Elaborado por Carlos Leonís.
CONCEPTOS BÁSICOS
Diferencia entre Hardware, Software y Firmware. ..................................................................... 2
Hardware: ............................................................................................................................. 2
Software:............................................................................................................................... 2
Firmware: .............................................................................................................................. 2
Periféricos de entrada, salida y mixtos ....................................................................................... 2
Memorias RAM, ROM y Caché. .................................................................................................... 3 1
Múltiplos del Hercio (Hz). ............................................................................................................. 4
Concepto de bit y byte ................................................................................................................. 4
Múltiplos de Byte ......................................................................................................................... 4
Tipos de extensiones de archivos más comunes. ........................................................................ 5
Seguridad informática. Antivirus, Phishing, Spam y Adware. .................................................... 5
Medidas de seguridad. Firma digital............................................................................................ 6
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109
Elaborado por Carlos Leonís.
Diferencia entre Hardware, Software y Firmware.
Hardware: son todas las partes físicas, tangibles, del sistema informático: cables, teclados,
pantallas, memorias, impresoras… todo lo que se puede ver y tocar. Aquí clasificaríamos los
periféricos de entrada, salida y mixtos.
Software: es la parte lógica o inmaterial, “parte blanda”. Lo componen los programas y
aplicaciones que hacen posible operar al ordenador. El software es el conjunto de programas y
aplicaciones que permiten operar al ordenador.
Firmware: es el ‘software que viene grabado de fábrica’ en la memoria ROM. La BIOS (Basic
Input Output System, Sistema Básico de Entrada y Salida). La función principal de la BIOS es 2
iniciar y probar el hardware del sistema y cargar el sistema operativo.
Periféricos de entrada, salida y mixtos
Periféricos de entrada: Son los dispositivos que permiten introducir datos en el ordenador:
• Tarjetas perforadas • Escaner
• Cintas perforadas • Datapen
• Teclado • Tableta digitalizadora
• Ratón • Cámara de fotos digital
• Touchpad • Cámara web o Webcam
• Joystick • Micrófono
Periféricos de salida: En ellos se muestran los resultados fruto de las operaciones realizadas en
la CPU.
• Pantallas • Plotter
• Proyectores • Altavoces
• Impresoras
Periféricos de entrada/salida o mixtos: sirven tanto para introducir datos como para mostrar
información.
• Lectoras perforadas de tarjetas • Router
• Pantallas táctiles • Modem-Router
• Modem • Tarjeta de red o NIC
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109
Elaborado por Carlos Leonís.
Memorias RAM, ROM y Caché.
Memoria RAM (Random Access Memory, Memoria de acceso aleatorio).
La memoria RAM es un tipo de memoria volátil que el sistema utiliza para almacenar los datos
que está utilizando durante la ejecución de un determinado programa. Es decir, que cuando
ejecutas un programa en tu ordenador, el sistema carga parte de la información que necesita
para ejecutarlo en la memoria RAM, así como los nuevos datos que se generan mientras
realizas tareas dentro de ese programa.
• Es de acceso aleatorio, le cuesta lo mismo llegar a cualquier parte de ella (no como las
secuenciales que tienen que ir en orden desde el inicio). 3
• Es de rápido acceso, pero al ser volátil se borra al apagar el equipo (no así cuando está
en hibernación).
• La lectura en la memoria RAM no es destructiva pero la escritura si es destructiva.
• Los tamaños habituales de memoria RAM son: 512 MB, 1GB, 2GB, 4 GB, 8 GB, 12 GB,
16 GB…
• Si la placa lo permite, siempre es mejor dividirla en dos módulos (Dual Channel).
• A mayor número de megahercios, mayor es su velocidad. Y la latencia, este indicador
viene dado por el número de ciclos de reloj que transcurre desde que se realiza la
petición de datos y su ejecución y se expresan en CAS (CL) del módulo. Cuanto menor
sea el número que acompaña a las siglas CL, más rápida es la memoria RAM.
Memoria ROM (Read Only Memory).
Es una memoria de solo lectura (no se puede borrar) que contiene el firmware o BIOS, que son
las instrucciones imprescindibles para que el ordenador pueda realizar los diagnósticos previos
y encender.
• Es una memoria permanente, no pierde los datos, aunque pierda la corriente eléctrica
(al contrario de la RAM).
• Es de acceso secuencial (va buscando los datos en orden, de principio a fin).
• La memoria ROM suele estar soldada a la placa base.
Memoria Caché
La memoria caché es un tipo de memoria RAM (pero estática) que se sitúa entre la CPU y la
RAM, que almacena los últimos datos transferidos y así acelera el intercambio de datos, ya que
si los datos necesarios están en la memoria caché ya puede trabajar con ellos. Es la memoria
más “rápida” de todas y es la que se accede para los procesos más comunes.
Su precio es mucho más elevado, debido a su alta velocidad, por lo que suelen tener poca
capacidad. Dentro de la caché aun podemos clasificar en 3 niveles según su velocidad.
• L1, la más rápida y que está dentro del núcleo del procesador.
• L2, un poco más lenta, también está en el procesador, pero no en el núcleo.
