LÍNEA DE TIEMPO DE LA ANATOMÍA
1- EDAD DE PIEDRA
Se tiene registro de pinturas rupestres donde se tenía conocimiento de algunos órganos
vitales
2- 4500 a.C EGIPCIOS
realizaban embalsamientos para preservar el cuerpo, sin embargo, el corazón lo
consideraban el más importante, el cual contenía los sentimientos y el conocimiento
3- 460 - 459 a.C GRECIA DEL SIGLO IV a.C
HIPÓCRATES DE COS ‘PADRE DE LA MEDICINA’
Realizo descripciones detalladas de las válvulas cardíacas, los ventrículos, los grandes
vasos, y los órganos de los sentidos especiales, así como el arreglo y distribución de las
partes del cuerpo humano en sistemas, haciendo especial énfasis en el aparato
locomotor (huesos, articulaciones, principales músculos).
4- 384 – 322 a.C GRECIA DEL SIGLO IV a.C
ARISTÓTELES ‘PADRE DE LA EMBRIOLOGÍA’
Diseco animales, describió órganos detalladamente, así como dio nombre a la arteria
aorta, vena cava y agrandes vasos sanguíneos, realizo los primeros dibujos anatómicos.
5- 335 – 310 a.C ALEJANDRÍA
HERÓFILO DE CHALCEDON ‘PADRE DE LA ANATOMÍA CIENTÍFICA’
Atribuyo en la disección de cadáveres humanos, diferenció el cerebro del cerebelo,
describió las meninges, el cuarto ventrículo, los senos venosos, hizo la diferenciación
entre nervios sensitivos y motores, describió por primera vez la capa más interna del
globo ocular, e identificó una porción del intestino, el duodeno.
6- 460 – 370 a.C ALEJANDRÍA
ERASISTRATO DE CÉOS
Describió la epiglotis, dedujo la existencia de tres conductos importantes: las venas, las
arterias y los nervios, perfeccionó la descripción que hizo Herófilo; describiendo con
mayor precisión el cerebro y el corazón.
7- 130 – 200 d.C ROMA
GALENO DE PÁRGAMO
Desarrolló muchos campos de la ciencia médica, en especial el de la fisiología, realizó
una completa y minuciosa descripción de los músculos del mono, detallando su origen e
inserción, escribió libros en base a la teoría de Hipócrates, siendo estos utilizados por
médicos durante casi 1500 años.
8- 1452 – 1519 LEONARDO DA VINCI
Decidió realizar disecciones del mismo para poder dibujarlas, fueron más de 750
dibujos anatómicos; el más reconocido: "Hombre de Vitruvio"; representan el esqueleto,
músculos, nervios y vasos.
9- 1514 – 1564 d.C EUROPA
ANDRÉS VESALIO DE BRUSELAS
Escribió su libro más influyente: "De Humani Corporis Fabrica" la cual consta de siete
libros. Disecciono cadáveres humanos, señalando la existencia de válvulas en las venas.
Corrigió más de doscientos errores de Galeno, da inicio a la medicina científica
moderna.
10- SIGLOS XVIII, XIX Y ACTUALIDAD
Detalladas técnicas quirúrgicas. Surgió la anatomía topográfica y patológica;
recientemente submicroscópica. fisiología, bioquímica, microscopía electrónica y
positrónica, técnicas de difracción de rayos X; mediante técnicas de imagen como
radiografía, entre otros más.
CONCEPTOS DE LA ANATOMÍA
la Anatomía se refiere a la ciencia que se ocupa del estudio de la estructura de los seres
vivos, mediante la observación y el examen de los órganos, tejidos y sistemas del cuerpo.
La anatomía se divide en dos ramas principales: la macroscópica, que estudia estructuras
que se pueden ver a simple vista (como órganos y sistemas), y la microscópica, que se
enfoca en estructuras que requieren un microscopio, como células y tejidos.
El cuerpo humano se organiza en varios sistemas, cada uno con funciones específicas.
Algunos de los principales sistemas son el sistema circulatorio, respiratorio, digestivo,
nervioso y esquelético. Cada sistema trabaja en conjunto para mantener la homeostasis y
el funcionamiento óptimo del organismo.
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LA ANATOMÍA
La anatomía macroscópica se ocupa del examen de órganos, tejidos y partes del cuerpo
completos. Los métodos de estudio de la anatomía macroscópica pueden valerse de técnicas
invasivas o no invasivas con el fin de facilitar la observación y estudio de los órganos de los seres
vivos.
La anatomía microscópica se concentra en el estudio de estructuras anatómicas que son demasiado
pequeñas para ser observadas a simple vista y requieren el uso de microscopios para su
visualización. Este tipo de anatomía examina células, tejidos y órganos a nivel microscópico.
¿QUÉ ES LA POSICIÓN ANATÓMICA?
Es un término utilizado en medicina para describir una postura de referencia estándar que se
utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo
humano.
En la posición anatómica, el cuerpo humano se encuentra de pie, con los pies juntos y los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Esta posición
establece una serie de puntos de referencia y planos de sección que son esenciales para describir
la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas.
¿QUÉ SON LOS PLANOS ANATÓMICOS?
La posición anatómica se describe como: Cuerpo humano de pie, erguido, con vista al frente,
pies separados a la altura de los hombros y apuntando al frente, extremidades superiores
extendidas a los lados del tronco con la palma de las manos hacia al frente.
Los planos principales son:
Los planos coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en
anterior y posterior.
