CEBA LIBERTADOR SAN MARTÍN SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 UNIDAD 1
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
I. DATOS GENERALES
DOCENTE ARAUJO NUÑEZ ALIPIO MIGUEL SEMANA QUINTA- UNIDAD 1
ÁREA DESARROLLO PESRONAL Y FORMA DE SEMIPRESENCIAL
CURRICULAR CIUDADANO ATENCIÓN
GRADO Y 4° “A” TÍTULO CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
SECCION
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJES
COMPETENCIA DE ÁREA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Explica el modo en Visualiza y comenta con Analiza y explica la Evidenciar que el estudiante se
Auto regula sus. emociones. el que se configura importancia de construcción de su identidad concientiza y reflexiona sobre la
Reflexiona y argumenta éticamente. su personalidad y Reflexiona y desarrolla acciones de una construcción importancia construir una
los logros que ha positiva de la personalidad identidad positiva.
alcanzado tomando Analiza las dimensiones para una construcción
en cuenta la positiva de su identidad.
construcción de su Reflexiona sobre lo positivo que es desarrollar una
identidad. construcción de la identidad positiva
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO EVIDENCIA
/CAPACIDADES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA . Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas, con Se propone metas personales
Define metas de aprendizaje. respecto a la eficacia y la eficiencia de las estrategias utilizadas para el logro para la construcción positiva
Organiza acciones estratégicas para alcanzar de la meta de aprendizaje, y construir su identidad. de su identidad
sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. Organiza un conjunto de acciones secuenciadas y articuladas para lograr sus Con la orientación del docente
Personaliza entornos virtuales. metas de aprendizaje, considerando, el orden y prioridad en función a los recursos participa y desarrolla sus acciones
Gestiona información del entorno virtual. disponibles y en un tiempo determinado, tomando en cuenta la construcción de su de aprendizaje haciendo uso de la
Interactúa en entornos virtuales. identidad tecnología, internet y las redes
Crea objetos virtuales en diversos formatos sociales
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
DERECHOS Los docentes generan espacios de diálogo durante sus sesiones de aprendizaje para promover actitudes de defensa y difusión
sobre los Derechos Humanos y empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS
MOMENTO ACTIVIDAD DID. Y MAT.
EDUC
Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, dándoles la bienvenida, luego los llamamos a la reflexión que en este bimestre
deben ser responsables con su trabajo educativo y dar todo de sí para sacar unas buenas calificaciones, pasamos a recordarle la
sesión anterior LA AUTOESTIMA; mencionan sus puntos de vista
A continuación, se les pide que visualicen y analicen la siguiente imágen:
Luego responden las siguientes preguntas
¿Qué visualizamos en la imagen presentada?
Inicio ¿Qué mensaje crees que nos da la imagen nos presenta?
IMÁGENES
¿Sera importante el mensaje que nos da la imagen presentada? ¿Por qué? PIZARRA
¿De qué crees que tratara la sesión del día de hoy? PLUMONES
Dar sus respuestas de forma espontanea MOTA
Se les coloca en la pisara el TÍTULO DE LA SA: Construcción de la identidad
Luego: Se les presenta el PROPÓSITO de la sesión: “Hoy vamos a Identificar las dimensiones de la identidad personal de
manera estas influyen en la construcción de mi identidad
El docente da a conocer la lista de cotejo por medio del cual ellos serán evaluados, también da a conocer la competencia,
capacidades y criterios de evaluación.
Reto: Elaborar su diario personal y reconocer que son únicos y diferentes, y que tienen virtudes y defectos
Además, plantea los acuerdos de convivencia para la sesión.
Desarrollo PROBLEMATIZACIÓN: PIZARRA
Se pide a los estudiantes que lean el anexo 1:La identidad PLUMONES
MOTA
LECTURAS
Luego se les plantea las siguientes preguntas:
o ¿Qué aspectos de nos muestra el afiche, tienen relevancia en la construcción de tu identidad? ¿Por qué?
o ¿Cres que los adolescentes suelen construir su identidad de forma positiva? ¿Por qué?
o ¿Cres que los adolescentes suelen construir su identidad de forma positiva?
o ¿Qué tomas en cuenta tú para la construcción de tu identidad?
Luego respondes las preguntas de forma espontanea
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
Se les entrega el anexo 2: Dimensiones de la identidad
Se les indica que deben leer y analizar lectura planteada, se les indica que deben desarrollar el cuestionario de forma sincera
y reflexiva sobre su situación en relación a la construcción de identidad, así mismo se les informa que desarrollaran una
autobiografía, en ese proceso el docente acompaña y orienta haciendo preguntas y repreguntas.
Luego del tiempo indicado hacen la revisión de se pasa a valorar sus respuestas.
TOMA DE DECISIONES
Con la mediación del docente concluyen sobre la importancia de reflexionar sobre el aceptarse y valorarse como ser único y
diferente, ya que de sus acciones también depende el tener buena autoestima de, por ende, debe saber, poner en práctica
acciones para mejorarla o mantenerla
METACOGNICIÓN
La frase: “LOS SUEÑOS SON MANIFESTACIONES DE IDENTIDADES” ¿Qué nos quiere decir?,
¿Qué se complicó al momento de desarrollar las actividades y cómo lo pude resolver?
¿Será positivo lo que aprendí en la clase de hoy? ¿Por qué? FOLDER
Cierre Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido sobre la construcción de mi identidad?
¿Cuál es tu posición frente al aprender a la construcción de una identidad positiva?, ¿Por qué?
¿Utilizaras todo lo aprendido en la clase? ¿Por qué?
¿Para qué me servirá lo aprendido en la sesión?
__________________________ ______________________________
ARAUJO NUÑEZ ALIPIO MIGUEL DRA. ROSA MONTAÑEZ BAMBAREN
DOCENTE V°B° DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
SESION: 05– UA 1 DOCENTE: ARAUJO NUÑEZ, ALIPIO MIGUEL.
GRADO 4° SECC: “A” FECHA: DEL 08 AL 12 DE ABRIL
CRITERIOS QUE SE EVALUAN
Visualiza y Reflexiona y oAnaliza las Reflexiona sobre
comenta con desarrolla dimensiones lo positivo que
N° APELLIDOS Y NOMBRES Analiza y acciones de
OBSERVACION
para una es desarrollar
Ord explica la una construcción una ES
. importancia construcción positiva de su construcción de
de positiva de la identidad. la identidad
construcción personalidad positiva
de su
identidad
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Astudillos Leguia, Segundo
Manuel
2 Huerta Diego, Damaris
3 Huerta Diego, Izmael
4 Valencia Vera, Leslie Isabel
5 Valenzuela Pablo
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29