• L3, genera una copia de la L2, pero es de mayor tamaño. Se encuentra fuera del
procesador.
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109
Elaborado por Carlos Leonís.
Múltiplos del Hercio (Hz).
La principal característica de un procesador es la velocidad en la que realiza las operaciones
por segundo. Se mide en hercios (Hz). Un hercio representa un ciclo por segundo, entendiendo
ciclo como la repetición de un suceso.
En estos tiempos usamos múltiplos del hercio:
• El kilohertzio (1 KHz = 1.000 Hz)
• El megahertzios (1 Mhz= 1.000 KHz)
• El gigahertzios (1 Ghz= 1.000 Mhz)
Concepto de bit y byte https://www.lu4hb.com.ar/?p=59133
• Un bit es la unidad mínima de información que puede tratar el ordenador, un cero o
un uno del lenguaje máquina.
• El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar, la unidad mínima de
información que necesita un ordenador para almacenar cualquier dato. Con esta unidad
de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria
de un ordenador. Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier
otro signo) y está constituido por 8 bits consecutivos, por lo tanto, un byte equivaldría
a 8 bits.
Múltiplos de Byte
1 Kilobyte (kB) 210 bytes 1.024 bytes Aproximadamente 103 Bytes
1 Megabyte (MB) 220 bytes 1.024 Kilobytes Aproximadamente 106 Bytes
1 Gigabyte (GB) 230 bytes 1.024 Megabytes Aproximadamente 109 Bytes
1 Terabyte (TB) 240 bytes 1.024 Gigabytes Aproximadamente 1012 Bytes
1 Petabyte (PB) 250 bytes 1.024 Terabytes Aproximadamente 1015 Bytes
1 Exabyte (EB) 260 bytes 1.024 Petabytes Aproximadamente 1018 Bytes
1 Zettabyte (ZB) 270 bytes 1.024 Exabyte Aproximadamente 1021 Bytes
1 Yottabyte (YB) 280 bytes 1.024 Zettabyte Aproximadamente 1024 Bytes
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109
Elaborado por Carlos Leonís.
Tipos de extensiones de archivos más comunes.
Extensión Tipo de archivo
.exe Archivos ejecutables. Destinados a la instalación de programas.
.dll Bibliotecas de enlace dinámico. Archivos propios del sistema operativo de
Windows
.ttf o . otf Archivos de fuentes (tipografías de letra)
.zip Archivos comprimidos para ocupar menos espacio en el ordenador
.txt o .rtf Archivos de texto. El primero de texto plano o sin formato. El segundo de
texto enriquecido
.docx Archivos de texto de Microsoft Word. Puede aparecer sin la x haciendo
referencia a versiones anteriores 5
.xlxs Hojas de cálculo de Excel. Puede aparecer sin la x haciendo referencia a
versiones anteriores
.pdf Portable Document Format. Archivo de imagen compatible con característica
de texto.
.htm o .html HyperText Markup Language. Son los archivos de páginas Web que se abren
con los navegadores
.jpg o .bmp Son los formatos habituales para imágenes. También tenemos .tiff, .psd
(asociados al programa Photoshop), .eps (imágenes vectoriales), .raw
(fotografías profesionales)
Mp3 o .wav Formatos de audio.
.mpg o .avi Asociados a formatos de video para ordenador.
.vma o .wmv Formato de Windows para música o video.
.epub o .mobi Archivos asociados a libros electrónicos que son sólo legibles por estos
reproductores
Seguridad informática. Antivirus, Phishing, Spam y Adware.
• Antivirus. Es un programa informático que impide que los virus entren al sistema
informático, y si no han podido evitarlo, los elimina. Se debe actualizar con mucha
frecuencia, incluso varias veces al día para tener actualizadas las librerías de virus.
• Phishing: Software de tipo espía propagado a través de comunicaciones electrónicas
(correo), sobre todo dedicado a recopilar información de tipo bancario. Muchas veces
dichos emails contienen enlaces que direccionan a páginas malintencionadas, en las
que se solicita determinada información al usuario, tales como contraseñas de las
cuentas de correo o número de tarjetas de crédito.
• Spam: Son todos aquellos mensajes no solicitados cuyo remitente suele ser un
desconocido, el cual es enviado de manera masiva con carácter publicitario, bien de
productos, de opciones políticas, etc. Está vinculado al uso del correo electrónico.
• Adware: Es todo aquel Software malintencionado dedicado a mostrar publicidad de
manera no consentida al usuario. A veces incluso se recolecta información del mismo.
Su manera de distribución suele ser a través de programas gratuitos.
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109
Elaborado por Carlos Leonís.
Medidas de seguridad. Firma digital
• Firma digital. Es un conjunto de datos electrónicos que están asociados a un
documento electrónico e identifican a un sujeto de manera inequívoca. Al usar la firma
digital aseguramos la integridad del mensaje (que no ha sufrido ninguna manipulación)
y nos vincula con él, ya que no podremos decir que no fuimos nosotros quien lo
firmamos (impide la revocación).
LANDL FORMACIÓN. AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER 9 BAJO. ALICANTE. TELF 966 378 109