Los planos sagitales o laterales, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares
a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda.
El Plano horizontal, son cualquier plano paralelo al suelo que divide el cuerpo en posición
anatómica en secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal.
¿QUÉ ES LA TERMINOLOGÍA ANATÓMICA?
Los términos anatómicos están contenidos en Terminología Anatómica, encargada de unificar los
términos anatómicos empleados para nombrar, identificar, describir y ubicar espacialmente a los
órganos corporales, así como las relaciones entre ellos. Nace como una disciplina al servicio de la
comunicación científica entre especialistas, sujeta a continuos cambios y renovaciones.
EL ESQUELETO
El esqueleto es el sistema biológico de formaciones sólidas de origen mesodérmico que
proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.
SU DIVISIÓN
El esqueleto humano se divide en dos partes:
Esqueleto axial que está formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.
Consta de 80 huesos.
Esqueleto apendicular que está formado por los huesos de los miembros superiores e
inferiores junto con las cinturas escapular y pelviana. Consta de 126 huesos.
FUNCIÓN
El esqueleto tiene varias funciones:
Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura
rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la
posición bípeda.
Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes hacen posible los movimientos
corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de
los músculos.
Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos.
De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de
la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que
se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del
tórax.
SU ESTRUCTURA
Diáfisis: Se llama diáfisis a la porción central o cuerpo de los huesos largos.
Epífisis: Se llama epífisis a cada uno de los extremos de los huesos largos.
Metáfisis: Se llama metáfisis a una zona intermedia de los huesos largos que está situada
entre la zona central (diáfisis) y los extremos (epífisis).
Cartílago articular: Es una estructura formada por tejido cartilaginoso que se interpone
entre los extremos de dos huesos adyacentes, permitiendo el deslizamiento de las
superficies en contacto.
Periostio: Membrana de tejido conectivo fibrosa y resistente que cubre los huesos por su
superficie externa.
Cavidad medular: Es un espacio sin tejido óseo ubicado en la zona central de la diáfisis de
los huesos largos. La cavidad medular esta rellena por médula ósea amarilla, tejido
formado por células adiposas que almacenan importantes cantidades reserva energética
Endostio: Membrana delgada del tejido conjuntivo que tapiza la superficie interior de la
cavidad medular de los huesos largos.
CLASIFICACIÓN
1. Los huesos planos protegen órganos internos
La función de los huesos planos es proteger los órganos internos como el encéfalo, el corazón y
los órganos pelvianos. Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como
un escudo.
2. Los huesos largos soportan el peso y facilitan los movimientos
Los huesos largos, más largos que anchos, incluyen el fémur, así como huesos relativamente
pequeños en los dedos de las manos. La función de los huesos largos es soportar el peso del
cuerpo y facilitar los movimientos.
3. Los huesos cortos tienen forma de cubo
Los huesos cortos tienen aproximadamente la misma longitud que ancho. Los huesos cortos se
ubican en las articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad y permiten
algunos movimientos.
4. Los huesos irregulares tienen formas complejas
Con frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por
ejemplo, las vértebras, huesos irregulares de la columna vertebral, protegen la médula espinal.
5. Los huesos sesamoideos refuerzan tendones
La función de los huesos sesamoideos es proteger los tendones del estrés y el deterioro. La
rótula, comúnmente denominada patela, es un ejemplo de hueso sesamoideo.
ESTRUCTURA MAS IMPORTANTE DEL ESQUELETO
La estructura más importante del esqueleto humano suele considerarse la columna vertebral, ya
que brinda soporte del cuerpo, da protección a la medula espinal que es crucial para la
transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo, una estructura que se
adapta a diferentes movimientos y conecta con las costillas y el esternón, formando la caja
torácica, que protege los órganos vitales como el corazón y los pulmones.
HUESOS MAS REPRESENTATIVOS
Cráneo: protege la parte más importante del cuerpo: el cerebro.
Mandíbula: Es el único hueso móvil del cráneo y sostiene los dientes inferiores.
Esternón: Hueso central del pecho que conecta las costillas y protege el corazón.
Costillas: Protegen los órganos vitales en la cavidad torácica y permiten la expansión
del tórax al respirar.
Vertebras: Huesos que componen la columna vertebral, protegiendo la médula espinal y
permitiendo la flexibilidad
CUALES SON LOS 206 HUESOS DEL CUERPO
Estructura Huesos Nombres
Cráneo 8 Frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, esfenoides, etmoides
2 hueso nasales, 2 maxilar superiores, 2 cigomáticos, 2 lagrimales,
Cara 14
2 palatinos, 2 cornetes inferiores, vómer, maxilar inferior
Hioides 1 Hueso hioides
Oído 6 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos
Columna 26 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro, coxis
24 esternón y costillas, cinco últimos pares se denominan costillas falsas,
los pares ocho, nueve y diez, se articulan a través de un segmento
Tórax 25 cartilaginoso con el cartílago costal de la séptima costilla y los pares
once y doce son llamadas costillas flotantes, por su falta de continuidad
con el esternón.
Cintura
4 2 escápulas y 2 clavículas
escapular
Miembros 2 húmeros, 2 cúbitos, 2 radios, 16 carpianos, 10 metacarpianos,
60
superiores 28 falanges.
Cintura
2 2 coxales (fusión de ilion, isquion y pubis)
pélvica
Miembros 2 fémures, 2 rótulas, 2 tibias, 2 peronés, 14 tarsianos,
60
inferiores 10 metatarsianos, 28 falanges