0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Diseño de Componentes Pesados

Cargado por

Alejandro David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Diseño de Componentes Pesados

Cargado por

Alejandro David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DISEÑO DE COMPONENTES DEL EQUIPO PESADO

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

4C22 - Gestión Y Mantenimiento De Maquinaria Industrial

LABORATORIO 06

Docente: Edwin Huaranka Pulcha

Arequipa-Perú

2024
DISEÑO DE COMPONENTES DEL EQUIPO PESADO

1. Unidad De Formación

Importación de componentes. Uso de librerías

2. Capacidad Terminal

Usar las diferentes librerías de piezas normalizadas para dibujar componentes mecánicos.

3. Contenidos

• Centro de contenido.
• Biblioteca del centro de contenido.
• Ajuste y reemplazo de contenido normalizado.

4. Actividad

• Usa las librerías para insertar piezas normalizadas como pernos, arandelas, rodamientos, etc.

5. Desarrollo

Complemento SolidWorks Toolbox Library


Todos los complementos de Solidwork dan
herramientas para facilitar el diseño de
piezas o para utilizar piezas ya existentes en
bases de datos que evitan tener que diseñar
piezas estándares tales como piñones,
tornillos o rodamientos.
Para poder utilizar los complementos es
necesario garantizar que están activos en el
programa, para esto de clic derecho sobre
una de las barras de herramientas, se
desplegara el menú de administrador de
barras. En este revise que este activa la
opción de panel de tareas, que le permitirá
tener acceso rápido a los complementos a
trabajar.
En el menú que se despliega con todos los
complementos seleccione el de Toolbox y el
Toolbox Browser, estos le permitirán acceder
a la base de datos de piezas estándar y
poderlas visualizar por el explorador del
panel de tareas.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Con los complementos activos deberá generar un nuevo archivo de ensamble para poder insertar en este las
piezas que se quieren importar.
Al tener activa la barra de panel de tarea se podrá seleccionar el acceso directo a la biblioteca de diseño.

Dentro de las opciones de biblioteca de diseño se tiene dos


herramientas para insertar piezas estándar, la primera el
Toolbox y la segunda el 3D ContentCentral.
El 3D ContentCentral permite descargar de la red piezas
estándares creadas por otros usuarios de solidwoks o por
empresas que modelan sus partes para que los diseñadores
puedan vincularlas fácilmente a sus diseños, para esta opción
será necesario tener disponible la conexión a Internet.
El de acceso más rápido es el Toolbox, el cual es una base de
datos estándar que trae el programa y la cual permite
seleccionar diversas piezas ya modeladas.
Al dar clic sobre el icono de Toolbox se desplegarán diversas
carpetas con componentes agrupados según su tipo o
fabricante.

Para el ejemplo importaremos un tornillo cabeza Bristol de ½” de diámetro y 2” de longitud.


El tonillo se encontrará en la carleta Pulgadas ANSI, dentro de esta se encontrarán arandelas, rodamientos,
elementos de transmisión de fuerza y tuercas entre otros. Seleccione la carpeta de pernos y tornillos.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Se desplegarán varias carpetas con muchos tipos de tornillería.


Tornillos de cabeza de Avellanada, de cabeza hexagonal o tornillos
de cabeza cuadrada son parte de la variedad de tipos de tornillos
que se podrán seleccionar.
Dentro de las diversas opciones de tornillo seleccione la de tornillos
de cabeza hueca.

Dentro de esta carpeta se encontrarán tornillos Bristol de cabeza semiesférica, avellanados o con tope en la
cabeza.
El tornillo que se requiere se encontrara dentro el grupo de tornillos de fijación de cabeza hueca.
Seleccione el icono del tornillo y arrástrelo hasta la ventana de diseño.

Con el tornillo insertado se desplegará una ventana que permitirá configurar el tornillo según se requiera,
en el tamaño se indicará su diámetro nominal y a continuación la longitud del tornillo, la longitud de la
rosca y el tipo de visualización.
El simplificado solo mostrará la representación del cilindro del tornillo mientras el esquemático modelará
también los hilos de la rosca.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Desvincular pieza de Toolbox

https://www.youtube.com/watch?v=__g-ghA_2TE

6. Desarrollo de ejercicios

a. Realizar e ensamblaje como la imagen mostrada.

• Engranajes:
o Modulo 3
o Z1 = 50
o Z2 = 75
• Eje
o Ø = 40 mm
o L = 360 mm
• Soporte de pie
o Tipo de rodamiento: Rodillos
o Tipo de soporte: SYNT
• Chavetero
o Chaveta paralela según norma DIN 6885

b. Realizar e ensamblaje como la imagen mostrada.

• Engranajes:
o Modulo 5
o Z1 = 20
o Z2 = 40
o Z3 = 20
o Z4 = 60
• Eje
o Ø = 50
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

• Soporte de pie
o Tipo de rodamiento: Rodillos
o Tipo de soporte: SYNT
• Chavetero
o Chaveta paralela según norma DIN 6885

7. Entregables

El responsable del grupo adjuntará todos los archivos (máximo 5 integrantes) y los subirá en el drive grupal
compartido.

• Todas las especificaciones de presentación se detallan en el archivo que se encuentra en canvas


denominado “Modelo Informe de Laboratorio”

EJERCICIO PLUS

Generar el ensamblaje como la imagen mostrada, considerando ejes, soportes, y chaveteros.

• Engranajes:
o Modulo 8
• Eje
o Ø = 35
• Soporte de pie
o Tipo de rodamiento: Rodillos
o Tipo de soporte: SYNT
• Chavetero
o Chaveta paralela según norma DIN 6885

También podría gustarte