Magistrado Ponente: Marcos Román Guío Fonseca
Número de Radicación: 13001311000720200018001
Tipo de Decisión: Confirma auto
Fecha de la Decisión:9 de abril de 2021.
Clase y/o subclase de proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de
Registro Civil de Nacimiento
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS/ El decreto 1260 de 1970 artículo 1, señala que
el estado civil de una persona es su situación jurídica en la familia y la sociedad,
determina su capacidad para ejercer derechos y contraer ciertas obligaciones, es
indivisible, indisponible e imprescriptible. Por tanto, cada acto o hecho debe ser
inscrito en el correspondiente registro.
REGISTRO CIVIL/La inscripción en el registro civil, es un procedimiento que sirve
para establecer, probar, y publicar todo lo relacionado con el estado civil de las
personas, desde su nacimiento hasta su muerte.
NULIDAD DE LA INSCRIPCIÓN/ Las causales de nulidad de la inscripción en el
Registro Civil están consagradas en el artículo 104 del Decreto Ley 1260 de 1970.
ANULACIÓN DE REGISTRO CIVIL/DUPLICIDAD REGISTRO CIVIL/ Cuando lo que
se persigue es la alteración del estado civil, ya que se está procurando suprimir una
filiación aparente o irreal, el proceso de Anulación de Registro Civil de Nacimiento se
torna improcedente.
FUENTE FORMAL/ Artículos 1°, 2° y 104 del Decreto 1260 de 1970
FUENTE JURISPRUDENCIAL/ CC T-390 de 2005
Rad. Único: 13001311000720200018001 1
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL
SALA CIVIL – FAMILIA
Cartagena de Indias D.T y C., nueve (9) de abril de dos mil
veintiuno (2021).
Rad. Único: 13001311000720200018001
Se decide el recurso de apelación interpuesto por la parte
demandante contra el auto de 5 de octubre de 2020, proferido por el
JUZGADO SÉPTIMO DE FAMILIA DE CARTAGENA, dentro del
proceso de la referencia.
EL AUTO RECURRIDO
La jueza de conocimiento mediante auto de 5 de octubre de
2020, rechazó la demanda formulada al precisar, que cuando esta
fue inadmitida, estableció la existencia de dos registros civiles de
nacimiento con información completamente diversa en cuanto a la
fecha de nacimiento y los padres y madres; que no puede el juzgado
eliminar o anular sin existir una prueba fehaciente que permita
inducir a la verdad, ya que lo que se está pretendiendo es la
modificación del estado civil, por lo que la ruta idónea es la de iniciar
un proceso de investigación y/o impugnación de la paternidad.
LA APELACIÓN
Manifiesta en síntesis la recurrente, que en el asunto de marras
no se está discutiendo la paternidad de los que fungen como padres
en ambos registros, ya que lo que se pretende es proteger el
derecho a la personalidad jurídica, a la identidad, al libre desarrollo
de la personalidad de la demandante, de quien quiere permanecer
con el registro que dio paso a sus estudios, empleos, contratos y
Rad. Único: 13001311000720200018001 2
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
anular el registro que nunca ha utilizado, siendo la anulación el
procedimiento correspondiente, teniendo en cuenta las pruebas
adosadas con la solicitud.
CONSIDERACIONES
1. Es pertinente relievar, que de conformidad con el artículo 1°
del Decreto 1260 de 1970 se entiende como estado civil de una
persona, “su situación jurídica en la familia y la sociedad,
determinada su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer
ciertas obligaciones, es indivisible, indisponible e imprescriptible, y
su asignación corresponde a la ley” (Negrilla ajena al texto original).
Así mismo, expresa el artículo 2° ibídem, que tal atributo de la
personalidad “se deriva de los hechos, actos y providencias que lo
determinan y de la calificación legal de ellos”.
En ese contexto, el certificado del registro civil es el
documento en el que se consignan esos hechos y actos relativos al
estado civil de las personas, entre ellos, el nacimiento,
reconocimiento de hijos, legitimaciones, matrimonio, divorcio,
interdicciones judiciales, defunciones, etc., y su validez depende de
que la inscripción cumpla los requisitos establecidos en la ley, pues,
a falta de uno de ellos, se genera la nulidad del mismo.
2. En primer orden, se inadmitió la demanda, ya que el
proceso en que se funda la demandante no es el idóneo para anular
tal partida de nacimiento, dado que en la actualidad cuenta con dos
registros civiles de nacimiento, en los cuales se inscribió con
apellidos y fechas de nacimiento diferentes, por lo que el proceso
idóneo es el de impugnación y/o investigación de paternidad. Por lo
que le otorgó el plazo previsto en el artículo 90 del Código General
del Proceso, para que la demanda fuera encausada en tales
Rad. Único: 13001311000720200018001 3
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
términos, sin embargo, la parte demandante no la subsanó
conforme a lo considerado por el Despacho, por lo que la
consecuencia procesal no es otra diferente al rechazo de la
demanda como lo prescribe el artículo en cita, lo que indicaría que la
decisión de la Juez fue acertada.
Ahora bien, examinada la demanda, se observa que lo
pretendido por la demandante es la anulación del registro civil de 15
de octubre de 1999 con número serial 28229700 expedido por la
Notaría Quinta de Cartagena, ya que existe otro registro expedido
por la Notaría Primera de Cartagena, el 17 de septiembre de 1999
con serial Nº. 37176167; sin embargo, se advierte que en ambos
registros existe una discrepancia no solo en la fecha de nacimiento,
sino también en los datos paternos y maternos, pues, en este último
aparece como sus padres DAVID RIVAS INCER identificado con la
C.C. Nº. 73.128.270 y la señora CARLINA PÉREZ ALVIS
identificada con C.C. Nº. 45.484.577, mientras que en el registro
28229700 aparecen como sus padres RUGERO PÉREZ PÉREZ
identificado con C.C. 3.923.074 y la señora CARLINA PÉREZ
ALVIS identificada con C.C. 45.484.577.
