habilidades y destrezas en Natación y Gimnasia, así como la capacidad de moverse
en armonía con la música, lo que la asemeja al baile acuático. La natación artística no se
limita a nadar en orden bajo o sobre la superficie del agua, sino que implica realizar
movimientos artísticos complejos y formas diferentes.
Una de las características clave de la natación artística es que los participantes tienen un
tiempo determinado para crear formas acuáticas básicas, que luego pueden ser
personalizadas con toques creativos y originales, similar al ballet. Siempre se realiza con
música, que guía el movimiento del equipo, aunque también pueden hacer movimientos
independientes bajo el agua.
Los movimientos y figuras que se pueden crear en la natación artística son amplios y
variados, como sumergirse boca abajo, mantenerse en el mismo lugar, hacer ruedas y
círculos, torres y pirámides, saltos y volteretas, mover solo las piernas mientras el resto
del cuerpo permanece fijo, etc.
Para practicar la natación artística, es necesario desarrollar capacidades condicionales y
coordinativas, así como tener flexibilidad, que es esencial para realizar los elementos
técnicos requeridos en esta disciplina. La flexibilidad depende de la constitución de las
articulaciones, el desarrollo de los músculos, tendones y ligamentos, y del estado del
sistema nervioso central (SNC).
La flexibilidad se puede mejorar a través de dos medios: terrestre, donde se establece
una base para la flexibilidad, y acuático, donde se ponen en práctica las posiciones
básicas y elementos técnicos que demuestran la capacidad de flexibilidad.
Explique el fenómeno anatómico o fisiológico por el cual las personas de color
( Raza negra ) se les dificulta nadar
Los deportistas de ascendencia afrodescendiente tienen un dominio destacado en una
amplia variedad de disciplinas deportivas, como el atletismo, el fútbol, el baloncesto y el
tenis. Sin embargo, hay un deporte en el que no han logrado igualar su éxito: la natación.
Es un hecho conocido que los competidores de raza blanca tienen una presencia
predominante en la natación, tanto en términos de rendimiento como en la obtención de
premios. ¿Por qué ocurre esto?
Un estudio publicado en el Journal of Biomechanics señaló que la diferencia en el
rendimiento de nadadores de diferentes orígenes étnicos, como blancos y negros, se
debe a la ubicación del centro de gravedad.
"Andre Bejan, profesor de la Universidad de Duke, mencionó que la arquitectura del
cuerpo humano de los corredores de origen africano occidental tiene el centro de
gravedad significativamente más alto que los corredores de origen europeo", indicó el
estudio. Este centro de gravedad más alto proporciona a los africanos una ventaja en las
carreras cortas.
El estudio también señala que los atletas de origen africano tienen piernas más largas que
sus competidores euroasiáticos, lo que les da una ventaja en algunas disciplinas
deportivas. Sin embargo, en la natación, esta característica se convierte en una
desventaja.
Es incorrecto hacer generalizaciones basadas en la raza en términos de habilidades
atléticas. Es importante reconocer y valorar la diversidad individual y evitar perpetuar
estereotipos dañinos y falsos sobre cualquier grupo étnico o racial.
Bibliografía
http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/natacion1.html
https://www.ecured.cu/Nado_sincronizado
https://www.google.com/amp/s/amp.milenio.com/deportes/mas-aficion/por-que-las-
personas-de-raza-negra-no-son-muy-buenas-en-natacion