0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas19 páginas

Indicadores de Performance EVA

Cargado por

Fede Garabano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas19 páginas

Indicadores de Performance EVA

Cargado por

Fede Garabano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Valor de la Empresa y EVA®

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Valor de la Empresa y EVA®
¿Cuál es la mejor medida de desempeño de una
empresa ?

El concepto de beneficio tradicional desconoce:


 Cantidad de fondos necesarios para obtener el
beneficio,
 El tiempo requerido para obtener el beneficio,
 El riesgo o calidad de los beneficios

2 Administración Financiera
Valor de la Empresa y EVA®

¿Sirven los indicadores de rentabilidad para


evaluar el desempeño económico de una
empresa ?

La contabilidad informa en base a ciertos


criterios: ganar o perder en términos
contables es un indicador de valor ?

3 Administración Financiera
EVA® – ECONOMIC VALUE ADDED

 El EVA® busca ser una medida de performance de


una empresa con la cual se pone de manifiesto si la
misma crea o destruye valor.

 El EVA® es una medida de rendimiento residual que


partiendo de los beneficios operativos netos después
de impuestos, le resta a éstos el costo del capital de
las distintas fuentes de financiamiento que
concurrieron a financiar el capital operativo
involucrado en la generación del citado beneficio.

4 Administración Financiera
EVA® – ECONOMIC VALUE ADDED

EVA® = BONDI – Costo del Capital Invertido


EVA® = (Ka – CPPC) x A*

 BONDI = Beneficio Operativo Neto después de Impuestos o NOPAT


(Net Operating Profit After Tax)

 Ka = Rendimiento Operativo después de impuesto

 CPPC = Costo Promedio Ponderado del Capital

 A* = Activo Corregido Promedio, neto de Pasivos Operativos

5 Administración Financiera
Pasos para determinar el valor
de EVA®
1. Calcular la ganancia operativa neta después de
impuestos, o sea, sin considerar los costos financieros
explícitos.

2. Determinar el capital invertido ( Capital de Trabajo Neto


Operativo + Activos de Capital)

3. Calcular el Kd(1-t) y Ke según el riesgo involucrado en


el negocio, para obtener el CPPC.

4. Determinar la proporción o incidencia de cada fuente en


el financiamiento total.

5. Deducir a la ganancia operativa el costo del capital


invertido .

6 Administración Financiera
Correcciones a las cifras contables para
determinar el valor de EVA®

Al Cuadro de Resultados:

 Eliminar amortizaciones de activos intangibles


(llaves de negocio o similares)

 Eliminar cargos de I+D superiores al 10% de las


ventas, activarlos y depreciarlos en 7 años.

 Ajustar Impuesto a las Ganancias por el criterio de


lo diferido s/la nueva ganancia calculada.

 Eliminar resultados extraordinarios.

7 Administración Financiera
Correcciones a las cifras contables para
determinar el valor de EVA®

Al Cuadro de Resultados (continuación):

 Ajustar costo y valuación de inventarios al criterio


PEPS.

 Excluir previsiones por obsolescencia e incluir en el


Rtado estrictamente las destrucciones de bienes.

 Excluir cargos por previsiones por incobrabilidad de


créditos.

 Ajustar los cargos por depreciaciones de bienes de


uso de corresponder.

8 Administración Financiera
Correcciones a las cifras contables para
determinar el valor de EVA®
Al Capital Operativo:

Entendido como la suma de:


Capital de Trabajo, como el total de Activos Corrientes
menos Pasivos Corrientes, excepto los Pasivos
Financieros, más:
Activos de Capital, activos no corrientes afectados al
negocio principal.

 Eliminar de Caja todos los montos con destino distinto a


la operatoria normal del negocio.

 Ajustar el saldo de Bienes de Cambio al criterio PEPS.

 Ajustar el saldo de Activos Intangibles.

9 Administración Financiera
Correcciones a las cifras contables para
determinar el valor de EVA®
 Incorporar los cargos de I+D que excedan el 10% de las
ventas, activándolos y amortizándolos en 7 años.

 Incorporar el valor de los bienes que se encuentran en


operaciones de arrendamiento financiero (leasing).

 Adicionar a Créditos por Ventas las previsiones por


incobrabilidad.

 Adicionar a Bienes de Cambio las previsiones por


obsolescencia.

 Ajustar el valor de los Activos Fijos para que se compute


un valor cercano al de reposición, llevar el valor residual
al que surgiría de un revalúo técnico.
10 Administración Financiera
Determinación de Ka y CPPC
para calcular EVA®
El Rendimiento Operativo después de Impuesto:
Ka = Rendimiento Operativo después de Impuesto
Ka = BONDI / A*

El Costo del Capital :


CPPC = Costo Promedio Ponderado del Capital

CPPC = Kd (1-t) x Wd + Ke x We
Kd (1-t)= costo de la deuda después de impuestos
Ke = costo de los fondos propios
Wd ; We = participación de cada fuente de financiamiento

11 Administración Financiera
Consideraciones finales sobre EVA®
 El EVA® comparte con el Rendimiento del
Patrimonio Neto, ROE, la naturaleza contable de la
medición. EVA® no es, por lo tanto, una medida de
valor en sentido estricto.

 La mezcla de medidas contables y de mercado


introducen distorsiones en el indicador, y si se
utilizan proporciones contables en el cálculo del
CPPC, desaparece finalmente la única diferencia
relevante con ROE.

 Entonces, la parte EV del EVA® , el valor


económico, más que una medida diferente al valor
contable es un medio para el marketing del
indicador.
12 Administración Financiera
Consideraciones finales sobre EVA®

 Esta característica no va en desmedro del indicador


en sí, e incluso puede ser positiva si contribuye a
una mejor medición contable.