Por lo tanto, lo que propone la demandante, no es solo una
simple anulación o modificación sustancial, sino una alteración del
estado civil, ya que se está procurando suprimir una filiación
aparente o irreal, y dicha acción tiene directa incidencia sobre éste,
e interesan desde luego al orden público y social, luego, ello no
puede estar sujeto a la discrecionalidad o a la voluntad de las
personas para excluirla o nada más suprimirlas. Al respecto la Corte
Constitucional en Sentencia CC T-390 de 2005, precisó:
(…) el Estado asume para sí la determinación del estado civil de las
personas conforme a la ley (CP art. 42), y la regulación de la inscripción
Rad. Único: 13001311000720200018001 4
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
del mismo conforme se disponga por el legislador. Es decir, ni el estado
civil de las personas, ni su registro, quedan sujetos a la simple
voluntad de los particulares. No es concesión graciosa de nadie, sino
que constituye un derecho, no una merced ni una dádiva. No es algo que
se da y puede quitarse al arbitrio o capricho de alguien con respecto a
otro, sino que siempre se encuentra regulado de manera estricta por la ley
de tal suerte que su afectación sólo puede llevarse a cabo por las precisas
causales establecidas por el legislador y con la más estricta sujeción a los
procedimientos señalados por él, pues no es un asunto de interés privado
sino que ello interesa a toda la colectividad. (Destaca la Sala).
Lo anterior, teniendo en cuenta que, al ser el estado civil un
atributo de la personalidad que permite individualizar a las personas
de las demás que conforman el conglomerado social, determina su
situación jurídica en la familia y la sociedad, garantiza la posibilidad
de ejercer derechos y contraer obligaciones, y se destaca, es de
naturaleza indisponible; lógico resulta entender que la solicitud de
anulación de la inscripción de un registro civil de nacimiento –como
ocurre en este caso-, no puede quedar a merced de quien aduce
simplemente que no son los mismos apellidos y fechas de
nacimiento.
3. Por otro lado, desde el punto de vista formal, son nulas las
inscripciones de acuerdo a lo establecido en el artículo 104 del
Decreto Ley 1260 de 1970, cuando se incurre en una de las
siguientes causales: “1. Cuando el funcionario actúe fuera de los límites
territoriales de su competencia. 2. Cuando los comparecientes no hayan
prestado aprobación al texto de la inscripción. 3. Cuando no aparezca la fecha y
el lugar de la autorización o la denominación legal del funcionario. 4. Cuando no
aparezca debidamente establecida la identificación de los otorgantes o testigos,
o la firma de aquellos o éstos. 5. Cuando no existan los documentos necesarios
como presupuestos de la inscripción o de la alteración o cancelación de ésta”.
Rad. Único: 13001311000720200018001 5
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
Y como puede observarse, la demandante no pretende la
cancelación del registro por ninguno de estos cánones, por lo que,
sin dubitación alguna, se está en presencia de una autentica y
genuina acción de impugnación de esa filiación consignada en el
acta de 15 de octubre de 1999 con número serial 28229700,
expedido por la Notaría Quinta de Cartagena, así se le llame por la
actora, acción de nulidad del registro, ya que, en el fondo, lo que
busca es que se declare judicialmente la invalidez del mismo.
A efecto de que se pueda excluir la familia a quien de
conformidad con las respectivas actas del estado civil figura KELLY
MARGARITA como hija de RUGERO PÉREZ PÉREZ y CARLINA
PÉREZ ALVIS, el artículo 217 del Código Civil señala la
impugnación, como la acción para probar que ellos no tienen la
calidad de padre y madre respecto de la demandante, ya que, en
resumidas cuentas, la declaración de nulidad de la partida o del
registro 28229700, aduciendo que nunca ha sido utilizado, la vía
escogida se torna improcedente, ya que se reitera, en la ley como
solución posible a la alteración del estado civil es la acción
contemplada en el plexo normativo antes citado.
Corolario de lo anterior, lo procedente será confirmar el fallo
apelado, por las razones consignadas en la parte considerativa de
esta decisión.
En mérito de lo expuesto, se RESUELVE:
PRIMERO: CONFIRMAR el auto de 5 de octubre de 2020,
proferido por el JUZGADO SÉPTIMO DE FAMILIA DE CARTAGENA
dentro del asunto de la referencia, por las razones expuestas.
Rad. Único: 13001311000720200018001 6
Proceso: Jurisdicción Voluntaria Anulación y/o Cancelación de Registro Civil de Nacimiento
Solicitante: KELLY PÉREZ
SEGUNDO: SIN CONDENA en costas.
TERCERO: DEVOLVER oportunamente al juzgado de origen.
Notifíquese y cúmplase,
Firmado Por:
MARCOS ROMAN GUIO FONSECA
MAGISTRADO TRIBUNAL O CONSEJO SECCIONAL TRIBUNAL
SUPERIOR SALA 003 CIVIL - FAMILIA DE CARTAGENA
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con
plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el
decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación:
070ce37d0cf490b26072609833876214aec3c5a826a197a0c6138bf
589de89f3
Documento generado en 09/04/2021 07:50:25 AM
Valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica