‘‘Envenenamiento por
órganosfosforados’’
Nuestro Equipo:
Eva Paola Silva Isuiza
Deibys Shapiama Utia
Jhan Pier Fasabi García
Neivith Altamirano Cubas
Denilson Silva Saavedra
Luz Yudy Rengifo Gómez
Enmanuel Isuiza Pérez
Amelida Aguirre Isuiza
CONCEPTO
El envenenamiento por
órganofosforados es una intoxicación
grave causada por la exposición a
pesticidas de uso común en la
agricultura, como malatión, paratión,
clorpirifós, entre otros. Este tipo de
intoxicación puede ocurrir por
inhalación, ingestión o contacto con la
piel, y es frecuente en zonas agrícolas
o en intentos de suicidio
MECANISMO DE ACCIÓN
Los órganos fosforados actúan inhibiendo la
enzima acetilcolinesterasa , que es responsable
de descomponer la acetilcolina en las sinapsis
nerviosas. Al bloquear esta enzima, la
acetilcolina se acumula, lo que provoca una
sobreestimulación de los receptores
colinérgicos (muscarínicos, nicotínicos y
centrales). Esto desencadena una serie de
efectos adversos que afectan múltiples
sistemas del cuerpo, especialmente el sistema
nervioso, cardiovascular y respiratorio.
SÍNTOMAS PRINCIPALES
Los síntomas del envenenamiento se dividen
en tres categorías:
Muscarínicos : Incluyen salivación
excesiva, lagrimeo, contracción de las
pupilas (miosis), diarrea, vómitos,
sudoración excesiva, secreciones
bronquiales y bradicardia (frecuencia
cardíaca baja).
Nicotínicos : Comprenden fasciculaciones
musculares (contracciones involuntarias),
debilidad muscular progresiva y parálisis,
que puede afectar los músculos
respiratorios, poniendo en riesgo la vida.
Centrales : Se presentan con confusión,
ansiedad, convulsiones, alteraciones del
estado de conciencia e incluso coma.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se basa en:
Historia clínica : La exposición conocida a
pesticidas, con síntomas compatibles, es
clave.
Exámenes de laboratorio : La medición de
la actividad de la colinesterasa plasmática
o eritrocitaria es fundamental. Valores
reducidos confirman la intoxicación. Estos
exámenes permiten evaluar la gravedad y
monitorear la recuperación.
TRATAMIENTO
El tratamiento debe ser inmediato y específico:
Atropina : Es el antídoto principal para controlar
los síntomas muscarínicos. Se administra en
dosis repetidas hasta que las secreciones
disminuyan y el paciente respire adecuadamente.
Pralidoxima (2-PAM) : Reactiva la
acetilcolinesterasa unida al órgano fosforado, si
se administra dentro de las primeras horas de la
intoxicación. Es más efectiva en la fase inicial.
Descontaminación : Incluye retirar la ropa
contaminada, lavar la piel y los ojos con agua
abundante y, en casos de ingestión, administrar
carbón activado.
Soporte vital : En casos graves, puede requerirse
intubación y ventilación mecánica debido a
parálisis respiratoria.
PREVENCIÓN
La prevención es clave en zonas donde estos
pesticidas son de uso común:
Uso de equipos de protección personal (EPP) ,
como guantes, mascarillas y trajes especiales,
para evitar el contacto directo.
Almacenamiento seguro : Mantener los pesticidas
en envases cerrados, fuera del alcance de niños y
animales, y alejados de alimentos o agua potable.
Capacitación : Instruir a los trabajadores
agrícolas sobre el manejo seguro de estos
productos, así como la necesidad de leer y seguir
las indicaciones en las etiquetas.
CUIDADOS EN ENFERMERÍA
Garantizar la vía aérea y oxigenación: Asegurar
una respiración adecuada mediante aspiración de
secreciones o ventilación mecánica si es necesario.
Administración de medicamentos: Supervisar y
administrar atropina para controlar síntomas
muscarínicos y pralidoxima para reactivar la
acetilcolinesterasa.
Monitorización continua: Vigilar signos vitales y
estado neurológico para identificar deterioro o
mejoría clínica.
Descontaminación segura: Ayudar a lavar al
paciente para eliminar residuos del tóxico,
utilizando equipo de protección personal.
Prevención de complicaciones: Observar signos de
hipoxia, convulsiones o parálisis y actuar
rápidamente para corregirlos.
CONSIDERACIONES FINALES
El envenenamiento por órganofosforados es una
emergencia médica debido a su potencial de causar
insuficiencia respiratoria y muerte. Con tratamiento
adecuado y oportuno, la recuperación es posible, pero
en ausencia de atención médica, las complicaciones
son severas. La educación sobre el manejo y los
riesgos de estos químicos es esencial para prevenir
casos de intoxicación.
¡Gracias por
su atención!