0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Unidad 1 Didactica Ensayo-1

Cargado por

yosue29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Unidad 1 Didactica Ensayo-1

Cargado por

yosue29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD 1

Fundamentos teóricos didácticos de la Educación Física

La educación física, durante la historia, ha sido como una disciplina enfocada en las
prácticas deportivas y actividades motrices, sin embargo, su enfoque ha ido
evolucionando a medida que pasan los años hacia un paradigma que se enfatiza en el
desarrollo integral del individuo, reconociendo la importancia y relevancia del bienestar
físico, mental y social.

También se debe tomar en cuenta a la educación formal, informal y pedagógica, ya que,


son componentes claves del proceso educativo que se complementan mutuamente. La
educación formal proporciona una estructura y orientación, mientras que la informal
enriquece y diversifica el aprendizaje en la vida diaria, mientras que la educación
pedagógica asegura, tanto en contextos formales como en contextos informales, que sea
utilizada las estrategias eficaces y enfocadas en el estudiante. Esta interacción es crucial
para el desarrollo de individuos completos y competentes, preparados para enfrentar
todo tipo de desafíos.

Teniendo un poco claro lo anterior, se hace la pregunta y se corrige el error común, que
es: pensar que la educación física, el deporte y recreación son lo mismo; son elementos
distintos aunque están muy relacionados entre sí, contribuyendo a un bien integral para
los individuos y las comunidades.

Al trabajar estos aspectos de buena manera desde la infancia, se logrará promover un


estilo de vida saludable y activo que puede durar a lo largo de toda la vida , llamando la
atención tanto a jóvenes como también a los adultos, a mover el cuerpo y siempre buscar
estar activos.

Ahora caemos a otro dilema y es: la decadencia de los perfiles de un docente, recreador o
promotor de alguna actividad física. Hoy en día, cualquier persona se considera apto y
eficaz para el puesto, trabajo y labor de un docente, recreador o promotor, y no ven que
los perfiles idóneos (aunque se puede describir en diferentes ámbitos) se basan en ciertos
parámetros o requisitos para estar capacitados, asimismo, considerando el
profesionalismo, lo sociable y el sentimiento personal que se le emplea.

Los fundamentos teóricos y didácticos de la educación física son esenciales para


desarrollar un programa educativo que vaya más allá de la actividad física, además de la
promoción de la inclusividad que asegure a todos los individuos tener la oportunidad de
participar activamente en su educación. Así la educación física no sólo contribuye al
bienestar físico, sino también las habilidades sociales y emocionales cruciales para una
vida plena y saludable.

Yumaiker Ramírez – 30.192.732

También podría gustarte