 El EVA® apareció como marca registrada de la


consultora Stern Stewart & Co, en la década del 90.

 Lo utilizan empresas como Coca Cola, AT & T,


Quaker, Monsanto, General Electric en los Estados
Unidos.
También en Siemens , en Alemania. Brahma y
Embratel de Brasil.

13 Administración Financiera
Consideraciones finales sobre EVA®

 La creación y aumento de valor es un objetivo clave


en una empresa. De esta creación de riqueza
depende no solo su crecimiento, sino su misma
supervivencia.

 Por su naturaleza y el encanto que tiene todo los


nuevo, el EVA® contribuye a recordar este objetivo
clave, que quien invierte espera una compensación
razonable por su inversión y que esta compensación
requiere un adecuado uso de los recursos.

14 Administración Financiera
Caso de aplicación práctica
Año 2
Situación Patrimonial Año 1 Año 2 Estado de Resultados al:
Activo Ingresos por ventas 850.470,00
Activo Corriente Costo de ventas -365.702,10
Caja y Bancos 18.000 21.240 Resultado Bruto 484.767,90
Créditos por Ventas 40.500 57.600
Bienes de Cambio 105.750 133.200 Gastos de comercialización -150.896,00
Total Activo Corriente 164.250 212.040 Gastos de administración -233.954,21
Resultado Operativo 99.917,69
Activo no Corriente Gastos de financiación -17.610,00
Inversiones 35.000 35.700 Impuesto a las Ganancias -28.807,69
Bienes de Uso 61.200 68.400 Resultado Neto 53.500,00
Total Activo no 96.200 104.100
Total Activo 260.450 316.140

Pasivo
Pasivo Corriente
Cuentas a Pagar 72.000 67.200
Rem. y C.Soc. a Pagar 4.250 4.810
Cargas Fiscales a Pagar 8.100 12.730
Total Pasivo Corriente 84.350 84.740

Pasivo No Corriente
Préstamos 28.800 30.600
Total Pasivo No 28.800 30.600
Total Pasivo 113.150 115.340

Patrimonio Neto 147.300 200.800 53.500

15 Administración Financiera
Caso de aplicación práctica
EVA® = BONDI – Costo del Capital Invertido
EVA® = (Ka – CPPC) x A*

Redefinir el cuadro de resultados según el efecto del Impuesto a las Ganancias

Sin Imp Imp Gcias Con Imp

Resultado Operativo 99.917,69 -34.971,19 64.946,50 BONDI

Intereses -17.610,00 6.163,50 -11.446,50

Resultado Neto 82.307,69 -28.807,69 53.500,00

16 Administración Financiera
Caso de aplicación práctica
Situación Patrimonial Año 1 Año 2 Promedio
Activo
Activo Corriente
Caja y Bancos 18.000 21.240 19.620,00
Créditos por Ventas 40.500 57.600 49.050,00
Bienes de Cambio 105.750 133.200 119.475,00
Total Activo Corriente 164.250 212.040 188.145,00

Activo no Corriente Cálculo del Beneficio Operativo después de Impuestos:


Inversiones 35.000 35.700 35.350,00 BONDI $ 64.946,50
Bienes de Uso 61.200 68.400 64.800,00
Total Activo no Corriente 96.200 104.100 100.150,00
Total Activo 260.450 316.140 288.295,00 Determinar el capital invertido ( Capital de Trabajo Neto Operativo + Activos de Capital)
Act Cte Prom $ 188.145,00
Pasivo Pas Cte Prom $ -84.545,00
Pasivo Corriente Act Fijos Prom $ 64.800,00
Cuentas a Pagar 72.000 67.200 69.600,00
Total $ 168.400,00 Capital Invertido
Rem. y C.Soc. a Pagar 4.250 4.810 4.530,00
Cargas Fiscales a Pagar 8.100 12.730 10.415,00
Total Pasivo Corriente 84.350 84.740 84.545,00 Cálculo de la Rentabilidad Operativa después de Impuestos:
Pasivo No Corriente Ka (1-t) $ 64.946,50 = 38,57%
Préstamos 28.800 30.600 29.700,00 $ 168.400,00
Total Pasivo No Corriente 28.800 30.600 29.700,00
Total Pasivo 113.150 115.340 114.245,00

Patrimonio Neto 147.300 200.800 174.050,00

17 Administración Financiera
Caso de aplicación práctica
Calcular el Kd(1-t) y Ke según el riesgo involucrado en el negocio, para obtener el CPPC

Obtenemos Kd y Ke :

Kd (1- t) $ 11.446,50 38,54%


$ 29.700,00

Ke 30,00% requerido por los accionistas (CAPM)

Luego la mezcla de fuentes de financiamiento:

Pasivo Promedio (LP) $ 29.700,00 17,637%


Fondos Propios $ 138.700,00 82,363%
$ 168.400,00 100,000%

Cálculo del Costo Promedio Ponderado del Capital:

Monto Part % Costo CPPC


Pasivo Proedio (LP) $ 29.700,00 17,637% 38,54% 6,80%
Fondos Propios $ 138.700,00 82,363% 30,00% 24,71%
$ 168.400,00 100,000% 31,51%

$ 168.400,00 * 31,51% = $ 53.056,50 Costo del Capital invertido

18 Administración Financiera
Caso de aplicación práctica
Determinación del EVA:

EVA® = BONDI – Costo del Capital Invertido


EVA® = $ 64.946,50 - $ 53.056,50

EVA® = $ 11.890,00

EVA® = (Ka – CPPC) x A*


EVA® = ( 38,57% - 31,51% ) * $ 168.400,00

EVA® = $ 11.890,00

19 Administración Financiera

También podría gustarte